20/06/2009. Encuentros y Coloquios. Actividades Diversas. Municipio Simón Planas. Sarare, Estado Lara, Venezuela.

Intervención del Comandante Hugo Chávez en la Inauguración del Hospital Tipo I “Dr. Armando Velásquez Mago”

Periodista de VTV, José Vargas El Presidente de la República, Hugo Chávez, en estos precisos instantes se encuentra en el estado Lara, específicamente en el Municipio Simón Planas, parroquia Sarare, del sector Banco Obrero en el estado Lara, de inmediato vamos a escuchar sus palabras en torno a lo que es la inauguración del hospital tipo I, doctor “Armando Velásquez Mago”.

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez El médico tiene que ser un líder socia, mucho más que un médico, el Che Guevara es un ejemplo, el médico incluso tiene que ir a ver cómo están los hábitos alimentarios, ve, y hablar con la familia, mire y por qué comen tanto aquí pan de trigo, si aquí se siembra maíz, por qué, el trigo viene de por allá de Europa y por qué no comemos pan de maíz, por ejemplo, el agua cómo estará, yo por ejemplo, si tu fueras doctora de un municipio donde yo viviera, tú tendrías que estar pendiente de regañarme para que yo tomara agua, no me gusta tomar agua y entonces a veces ¿qué pasa? Uno se va como deshidratando sin darse cuenta, ve, por qué, porque parezco un camello, no me gusta tomar agua, café, mucho café, tendría que estarme regañando, no tome tanto café señor Chávez y tal, tome un poquito más de agua por ejemplo. Bueno ¿y qué tal?

Asistentes Todo bien.

Presidente Chávez ¿Y ustedes son qué, de aquí de Sarare?

Asistentes Sí, claro, somos …

Presidente Chávez ¿Sí? ¿Ustedes nacieron aquí? ¿Hace cuántos años?

Asistente Ufff, hace cuarentiún años.

Presidente Chávez O sea que yo te vi chiquitica a ti, porque yo pasaba a cada rato por aquí, por Sarare, La Miel, anjá, ¿ya vamos a comenzar el trabajo Teresita?

Directora de Comunicaciones Presidenciales, Teresa Maniglia Sí Presidente, ya estamos al aire.

Presidente Chávez Ya estamos al aire, ayyy, qué maravilla, jé, jé, jé, perfecto que te quedó. Bueno y esto aquí es qué ¿emergencia?

Asistente Emergencia.

Presidente Chávez Me duele aquí, qué hago, me duele aquí, verdad, tengo un dolor aquí, qué hago, ¿para dónde voy para dónde me llevan?

Asistentes [murmullo].

Presidente Chávez No me duele nada.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Oye, yo tengo un compañero ¿saben qué hizo una vez?

Trabajadora de hospital Presidente ¿le puedo dar un beso?

Presidente Chávez Dámelo pues. Mira una vez con un compañero ¿qué paso?, dime.

Trabajadora del hospital Es para darle la bienvenida y mostrar el área de trauma-shock.

Presidente Chávez ¿Tú de dónde eres Zaida? ¿Zaida de dónde eres?

Trabajadora del hospital, Zaida Aldahud.

Presidente Chávez Arabe, tú eres descendientes de árabes.

Trabajadora del hospital, Zaida Sí.

Presidente Chávez De qué parte, ¿de Siria?

Trabajadora del hospital, Zaida De Sueda.

Presidente Chávez El Líbano.

Trabajadora del hospital, Zaida No, de Siria.

Presidente Chávez De Siria. Salam aleikum. ¿Tu padre es de allá? ¿Y tú hablas árabe?

Trabajadora del hospital, Zaida Mi papá, sí hablo.

Presidente Chávez Claro, árabe es árabe, todas las generaciones son árabes, sangre árabe, esa sangre es dura, fuerte, es como la India tuya. Tú eres india también, es india, somos indios. Tú también eres indio.

Asistente Sí.

Presidente Chávez Tú también, tú eres más negro que indio, somos una mezcla, entonces un amigo mío ¿sabes lo que hizo una vez?, él es piloto de avión Hércules, íbamos a altar en paracaídas, el avión iba full de gente y entonces tenía un copiloto ahí que era un nuevo, un teniente, estaba aprendiendo y entonces de repente él se para, no que voy al baño y cae al suelo con un ataque y entonces el avión entra en pánico porque el teniente no encontraba qué hacer y aquel avión lleno de paracaidistas y entonces resulta, y el médico vino corriendo, no había ni médico en el avión, que médico iba haber, un enfermero ahí, resulta que él estaba simulando y de repente cuando el avión está en pánico y uno tratando de, epa, epa, y el avión entró en pánico y tal, él se para, no, no tengo nada, recluta, te das cuenta teniente que tú no sabes nada, no has aprendido nada [risas] lo arrestaron porque puso en peligro la vida de mucha gente, ve, pero a veces que hacer, yo tenía un jefe que llegó una vez allá, que me duele aquí y cayó, a ver qué hacía la gente pues [risas]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Dónde estará el enfermero si había equipo, eh, era una forma que había. Ahora, qué tal, estamos inaugurando hoy este hospital, ¿cuánto tiempo tenía este hospital que se estaba construyendo, ah?

Asistente Veintitrés años.

Presidente Chávez Veintitrés años.

Asistente Desde que se comenzó.

Presidente Chávez Y se había detenido la obra, creo que cuando Reyes era gobernador se inauguró una primera etapa ¿dónde está Reyes?

Asistentes Sí, sí, sí.

Presidente Chávez Henry, el gobernador, por favor, y ahora se está concluyendo, es la continuidad de los gobiernos, ve, y ahora con, tú eres alcalde nuevo.

Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín Sí.

Presidente Chávez Ganaste ahorita.

Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín Sí.

Presidente Chávez Y llegó él y le metió también; me gusta mucho este municipio [risas] Simón Planas, entonces estamos inaugurando hoy aquí, lo único malo es que no dan café ¿dónde está la cámara?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ah, ahí está la cámara Teresita, anjá, estamos inaugurando el Hospital doctor Armando Velásquez Mago, aquí en este bonito pueblo que se llama Sarare, es un pueblo, allá está toda aquella gente, miles de personas ahí en la calle, los saludo a todos los habitantes del Municipio Simón Planas, tierra buena, tierra noble, tierra bonita, tierra de agricultores, verdad, de productores.

Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín La mayoría.

Presidente Chávez La mayoría, tierra muy buena, aquí mismo está Portuguesa, tremenda autopista, tremenda autopista ¿cómo quedó la autopista Reyes Reyes?, te felicito, ahora pongámosle un letrerito ahí, obra de la revolución, un amigo mío me dijo un día, el año pasado me dijo, oye Chávez, ustedes son expertos en hacer cosas y no decirlas y yo le pregunto por qué, bueno porque yo iba por Acarigua y cogí para Barquisimeto y de repente me consigo una autopista, oh sorpresa, una autopista que apareció, pero nadie supo quién la hizo, cómo se hizo, por falta de propaganda, eh, de decir, de decir lo que vamos haciendo, porque es parte de la guerra. Bueno, así como se hizo esa autopista maravillosa por donde veníamos entre Barquisimeto y Acarigua que durante toda la vida, eso también estuvo no sé cuántos años clamando, todo el mundo por una autopista, años, bueno igual la autopista Barinas, o sea que tu ahora te montas aquí en Barquisimeto y te vas directo a Barinas pura autopista, ¿cuánto tiempo echas de aquí a Barinas, alguien?

Ministro del Poder Popular para la Secretaría de la Presidencia, Luís Reyes Reyes Dos horas y un cuarto.

Presidente Chávez Antes eran como cuatro y hasta cinco horas, dígame en invierno, y dígame cuando tú conseguías los camiones cargados de caña por aquí subiendo estas curvas, ah, una hora, detrás, mucho accidente hubo, gente pasando de día, de noche, curvas cerradas, dígame aquellos puentecitos entre Acarigua y Guanare y entre Guanare y Barinas, que uno, yo varios sustos pasé porque el puente era en subida y angostico que a veces uno iba a la mitad del puente y cuando llegaba a la mitad veía que venía un tremendo camión ya dentro del puente, más de una vez uno tuvo que lanzarse a la orilla y pegarse a la baranda, cuánto accidente hubo ahí, ahora tremendas autopistas hechas por la revolución, como tremendo el hospital Armando Velásquez Mago que merece un aplauso, verdad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Usted es una enfermera?

Asistente Aseadora.

Presidente Chávez Aseadora, bueno, personal de salud, todos aquí somos personal de salud, ¿para dónde me llevas tú? Pero yo iba a decir algo aquí, fíjate, que todos somos personal de salud, trabajadores. Tú que eres médico, ¿graduada dónde?

Doctora del hospital En la UCLA.

Presidente Chávez Esa es de Barquisimeto, Centroccidental Lisandro Alvarado, la conozco, ¿hace cuánto te graduaste?

Doctora del hospital Hace ya dos meses.

Presidente Chávez Dos meses, qué antigüedad tienes tú.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Hace ya dos meses, dice la doctora [risas] bueno y el postgrado ¿ya vas a empezar?

Doctora del hospital Pronto, si Dios quiere.

Presidente Chávez Ah, tienes que estudiar.

Doctora del hospital Estoy buscando ya para Caracas.

Presidente Chávez Toda la vida tiene que, ¿te vas a ir para Caracas? ¿Y por qué te tienes que ir para Caracas?

Doctora del hospital Porque bueno…

Presidente Chávez Aquí puedes hacer postgrado, claro, en Barrio Adentro, no hace falta que el médico se desarraigue. ¿Tienes el novio en Caracas?

Doctora del hospital Sí.

Presidente Chávez Que venga pa’cá.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Que venga pa’cá, el interesado es el necio, anjá, la doctora se va pa’ Caracas, entonces fíjate ¿qué pasa? Personal de salud, todos somos iguales, hay que ir acabando con aquella grosera, porque es grosera, obscena división del trabajo jerárquicamente, claro hay especialidades, la doctora es la doctora y ustedes son aseadoras, dignas aseadoras, pero en cuanto al trabajo que hacen, el trabajo es vital, es como un todo, es como un equipo de pelota, Rosinés me metió tres batazos esta mañana, cómo batea esa muchacha, está jugando softbol.

Doctora del hospital ¿Verdad?

Presidente Chávez Sí, las Abejitas de Lara, pam, pam, pam, tres batazos y le dije muchacha de dónde sacaste tú eso, tanta capacidad de bateo, bueno entonces aquí está el gobernador, está el ministro Mantilla, está el alcalde Fermín Marín, del Municipio Simón Planas, la doctora, el doctor Ramón, ¿tú eres el director de aquí?

Director del Hospital, Ramón Silva Sí.

Presidente Chávez Ramón Silva ¿tú de dónde eres?

Director del Hospital, Ramón Silva De Cabudare, de aquí mismo, cerquita.

Presidente Chávez Cabudare, por ahí está también el Director de Salud del estado Lara, ¿el doctor?

Director de Salud del estado Lara Ceballos.

Presidente Chávez Ceballos, larense también, doctor Ceballos

Director de Salud del estado Lara

Presidente Chávez Bueno, el gobernador que veníamos conversando muy afablemente, recordando viejos tiempos cuando estudiábamos ciencias políticas por allá en la Universidad Simón Bolívar, bueno vamos pues, ahora sí me voy, vamos pues, sí, yo soy rebelde, yo soy resistido.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo lo que soy es resistido ¿me acuesto ahí? No, no, me quedo, mira que anoche no dormí nada, si me acuesto ahí me quedo dormido. Anjá ¿esta es la emergencia, no?

Trabajadora de la salud Sí.

Presidente Chávez Explíquenle no a mi, al país que están ahí, mira están transmitiendo por el Canal 8, inauguración de un hospital, en Sarare. Dime.

Trabajadora de la salud Esta es el área de traumaschok del Hospital doctor Armando Velásquez Mago pues el paciente cuando se encuentra en un período crítico se puede estabilizar en esta área, estas son las camillas especiales para estabilizar al paciente, contamos con tres camillas.

Presidente Chávez ¿Qué facilidades tiene por ejemplo esta camilla porque veo unos equipos aquí, otros equipos allá, otros equipos allá y no entiendo esos aparatos?, a ver.

Trabajadora de la salud Bueno la facilidad que tiene pues, colocar al paciente aquí mientras se le da el soporte vital para lograr salvar la vida del paciente.

Presidente Chávez Se hace como un chequeo inicial, claro a ver qué es lo que tiene.

Trabajadora de la salud Sí se hace lo que se llama el A, B, C que es realizar un chequeo rápido y estabilizar al paciente pues y lo logramos, bueno actualmente ya contamos con estos equipos, con un desfibrilador cardiovector, un equipo, un monitor y esa es una máquina de ventilación mecánica.

Presidente Chávez He oído decir que de una buena área como ésta depende en alto grado la vida de mucho paciente.

Trabajadora de la salud En realidad aquí lo que se hace en esta área, principalmente es atender al paciente que está en condiciones delicadas, lo atendemos de una manera inmediata, le damos una buena atención, completa por supuesto, una vez que estabilizamos al paciente ya ahí decidimos entonces transferirlo o referirlo a su sitio definitivo, lo ideal es eso, salvar al paciente.

Presidente Chávez Claro, el diagnóstico inicial, cuando se ve que la situación es delicada, correcto, vamos pues. Seguimos a ver, que el tiempo no es mucho. ¿Qué hora es, ya son las 4?

Asistente Las cinco.

Presidente Chávez Las 5 de la tarde, está comenzando “Dando y Dando”, área, esto se llama área trauma schock.

Asistentes Trauma schock.

Presidente Chávez ¿Ustedes se quedan aquí?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Entonces me despido pues, con un beso y felicitaciones ¿Y ustedes se quedan también? Doctora, no se nos vaya pa’ Caracas, que el novio venga pa’cá, desde temprano póngale disciplina a ese caballero [risas]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno, muchachos, muchachas, hasta luego. Esta es el área de emergencia, todo esto es emergencia ¿verdad?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Sala de trauma schock ¿y el quirófano de cirugía menor?

Asistente Por acá.

Presidente Chávez Es lo que vamos a ver, todo esto es emergencia todavía, este piso es grande.

Director del Hospital, Ramón Silva Un hospital de 42 camas.

Presidente Chávez Que pudiéramos ubicarlo, Barrio Adentro 1 no es, Barrio Adentro 2, verdad.

Director del Hospital, Ramón Silva Sí.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Gracias a esta remodelación va a tener las cuatro especialidades básicas que es cirugía, obstetricia, medicina y pediatría y además de eso va a tener también traumatología porque este es un hospital que está muy cerca de esta carretera, a esta autopista.

Presidente Chávez Claro es un hospital además que tiene una capacidad que, entiendo, rebasa al municipio Simón Planas.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí señor.

Presidente Chávez Es un hospital regional, subregional por lo menos.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Es un hospital habilitado para 30 años.

Director del Hospital, Ramón Silva Aquí estamos pensando en el futuro.

Presidente Chávez Para 30 años, claro, siempre hay que estar en eso, ahora con capacidad para atender entonces pacientes del estado Portuguesa, del estado Lara, pacientes en tránsito, verdad, esta es una carretera de mucho flujo y ahora más que tenemos … Y este es el quirófano…

Director del Hospital, Ramón Silva De cirugía menor.

Presidente Chávez De cirugía menor ¿cómo está usted Francis? ¿De dónde eres tú Francis?

Trabajadora de la salud De Acarigua.

Presidente Chávez De Acarigua, está cerquita de Acarigua.

Trabajadora de la salud Sí.

Presidente Chávez ¿Tú qué especialidad tienes?

Trabajadora de la salud Yo soy licenciada en Enfermería, estoy laborando en Acarigua también en una institución pública en el área de terapia intensiva.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla En la práctica es una muy buena intensivista.

Presidente Chávez Y a lo mejor con una capacitación adicional, no, se especializa ya plenamente pues porque ya eres de una especialidad.

Director del Hospital, Ramón Silva En la práctica sí.

Presidente Chávez Claro, en la praxis.

Trabajadora de la salud Presidente esta área está destinada para cirugía menor, un quirófano para cirugía menor, esta es la mesa operatoria, por acá tenemos una máquina de anestesia con su monitor incorporado, el monitor para los gases anestésicos, aquí se visualiza un parámetro ventilatorio que se le suministra a los pacientes, si el paciente no amerita ningún tipo de anestesia para este momento ventilación mecánica tenemos también aquí ventilador solamente para monitorear signos vitales, allá tenemos también los cuatro puntos para regulador de vacío, tenemos oxígeno, aire comprimido y óxido nitroso en caso de que sea utilizada la máquina de anestesia, tenemos por acá su respectivo cargo de curas, contamos con la mesa circular que es propia de un área quirúrgica y mesa de mayo, tenemos también por supuesto …. Tenemos una bomba de infusión para administrar los medicamentos a dosis exactas y tenemos por aquí un electro bisturí para ser utilizado en algunos procedimientos quirúrgicos.

Director del Hospital, Ramón Silva Incluso esto está diseñado para atender pacientes que vengan politraumatizados para así… curar rápidamente una hemorragia masiva, un vaso roto.

Trabajadora de la salud Un vaso roto o una ….

Presidente Chávez Son intervenciones ¿cómo se llama? Cirugía menor.

Trabajadora de la salud Cirugía menor.

Presidente Chávez Por ejemplo esto, traumatismos. Puede tener incidencia en la vida del paciente.

Director del Hospital, Ramón Silva De hecho lo que hablábamos ahora que generalmente la sala de cura es un diván o un carrito de ésos que tenemos acá, mire todo lo que tenemos acá.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Esa es la sala de cura del siglo pasado.

Director del Hospital, Ramón Silva Sí.

Ministro del Poder Popular para la Salud y Bienestar Social, Jesús Mantilla La de …. Se hizo pensando en el siglo XXI, esta es una emergencia del siglo XXI que es la trauma schock y tiene esta área que también es parte de esa emergencia del siglo XXI.

Presidente Chávez Y además hay que recordar lo siguiente doctores y doctoras, estamos en Sarare, un Municipio rural, los municipios rurales como Sarare, en el pasado, pasado reciente, de la IV república pues, en el capitalismo, estaban condenados al ambulatorio aquel, una medicatura, un ambulatorio normalmente sin médicos o un médico que venía cada cierto tiempo o una enfermera y un equipamiento escualidísimo pues, una ausencia de sentido común para atender la salud de una población, eso hay que resaltarlo también, estamos en un área plenamente rural entre Acarigua y Barquisimeto, Sarare, por aquí queda La Miel cerca ¿verdad?

Director del Hospital, Ramón Silva A dos kilómetros.

Presidente Chávez Gamelotal, allá entrando Barquisimeto.

Asistente El Caballito.

Presidente Chávez El Caballito. Bueno, entonces fíjense, además otra cosa que hay que decir, digo yo, bueno iluminación excelente, aire acondicionado integral, tiene su propia planta o sistema de generación eléctrico por si hay una falla, etc., Bueno, bien, felicidades pues. A ver, hasta aquí nos acompaña la doctora Irina.

Trabajadora de la salud, doctora Irina Es un placer Presidente.

Presidente Chávez ¿Y tú eres también de la zona, de Lara?

Trabajadora de la salud De Lara, sí, de Barquisimeto.

Presidente Chávez ¿Y graduada en la UCLA también?

Trabajadora de la salud También, igual que mi compañera.

Presidente Chávez ¿Tú no te vas para Caracas?

Trabajadora de la salud No, yo me quedo acá.

Presidente Chávez Felicidades Irina, gracias, gracias Irina. Okey, seguimos por aquí por estos bonitos pasillos, aire acondicionado integral, cuidado, ¿qué tal compadre, cómo está? vayan con cuidado muchachos ¿vamos a subir? Esta es el área quirúrgica ¿no? Hola ¿cómo está?

Trabajadora de la salud ¿Cómo está?

Presidente Chávez ¿Cómo está usted doctora? ¿Cómo te llamas?

Trabajadora de la salud Linda Amaro.

Presidente Chávez ¿Linda Amaro?

Trabajadora de la salud, Linda Amaro Sí.

Presidente Chávez Amaro, yo recuerdo mucho unos Amaro en mi pueblo, un gran amigo, falleció muy joven, Ernesto Amaro era de mis mejores amigos de la infancia. ¿Ustedes son de aquí de los Amaro de Lara?

Trabajadora de la salud, Linda Amaro De Bobares.

Presidente Chávez Bobares.

Trabajadora de la salud, Linda Amaro Sí, pero yo soy de Caracas.

Presidente Chávez Ah, caraqueña ¿y se vino para acá hace tiempo? Doctor.

Trabajador de la salud Bienvenido.

Presidente Chávez Muchas gracias doctor Hernández.

Trabajador de la salud José Hernández.

Presidente Chávez ¿De dónde es usted doctor?

Trabajador de la salud, doctor José Hernández De Barquisimeto.

Presidente Chávez De Barquisimeto, la del cuatro y del corrío.

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Sí señor.

Presidente Chávez ¿Estos son los quirófanos, no?

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Esta es la parte de sala de parto, aquí es la parte de preparación del paciente, el doctor Hernández le va a explicar.

Presidente Chávez Sí doctor, adelante.

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Bueno señor Presidente mire, está, yo creo, en una de las obras que va a tener un impacto grande en la población de acá de Sarare, primero porque aquí vamos atender a todas las madres que nosotros diariamente estamos refiriendo al Hospital Central de Barquisimeto, eso ha acarreado costos sacrificios y muertes, pensamos que ahora con esta implantación de esta sala de maternidad vamos a tener algo muy importante en los niños, nosotros como municipio habíamos perdido la cobertura de BCG, ¿por qué? porque a nuestros niños.

Presidente Chávez ¿La cobertura?

Trabajador de la salud, doctor José Hernández De BCG, de la vacuna que lo protege contra la tuberculosis, esa BCG ahora con nuestros niños que van a nacer acá, van a ser vacunados inmediatamente, es decir, antes de que salgan de este hospital cada niño que nazca acá debe llevar su vacuna de BCG, aparte de eso, la del polio y la de hepatitis B.

Presidente Chávez Nadie sabe cuántas vidas de niños se salvarán a partir de ahora, nadie sabe cuántos niños dejaron de vivir, no se convirtieron en angelitos por no tener esos elementos.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Podemos también, inclusive, aperturar aquí la oficina de Misión Identidad que es donde el niño, al nacer, tiene su identidad al nacer y sale con su partida de nacimiento.

Presidente Chávez Ese es un derecho del niño.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Sí señor, todas esas cosas.

Presidente Chávez Y es un plan que estamos llevando a nivel nacional porque está en la ley, además, porque es una obligación ética y jurídica, no.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Así es.

Presidente Chávez Oye, qué feliz se siente uno de ver cómo avanzan las cosas, anjá, yo no soy cura, pero que Dios bendiga este lugar que servirá para todas nuestras mujeres que son además, en lo radical soy como Freites.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Sí, el padre Freites, el padre Rojas, yo soy de esa línea, si yo hubiera sido cura como mi padre quería, yo sería como Freites, como el Padre Rojas, ahora fíjate, digo doctor Hernández y doctora Amaro, quiero insistir en esto, estoy completamente seguro que casi el 100 por ciento de las mujeres que aquí llegarán a parir serán mujeres muy humildes de los sectores más pobres.

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Así es.

Presidente Chávez Sectores campesinos y algunos por casualidad que vaya pasando por aquí y alguien que venga referido de Portuguesa.

Trabajador de la salud, doctor José Hernández A eso íbamos porque no solamente vamos atender población de acá de Sarare, si yo le contaba a la doctora hace rato, nosotros cuando viajamos en la mañana, señor Presidente, vemos entre 8 y 10 ambulancias que vienen de la parte de los llanos, de Portuguesa, todas esas ambulancias…

Presidente Chávez ¿Hacia Barquisimeto?

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Hacia Barquisimeto sí, y éste yo creo que todo esto lo que se ha hecho ahora va a ser centro de referencia de esas regiones, es más, la referencia de nosotros debe de disminuir con todo lo que vamos a implementar acá.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Exacto.

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Y yo creo que lo otro más importante es que esto va a influir en la mortalidad materna, eso va a disminuir, mientras que otros indicadores van a comenzar a subir.

Presidente Chávez Indicadores de vida, indicadores positivos.

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Exacto, antes esto no lo teníamos, estas camas que usted ve aquí, modernas, automáticas, que tienen implementos para moverlas, solamente lo que tenemos es que mover esa, el confort que nosotros le vamos a brindar a todas las madres.

Presidente Chávez Esto es esfuerzo de la revolución mira, estoy mirando no tienen ¿cómo se llama? La incubadora.

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Sí, sí.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Lo que pasa es que ésta es la sala de preparación del parto.

Presidente Chávez La encubadora porque muchos niños nacen…

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Hipotérmicos.

Presidente Chávez Anjá, prematuros, si, y entonces a veces se muere porque no hay Dios mío equipamiento, qué cosa es la miseria, la pobreza y el atraso.

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Sí porque esto tiene siete ambientes, éste es el cuarto ambiente.

Presidente Chávez Vamos a ver el otro doctor Hernández y doctora Amaro, Linda, Linda, linda al cuadrado, sí.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Nos conocimos en el acto en Parque Central, cuando fuimos al encuentro de médicas y médicos.

Presidente Chávez Ahhh.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro ¿Se acuerda?

Presidente Chávez Okey, ahora sí llegamos a la sala de parto. ¿Cuántas, cuántas?

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Tenemos dos, o sea que podemos atender en forma simultánea a dos mujeres si así lo necesitara el caso, generalmente se atiende una pero si llegasen las dos estaríamos en capacidad de resolver.

Presidente Chávez ¿Y las encubadoras?

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Aquí al lado, fíjese bien que la idea ahora es humanizar aún más el parto y que nosotros tengamos aquí la posibilidad de que inclusive se pueda atender el parto, esta mesa de parto nos da esa facilidad y vamos atender simultáneamente dos partos, lo que dice la norma actual es que debemos permitir también que el esposo esté acompañado a su esposa atender a su bebé.

Presidente Chávez Tendría que separar.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Sí, esto se puede separar.

Presidente Chávez Todo el equipamiento. ¿Cómo está doctora? ¿Está inspeccionando por ahí?

Trabajadora de la salud Así es.

Presidente Chávez ¿Cómo va la fumigación? Llegaron las lluvias y hay que fumigar duro ahora contra el dengue, preventivamente contra el dengue, no contra, como dicen algunos escuálidos, que si vienen las lluvias, entonces la gripe A, eso va a generar una explosión de, tratando de meterle miedo a la gente, no, lo cual es totalmente falso ya ustedes lo han estado aclarando, no.

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Lo de la influenza, sí.

Presidente Chávez La influenza, esa es otra cosa, las causas son otras. Bien.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Esta es una mesa hospitalaria para recién nacido e inclusive pudiésemos darle atención como si fuese un paciente que ameritase terapia porque tiene no solamente el cómo nosotros visualizar todos los parámetros sino que también tiene su calor radiante para que no vaya a tener ningún tipo de problemas.

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Esta es una mesa, incluso que se puede realizar cuidados intensivos al recién nacido.

Presidente Chávez ¿Hasta ahora ningún niño ha sido traído aquí?

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro No, vamos a comenzar si Dios quiere.

Presidente Chávez Esta noche a lo mejor llegará el primer niño, que Dios lo bendiga a todos.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Amén.

Presidente Chávez Y niña.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Habemos ahorita más mujeres que hombres.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro En el país.

Presidente Chávez ¿Si?

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Claro.

Presidente Chávez Eso no es malo.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Bueno pero es para ustedes.

Presidente Chávez No.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Esta es la sala post parto.

Presidente Chávez Ah, este es el postparto.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Anjá.

Presidente Chávez Cuánto tiempo dura aquí la recién parida?

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Esto es rápido, es simplemente recuperarse.

Presidente Chávez ¿Un día?

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro No, no, horas.

Presidente Chávez A veces se van unos, días.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro No, horas, es una observación inmediata post parto.

Presidente Chávez A menos que haya una complicación.

Trabajador de la salud, doctora Linda Amaro Se lleva a su área de hospitalización por sugerencia.

Presidente Chávez ¿Qué le parece señor alcalde?

Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín Muy bien, queremos agradecerle eso en nombre del Municipio Simón Planas.

Presidente Chávez No, a mi no me esté dando, no me de las gracias a mi, vamos a darle las gracias a Dios, a la revolución, fíjate una cosa, yo le decía ayer a unos compañeros, miren, estábamos leyendo noticias económicas del mundo, Europa, el desempleo, crisis, en Asia, excepto países como China que tiene un sistema distinto al capitalismo; Estados Unidos ni se diga, en muchos países de América Latina están despidiendo trabajadores, clausurando obras porque no hay recursos, nosotros aquí, en cambio, gracias a Dios, esto no es para que cantemos victoria, no, pero fíjate, realmente la crisis económica en Venezuela no se ha sentido, salvo algunos ajustes que tuvimos que hacer al presupuesto pero pequeños.

Alcalde del Municipio Simón Planas, Fermín Marín El petróleo sigue subiendo.

Presidente Chávez Bueno, se ha venido recuperando pero todavía está muy por debajo de lo que estuvo el año pasado, el promedio del precio del petróleo está ahora apenas por encima de 40 dólares el barril, el año pasado llegó a 120, la caída fue vertiginosa, ahora, gracias a las medidas que la revolución vino tomando, no en la coyuntura, sino hace años atrás, primero fue recuperar el manejo del petróleo, segundo recuperar el precio del petróleo que antes lo regalaban ¿y a quién se lo regalábamos?, a los yanquis, casi todo, a siete dólares un barril, imagínate tú, eso era regalar el petróleo, hace diez años el petróleo costaba siete dólares por estos días, ocho, nueve, entonces aquí en Venezuela realmente, a pesar de que hay algunos sectores de oposición que están empeñados en alborotar el país por aquí y por allá, realmente podemos decir que en comparación con Europa, Norteamérica y casi toda América Latina los efectos de la crisis mundial casi que no se han sentido y eso hay que agradecerlo a la revolución y al pueblo venezolano, a los trabajadores, a la economía que se vino fortaleciendo.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Solamente aquí en este hospital estamos generando 355 puestos de trabajo.

Presidente Chávez ¿Permanentes?

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Sí señor.

Presidente Chávez Permanente ahora que quedan ya fijos, no.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Sí, sí.

Trabajadora de la salud Aquí terminamos el recorrido.

Presidente Chávez Dos quirófanos totalmente equipados ¿equipamiento de dónde?, de Europa, seguro.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Hay de Alemania, de Brasil, Japón, pero por lo menos tenemos una máquina de anestesia que es de las últimas generaciones.

Presidente Chávez De Argentina hemos traído nosotros también equipamiento.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro También sobre todo la parte de neonatal en el convenio que tiene Venezuela contempla todo lo que es …

Presidente Chávez Hay empresas argentinas que desarrollaron mucha capacidad científica y técnica en el siglo XX.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Bueno con Argentina también tenemos el convenio de los ascensores en todos los hospitales que también se han hecho grandes sustituciones en ellas.

Presidente Chávez Además en lo neonatal y medicamentos, medicina ¿cómo se llama?, tratamiento contra el cáncer también tenemos con Argentina un convenio. Creo que el Hospital de Barquisimeto se dotó con equipo argentino.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Toda la parte de neonatal, yo era la directora.

Presidente Chávez ¿Tú estabas en el hospital?

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Hasta hace dos semanas, siete años.

Presidente Chávez Ahhh, bueno, yo no pude venir a inaugurar la parte ¿cómo se llama?

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro El pabellón de telemedicina.

Presidente Chávez El pabellón del hospital, pero me dicen que quedó de maravillas.

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Yo quisiera que todos fuesen así, todos los pabellones.

Presidente Chávez Tendrán que ser así doctora, tendrán que ser todos así y en eso el coronel Mantilla y ministro Mantilla apuremos siempre la marcha, que no se nos detenga ninguna obra.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí señor.

Presidente Chávez Uno podrá, incluso darse el lujo de repente de alguna obra, frenar un poco la marcha, pero lo que es salud, educación, eso es prioridad, eso es sagrado, entonces que no se nos detenga nada, todo lo contrario, aceleremos la marcha ¿no Teresita?

Periodista Teresa Maniglia Así es.

Presidente Chávez ¿Sí, verdad? ¿Y por qué tu pelas los ojos así?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ah, es pa’dame seña, esa es una seña tuya, no, cuando pelas los ojos.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo le echo mucha broma a mi querida Teresita. Bueno entonces ahora hemos recorrido estas áreas tan importantes del hospital Armando Velásquez Mago, entiendo que el doctor Velásquez Mago fue un médico de aquí de Sarare.

Trabajador de la salud, doctor José Hernández El era oriental pero aquí trabajó la mayor parte de su vida.

Presidente Chávez ¿Del estado Sucre? Ahhh, ¿pero vivió aquí en Sarare?

Trabajador de la salud, doctor José Hernández Sí.

Presidente Chávez ¿Ustedes lo conocieron?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Presidente yo lo conocí, las dos hijas de él están allá abajo.

Presidente Chávez ¿Viven en Barquisimeto?

Trabajadora de la salud, doctora Linda Amaro Una es la vicerrectora de la UCLA.

Presidente Chávez ¿De la UCLA? Bueno saludamos a la familia Velásquez, la señora viuda de Velásquez Mago, es un honor a quien honor merece, a hombres, a médicos, en este caso un caballero, mujeres y hombres que le han dado la vida a atender al pueblo con una visión humanista, yo recuerdo siempre y recordaré toda mi vida al doctor José León Tapia, allá en Barinas, eh, médico de los pobres le decían a Tapia, eh, el médico socialista sin duda era el doctor Tapia, a través de él comencé yo a echar, a escuchar los cuentos de Maisanta cabalgando por la sabana. Bueno ahora le vamos a dar un pase al periodista José Vargas ¿quién es José Vargas, chico? ¿de dónde?

Periodista Teresa Maniglia VTV de aquí.

Presidente Chávez De VTV de aquí de… Epa guaro Vargas ¿tú estás ahí, me estás oyendo?

Periodista de VTV, José Vargas Así es Presidente lo escuchamos, nos encontramos en la planta baja de este importante centro hospitalario.

Presidente Chávez ¿Y tú eres guaro?

Periodista de VTV, José Vargas Sí, yaracuyano y guaro ahorita.

Presidente Chávez Bueno compadre, mientras yo llego allá adónde me llevan ahorita, lo que llaman el set, te doy el pase pues, adelante José.

Periodista de VTV, José Vargas Perfecto Presidente, específicamente nosotros vamos hablar con la población de el Municipio Simón Planas, específicamente de la población de Sarare para que nos comenten un poco acerca de cómo los va a beneficiar desde ahora este importante hospital tipo 1 que antes simplemente era un ambulatorio y ahorita cuenta con todos los servicios, se tiene estimado que atienda un promedio de 200 personas diaria, pero vamos a escuchar las impresiones de las personas quienes van a comentarnos acerca de la importancia de este nuevo centro hospitalario. Amiga ¿cuál es tu nombre?

Asistente Mi nombre es Jacqueline Rivas, ante todo le damos la gran bienvenida a nuestro Presidente, el coronel Hugo Chávez Frías, nosotros estamos muy complacidos de la culminación de este hospital ya que para nosotros es de gran beneficio porque se nos hacía imposible dirigirnos hacia Acarigua y hacia el hospital de Barquisimeto y muchas veces se nos morían nuestros familiares en ese trayecto pues. De verdad muchas gracias y esto es de mucho beneficio para nuestra comunidad.

Periodista de VTV, José Vargas Tenemos entendido que por eso incluso colapsaba lo que es la emergencia del Hospital Central Antonio María Pineda ubicado en la ciudad de Barquisimeto, ya que transportaban a las personas incluso de este municipio y de otros municipios, ya sea Palavecino o incluso hasta de Portuguesa y Yaracuy.

Asistentes Jacqueline Rivas Sí claro, a mi me ocurrió en una oportunidad con mi hija, en verdad el traslado fue muy largo y cuando llegamos allá pues el pediátrico estaba colapsado y con este hospital tenemos el gran beneficio e imagínate, para todos, sobre todo para los que no tenemos vehículos y cuando las ambulancias no están en condiciones.

Periodista de VTV, José Vargas Era parte de las impresiones de las personas que hacen vida aquí en el Municipio Simón Planas pero nosotros vamos a conversar esta vez con los trabajadores.

Asistentes [aplausos].

Periodista de VTV, José Vargas Amigo ¿cuál es su nombre?

Trabajador de la salud Yo soy el doctor Alexander Mencola de la Misión Médica Barrio Adentro, soy el coordinador del área de salud integral de La Miel, ubicada a dos kilómetros aproximadamente de aquí de la ciudad de Sarare.

Periodista de VTV, José Vargas Para que nos comente entonces cómo ha cambiado lo que es el antes y ahora de este centro hospitalario.

Trabajador de la salud, doctor Alexander Mencola Bueno sí, estamos muy vinculados al hospital desde nuestra llegada aquí de Cuba, siempre hemos tenido muchas relaciones con los directivos del hospital, bueno ahora la relación debe hacerse más fuerte porque estamos consolidando la fortaleza de lo que es el municipio en lo que es la salud y la integración como tal de la parte venezolana y la parte cubana que es lo que se ha seguido aquí y debemos continuar aún más con este aspecto, mejorando sobre todo lo que es la salud de la población que es lo fundamental.

Periodista de VTV, José Vargas ¿Qué podría destacar que tiene de diferente este centro hospitalario aquí en este municipio?

Trabajador de la salud, doctor Alexander Mencola Este centro con la característica que tiene actualmente resuelve un número importante o va a resolver un número importante de patologías que anteriormente no se podían tratar, ya con esto evitamos, como se ha visto en previos pases del presidente, sobre todo lo que es la salud materno infantil que es algo que nos limita mucho aquí en el municipio y con esta nuevas áreas dedicadas a esto mejorará grandemente la expectativa de vida tanto para los menores de un año como para las madres, por supuesto.

Periodista de VTV, José Vargas Perfecto Presidente, bueno escuchábamos parte de lo que son las personas que van a ser atendidas acá y los que los van a atender, estamos hablando de 200 personas diarias como lo decíamos anteriormente y este es un hospital que va a contar con una sala de oftalmología, una sala de cirugía, rayos x, incluso odontología Presidente y también estamos hablando de una sala de hospitalización que estamos hablando de aproximadamente más de 30 camas con las cuales cuenta este centro hospitalario tipo 1 llamado Armando Velásquez Mago, como ya ustedes les comentaba, en honor a un doctor que básicamente tiene una gran trayectoria a nivel nacional, estamos hablando de un doctor que recorría los barrios, incluso atendía a las personas de manera gratuita. Nosotros con esta información retornamos el pase a usted Presidente, adelante.

Presidente Chávez Bueno muchas gracias pues al amigo, gracias por el quite, como se dice, no, padre Freites, lo estoy viendo por aquí, me acaban de hablar de usted y yo dije: si el empeño de mi madre de que yo fuera cura hubiese tenido éxito, yo sería cura como usted, bueno trataría de serlo, perdón, que poco modesto he sido porque curas como usted hay pocos, eh, seres humanos integrales, pues, saludos al gobernador de nuevo, Henry Falcón.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gobernador del estado Lara, aquí estamos a pocos kilómetros del estado portuguesa, no, muy cerca estamos, a Luís Reyes Reyes, ministro de la Presidencia, lo saludamos y ex gobernador del estado Lara.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jesús Mantilla, ministro de Salud y Seguridad Social.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Diosdado Cabello, el ministro de la Vivienda y Obras Públicas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por cierto Diosdado que me decía el señor alcalde, el amigo Fermín del barrio El Milagro, que está por aquí cerca, aquí al lado del hospital, bueno que es un barrio con muchas dificultades, quiero una intervención integral Diosado, encárgate tú junto con el gobernador y el alcalde, pues, un plan integral del barrio El Milagro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es una zona con muchas necesidades y tenemos que trabajar juntos, sólo trabajando juntos gobierno nacional, gobierno estadal, gobiernos municipales, gobiernos popular, vamos a saludar a las miles de personas que están allá en las calles de Sarare, a los concejos comunales, al poder popular, a los hombres, a las mujeres, a los niños y niñas de Sarare ¡viva Sarare!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez Sarare y a todos los habitantes de este Municipio Simón Planas y a todo el estado Lara pues; la ministra Blanca Eekhout, está por ahí también con nosotros, de Comunicación e Información.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hoy se está iniciando la semana de la artillería del pensamiento y eso debería ser todo el año, toda la semana, pero bueno, esta es una semana especial, ¿por qué lo digo?, ustedes lo saben, esa frase es de Bolívar, el 27 de junio próximo celebraremos el día del periodista una vez más y eso se celebra, ese día, no, lo celebramos porque ese día, un 27 de junio, pero de 1818 salió en el Orinoco, en Ciudad Bolívar, entonces se llamaba Angostura, porque es una ciudad que está hecha en la parte más angosta del río, de ahí viene su nombre, Angostura, hoy Ciudad Bolívar, pero allá nació Colombia la grande, en Ciudad Bolívar, en Angostura, bueno Bolívar que tenía una visión muy clara de la revolución, del proceso revolucionario se trajo una imprenta, la trajo, la metieron en un barco por el río Orinoco y entonces empezaron a trabajarla, la repararon, la arreglaron, era una bicha vieja y tal, buscaron papel de donde no había, imagínese conseguir papel en plena guerra, 1818, Caracas en manos de los españoles y los españoles tenían un periódico que era la Gaceta de Caracas por donde atacaban a Bolívar de loco y asesino para abajo, y denigraban de todos los revolucionarios, condenaban, los curas que estaban comprometidos la mayoría con el rey de España entonces escribían por ahí y decían que Dios castigaría a todos los que apoyaran a la revolución, todo eso lo hicieron y lo siguen haciendo todavía, eh, lo siguen haciendo y ahora no sólo por la Gaceta de Caracas sino los periódicos de Caracas, la gran mayoría, los periódicos de la burguesía de hoy caraqueña son la misma Gaceta de Caracas que era editada por el imperio español, es la misma guerra, es la misma batalla, entonces Bolívar sacó ese periódico, el Correo del Orinoco, y lo sacaban en varios idiomas, además, inglés, para que circulara por Trinidad y Tobago, todas esas islas de habla inglesa; en francés, en español, por supuesto, es un buen periódico y había una consigna, los soldados ganan las batallas, el Correo del Orinoco gana la guerra, fíjense ustedes la importancia que Bolívar le daba y él lo dijo, la primera de todas las fuerzas es la opinión pública, por eso nosotros no podemos dejarnos arrebatar la opinión pública de los escuálidos, la batalla por la mente, es una batalla dura, tremenda y terrible, ustedes no ven pues todo lo que están inventando, ahora están en una nueva ofensiva, un poco desesperada y un poco desordenada, pero ofensiva, que no hay que descuidarla ni minimizarla, ni subestimarla, no, tienen mucho poder, todos los días, no sé cuántos periódicos, no sólo los de Caracas porque aquí también están los burgueses de Barquisimeto con los periódicos, casi todos los periódicos son de la burguesía ¿cuáles la burguesía?, los ricos pues, al mundo podemos dividirlo en dos grandes clases, el mundo del capitalismo, la burguesía por una parte y el proletariado, nosotros debemos sentirnos orgullosos de ser miembros del proletariado, no de la burguesía, ser burgués debe dar pena, ser burgués es ser anticristiano y hay un estamento que se llama la pequeña burguesía formada por sectores medios que piensan como los burgueses y aun cuando están más cerca desde el punto de vista socioeconómico, del pueblo proletario sin embargo ellos admiran a la burguesía y se convierten en pequeña burguesía, entonces no son ni chicha ni limonada, o como decía Joselo, defínete, no eres molusco ni eres calamar, qué eres [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Esa es una frase, ¿se acuerdan de Joselo? No eres molusco ni calamar, uno tiene que definirse chico, en la Biblia está escrito, no se puede estar bien con Dios y con el diablo al mismo tiempo, o estamos con la burguesía o estamos con el pueblo, cada quien que escoja su camino.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces por eso hoy, una propuesta que me llegó por vía de esa gran guerrera que es Vanessa Davies, periodista, revolucionaria, mujer batalladora e integral y de Blanca Eekhout, otra guerrera de la comunicación y de la revolución, se les ocurrió a ellas la semana de la artillería del pensamiento y hoy comienza, así que todo el mundo a afinar los cañones y plomo parejo, plomo de ideas, ideas, ideas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La batalla de las ideas y eso hay que hacerlo en todas partes, miren aquí en el hospital, aquí en el cafetín ¿hay un cafetín aquí?

Asistentes Nooo.

Presidente Chávez Ah, ya le conseguí una falla al hospital.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Le falta un cafetín, ah.

Asistentes [murmullo].

Presidente Chávez No está funcionando, bueno entonces hay que ponerlo a funcionar, bueno en el momentico de tomarse un cafecito y tal, no, el médico, las reuniones de los médicos, los estudiantes de medicina integral comunitaria que están por ahí, verdad, no, los que están haciendo postgrado, los pacientes, en el aula de clases, en la sala de la casa, en el patio debajo del mango, debajo de la mata de mamón, estamos en el tiempo de mamones, eh, y de mango también, en todas partes, batallas de ideas, vamos a dedicarnos esta semana, además de todas las cosas que siempre estamos haciendo a la batalla de las ideas, la artillería del pensamiento, ellos disparan para acá todos los días y nosotros tenemos que disparar para allá, ve, la contrabatería pues, ¿por qué? porque es muy importante, miren, no andan inventando otra vez, otra vez, pero andan por todos lados, ahora por Internet, radiobemba, mensajitos de teléfonos, hacen documentos falsos y lo ponen a circular de que hay una ley a través de la cual y le voy a quitar los hijos a las madres y hay gente que se lo cree, así como hay gente que llega a viejo y cree en el silbón, yo conozco un viejo en Sabaneta que se llama Adrián Frías, mi primo Adrián, Adrián cree en el silbón, ese bicho sale, me dijo el otro día.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Sí, él y que lo ha visto ¿ah?

Ministro del Poder Popular para la Secretaría de la Presidencia, Luís Reyes Reyes Un folleto que está circulando.

Presidente Chávez Folletos, papeles por todos lados, o mi compadre Alfredo Aldana, que es otro viejo, cree en la sayona, no que la sayona sale, eso no sale compadre, yo creí cuando era niño y joven, todavía cuando era joven, bueno fíjate aquí está, están lanzando en los colegios panfletos con mis hijos no te metas, parte 2, quién en la vida puede ser más importante que un hijo, padres organizados, eh, entonces andan regando papeles, audios, videos, inventos, gastando un dinero, mucho dinero en un plan para tratar de meterle miedo al pueblo venezolano, a los distintos sectores sociales, por eso la batalla de las ideas es tan importante, tan importante, la semana de la artillería del pensamiento, saludamos, bueno a Amalia Sáez, alcaldesa del Municipio Iribarren, municipio vecino ¿no?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Es vecino el Municipio Iribarren? Amalia Sáez, alcaldesa de Barquisimeto; Alfredo Orozco, alcalde del municipio Andrés Eloy Blanco.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Andrés Eloy Blanco está aquí al lado también?

Ministro del Poder Popular para la Secretaría de la Presidencia, Luís Reyes Reyes Sanare.

Presidente Chávez Ah, ese es Sanare, allá tenemos que ir, estábamos hablando de Sanare ayer, anoche, no sé por qué estábamos hablando tanto de Sanare en estos días, la Comuna de Sanare, ¿Cómo es que se llama el cura que está allá?

Asistente El padre Mario.

Presidente Chávez El padre Mario, que es un italiano, no, ¿tú lo conoces Freites?

Padre Freites Sí.

Presidente Chávez Padre Freites por qué no nos echa la bendición aquí, échenos la bendición, a ver, ahí está la Biblia, mire viejo échenos la bendición. Yo recuerdo cuando entró disfrazado a la cárcel, él entró disfrazado comadre y yo veo y yo no lo conocía ¿y quién es él?, no es el padre, se estaba quitando una peluca y un disfraz, era el Padre Freites. Padre.

Padre Freites Bien, realmente es esta una oportunidad desde este templo de la salud del Municipio Simón Planas dar la bendición al pueblo de estas comunidades que se está beneficiando con esta obra que traerá la salud a niños, jóvenes, adultos y también a las personas mayores, los de la tercera edad que no nos olviden, que no nos releguen porque aunque venimos de más de medio siglo, aquí estamos presente, presente para continuar adelante con la revolución. Me he traído un librito aquí del año 64 y ya se expresaba allí algo del pensamiento pensamiento cristiano sobre lo que es la necesidad de estos cambios profundos, de estos cambios transformadores, permítanme leo esta frase: por qué una revolución, porque las estructuras de nuestros países resuman ese capitalismo cuyos tristes frutos padecía ya León XIII, una minoría de ricos y una masa de pobres, una frase que concuerda con el Evangelio, ese Evangelio que se hace hoy realidad en obras como esta y que a través de todo el territorio nacional va levantando la dignidad de nuestro pueblo larense, barquisimetano, nuestro pueblo todo de Venezuela. Vaya desde aquí una oración por todos los enfermos, quiero recordarle a alguno que ciertamente es muy querido por nosotros en Barquisimeto y muchos de ustedes le conoce, especialmente también el personal de la Guardia Nacional, monseñor Marceliano Moreno, en estos momentos se encuentra hospitalizado pero la presencia nuestra aquí, que no es sólo de un deseo platónico, amoroso por el bien de todos esos que necesitan alcanzar la salud sino que s la concreción en este hospital Armando Velásquez Mago, hospital de primera clase que hoy se está inaugurando, por esto nos sentimos llenos de regocijo y llenos de satisfacción y pedimos que el Señor siga dando su aliento a nuestro Presidente, a nuestro gobernador, a nuestra alcaldesa y a todos los que de alguna u otra manera tienen responsabilidades, por cierto también al ministro de la Salud y a los ministros aquí presentes les siga alentando el espíritu de Dios para que continúen adelante su obra en bien de la comunidad. Que la bendición de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre ustedes y permanezca para siempre…

Asistentes Amén.

Presidente Chávez Amén. Gracias padre por esa bendición, venga para darle un abrazo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Padre Freites cuanto lo amamos, cuanto lo queremos, me dio un papelito y me lo guardo por aquí, gracias padre. Bien, fíjense, también están los alcaldes de Palavecino, Richard Coroba, municipio vecino, claro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La alcaldesa de Crespo, Elizabeth Valecillos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Alcalde de Jiménez, Luís Plaza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fidel Palma, alcalde de Morán.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Edgard Carrasco Torres, Municipio Torres. Los alcaldes y alcaldesas, quiero recordar algo, ministro Reyes que me acompaña ahora allá en el Despacho en la jornada de todos los días, gobernador y compañero y amigo, Henry Falcón, alcaldes y alcaldesas, yo no tengo dudas de que uno de los errores que hasta ahora la revolución vino cometiendo desde el gobierno ha sido, en estos diez años, un alto grado de descoordinación o de falta de coordinación más bien, entre los escalones del gobierno, a eso nosotros tenemos que ponerle fin, yo le digo siempre a Luís que ustedes saben que es como un hermano para mi, es un hermano de la vida, el comandante Reyes, todos los días Luís, llámate a por lo menos a un gobernador, si tu llamas un gobernador cada día, haz una lista, resulta que ya en un mes los llamaste a todos y, en la mañana, por ejemplo, mire gobernador, Falcón, Castro, Adán, el otro, la otra, un saludo del Presidente, cómo está, qué se le ofrece, eh, porque yo me he conseguido gobernadores que de repente pasaron en Caracas 4 días y no los atendió ni un solo ministro, haciendo antesala en un ministerio perdiendo medio día o lo ven y le dicen vuelva mañana, cómo es posible eso, eso no puede seguir ocurriendo, eh, o entonces viene un ministro y le dice, bueno no que lo atienda tal funcionario, cómo es eso, un gobernador revolucionario, errores y en la tarde Luís, ya 5 de la tarde entonces empieza y llámate a los alcaldes y llámate 5 cada día, 5 x 3 = 15, en un mes llamas 150, ya en dos meses los llamaste a todos y le empiezas a dar la vuelta de nuevo, no, el ciclo y entonces tú al mes siguiente llamas a Henry, hola Henry, bueno qué tal, 30 días después, oye lo que, y con una agenda en la mano, todo bien organizado, mira Henry los temas que hablamos hace un mes, vamos a revisarlo, eso es por teléfono, rápido, conferencia telefónica, no hace falta que Henry vaya a Caracas a perder un día y a esperar allá medio día, no, no, teléfono, eh, vamos a revisar esto rápido, rápido, ta ta ta ta, bueno se cumplió esto y esto no se ha cumplido, ah, qué otra cosa nueva hay, porque yo, miren no hay vez que vaya a un estado y, por supuesto llamo al gobernador, acompáñame conversemos un rato, ahora nos fuimos a almorzar después del juego de pelota con las niñas, las Guaritas de Lara, y un juego de softbol muy bueno, las muchachas del equipo nacional con las de Lara y las de Lara están dando la pelea, yo no sé quién ganó al fin, nos fuimos en el tercer inning, ay, una pitcher de Lara, ay, miren muchachas, y después vino otra, una zurda, tiene buen equipo Lara y hay unas niñas, entre ellas Rosinés que ya están bateando duro y jugando softbol, quieren ir para las Olimpíadas, bueno eso es muy bonito que los niños, sobre todo a esa edad, y son niñas en este caso, y aquel poco de muchachitas jugando softbol, qué bueno, qué bueno, eh, que no les capture la mente los vicios de la sociedad, el veneno social que anda por ahí, o más bien antisocial, eh, la propaganda esa consumista es terrible para los niños, saben, inducen, la propaganda a través de televisión, periódico, radio, es la propaganda capitalista que nos induce a una conducta y una conducta que normalmente nos va alejando de lo humano, nos conduce al individualismo, al egoísmo, a la competencia entre nosotros, a ver quién es mejor, yo recuerdo una propaganda demoledora, que como tuve varios años de profesor en la Academia Militar y yo daba liderazgo, me gustaba mucho esa materia y más que materia, ese fenómeno de lo que es el liderazgo, a lo mejor aquí alguno como Casanova Alonso, que es coronel ya, recuerdan aquellas clase, coronel Casanova cuando usted era un imberbe cadete de los Centauros, qué gusto me da verlo ya de coronel, eh, y entonces yo recuerdo que me llevé, no había muchas facilidades tecnológicas en ese tiempo, pero yo grabé una cuña, se las pasaba en el aula a los muchachos, una cuña demoledora, de esas de publicidad pues, viene una mujer muy hermosa bajando unos escalones de una quinta, una quinta, burguesa pues, y una mujer muy bien vestida, muy hermosa, con un vestido muy corto, bajando una escalera, bueno, mostrando todas las piernas, eh, blanca por supuesto, negra ni se te ocurra, blanca, el prototipo de lo que es la burguesía, con todo y mi respeto a las mujeres blancas o a la gente blanca, pero es que ese color se ha manejado como el prototipo de la gente y entonces los negros, como Reyes, no, esos no son gente.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez O los indios como yo, no, esos son, uh, ahora después venía, resulta que viene la imagen, una imagen tras la otra, es una cuña, es publicidad, viene un caballero elegante, blanco también, por supuesto, manejando un carro deportivo de lujo, se para, se detiene, le abre la puerta a la dama que viene, se monta, le da un beso, enseña las piernas la mujer, por supuesto, es la mujer como objeto social, todos esos son mensajes al subconsciente, es una ráfaga, es la artillería del pensamiento, es la artillería demoledora de lo humano, sin palabras, no hay ni una musiquita de fondo, se montan y arrancan y claro colocan entonces en primer plano luego el carro, el vehículo y la marca y las dos letras, General Motors, y después una frase: los líderes del futuro, demoledor, demoledor para un niño, para un adolescente, para un joven, entonces yo le ponía eso a los cadetes, vean ustedes los líderes, qué líder, tú vas a ser líder porque tengas un carro lujoso, o vivas en una quinta lujosa; líder, Bolívar, que nació rico y entregó todo y murió sin camisa en Santa Marta, ese es el verdadero líder, líder, Cristo el Redentor que murió por los demás, ese es el verdadero líder, lo demás es una farsa del capitalismo, una farsa burguesa del manejo de las mentes. Bueno, entonces decía que debemos dejar atrás definitivamente esa falta de coordinación entre nosotros, coordinación en todos los sentidos, coordinación además desde la base espiritual del afecto, del afecto, hay que cuidar el afecto, miren que se los digo por propia experiencia, sobre todo cuando uno incursiona en este mudo, en este mundo de la política, yo he perdido amigos, amigos que fueron grandes amigos, y me ha dolido, de cada uno me ha dolido, por distintas razones, por distintas razones, o uno se va alejando de alguien por falta de un detalle, verdad, como en el matrimonio, como en el amor, un detalle, entonces hay que cuidar los detalles humanos, los alcaldes por ejemplo entre ellos tienen que ser amigos, pero de verdad y cuidar entre ellos el detalle, el respeto, el gobernador y los alcaldes y alcaldesas tienen que ser amigos, nosotros tenemos que ser amigos, el gobernador, el presidente, el alcalde, la alcaldesa y no debemos hacer nada así que comience a lesionar la amistad y si ocurriera algo estamos obligados a tratar de resarcirlo y no dejarnos llevar por las bajas pasiones y después de un error cometer otro y otro y otro y destrozar amistades de muchos años, no, y menos aún cuando tenemos responsabilidades revolucionarios, menos aún, porque si fuéramos amigos de jugar bolas criollas, que nos vemos sólo para jugar bolas criollas, jugar dominó y entonces peleamos por una piedra, que, escondiste la piedra, no que, me hiciste trampa en el juego de bolas, cuántas veces no discutió uno con un amigo en una cancha de bolas, y a veces uno se ponía bravo por unos días, por una partida de bolas, aquí no estamos para jugar bolas, estamos para cumplir con un pueblo, partamos del afecto, construyamos afecto desde el espíritu, la comunidad, verdad padre, que se hable de la comunidad, la comunidad es eso, debe partir de, no una sumatoria de seres humanos, es la comunidad de almas, la comunidad de espíritu, si no existe eso lo demás todo es sencillamente falso, sería todo mentira, sería todo mentira, eh. Bueno, entonces saludo a todos los alcaldes, alcaldesas, gobernador, Ramón Silva, el doctor, director de este hospital, doctor Armando Velásquez Mago.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ramón ¿dónde está Ramón? Ramón Silva y a todos los médicos, doctores y doctoras de este hospital y a todos los trabajadores de la salud que son todos desde el director hasta las muchachas de mantenimiento y los muchachos del aseo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Rendimos tributo al doctor Velásquez Mago que como ya se dijo no nació en esta tierra, pero alguien escribió que uno no es de donde nace sino de donde echa raíces, el doctor Velásquez Mago nació en San Antonio del Golfo, allá muy cerquita de Cumaná, tierra muy hermosa, por allá en el año 1924, estudio Medicina en la Universidad de Los Andes, se graduó de médico cirujano en el año de 1953, estaba mi mamá preñada de mí, bueno de mi no, de mi papá, pero yo estaba dentro de ella [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Mañana es el día del padre, por cierto, le adelanto un abrazo a todos los padres, los padres del país, los padres del amor, los padres de la patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Al Padre Nuestro que estás en los cielos y aquí en la tierra también, que no se quede allá en el cielo sino aquí en la tierra, Padre Nuestro, Cristo, padre, mi padre Hugo, padre yo, padre tú, abuelo también, día del abuelo también, el abuelo es como un padre viejo ya, ya yo soy un padre viejo, abuelo, felicitaciones a todos los padres pues. Bueno, entonces se graduó, se vino y trabajó aquí muchos años, verdad, y está con nosotros su viuda, la señora Nelly de Velásquez, allí está la señora Nelly, hola Nelly, un saludo Nelly, allí está Nelly y sus dos hijas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Débora Velásquez, hola Débora y Nelly, Nelly del Valle.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y Nelly, Nelly ¿si es de aquí de Lara?, no, ¿de dónde son ustedes, a ver? Hay un micrófono a ver si Nelly nos da un saludo y sus hijas, mira que bonito que estén aquí ustedes, gracias, un aplauso para la familia Velásquez.

Nelly Velásquez Yo soy de la República de Bolivia.

Presidente Chávez Ahhh Bolivia…

Nelly Velásquez Pero viví ocho años en Buenos Aires siendo muy joven y luego me casé, me enamoré, rápidamente en 15 días me casé y me vine con mi esposo a Venezuela que él era cumanés, por eso yo quiero tanto a Oriente, Cumaná es algo bello, algo precioso y él era también médico profesional, buen padre, buen esposo, buen hijo, tenía todas las condiciones que pueda tener un ser humano y le agradezco tanto a Dios haber vivido esa vida tan linda, tan bella y tengo dos niñas, dos hijas pues, muy profesionales también, él murió de 38 años por una embolia cerebral pero de todas maneras dejó en herencia algo tan grande, tan profundo que fue el querer y todavía, todavía siento con él algo profundo, algo lindo que esta es la vida mi amor y la vida es una sola, entonces hay que vivirla en una forma buena, en una forma honorable, en una forma pacífica, todas esas cosas. Yo le agradezco tanto señor Presidente el haberme nombrado, le agradezco profundamente, que Dios me le pague.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Amén, a ti Nelly por estar aquí. Nelly, bueno, miren, eso que Nelly nos ha dicho, esa llama, esa es como una llama que ella tendrá toda su vida encendida, es el amor verdadero, el amor, a pesar de que los años pasen, verdad, no, ¿hace cuántos años murió Armando?

Nelly Velásquez El murió en el año 1962, de 38 años, joven.

Presidente Chávez Bueno, se quedó joven para siempre, como Sucre, como Sucre el grande de Cumaná y de Ayacucho y primer Presidente de Bolivia, allá donde tú naciste, Sucre murió a los 35 cuando lo asesinaron, eh, se quedaron jóvenes para siempre.

Nelly, viuda, de Velásquez Yo venía de Buenos Aires a unas vacaciones a Bolivia, y él iba de aquí de Venezuela a terminar su carrera profesional, le faltaba un año para terminar ser médico, y nos conocimos y en quince días nos casamos, yo me olvidé de todo [risa].

Presidente Chávez ¡Rápido como el rayo! Amor a primera vista, amor a primera vista y para siempre ¿verdad Nelly?

Nelly, viuda, de Velásquez ¡Ay sí!

Presidente Chávez Bueno, boliviana, de La Paz. ¿Naciste en La Paz?

Nelly, viuda, de Velásquez Sinceramente hablar de él para mí es algo tan bonito, tan bello, y vivir la felicidad que viví con él y la herencia que dejó de ser buen profesional, buen amigo, buen hijo, buen padre, tanto es así que en Sarare lo quieren tanto mi amor, que él dejó la herencia esa aquí en Sarare y yo también quiero profundamente a Sarare con todo mi corazón, con todo lo que tengo...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, uno pudiera decir que él vive en el recuerdo, vive en ti, porque esa llama que tú tienes cómo se apaga, nadie la puede apagar, viven sus hijas, a pesar de los años pasados. Cuando un hombre, cuando un ser humano después de desaparecido físicamente, permanece como el doctor Velásquez Mago vemos que permaneció, es que derrotó la muerte, no pudo la muerte borrarlo, hay otros que desaparecen, hay personas que hasta ni la familia lo recuerda después ¿no? Por distintas razones, o los pueblos, más allá de la familia. Pero en el caso del doctor Velásquez Mago, de Armando Velásquez Mago, ese sucrense, ese tu marido Nelly, tu padre Débora y Nelly del Valle, vive, se hace pueblo, trasciende, es la trascendencia del individuo histórico, de su tiempo de vida histórico, y permanecerá y más ahora aún aquí cuando nace este hospital que lleva su nombre. Como el doctor Rodríguez Ochoa cuyo nombre engalana, honra al Hospital Cardiológico Infantil, ese fue otro gran médico, un gran venezolano, no conocí a tu esposo Armando, sí conocí a Gilberto.

Armando Velásquez Mago vives aquí en Sarare, estás vivo, y ustedes lo representan dignamente aquí.

Gracias Nelly, gracias muchachas, sus hijas, un aplauso vamos a darle y el agradecimiento a que estén aquí con nosotros.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, luego a todos les saludo pues, al general Izquierdo Torre, comandante de la 13 Brigada de Infantería y la Guarnición de Barquisimeto, al general Bohórquez, comandante del Regional número cuatro, y a todos los oficiales superiores.

¡Ah, perdón! ¿Tú querías decir algo más Nelly?

Nelly, viuda de Velásquez Él decía que para él eran los pacientes, su vida era ser profesional de salud y ayudar a todos ellos, y eso fue grandioso señor Presidente, y Dios me le pague por todo lo que he oído.

Presidente Chávez No, a ti y a él que Dios le pague, que Dios le pague a Velásquez Mago.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Miren médicos, doctores y doctoras, seamos como Velásquez Mago, seamos como él, sean ustedes médicos, médicas como él lo fue, desprendido por los demás, por el paciente, incluso más allá del hospital, más allá de una enfermedad. No, es médico integral. El médico, decía el Che Guevara, ese otro gran médico, aquí su imagen en este libro que estoy leyendo y recomiendo siempre: Apuntes críticos de la economía política, Ernesto Che Guevara, un gran médico, un gran escritor, un gran pensador y un gran revolucionario como sabemos.

Bueno, el Che decía que el médico, el centro del médico es allá donde está el pueblo, en el corazón del pueblo, el verdadero médico. Seamos así, liberémonos del veneno del capitalismo. ¡Ahhh! Que privatizó todo: privatizó la medicina, privatizó la salud, y entonces nuestras universidades en buena parte fueron invadidas por esa cultura capitalista, egoísta.

Yo conozco compañeros de bachillerato que luego se hicieron médicos, y algunos de ellos se alejaron totalmente del pueblo, y se convirtieron en muy ricos, en muy ricos de qué, cómo, ¿cómo se volvieron ricos? Cobrando, en clínicas privadas.

Entonces el título de médico y sus conocimientos en vez de ponerlos al servicio de los más necesitados y de todo pues, lo pusieron al servicio sólo de los que pudieron pagar importantes sumas de dinero para recibir los servicios. Eso es ser un mercenario en verdad, un mercenario de la medicina, no son médicos verdaderos.

Yo hago un llamado a la conciencia, da dolor ver cómo, no sólo de Venezuela, no es nuestro país el más grave de los casos, en América Latina, en el Caribe, como emigran un alto porcentaje de médicos graduados en nuestras escuelas, en nuestras universidades, apenas se gradúan, les ofrecen por allá un sueldo en dólares, en Estados Unidos, en Europa, y se van, se van. Pero cómo se va a ir un médico graduado aquí, viendo tanta pobreza, teniendo sangre venezolana, porque le pagan en dólares, no sé cuánto en Estados Unidos, yo convengo que vayan a hacer un postgrado, por ejemplo, está bien, a aprender, pero aquí una responsabilidad, es algo ético, es algo moral. Es como que uno se gradúe en la Academia Militar y entonces se vaya para el ejército gringo porque le ofrecen dólares, y deje aquí el diploma y el sable de honor, los recuerdos, y el compromiso, y el juramento de dar la vida por la Patria para ir a luchar por otra Patria. No, allá que luchen ellos por su Patria, nosotros por la nuestra. Un médico debería ser igual, cuánto cuesta formar un médico en una universidad, cuánto costó. Porque alguien pudiera decir no, a mí me costó mucho estudiar. Bueno, sí, y si no se hubiera construido la universidad, y no hubieras tenido tú los profesores, quién pagó los profesores que te dieron clase durante primaria secundaria, maestro, y luego la universidad, y los laboratorios, cuánto cuesta eso pues, para que tú fueras médico, para que al poco tiempo te vayas de aquí ¿ves? Eso se llama traición a un pueblo, no tengo duda al calibrarlo así, y así lo llamo, llamando a reflexión, las cosas hay que llamarlas por su nombre, sin medias tintas, yo no tengo problemas al respecto ¿ves? Creo que en eso hay que ser radicales en el lenguaje, en llamar al pan, pan, y al vino, vino, a la piedra: piedra, al árbol: árbol, al patriota: patriota, y al traidor: traidor, y cada quien que asuma lo que tiene que hacer en su vida.

También están las enfermeras aquí, Begilda Alvarado....

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahí está Begilda, enfermera, y a todas las enfermeras y enfermeros, personal médico, enfermería, administrativo y obreros del hospital.

Consejos comunales están aquí también, voceros, voceras de consejos comunales de Sarare, Comuna Socialista El Manguito II, El triunfo del milagro II, Esfuerzo del milagro II, y El Maizal. ¡Esooo, El Maizal! Allá estuvimos hace poco, tierras rescatadas para el pueblo, para la producción, para la salud, para la alimentación, para la vida.

Bueno, fíjense ustedes, también están aquí, hay un grupo de médicos de la Universidad Rómulo Gallegos. ¡Ahhh, están por allá!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Hola compañeros! Rómulo Gallegos. ¿Ustedes no son los que estaban allá en la Comuna Cacique Tiuna? ¡Ahhh! Que van a cumplir misiones especiales, yo quiero ponerlos a ellos como ejemplo, así como a todos los médicos de este hospital ¿ves? Estos muchachos se graduaron hace un año, dos años, un año, en la Universidad Rómulo Gallegos, me nombraron padrino, yo les dije, bueno, si me nombran padrino yo acepto, pero me van a aguantar, espero que no haya ningún desertor en la promoción. Entonces ellos han formado como batallones, yo les pedía y les decía, miren muchachos, no se individualicen, no es que después que se gradúen se pierden, cada quien se va por su lado. No, mantengan el espíritu de cuerpo, de unidad, hagan unidades, como ustedes quieran llamarlo.

Mira, esos muchachos que se graduaron en Cuba, que ya son centenares de ellos, llegaron aquí después de cinco, seis años en Cuba, médicos, y entonces decidieron crear el Batallón 51, porque eran 51 inicialmente, ¿y qué han pedido ellos? Que los mandemos a los sitios más inhóspitos, ninguno quiere estar en Caracas, incluso por allá perdimos a una de las muchachas, Migdelis Campos, un helicóptero del Ejército que se precipitó y murió un grupo de soldados, un indígena y ella, quedó una viva, sobrevivió, un milagro. Bueno, y no quieren, yo hace poco les mandé a decir, mire, me gustaría que vinieran algunos aquí a Caracas, a ayudarnos en Barrio Adentro. “No, Caracas no...” Se fueron a Bolivia y no se querían venir, cuando las inundaciones y la tragedia allá en Bolivia, y me han mandado a decir que están listos para irse al fin del mundo si hubiera que ir al fin del mundo a salvar vidas ¿ves? Esos son médicos verdaderos, no están pidiendo privilegios, ni se sienten superiores al otro porque soy médico, ¡ahhh, doctor! Doctor, ahora soy superior. No, qué superior ni qué nada, todo lo contrario, sé más humilde, mientras más títulos tenga, más humilde tienes que ser, como José Gregorio Hernández, por ejemplo, ese es otro ejemplo de médico del pueblo, médico humilde, médico con los pobres, médico verdadero, esos son ejemplos buenos que hay que tomar, afortunadamente por cada ejemplo malo creo que hay varios ejemplos buenos, muchos ejemplos buenos.

Entonces estos compañeros médicos de la Rómulo Gallegos, de la promoción... ¿Cómo es que se llama la promoción? Se me olvidó ¿a? ¡Ah precisamente José Gregorio Hernández! Hablando del rey de Roma, y él que se asoma.

Ahora ellos van a cumplir misiones especiales porque ya hicieron su rural, están terminando, y ahora se van de varias partes del país a concentrar en Caracas, a una misión especial y muy compleja, van al Hospital José María Vargas de Caracas, incluso me dijeron antier, anteanoche que hablé con ellos, bueno, que van con un chinchorro porque no hay residencia para todos. Bueno, dormirán en chinchorro. ¡Qué bueno! Eso es para aplaudirlo ¿verdad? Para aplaudirlos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Claro que inmediatamente estamos trabajando para que se alojen en hoteles mientras tanto, Círculo Militar, el Club de Sub Oficiales, se les da una habitación pues, mientras se construyen las residencias que no son suficientes. Pero lo más importante es que ellos están dispuestos a dormir en chinchorro, o en una colchoneta, cuál es el problema, lo importante es cumplir la misión; como un soldado en guerra, qué soldado en guerra por más general que sea va a estar pidiendo un apartamento en guerra. No, no tengo apartamento, y yo necesito aire acondicionado para poder atacar mañana con los tanques. Tienes que vivir igual que los soldados, en el barro.

Mira, nunca se me olvida una clase que me dieron los médicos cubanos, un grupo de ellos comenzando Barrio Adentro.

¿Hay un grupo de médicos cubanos aquí, de Barrio Adentro?

¡Viva Cuba!

Asistentes ¡Vivaaa!

Presidente Chávez Miren, gracias y saludamos a todos los médicos cubanos de la Misión Barrio Adentro, doctor Pedro Machural, de la Misión médica-cubana. Pedro ¡qué tal!

Bueno, una vez, comenzando la misión, yo fui por Caracas a ver qué estaba pasando con los médicos cubanos, las primeras oleadas, que eran por miles que venían, y no había ni donde dormir, donde alojarlos muchas veces, y dormían, y los conseguí durmiendo sobre una tabla, en un rancho en Caracas por allá por la carretera vieja Caracas-La Guaira, durmiendo en una tabla, cuatro bloques, una tabla, y una sábana, bien limpia, eso sí, era la mesa, ¿cómo se llama? El consultorio, la mesa, el diván, la camilla, chinchorros, colchonetas, y a la hora de comer, un plato para dos, comían, lavaban, la misma cucharilla, no había más nada, los pobres pues, estaban con los pobres de los pobres, estamos hablando del año 2003 cuando comenzó las misiones. Entonces yo mano a una reunión, convoco al embajador cubano, el jefe de la Misión que había en ese tiempo, y a varios de ellos, y les digo, en Miraflores, mire, que yo he dado órdenes para comprar unas literas y unos colchones para que ustedes duerman en colchones, en literas como debe ser, digo yo, y unos cubiertos para que tengan su menaje de campaña por lo menos, como los soldados, y tengan cubiertos, porque vi esto, vi aquello ¿ves? Después que yo hablo pide la palabra el jefe ¿no? Y él con mucho respeto dijo: “Presidente, nosotros no podemos aceptar eso, usted perdónenos, agradecemos y tal...” Y yo digo por qué, pero por qué si ustedes vienen de Cuba, están... El inconsciente era yo, el terriblemente equivocado era yo, como uno va aprendiendo en el camino, aquel doctor me dio una lección de liderazgo, a mí se me había olvidado todo lo que había aprendido prácticamente aquella noche. Me dijo: “Presidente, desde el momento en que usted nos ponga a dormir en colchón y en cama, y ellos en el suelo, o a comer en una vajilla tal, y ellos no tienen, perdemos la fuerza moral porque estaríamos demostrando privilegios delante de esas familias tan pobres. Así que nosotros tenemos que dormir como ellos duermen, tenemos que comer lo que ellos comen y como ellos comen...” ¡Ahhh, ese es un verdadero socialista! Y más aún padre, un verdadero cristiano ¿verdad? Aún cuando no crean en Dios, ni en Cristo, ni la teoría cristiana de la Iglesia Católica, es un crístico. Así tenemos que ser, así tenemos que ser, odiar los privilegios, a veces no nos damos cuenta y andamos como privilegiados, porque nos acostumbraron a eso, el bombardeo de la artillería, del pensamiento capitalista, para nosotros es como normal el privilegio, yo soy un privilegiado, no importa que los demás se vayan a pie, y caminen no sé cuántas cuadras bajo la lluvia, pero yo soy el chévere y tengo camioneta con aire acondicionado, me voy y les paso por un lado, no me importa, y voy apurado y les paso rápido y les lleno de barro todavía, le echo más barro con la camioneta; le paso por un lado a un niño pidiendo comida. No, allá él, yo soy yo. Ese es el individualismo y el egoísmo que es propio del capitalismo que destroza a la sociedad, destroza lo humano, sólo el socialismo nos permite reivindicarnos con lo humano, regenerarnos como seres humanos.

Por eso yo insisto tanto, y cada día más, y llamo tanto a los venezolanos, a los que dudan sobre todo, los que siguen dudando, los que tienen miedo, los que se neutralizan porque qué sé yo... ¡Suelten las cadenas y vamos a construir la Venezuela socialista! Que es la Venezuela humana, es la de nuestros hijos, es la de nuestros nietos, la Patria verdadera.

Bueno, hay residentes médicos aquí también de postgrado, de anestesiología, ¿sí? Hay un grupo de ellos ¿no? Se acaban de retirar, tenían compromiso seguramente, saludo a la doctora Linda, vieja amiga. Bueno, vieja no, amiga, perdón, lo de viejo soy yo.

Bueno, entonces venimos a inaugurar el hospital esta tarde, y hay un pase, me dicen, por satélite al Hospital Antonio María Pineda, allí en Barquisimeto, vamos a inaugurar una nueva área porque estamos en Barrio Adentro integral: uno, dos, tres y cuatro, eso es Barrio Adentro III ¿verdad Mantilla? Es la reestructuración de los hospitales, que hay gente que se aprovecha para... Bueno, también hay veces que la crítica es válida muchas veces, y uno tiene que saber apreciar la crítica que es válida de la no válida y no desechar todo, no, no, uno tiene que ser muy autocrítico.

Una obra, por ejemplo supóngase que este hospital fuera un hospital tipo el Antonio María Pineda que es tipo cuatro, y entonces llegamos nosotros aquí, vamos a reestructurar el hospital, y empezamos a tumbar un piso, es muy complejo porque el hospital tiene que seguir funcionando, y hay pacientes médicos y enfermeras, y a veces son miles. Pero una obra como esa no se puede detener, cómo se va a detener. No. Cuando una obra de esas se detiene ya el gobierno está rayando en la irresponsabilidad. Tú podrás detener una carretera compadre, tú podrás detener un ferrocarril, tú podrás detener cualquier obra turística, pero un hospital eso no se puede permitir que se detenga, no se puede permitir, y yo hago un llamado a todos a que cuando eso ocurra, a usar esa poderosa arma de la opinión pública, consejos comunales, a protestar. No estoy hablando de hacer guarimbas, ustedes saben quienes son los que hacen guarimbas. No, a protestar, a levantar la voz, a manifestarse públicamente en la Alcaldía, en la Gobernación, en los medios de comunicación, aquí en el hospital, tal, mire, esto se paralizó. Háganlo, háganlo, porque eso presiona, es la presión de la opinión pública, eso es necesario que se haga, es necesario.

Entonces el Hospital Antonio María Pineda como muchos otros hospitales, ¿en cuántos hospitales que estamos trabajando ahora mismo Mantilla? Ciento sesenta y nueve hospitales, estamos reestructurándolos, y van a quedar como nuevos. Como por ejemplo yo quedé gratamente sorprendido cuando fuimos a inaugurar una parte, la emergencia y otras áreas del Hospital José María Vargas de La Guaira, por ejemplo, pero ahí quedan muchas obras que están en marcha ¿no? Creo que se habían parado algunas, se habían detenido. También fuimos al hospital de...

Ministro del Poder Popular para la Salud y Protección Social, Jesús Mantilla Universitario de Caracas.

Presidente Chávez Ahí no fui pero hicimos un pase, yo fui personalmente, que asistí a otro en Caracas, el de...

Ministro del Poder Popular para la Salud y Protección Social, Jesús Mantilla Al Hospital Miguel Pérez Carreño.

Presidente Chávez El Pérez Carreño, mire, ese es un modelo, la emergencia allá nada más es un hospital, la zona emergencia es un hospital. Ahora seguimos reestructurando otras áreas, ciento sesenta y... No quedará hospital en Venezuela sin que le llegue la mano de la transformación y la modernización, el equipamiento, en todos los sentidos: el personal, mejorar en todos los sentidos los hospitales, uno de ellos el Antonio Maria Pineda.

Bueno, vamos a inaugurar el pabellón de telemedicina ¿no Mantilla?

Ministro del Poder Popular para la Salud y Protección Social, Jesús Mantilla Sí mi comandante.

Presidente Chávez Quirófano inteligente, no crean que es de los bruto, no, este es de los inteligentes. Quirófano inteligente allá en Barquisimeto. La directora del hospital Antonio María Pineda, María Teresa Pérez, la doctora María Teresa Pérez, estarán presentes también Rafael Venegas, jefe del departamento de Tecnología e Información y Comunicación; Rolando Fernández, de la empresa Meditec Venezuela, responsable del acondicionamiento del pabellón.

Bueno, entonces le damos el pase, y a todos allá en Barquisimeto, en el Antonio María Pineda.

Adelante doctora María Teresa Pérez.

Directora del Hospital Antonio María Pineda, María Teresa Pérez Buenas tardes Presidente a usted y a todo el equipo que lo está acompañando. Antes de mostrarle el primer pabellón de telemedicina de Latinoamérica, le pido permiso para saludar y felicitar al pueblo de Sarare, porque ahí me inicié como médico rural hace más de 20 años, y desde esa época ya querían su hospital, gracias a Dios, a usted y a todo ese equipo que ha estado trabajando, hoy ese sueño se hizo realidad.

Ahora sí, lo invito a que nos acompañe para que conozcamos el pabellón de telemedicina, el primero en Latinoamérica, y por supuesto el primero en nuestro país. Le voy a dejar al licenciado Venegas que le va a explicar todas las bondades que ofrece este pabellón.

Trabajador del Hospital Antonio María Pineda, licenciado Venegas Un saludo señor Presidente. Bueno, muy contento de mostrarle al país el primer pabellón inteligente de este tipo en Latinoamérica, incluyendo la parte pública y privada.

A continuación, acá vemos el módulo principal, es el panel principal de todo lo que es telemedicina, dando un concepto breve de telemedicina, es el médico a distancia, en este caso va a fungir, que va a permitir, aparte de grabar las imágenes de la operación, va a permitir que nuevos docentes, alumnos, con los profesores en otras áreas en cualquier parte del mundo pueden recibir una capacitación, que eso es muy importante, ya que este es un hospital universitario.

Acá vamos a dar un ejemplo con los monitores que tiene acá, se puede ver la mesa, y también tenemos la cámara del salón, como estamos viendo ahorita, un ejemplo que tengo acá sería esta endoscopia que me permitiría ver el paciente, el médico cuando esté haciendo la operación, y los monitores que ve en el fondo, así con quirófano, con diferentes microscopio pues permita hacer toda esta parte ¿okey? También entonces permite grabar, transmitir, ver también los datos, signos vitales del paciente, y grabarlo ya sea en formato DVD, transmitirlo ya sea por el Satélite Simón Bolívar, ya sea por la intranet del hospital, que también se está gestionando, y le voy a pasar al señor Rodolfo, que es el encargado de la empresa que hizo las instalaciones acá.

Encargado de la empresa que instaló el pabellón inteligente en el Hospital José María Pineda, señor Rolando Fernández Muchas gracias señor Presidente por dejarnos compartir con usted la inauguración de esta bonita área, mi nombre es Rolando Fernández, estuve a cargo del montaje de este pabellón. Lo más importante que podemos resaltar de él es que es un sistema modular el cual evita el mismo comentario que usted estaba haciendo hace un rato, evita tener que romper paredes dentro de las áreas donde se está remodelando, adicional a eso es un sistema que va a permitir que se lave constantemente evitando así bacterias dentro del área. Es un sistema que adicional a eso, pues tiene aquí en el centro del pabellón una mesa quirúrgica la cual es la más moderna del mercado hoy en día. Esta mesa con un solo botón va a permitir que el paciente se coloque en la posición que el médico deseé, y así hacer la cirugía. Este pabellón está destinado al área de lo que es neurocirugía, y por eso vamos a tener este tipo de equipamiento.

Acá en la parte más profunda del quirófano tenemos lo que es el sistema de anestesia, es un sistema adicional a todo lo que puede hacer una máquina de anestesia, también economía en lo que son los gases anestésicos, y los gases medicinales hasta un 35 por ciento, por tener la versatilidad de trabajar con flujos bajos.

Y acá, para terminar, tenemos el sistema de electro cirugía el cual puede hacer todo lo que es sellado de vasos, pueden ser también la parte de monopolar, bipolar, y también para el área de neurocirugía, trabajar con tumores y ser sacados sin dañar tejidos buenos del paciente.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Este laboratorio. Perdón, pabellón, quirófano inteligente, telemedicina, no es que solamente es el primero en Venezuela sino en América Latina...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Yo le pregunto al ministro Mantilla a ver, que nos haga algún comentario sobre la importancia porque alguien pudiera pensar –no esto es un lujo que se está dando, es como cargar un carro de lujo- aquí han llegado a tal grado de perversidad algunas mentes que como dice el presidente Obama, fíjate padre Freites, el presidente Obama hace apenas 2 ó 3 días dijo en un programa creo de televisión, criticando a un canal o señalando a un canal de televisión, el Fox News, donde a mi me destrozan todos los días como les da la gana, cosa que a mi ni me van ni me vienen ¿verdad?

Porque hay personas que yo me he dado cuenta que viven pareciera que es para atacarme a mi, si esas personas creen que es que me alteran la vida, están bien equivocados y están perdiendo la suya, lo que les quede de vida –ojala sea mucho- la están invirtiendo mal invertida, porque a mi ni coquito me da que me digan como me digan, que me dibujen como me dibujen, nooo, yo más bien me río de eso así que están perdiendo su tiempo.

Obama dice: “tengo una estación de televisión que se ha dedicado en su totalidad a atacar mi administración, que es un gran megáfono (esa televisora) si usted observara el día entero ese canal (dice Obama) tendría graves dificultades para poder encontrar una noticia positiva acerca de mí en esa pantalla”, se está quejando el Presidente de Estados Unidos de un canal de televisión de Estados Unidos y ese se llama Fox News es otra extrema derecha radicalmente irracional. A mí me llaman ahí como les ha dado la gana todos los días, como será que salió en mi defensa que no hace falta pero él salió en mi defensa, cómo se llama este actor que vino por ahí, Sean Peen salió por ahí atacando a Fox News y entonces a él lo atacan ahora, lo atacan y tratan de pulverizarlo pero les ganó un premio hace poco, yo lo vi recibiendo un premio no se qué como mejor actor en no se qué película.

Bueno, ahora eso le pasa, le está pasando ahora mismo al Presidente de los Estados Unidos, aquí pasa, bueno Obama quiero que sepas que aquí yo tengo 10 años en eso así que acostúmbrate pues está empezando y Obama no ha hecho ninguna revolución, ojala la hiciera lo que pasa es que lo pueden matar, ya mataron a Kennedy, mataron a Lincoln y no se a cuántos más presidentes en los Estados Unidos, entonces que Dios cuide a Obama y a todos en el mundo, que todo mundo viva y ojala él pueda cumplir con muchas de las promesas que hizo. Hace poco dijo por ejemplo, eso hay que aplaudirlo, que él quería un mundo sin bombas atómicas, oye que lo diga un Presidente de Estados Unidos, ah se prenden las luces rojas de los grandes poderes mundiales que viven de eso de fabricar armas para volverse ricos a costa de la muerte de millones; la llamada maquinaria militar industrial que prende las luces rojas.

Bueno, ahora hace poco alguien decía por ahí en televisión aquí en Venezuela, que nosotros estábamos gastando plata sin sentido en estos hospitales, trayendo un equipamiento que no se adecua, fíjense ustedes, que no se adecua que eso es bueno para Estados Unidos, fíjense ustedes un venezolano diciendo eso –no que eso es para Europa para los europeos que tienen un nivel de vida superior, que cómo aquí se va a gastar ese realero en traer unos equipos como estos- ¿Mantilla es esto un lujo?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Mire mi Comandante yo pienso que es necesario hacer una reflexión importante para poder encuadrar todo lo que está ocurriendo en Venezuela y que en el sector salud juego un papel importante. Durante más de 500 años fuimos sometidos a un modelo de exclusión, de abandono, a través de un modelo que intentó comprar la conciencia de los seres humanos, colocarles precio a los hombres, a las mujeres, a los niños, a los ancianos, a los campesinos.

Hoy en poco tiempo en sólo 10 años su mensaje ha llegado a tierra fértil y hoy florece con todas estas actividades que estamos llevando a cabo, el hospital de Sarare, el quirófano inteligente, la incorporación de nuestro jóvenes médicos como los egresados de la universidad Rómulo Gallegos, el equipo de anestesiólogos que estaba aquí presente y muchos otros que se han incorporado a esta actividad vienen a ser el elemento fundamental de un modelo alternativo, esto no es un lujo forma parte de un modelo humano que le da al hombre a la mujer el valor fundamental.

Asistentes [Aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Mi Comandante y no lo podemos ver todavía nada más desde el punto de vista del hospital, porque como usted lo señalaba hace rato observamos las autopistas, observamos la agricultura, observamos el crecimiento del conocimiento en nuestras escuelas, en nuestras universidades, es decir, ese modelo crece y se fortalece día a día y hoy nosotros en este hospital como la participación de todos del Ministerio de Infraestructura, de mi coronel Carrizalez Rengifo que siempre ha estado pendiente de todas estas actividades.

Presidente Chávez El vicepresidente Carrizales que por cierto salió ayer hacía Moscú y hacía Minsk, para los que todavía pudieran no saberlo Minsk es una bella ciudad muy cerca de Moscú, capital de la república de Bielorrusia, esta mañana conversé tempranito con el presidente Lukashenko, un gran amigo Alexander Lukashenko, le dije: me estoy levantando ¿y tú? No, ya me voy acostar ya, porque allá es al revés y bueno interesado, muy interesados en el apoyo, ellos tienen mucha tecnología porque fue la Unión Soviética fue parte de la Unión Soviética y quieren compartir con nosotros la tecnología, incluso para equipos médicos.

Ahora Mantilla fíjate vamos a darle de nuevo el pase por favor allá a Barquisimeto, Antonio María Pineda con la siguiente pregunta, Rolando o Rafael o la doctora María Teresa Pérez cualquiera de ustedes, dígannos por favor lo siguiente: qué ventajas ofrece para el médico, para el paciente, para la colectividad que ahora o el hecho de que el hospital Antonio María Pineda, que beneficia millón y tanto, tú fuiste directora de ahí verdad doctora Linda, hasta hace dos semanas, entonces mándales un saludo entonces allá, te doy la palabra doctora Linda por favor y ahora tú pasaste a dónde.

Doctora Coordinadora de Barrio Adentro.

Presidente Chávez Coordinadora de Barrio Adentro y cuánto tiempo estuviste ahí en el Antonio María Pineda.

Doctora Casi 7 años.

Presidente Chávez Te felicito porque ha sido una gran gestión y ahí está el resultado y ahora le entregaste a otra mujer ¡que vivan las mujeres!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y al frente ¡manden las mujeres, manden, manden! Manden en el mundo, mande. Qué le dices tú allá doctora Linda y esta pregunta si tú la pudieras ayudar a elaborarla mejor y ya tú la captaste, el impacto, la ventaja, la diferencia. A ver la doctora Linda.

Doctora Linda Amaro Bueno lo primero es que me siento bien orgullo de ver en este momento el fruto del trabajo, del proyecto que se le presento al ministro Mantilla en septiembre del año pasado, cuando luego de que llegaron nuestros residentes de postgrado y el jefe de anestesia al Mundial de Anestesia, llegaron ilusionados con el Pabellón del siglo XXI, el pabellón modelo, ese pabellón una vez que oí la propuesta que ellos hicieron montamos el proyecto y se llevamos al ministro Mantilla, que con mucho oído y mucha táctica buscó la forma de que se hiciera realidad ese pabellón, luego de ellos buscamos quién era la empresa de la Latinoamérica que podía a nosotros hacernos ese pabellón y una vez aprobado en sólo un mes logramos que se construyese ese pabellón de telemedicina sin ningún tipo de interrupción de la actividad quirúrgica del hospital sin entorpecer el desenvolvimiento de la institución, los alemanes trabajaron 24 horas por 24 horas sin descanso y en un mes se logró culminar ese pabellón.

Ese pabellón tiene la ventaja primero que su tecnología nos permite a nosotros comunicarnos dentro del mismo hospital por la Intranet, comunicarnos con otros estados a través satelital e inclusive con el mundo, nos permite al mismo tiempo.

Presidente Chávez ¿Comunicarse a través de?

Doctora Linda Amaro A través de satélites.

Presidente Chávez Entonces fíjate, perdóname doctora, porque no te sientas.

Doctora Linda Amaro Creo que no llega el micrófono hasta allá.

Presidente Chávez No llega, bueno, fíjate ahí hay un micrófono, allá hay otro micrófono móvil, correcto, fíjate lo siguiente, entonces este hospital Reyes, Mantilla, Jesse que debe estar pendiente de este programa especial, pudiéramos tomarlo como una base operacional de un proyecto de telemedicina no sólo para Venezuela sino para países como Bolivia, Nelly esa Bolivia ahora presidida por el compañero Evo Morales y el pueblo de Bolivia conduciendo un proceso profundo de cambio y de revolución pacífica, democrática, Bolivia, porque el satélite Simón Bolívar es una gran ventaja lo que pasa es que hay que instalar las bases terrenas y resulta que en todos esos países todos esos servicios son privados y los pobres qué satélite van a tener, no tienen derecho a satélite están excluidos.

¿Ahora saben que estamos haciendo aquí? comenzamos a construir aquí las antenas, porque vamos a construir la antenitas pequeñas, las más grandes, las más grandotas para que el satélite pueda llegar a todos, a todos y más allá de Venezuela a los pueblos que así lo requieran, pero una de las grandes ventajas del satélite, de las grandes oportunidades que no abre es la telemedicina, el hospital pudiéramos tomarlo como base digo.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Si, mi Comandante precisamente desde un principio se había planteado cómo integrar la salud como sistema, cuando usted nos dio los lineamientos de trabajar inclusive con la participación médica de la comisión cubana empezamos a ver la salud de una manera integral y es por ello que empezamos a buscar alternativas en el mundo, una de las mejores alternativas en lo más avanzado es el tipo de quirófanos inteligentes que ahorra insumos, gases anestésicos, energía, las lámparas cielitica.

Presidente Chávez ¿Por qué ahorra todo eso?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Por lo menos en el caso de las lámparas cieliticas, mi Comandante.

Presidente Chávez Mantilla ya parece un médico.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Falta poco.

Presidente Chávez Y eres coronel de infantería ¿no es de infantería?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Si, mi Comandante.

Presidente Chávez La reina de las batallas decía Napoleón Bonaparte.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla En el caso de lámparas cieliticas por ponerle un ejemplo solamente.

Presidente Chávez ¿Lámparas qué?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla La lámpara cielitica es la lámpara que se utiliza en los quirófanos y en el caso específico de esta lámpara esta conformada por una cantidad de bombillos muy pequeños que tienen unos sensores, que cuando están sobre la cabeza del médico para no calentar el cuero cabelludo se apagan, pero no generan sombra, es decir, concentran mayor intensidad que los otros bombillos de tal manera que el cirujano puede ver con precisión para parte del cuerpo que esta interviniendo, pero aparte de eso en el caso de las maquinas de anestesia son maquinas que ahorran hasta un 40 por ciento en los medicamentos anestésicos.

Presidente Chávez ¿Ese cálculo llegas hasta los micrométrico?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Efectivamente, pero lo más importante de esto mi Comandante, que cuando estábamos nosotros abordando el problema de las áreas quirúrgicas del país, cuando usted nos dio las instrucciones de que avanzáramos para poder potencial esa poderosa estructura, entonces estos son quirófanos que cuentan con una panelería de última generación, una panelería sanitaria que nos permite construir un quirófanos de estos en solo 15 días, pero a su vez tiene...

Presidente Chávez ¿En 15 días se arma?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla En 15 días se arma completamente y eso evita que nosotros hagamos las intervenciones que hasta ahora veníamos haciendo, como son intervenciones mayores en infraestructura, solamente nos concentramos en lo más importante serían las tuberías.

Presidente Chávez ¿Qué tamaño tiene ese quirófano?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Ese quirófano tiene un tamaño aproximado de cerca casi 20 metros cuadrados, tiene a su vez un área...

Presidente Chávez ¿No se requiere un área muy grande?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Si efectivamente mi Comandante, inclusive tiene una torre.

Presidente Chávez ¿De dónde se trajo esa tecnología?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Eso es tecnología alemana y viene de la empresa Maket, la panelería viene también de Alemania, inclusive ya estamos trabajando porque parte de la estructura metálica se va hacer aquí en Venezuela, lo que nos va a influir positivamente en los costos.

Presidente Chávez Hay que hacer convenios, hay que buscar siempre de hacer convenios con esas empresas de donde sean, alemanas, rusas, chinas, etc., para lograr la transferencia tecnológica, hay que decirle a esas empresas alemanas, hay que llamarlos y conversar con ellos, ir Alemania incluso allá y conversar, mire una delegación Venezuela quiere adquirir, ponte tú ¿cuántos quirófanos como esos nosotros pudiéramos adquirir para instalarlos?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Mi Comandante en este momento ya estamos trabajando en 24 quirófanos, vamos a iniciar en el Hospital Universitario de Caracas que es patrimonio histórico y eso nos permite que podamos...

Presidente Chávez Bien ¿cuánto cuesta cada quirófano de esos?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla En total con el equipamiento incluido tiene en este momento un precio aproximado de 2 millones 500 mil bolívares fuertes.

Presidente Chávez 2 millones 500 mil bolívares es como un millón de dólares.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Aproximadamente.

Presidente Chávez Un millón de dólares, bueno nosotros podemos adquirir ponte tú que adquiramos 100 quirófanos, pudiéramos llegar a 100, ahora serían 100 millones de dólares, pero digo yo hay que plantearle, así como el tema con China, Diosdado que faltaba un detallito ahí ¿ya se arregló? Pareciera, la empresa china lo sabe, porque hicimos un convenio lo he conversado con el Presidente que es mi amigo, somos amigos, el compañero Hu Jintao, ellos vienen aquí a invertir, vienen a trabajar pero deben transferirnos tecnología, sino no hay trato; así que Diosdado si la empresa china no está dispuesta como me lo dijeron, a mi me lo dijo el representante aquí que si que ellos estaban dispuestos, ahora que cumplan con su palabra si no usted para eso y buscamos otra empresa.

Ellos tienen que poner aquí la fabrica de los rieles, no puede ser que nosotros importemos hasta los rieles y tenemos aquí todo el acero del mundo y además yo les he pedido que nos instalen aquí una fabrica de vagones y más adelante haremos una de locomotoras, porque este es un país que va a ser cruzado por todos lados por ferrocarriles de los más modernos del mundo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Por aquí va hacer el ferrocarril, yo creo que aquí en Sarare o muy cerca va haber una estación ¿dónde va a estar la estación por aquí, dónde, cerquita de aquí verdad? Bueno por ahí va a pasar el ferrocarril ¿al frente de aquí, a cuántos kilómetros? Un kilómetro bueno eso le va a dar a Sarare además más importancia de la que ya tiene, porque tenemos que convertir esto en un centro agrícola y agroindustrial de gran impacto, toda esta región, toda esta región de Lara, Portuguesa.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ahora Mantilla tenemos allá nuestros compañeros, doctora, vamos a darle el pase de nuevo, yo por ejemplo aquí tengo esta foto leyenda que dice: “mesa quirúrgica especial, multiposiciones, el paciente puede ser trasladado desde ella hasta la recuperación sin tener que ser movilizado en camillas”, fíjense ustedes he aquí una de las ventajas para el paciente se minimizan los riesgos ¿verdad doctora?

Doctora Linda Amaro Por supuesto.

Presidente Chávez A ver explícanos por favor.

Doctora Linda Amaro Porque esa mesa quirúrgica, esa que se está viendo allí al lado tiene un carro que es ese que tiene ruedas, que no necesita movilizarse el paciente sino que se coloca debajo y se saca la parte de arriba sin mover el paciente y se traslada el paciente hasta la unidad de cuidados intensivos, hasta la recuperación, donde el paciente vaya a ir a su destino sin necesidad de causarle más molestias de las que ya tiene del acto quirúrgico, esa es una de las bondades que tiene, pero además de todo lo que dijo el ministro Mantilla muy bien, que lo felicito, los bombillos de las lámparas cieliticas tienen una duración promedio de 5 años, o sea que nosotros nos quitamos los problemas de un bombillo de lámpara cielitica que se queman con mucha frecuencia.

Presidente Chávez ¿Esa es la lámpara?

Doctora Linda Amaro Esa es la lámpara, esa es una de las lámparas y el otro módulo tiene una cámara que es la va a firmar la intervención quirúrgica que se está realizando y va a transmitir la imagen directamente tanto por satélite y esa intervención quirúrgica también puede ser grabada en un CD para ser reproducida.

Presidente Chávez A las escuelas, los análisis, clases.

Doctora Linda Amaro Cuando el ministro Mantilla hablaba de la intranet y la Internet, nosotros allí tenemos una escuela de medicina y necesariamente los residentes de postgrado y los estudiantes de medicina tienen que estar muchísimas veces hacinados dentro del pabellón para ellos poder dar uso de la docencia, entonces con esto ya no tienen que estar allí sino solamente el personal que está realizando la intervención mientras los estudiantes de postgrado y pregrado están fuera.

Presidente Chávez Pueden estar viéndolo en todo país por ejemplo simultáneamente en 20 hospitales, claro hay que montar la red, hay que montar ahora la red por eso no ahorraremos recursos para sacarle el máximo provecho a esta tecnología, máximo provecho.

Doctora Linda Amaro E inclusive sirve de intercambio tecnológico y de intercambio docente.

Presidente Chávez Ahora yo te pido permiso para que me autorices a darle el pase de nuevo allá a los compañeros en Barquisimeto.

Doctora Linda Amaro Claro, claro y felicitaciones a todos de verdad los felicito.

Presidente Chávez Que nos sigan explicando esta maravilla, adelante.

Trabajador del Hospital Antonio María Pineda, licenciado Venegas Sí señor Presidente, como estaba explicando la doctora, el carro que se vio de este lado pues va a transportar a ese paciente hasta el área de terapia intensiva o el área de recuperación sin tener que ser movido del tope de la mesa quirúrgica, algo que estaban hablando el ministro Mantilla de lo que es la rapidez con que se construye este quirófano es bien importante, señor Presidente porque en este quirófano que nosotros hicimos acá en el Antonio María Pineda no se suspendió una sola cirugía para poder hacer este quirófano, eso es muy importante porque así no tenemos que parar el área quirúrgica y adicional a eso no hubo ningún tipo de contaminación por polvo o desperdicios que se hayan tumbado las paredes o algo por el estilo sino que este sistema permite donde ya hay un quirófano pues entonces poder trabajar con el sin tumbar un bloque, adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, ¿qué otra cosa se puede comentar, eh?, además del adelanto, la maravilla, yo quiero hacer, dar esta información porque a veces, repito, vuelvo a la autocrítica, y uno tiene que ser autocrítico, autocrítico, no debe darnos pena reconocer errores, todo lo contrario, como en el equipo de pelota, después que uno jugaba, yo le decía esta mañana a las niñas, estaban dándoles unas clínicas y, no, los errores hay que reconocerlos y además evaluarlos, porqué cometimos este error, en cualquier parte, en la casa, con el amigo, con la pareja, con los hijos, qué pasó, allá en el cuartel, ve, bueno, para corregir pues, nada peor que lo que dicen que hace el avestruz, aunque parece que eso es una injusticia con los pobres avestruces, no, que entierran la cabeza y no ven, no quieren ver, no hay peor ciego que el que no quiere ver, por ahí andan algunos diciendo que es que yo estoy bravo con unos intelectuales que hicieron unas críticas, no, no, ahora yo pido que también se respeten mis críticas, verdad [risas] porque es como contradictorio que alguien asuma la crítica y entonces yo diga algo y se molesten, no pareciera muy coherente, si vamos a criticarnos vamos a criticarnos, a mi que me digan barriga’e sapo y lo que quieran, yo me ofendo, pero es que no me molestan ni los enemigos que hacen críticas a veces muy ácidas, yo no me molesto y los leo, a los enemigos más duros que yo tengo yo los leo, porque uno ahí tiene que buscar, a veces, incluso hay intenciones entre líneas, anjá, por dónde anda éste, voy a ver, por dónde anda y comparo lo que escribió ayer con lo de hoy, lo de mañana y uno va haciendo como una hilación de la mente del enemigo, eso es muy importante, no todo opositor es enemigo, yo cuando digo enemigo son los que me quieren matar, yo no lo siento como enemigo, o los que quieren, son enemigos del pueblo, atropellan y amenazan pero esto no significa que todos los que no están de acuerdo conmigo sean mis enemigos, no, no, no, no son enemigos, son opositores, tienen otro pensamiento, más bien ojalá podamos convencerlos y ahí los profesionales como los médicos tienen mucho que aportar porque por ser médico, por ser profesionales, no, tienen acceso a sectores profesionales que tienen dudas, sobre todo los llamados sectores de clase media, a la clase media, la clase media es víctima de la burguesía, porque la clase media no es que es rica, no, sólo que quiere ser rica, pero nunca lo será, nunca, cómo, no los burgueses se agarran todo para ellos, pero les meten la ilusión de ser ricos como el objetivo de la vida, qué cosa tan triste tener como objetivo en la vida ser rico, tener millones de dólares o bolívares, eso sí es triste. Pero hay gente que eso lo tiene como razón de vida, decía Bolívar lo más grande es ser útil vamos a ser útiles.

Bueno entonces, digo yo, la autocrítica, entonces yo quiero aclararlo, quiero aclararlo porque incluso por ahí vi en Aporrea y estas páginas que hay gente... una señora que escribió ayer o antier, “bueno yo ¡Chávez! no te entiendo porque ahora tú no aceptas la crítica” ¡no! yo no he dicho eso, sólo que yo puedo también lanzar una crítica a los critican ¿no soy uno de los críticos pues? [risas] es como... cómo no... ¿me van a prohibir a mí la crítica también? [risas] ¡no! yo soy uno de los críticos, me considero crítico y autocrítico y bueno pregúntenle a Diosdado, Diosdado...

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Todos los días.

Presidente Chávez ¡Ah! Todos los días ¿verdad? Si ustedes oyeran las conversaciones mías con mis ministros, mi vicepresidente ¡ay! Dirían pero Chávez déjalos en paz un segundo, déjalos dormir, déjalos... mañana que es Día del Padre yo no tengo clemencia ¡no me importa! los quiero mucho pero tengo que ser muy exigente, muy exigente, a veces duro, no tengo más alternativa, agarrar duro este potro, esta cosa ¿no? que cabalga, que se mueve como un barco en una tormenta, con un capitán de mano floja el barco se puede hundir. Ahora lo que hay que seguir el consejo que nos daba en verso Alí Primera, aquello que dice [canta] que aunque las manos sean duras nunca endurezca tu corazón. El corazón sí es verdad que no se debe endurecer nunca, no.

Ahora entonces aclaro es, yo no es que estoy en contra de estos intelectuales porque criticaron ¡no! bienvenida la crítica, bueno, no invité a Vargas Llosa, incluso, que fuera al Aló Presidente, que él no se atrevió fue otra cosa. Si invito a Vargas Llosa imagínate tú, que me queda con algunos que son... que han dicho cosas pues, sobre mí o sobre mi liderazgo o sobre el gobierno, sobre el partido. Bienvenida la crítica, sólo que no se molesten si yo me sumo a la crítica también ¿no? porque algunos entonces no, son muy sensibles, bienvenida la crítica.

Entonces una las críticas que yo le hago a mi gobierno siempre es, precisamente la falta de una bien detallada táctica comunicacional, de la artillería, del pensamiento de todos los días. Entonces, yo por ejemplo anoche yo firmé un conjunto de documentos y aquí estuve hasta las tres de la mañana revisando papeles y firmando papeles, haciendo las Líneas de Chávez y corrigiendo, pero yo recuerdo que anoche firmé, por ejemplo, recursos adicionales para varias obras una de ellas un liceo ecológico en Fuerte Tiuna, lo firmé anoche esta madrugada pues. Firmé un recurso para fortalecimiento de las defensa del río por allá en el Apure, unas poblaciones ¿no? que siempre están amenazadas con las crecidas de los ríos, ahorita empiezan las crecidas del Arauca ¡ah! Ese es un río que tiene una fuerza descomunal, el Apure, entonces siempre desde años no tenemos nosotros grandes inundaciones como las hubo, gracias a Dios y también al trabajo que se ha hecho en los sitios más críticos de esos ríos del Orinoco.

Entonces anoche firmé para el ministerio del Ambiente, unos recursos para unas defensas en el Apure, firmé otro para tener un monto de un fondo de emergencia para contingencias por las lluvias que siempre hay que tener como un fondo para contingencias, tenerlo disponible, no que... ¡no! que tiene que ir pa’ la asamblea. No, ya va, es una emergencia se inundó esto tal, un derrumbe no sé dónde, en invierno sobre todo.

Ahora fíjense eso lo firmé yo hace ya casi 24 horas, nadie sabe ¿ve? ese es un error, es un error nuestro de la presidencia y del gobierno nacional, eso debe ser informado, qué cuesta hacer una nota de prensa tempranito en la mañana y decir el Presidente firmó lo siguiente: Aprobó recursos y además asegurarse de que el pueblo de Achaguas, San Fernando de Apure sepa todo el mundo que Chávez aprobó tantos millones para la defensa del río y hay que sacarlo en volantes, en papelitos, decirlo por no sé cuánta emisoras de radio, radio bemba, el correo del Apure, el correo del Orinoco, es la artillería del pensamiento. Aquí nos limitamos a la burocracia, firmó Chávez va para Consejo de Ministros, después va pa’ Asamblea Nacional, se aprobó y nadie supo ¿ve? ¡ah! No sólo porque se sepa sino porque después debe venir la contraloría social, bueno ¿dónde están los millones que aprobó Chávez si Chávez aprobó tantos millones en tal día para que hicieran la defensa del río? y no han hecho nada o vinieron y pusieron cuatro sacos ahí y se fueron ¿eh? O para reconocer la obra del gobierno con el pueblo. Ese es un detalle, Reyes, sigo insistiendo en eso Blanca, que están por ahí, desarrollemos entonces hace ¿cómo cuántos días Mantilla que yo aprobé estos recursos?

Ministro del Poder Popular para la Salud y Protección Social, Jesús Mantilla Aproximadamente mes y medio, mi Comandante.

Presidente Chávez Mes y medio, 300 millones de bolívares fuertes para dar continuidad a 400 horas similares a esa, parecida en 169 hospitales del país.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estos fueron 150 millones de dólares aprobados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y eso no es todo lo que se requiere para este año ¿verdad? Esto es una parte.

Ministro del Poder Popular para la Salud y Protección Social, Jesús Mantilla Eso es lo que vamos a ejecutar en estos dos meses subsiguientes, después les rendimos cuentas, continuamos con la inversión.

Presidente Chávez Claro, porque yo en eso exijo mucho, tú me das, sí, en lo que... cuando te queden, por ejemplo, no que me quedan son apenas 30 millones y se ha gastado lo demás, bueno, ahora dame acá, cuenta de lo que han hecho y pídemelo, el nuevo tramo ¿eh? Entonces uno tiene que ir ajustando, rendimiento por objetivos, evaluación por objetivos ¿para qué? para administrar bien los recursos, antes no, antes se aprobaban recursos para todo el año y entonces a veces ni se gastaba todo el dinero y estaban en los Bancos colocados los dineros ganando intereses, se lo cogían entre varios ¡no! ¡no! eso tiene que acabarse definitivamente y tienen que empezar por una sana y cuidadosa administración de nuestros recursos.

Bueno ahí tienes esos 300 millones de bolívares para estas 400 obras en 169 hospitales. Adelante María Teresa, allá en Barquisimeto, dale.

María Teresa Diga, adelante usted señor Presidente.

Presidente Chávez No, ustedes allá, adelante.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Qué pasó?

María Teresa Bueno como usted vio, es el pabellón de telemedicina que nos va a permitir difundir la información de nuestros casos, compartirlos con otros estados, con otros países ¿qué ventaja le damos a nuestro pueblo? Presidente que este pabellón que hoy estamos dándole apertura va a permitir que cualquiera de ellos, pueda acudir a nuestro centro hospitalario y ser beneficiado en este pabellón que como usted dijo es hermoso, es... no tiene nada, nada que envidiarle a ningún centro privado. Eso nos permite que nuestra gente se sienta cómoda, que nuestros equipos médicos que van a laborar en él, así como nuestros estudiantes, intercambien su información y los pacientes nuestros que no tienen cómo pagar una clínica va a llegar a un sitio que está mucho mejor dotado y mucho mejor equipado que cualquier centro privado de alto costo en la ciudad o en el país. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno María Teresa muchas gracias a ti, al doctor Venegas, a Ronaldo Fernández y a todos ustedes allá y estamos muy felices de haber inaugurado hoy el tremendo pabellón de telemedicina quirófano inteligente, el primero en América Latina, vamos a darles un aplauso y nos despedimos de ustedes, allá en el hospital Antonia María Pineda en Barquisimeto, un hospital de los más grandes del país que...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Bueno atiende, tiene capacidad para atender a más de un millón de personas ¿verdad? Millón y medio de personas.

Ahora ¿qué es lo que estamos haciendo? Mantilla lo decía, quiero insistir en esto, para no perder la visión estratégica, estamos creando una red, un sistema nacional de salud pública, Cuba tiene un sistema muy avanzado, de lo más avanzados de este continente y del mundo, de salud pública, salud pública, como debería ser la salud pública ¿eh? Ahora yo le quiero pedir opinión ¿cómo se llama? El doctor cubano, Pedro, tú cubano, doctor joven cubano, médico, qué opinión nos puedes dar Pedro sobre esto que estamos viendo, con la experiencia que tienen ustedes en Cuba de tanto avance en la construcción del socialismo, un modelo socialista, un país socialista debe tener sin duda sino no sería socialista, un sistema nacional público ¿eh? De gran capacidad y calidad, doctor Pedro.

Médico cubano, Pedro Bueno muy buenas tardes señor Presidente. Nosotros estamos también contentos con lo que estamos observando hoy acá. Toda labor o toda obra social que sea en beneficio del pueblo y de los humildes, creemos que es muy importante para darle respuesta a la sentida necesidad que tienen el pueblo humilde de Venezuela, nosotros tenemos también muchos servicios e instituciones con alta tecnología y que no busca otra cosa que brindar la satisfacción a la población con estos servicios que son muy costosos en diferentes lugares del mundo. Pues bueno, la atención que va desde la atención primaria y que es importante desde la promoción de salud hasta poder atender al paciente enfermo y rehabilitarlo posteriormente con salas de rehabilitación que como usted conoce son también con equipos de muy alta calidad y tecnología, creemos que si se mantiene el servicio de salud de este pueblo venezolano a la par o al igual que el servicio de salud que brindamos hoy nosotros en nuestro país, puede obtener la población venezolana y por qué no, la del mundo, brindándole servicio también a toda Latinoamérica como es éste que hoy se está ofertando aquí y los servicios que se brindan en Cuba a los diferentes países del mundo, pues estamos construyendo un mundo mejor, estamos construyendo un mundo donde podemos darnos cuenta que podemos avanzar hacia la calidad, hacia la excelencia y hacia la satisfacción del pueblo, del pueblo en general.

Hoy el pueblo venezolano se une cada vez más al pueblo cubano y nosotros junto con ellos y con la interrelación institucional que tenemos, pues podemos brindarle de nuestro servicio y estamos seguros que esta interrelación, pues lo va a sentir al final la población que es la que necesita sentir, sentirse tratada de una manera digna y de una manera donde la calidad y la satisfacción del pueblo sea lo primordial.

Presidente Chávez Satisfacción del pueblo lo primordial. Gracias Pedro, doctor, amigo, camarada, compañero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, precisamente el hecho de tener ya en Venezuela un nivel como el que tenemos, lejos del objetivo todavía pero ¡oye! Si nosotros comparamos, comparen ustedes lo que aquí había desde el punto de vista de salud en Venezuela, hace diez años, once años y lo que hoy tenemos, comparemos pues, la comparación es una herramienta matemática lógica, filosófica y práctica muy, muy, muy importante, necesaria para entender cómo marchan las cosas pues, uno compara, uno compara cualquier cosa pues, cómo va el maíz que se sembró hace, hace dos semanas, qué tamaño lleva, cómo va el niño que nació ayer o hace un mes ¿cuánto peso tiene hoy? Qué... ¿con cuánto peso nació? ¡Cualquier, cualquier cosa! Se puede... hay que comparar, sobre todo cuando hay un proceso histórico de transición en marcha.

Bueno comparemos, cada quien saque sus propias conclusiones, en educación también podemos comparar lo que aquí había y lo que hoy en Fuerza Armada, cómo estaba la Fuerza Armada hace once años atrás, 20 años atrás, realmente nosotros teníamos una Fuerza Armada, si acaso para desfile y lo dice un soldado porque yo soy en esencia un soldado ¿eh? Un ejemplo, hace diez años casi todos los tanques de guerra nuestros estaban inoperativos y los vehículos blindados de transporte de tropa. Vayan a ver hoy cómo están, los radios de los tanques casi todos estaban dañados, vayan a ver cómo están hoy, los sistemas de comunicaciones y el casco de pecho, el equipo de pecho, el caso ¡todo! ¿eh? La fusilería de las tropas [risas] casi ningún fusil servía, tú echabas un tirito y se trancaba, fusiles antiguos, viejos ya, que ahora los vamos a repotenciar, ya estamos repotenciando los viejos fusiles automáticos livianos, vayan a ver hoy nuestros soldados, hoy los vi yo con... que orgullo, con el mejor fusil del mundo, el fusil Kalashnikov. Los aviones, en fin, ayer conversé con los muchachos del Buque Escuela Simón Bolívar, ese Buque se estaba hundiendo, quedó mejor que cuando lo construyeron y acaban de recorrer casi 20 mil kilómetros y han llegado sin novedad y felices todos y todas porque ahora hay mujeres a bordo también, del buque oceanográfico, ayer conversé con su comandante y me ofrecieron un café y entré al buque también, también estaba inoperativo ¿saben de dónde llagaron hace unos días? Todavía están quemados por el sol, de Isla de Aves, allá en la frontera límite, en la frontera norte venezolana donde Venezuela ahí sí es verdad que termina Venezuela territorialmente hablando, no es aquí en la orillita del mar, es allá cerca de Puerto Rico. Miles de kilómetros ¿saben que descubrieron en Isla de Aves muy cerca? Un viejo galeón español, hundido ahí, incluso contaron seis cañones, tienen las imágenes, porque eso es un buque que lo hemos modernizado y tiene, toma las imágenes de ¿cómo se llama? Del fondo, la profundidad, etc. Fondo marino, estudios, fueron con unos científicos, hicieron unos estudios científicos entorno a la isla nuestra de Aves, que nos da un mar territorial de miles de kilómetros.

Bueno, ahora ese sistema de salud que estamos creando y que ya en una primera fase muestra resultados, nos ha permitido entre otras cosas, atender con eficiencia que quiero reconocer al ministro, a la viceministra Nancy Pérez que están allí y a todo nuestro personal de salud.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El tema éste de la pandemia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De la pandemia de la gripe A, que recorre el mundo pues, mira aquí las cifras de última hora ¿eh? Y cada hora van variando. Hasta el medio de hoy 19 de junio ¿hoy verdad? 19 ¿ah? Ayer, se habían notificado oficialmente un acumulado de 48 mil 691 casos en el mundo, en 95 países, total de fallecidos hasta ahora 226, ojalá que no muera nadie más pero. En el transcurso de las últimas 24 horas en el mundo, ayer, había, hubo un aumento de cinco mil 356 casos, 44 fallecidos en las Américas sigue creciendo la influenza AH1 N1, en Venezuela ya tenemos hasta hoy 92 casos pero todos, bueno, detectados a tiempo, tratados ¿no? tratados en su casa ahí al detalle, incluso un barco que llegó a Margarita y se armó un escándalo, que viene un barco de la muerte ¡oye! Que cosa tan horrible la burguesía vale. Sacaron en las primeras planas de casi todos los periódicos la foto del barco y decían por radio, el barco de la muerte ¡en Margarita! Como está un gobierno allá escuálido, hicieron fiesta pues, metiéndole ¡miedo al pueblo chico! ¿qué cosa no? y tratando de generar un terror colectivo, bueno, casi que lo que piden que hundiéramos el barco ¡imagínate tú! Incluso tengo información de que en otros países no habían aceptado el barco, entonces era un barco como a la deriva, yo le dije a Mantilla mire que un barco... bueno ¡vayan! ¡vayan! A bordar el barco, ustedes tomen todas las medidas, ellos ya estaba listos para hacerlo, sólo me estaba era informando y el barco se atendió, entró la comisión médica, la gente muy agradecida, el capitán del barco, los tripulantes, creo que eran tres tripulantes que estaban contagiados, bueno, había ahí personas de Europa, de casi todos los países de América Latina, de muchos países ¿eh? Venezolanos, después empezaron a decir ¡no que...! no se van a poder bajar del barco y no sé qué más. No, vamos a darles la atención, hasta ahora en Venezuela 92 casos ninguno grave y esperemos que así continúe hasta que esto se derrote, lo derrotemos en el mundo, es un problema del mundo, es un problema del mundo.

Ahora generado en Norteamérica, parece que por mal manejo de unas cochineras gigantescas ¿eh? Según he estado viendo y leyendo y Mantilla me ha estado explicando y algunos médicos, un manejo muy mal hecho de empresas capitalistas que lo que quieren es ganar plata, contaminaron no sé cuántas aguas y entonces salió un virus que era normal pero que mutó, va mutando y se convirtió en esto: El virus A ¿cómo se llama? H1N1 y empezó a propagarse de manera muy impactante.

Claro, ya los humanos vamos asimilando el virus y bueno, y eso se convertirá progresivamente en cualquier virus de gripe pues ya... porque nosotros tenemos defensas, no sólo los cochinos la tienen, nosotros también las tenemos como animales que somos y nuestro cuerpo y las... ahora ya lograron un medicamento, una vacuna pero fíjense se niegan... vean lo que es el capitalismo y todo este terrible tema de las patentes, ya empezaron a atacarme en el mundo porque yo estoy hablando de que las patentes, las patentes no pueden ser... una cosa es la propiedad intelectual cuando alguien escribe un libro, este libro lo escribió el Che Guevara, yo no puedo llegar a decir a copiarlo y a decir Hugo Chávez Frías, no, eso es un plagio, propiedad intelectual o una canción [canta] no se oye el rumor... conticinio ¿ah? [canta] que grato es soñar... ¿quién canta esa canción? El padre Freites la cantaba [canta] teniendo un amor... Eleazar Agudo, grande, vamos a regalarle un aplauso, recuerdo, a ese gran cantor larense ¿no?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eleazar Agudo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [canta] ...La grata ilusión ¡lalalalarararara ¡ bueno entonces el mal manejo, el virus, ahora eso es propiedad intelectual una canción, Henry Falcón que también canta no puede estar diciendo mañana, no, yo compuse conticinio, yo le hice un arreglo, lo más que se puede hacer es un arreglo y se reconoce la autoría ¿eh? Una obra, lo más que uno puede hacer es copiar Arturo Michelena, tratar, copia, eso sí es autoría intelectual. Pero un invento científico, un descubrimiento científico, eso es como que aquí viniera a resucitar a Edinson, el que llegó a inventar el bombillo, la bombilla y entonces digan no, no, esto es mío, como están ustedes aquí en Venezuela el bombillo si eso lo inventó yo. No, eso es conocimiento para el mundo y más aún en temas de salud, más aún en temas de salud, aquí en Venezuela entonces no nos vamos a calar esas prohibiciones del capitalismo de que no se puede producir tal medicamento porque es esto, porque eso lo inventé yo ¡no compadre! ¡no, no! ¡no! primero va la vida de un pueblo, la salud de un pueblo, eso es primero para nosotros.

Bueno entonces fíjense ustedes esto: “Farmacéutica no dará vacuna gratis, la farmacéutica Novartis...” estoy leyendo noticia de BBC Mundo, no es de Prensa Latina, de Cuba o Granma o de la Agencia Bolivariana de Noticias.

“BBC Mundo...” ¿esto es Londres ¿verdad? La BBC “La farmacéutica Novartis desafío a la OMS al anunciar que no distribuirá gratuitamente a los países pobres, la vacuna contra la gripe porcina...” es un grupo suizo declaró que no va a hacerlo, “no podía ofrecer un precio de descuento...” ¡ni siquiera eso! “...a naciones de bajos ingresos...” o sea, los pobres ¡que se mueran! ¿te das cuenta? Ese es el capitalismo compadre, ese es el diablo ¿verdad padre? El demonio en persona con cacho y rabo y todo ¿eh? No, ellos no pueden tampoco hacer donaciones ¡no! ¿cómo se le ocurre? ¿eh? Eso lo dijo un señor llamado Daniel Vasella, jefe ejecutivo de Novartis, debería darle vergüenza, Daniel Vasella ¿ve? entonces él lo que dice que los países ricos que deberían comprar para financiar a los países pobres. Él sabe que eso no va a ocurrir, los países ricos más bien están apartando las vacunas, eso también es egoísmo. ¡Ah, como tienen plata....! No las han producido y ya las tienen apartada. O sea que los países pobres van ahorita a buscar y no hay vacuna, ya los ricos las compraron toda para no sé cuánto tiempo, pero no le van a mandar a los pobres, ojalá me equivoque, ojalá me equivoque. Ese es el egoísmo, primero, en la puerta del cielo primero yo, y lo demás que se fuñan. Ya le pusieron precio, 10 dólares la dosis, 10 dólares ¿ves? Pero dice que no, le pagan o 10 dólares o muerte; ahí no hay socialismo o muerte, sino 10 dólares o muerte ¿ves? Es terrible, terrible el capitalismo, s la crisis moral más grande de la historia, los alimentos, por ejemplo, los alimentos. Bueno, el que no tiene para pagar se muere de hambre.

Mire lo que dice aquí, aquí está, otra vez BBC Mundo: Más hambre que nunca en el mundo. En el año, este año el mundo alcanzará una cifra record de 1.020 millones de personas que pasan hambre a diario, según los datos publicados este viernes por la FAO, hambre y crisis, esto es producto de la crisis mundial que aquí en Venezuela no se ha sentido, realmente no se ha sentido, por más esfuerzo que ha hecho la burguesía venezolana para tratar de convencer a la gente que la crisis la causó el gobierno venezolano [risa], cuando la causó el gobierno de Bush, y el capitalismo mundial. Pero aquí gracias a Dios y a la Revolución, la crisis no se ha sentido, aquí no hay más hambre, ni más desempleo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y ojalá el mundo salga pronto de esa crisis.

Miren estas noticias de hoy, titulares: “OIT adopta un pacto mundial para el empleo. Banco Mundial concede 135 millones de dólares a Pakistán para combatir pobreza y polio. Crisis hará que otras 100 millones de personas pasen hambre. Naciones Unidas. Multinacional alemana, Bosh despide 900 trabajadores de su filial brasileña. Petrolera francesa TOTAL despide 900 trabajadores que participaron en huelgas no oficiales. Miles de trabajadores de correos británicos inician huelga de 24 horas. Tasa de desempleo en Italia subió en el primer trimestre 2009. General Motors espera salir de quiebra antes de lo previsto. África más vulnerable que nunca ante la crisis económica global...”

Hay una crisis que está azotando al mundo, y aquí afortunadamente no ha tenido impacto. Ahora, eso no es producto de la nada, no, es producto de una situación histórica. Las reservas internacionales de Venezuela, esta mañana leí, volvieron a crecer esta semana pasada, están cerca de 30 mil millones de dólares.

¿En cuánto estaban nuestras reservas hace 20 años, 10 años? Casi en nada, casi en nada; el precio del petróleo sigue fortaleciéndose. La producción petrolera a pesar de los recortes de la OPEP la tenemos donde tenemos que tenerla por encima de 3 millones de barriles diarios de petróleo, aunque todavía siguen repitiendo los escuálidos y sus aliados en el mundo: “Que no, que Pdvsa está produciendo un millón, si acaso, millón y medio...” ¡Ah, bueno, está bien! Digan, créanlo pues, créanlo, créanlo, y seguimos incrementando inversiones.

Mire, mañana vamos a inaugurar en Aló Presidente una fábrica, ¿sabe qué vamos a comenzar a fabricar aquí? Pañales desechables, inicialmente para 15 por ciento del mercado, pero iremos avanzando, pañales desechables, ahora esos pañales no es para mercancía, convertirlos en mercancía, no, es para satisfacer necesidades. Toda esa tela que usan en material sintético que usan los médicos, que es desechable, todo eso lo vamos a fabricar aquí, todo eso viene de la petroquímica, todos los pañales desechables, toallas sanitarias, todo eso viene de la petroquímica, y lo estamos comenzando. Ahora, ¿por qué? Porque empezamos a recuperar la petroquímica que la iban a privatizar hace 10 años, 11 años atrás, y decían que aquí no había gas, que eso había que venderlo bien barato. ¿No había gas? Empezamos a luchar y a recuperar Pdvsa Gas, y Pdvsa, y resulta que Venezuela tiene una de las reservas más grandes de gas del mundo, y hemos incrementado, casi duplicado la producción de gas, y la tecnología para utilizar el gas que antes lo quemaron en los mechurrios durante 100 años, y el gas se convierte en plástico, y el plástico en ropa, en fertilizantes, y en cuanto objeto haya: botellas, tapas, etc., pintura, cosmético, medicina, ropa, pañales, juguetes de plástico, de todo, Petrocasa, todo eso viene de la petroquímica. Sólo por ese camino nosotros logaremos la independencia que empezó hace 200 años y no ha terminado. Este es el mismo proceso de Bolívar, el mismo proceso de independencia, revolución de independencia.

Bueno, el gobernador Henri Falcón le voy a pedir que nos dé unas reflexiones sobre todo esto antes de terminar.

Y me estaba hablando el gobernador cuando veníamos, de 35 kilómetros de carretera que faltan entre Gamelotal y Manzanita, eso es aquí mismo en el Municipio...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Son como 35 kilómetros. Henry háblanos de eso, y bueno, una reflexión sobre este acto tan bonito aquí en el estado Lara, que tú dignamente gobiernas por voluntad del pueblo del estado Lara, el pueblo revolucionario bolivariano. Henri.

Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Muchas gracias mi comandante. Quería en principio reconocer la disposición y la organización del pueblo de Sarare en compañía de su alcalde, para concretar uno de sus grandes sueños, una de sus necesidades sentidas como esta gran infraestructura, esta majestuosas infraestructura de salud, por aquí en caminatas, en dos o tres oportunidades en campaña, creo que no había una preocupación más grande del pueblo que no fuera su hospital, destacar también señor Presidente, la voluntad política que le acompaña a usted, a su gobierno, por supuesto la eficacia y la eficiencia puesta de manifiesto por el señor ministro Diosdado Cabello, el ministro Jesús Mantilla, quienes creo que en tiempo record, apenas en tres meses desde que hubo aquel acto aquí mismo señor Presidente, la inauguración de la autopista Acarigua-Barquisimeto hubo un compromiso con el pueblo que se materializó en apenas 3 meses no solamente en obras de infraestructura sino en equipamiento de última tecnología.

Yo estoy seguro que este hospital que ahora sirve no sólo a este municipio, sino también que sirve a buena parte de Portuguesa, que va a servir a buena parte del Municipio Palavecino, que es un municipio urbano, sin duda se pone al frente de las grandes soluciones en materia de salud que viene construyendo el gobierno revolucionario.

Nosotros ahora hemos asumido, estamos trabajando con la Dirección de Salud el estado, creo que es importante, y en esto estamos trabajando a través del Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, donde hemos tenido una buena receptividad para la adquisición de unas 40 ambulancias y así establecer las subestaciones, le correspondería a este municipio una subestación con cinco ambulancias...

Gobernador del estado Lara, Henri Falcón También al nivel de accidentalidad que tienen estas vías, y lo que aquí se requiere para traslado de pacientes ¿no?

En relación al proyecto que usted acaba de mencionar, señor Presidente, ese también es un viejo anhelo, un sueño importante porque los habitantes de acá de Sarare se tienen que trasladar hacia Manzanita, hacia Uria, dándole la vuelta a la vía que nosotros recorrimos ahorita, e irse por Yaritagua para poder salir allá a Manzanita, aproximadamente el tiempo de recorrido es de una hora, hora-diez, según como esté la situación del tráfico en la vía. Con este proyecto que ya se construyeron 5 kilómetros, y que nosotros le estamos pidiendo su apoyo una vez más, con esos 35 kilómetros aproximadamente el costo del proyecto está en el orden de los 48 millones de bolívares fuertes, yo estoy seguro que ese proyecto va a elevar sustancialmente el potencial agrícola y pecuario de este municipio, y sin duda se enmarca dentro de los planes y lineamientos que emanan del gobierno nacional para fortalecer la seguridad alimentaria de nuestro país.

Presidente Chávez Bueno Henri muchas gracias.

Asistentes [aplausos]

Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Te agradezco toda la información. Por eso es que tan importante que trabajemos de manera coordinada, porque díganme ustedes, además del pueblo, quién mejor que el gobernador para conocer la problemática del estado Lara, quién mejor que un alcalde, el alcalde, la alcaldesa para conocer, como debe, la problemática de su municipio, conversando con el pueblo, yo no tengo tiempo de andar por las calles de Sarare lamentablemente, pero Marín sí, todos los días ¿verdad Marín? Entonces Marín, yo lo necesito a él, ¿para qué? Para a través de él enterarme de la problemática de Sarare.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Pero si no tenemos un sistema de comunicación, de enlace, que la información fluya como la sangre en el cuerpo, pues yo no me entero. Por eso es tan importante que trabajemos cada día más coordinado, como un solo engranaje, con el gobernador.

Los alcaldes, por ejemplo, deben estar en contacto diario con el gobernador, ¿cuántos municipios hay aquí en Lara?

Gobernador del estado Lara, Henri Falcón Nueve municipios.

Presidente Chávez Nueve municipios. Bueno, a lo mejor, así como le digo a Reyes que en un mes llame a todos los gobernadores, tú Henri, por ejemplo, no puede pasar una semana, ni una de todo el año en la cual tú no hables en esa semana por lo menos una vez con todos y cada uno de los alcaldes, no puedes. Un alcalde no puede y un gobernador no pueden dejar de hablar, comunicarse, escribirse, un papelito, un fax, correo electrónico.

Mire, yo ahora uso con mis ministros, telefonito, los mensajes, es una maravilla, se van acumulando incluso, aunque uno apague el teléfono se van acumulando, tú prendes el teléfono: ¡Pi, pi! ¡Pi, pi! ¡Pi, pi! ¡Pi, pi! ¡Pi, pi! Y yo en un minuto me entero de 10 mensajes, y los respondo inmediatamente, si es urgente, tiene además un puntico rojo, aun cuando mejor es El Vergatario, no hay teléfono como El Vergatario.

¿Aquí no ha llegado?

Asistentes ¡Nooo!

Presidente Chávez Bueno, pero tengan paciencia porque todavía la producción no da para todo el país, pronto vendrá una segunda oleada, estamos comenzando, somos pequeños todavía, es una pequeña fábrica, tiene de todo compadre, hasta vuela el bicho... [risa]

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Entonces insisto en la coordinación, para uno enterarse. Hay muchas cosas que sencillamente si yo me enterara a lo mejor facilito lo arreglo, pero que para un alcalde se le va la vida, y no puede, no puede a lo mejor porque no tiene el recurso, una máquina, no tiene un recurso financiero, o no le aprobaron una solicitud, o la tienen en una gaveta durmiendo el sueño de los justos ¿ves? La burocracia. Por eso yo pido otra vez, Reyes, Falcón, vamos compañeros ustedes todos, vamos a engranar todo, todo, y bueno, que me llegan a mí solicitud de los problemas, las quejas del pueblo, que uno se entere, de verdad. Lo mismo por la parte militar, los comandantes de componente siempre les digo, infórmenme, llámenme, y yo haré todo lo que pueda, y cuando no pueda les digo, mira, no puedo pero vamos a buscar la vía de solucionar este problema, el otro problema, ahorita estoy medito de lleno estos días, en el tema de los ascensos militares para tratar de ser justo, darle a Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César, al teniente lo que es del teniente; al teniente le sale monte todo el tiempo, campaña, dígame si es subteniente. Monte y monte, así me decía, subteniente ese monte.

Ahora fíjense, este recurso, cuenta con él, yo porque Henri me vino diciendo de la vía Gamelotal-Manzanilla...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Hace poco yo pasé por ahí en helicóptero y miré pa’abajo y vi el estadium, el estadium se terminó una primera etapa para la Copa América, pero Reyes no tenía más dinero, yo recuerdo cómo parieron aquí para terminar el estadium, porque el tiempo no daba, fue casi un milagro haberlo terminado, gracias al trabajo de todos; pero el estadium no se terminó, le falta una segunda etapa, hace poco aprobé ¿cuánto fue? Cincuenta y cinco millones de bolívares que no los tiene Henri, no los tiene pues, de dónde los va a parir. ¡Ahhh! Pero yo sí tengo allá una reservita, tengo una reservita y la manejo aquí, yo sé manejar mi cosita ahí, el arañero de Sabaneta, ahí se burlan de mí los burgueses: “Que Chávez no sabe nada de economía, que cómo es posible...” Y ellos que sí saben, según ellos, quebraron el país, lo quebraron. “Que si Chávez anda regalando...” ¿Ustedes saben a quién le regalaban, quién le regalaba a quién, y le regaló durante 100 años un país completo? Y si lo llevamos a dólares son miles y miles de millones que los burgueses venezolanos le regalaron al imperio yanqui, nada más que al imperio yanqui, de aquí se llevaron todo el petróleo que quisieron, y no nos pagaban pero ni los impuestos. Bueno, un petróleo a 7 dólares, cuando yo llegué a Miraflores, el petróleo estaba en 7 dólares el barril, eso es mejor regalarlo pues, mejor era regalarlo, y empezamos a recuperar el precio, Venezuela jugó un papel importante, ya lo tenemos. Bueno, después llegó a cien, pasó de cien, bajó, llegó a 30, menos de 30, ahora está subiendo y ya va por 50, por ahí anda, un poco más, y nosotros no descansamos, yo le mandé una carta al Presidente de Rusia, con Carrizalez que va a estar en Moscú pasado mañana, bueno, y a todos, insistiéndole la importancia de mantener unidos a los grandes países petroleros, que no nos dejemos derrotar por las presiones de los que quieren que les regalemos el petróleo ¡ah que a los países pobres! Hay que ayudarlo, a los países ricos vamos a venderle el petróleo a 100 dólares, a los países pobres ¿cómo va a pagar el Caribe, cómo van a pagar los países del caribe? Haití por ejemplo, 100 dólares –ah que los estamos regalando- no, estamos suministrándolo con facilidades de pago y eso es solidaridad, eso es humanidad, eso es justicia.

Ah pero entonces estos todos los días que Chávez esta regalando Venezuela, ellos regaron el país y se lo regalaron a los ricos y ellos se robaron lo que quedaba, se lo robaron ellos y ahí están sus grandes riquezas, porque toda riqueza es producto de un atropello así lo digo. Algún rico pudiera decirme hoy: no Chávez tu estas equivocado me estas faltando el respeto; como una vez me dijo alguien: yo soy un hombre rico Chávez y yo no he robado a nadie y yo le dije bueno averigua tu abuelo cómo obtuvo la riqueza o el abuelo de tu abuelo, echa para atrás la mirada, porque tú heredaste eso ¿qué fue lo que tú heredaste? Eso es como que alguien me venga: no yo ando en este carro, ese carro es robado, no yo lo compré, yo pagué ¿a quién le pagaste y ese carro de dónde lo sacaron, quién te lo vendió pues? Es robado a lo mejor, no pero yo no robé a nadie, si pero el carro es robado.

Toda riqueza es producto de un saqueo, incluso la riqueza de los países que se llaman ricos, Europa ¿cómo Europa se enriqueció? Y todo el oro y la plata que se llevaron de aquí, barcos y barcos y galeones y galeones y del África y de la India ¿cómo Inglaterra llegó a ser un país rico, por qué? Los ingleses deberían saberlo, eso es producto de un saqueo y toda Europa sobre la miseria del África, la explotación del África y no sólo la explotación el genocidio y la explotación y genocidio en América, en nuestra América.

Quiero recordarlo, cuando llegaron aquí los barcos españoles y portugueses e ingleses a nuestra América y franceses y holandeses y de todos los imperios aquí vivían 90 millones de habitantes desde México hasta el Río de la Plata, 90 millones de indígenas: Caribes, Aztecas, Maya, Incas, Chipchas, Timoto-cuicas, Jirajara, Guaraníes, Mapuches, Aymaras; 90 millones eso lo dicen los mismo españoles que hicieron más o menos censos ¿no? los primeros que llegaron como Fray Bartolomé de las Casas esos primeros. 150 años después quedaban 3 millones de indios ¿qué paso ahí se los llevó una nave espacias, se tiraron al mar y se desaparecieron? Los liquidaron, los quemaban vivos, los descuartizaban, los mataban de a bojote, de a pillote como dicen en el llano.

Europa no ha pedido perdón, ojala algún día Europa pida perdón, que los de hoy no lo hicieron pero reconozcan que los de ayer lo hicieron y no lo escondan y traten de hablarnos todavía del descubrimiento ¡que descubrimiento! Le dije yo una vez al Rey de España, tú me vas hablar de descubrimiento Rey a mí que soy descendiente de Guaicaipuro y tu de Fernando VII, con todo respeto se lo dije, pero una vez se molesto y le dije: tú eres rey allá aquí no, rey tú no eres mi rey, sería un traidor a mi raza si yo me sintiera subalterno al Rey, que rey ni que rey ni que Juan Rey –como decía mi abuela- con todo respeto, pero las cosas son lo que son y sino no son.

Entonces tenemos que sacarnos nosotros aquí lo que nos metieron, de que admiráramos a los conquistadores, no que nos trajeron la cultura ¿cuál cultura? Y la nuestra no vale, que nos trajeron la civilización ¡Dios mío bendito! ¡Cuál civilización, cuál! Una masacre fue lo que nos trajeron y nos trajeron enfermedades. Cuando estaban aquí los indígenas no se conocían las venéreas por ejemplo eso vino de allá por ejemplo, también trajeron cosas buenas por supuesto, pero dentro de bueno vino el veneno, entonces hay quienes pretenden esconder el veneno y la masacre. Se ha nombrado una comisión para conmemorar el bicentenario de la Independencia ¿qué tiene –pregunto yo desde aquí- Europa tiene que conmemorar algo de la Independencia? Nosotros si, pero no es en Europa que tiene que estar el comando digamos la dirección de una comisión ¿qué es eso? Es aquí donde tenemos que conmemorar el grito de rebeldía y de rebelión de nuestros pueblos contra ellos precisamente, contra lo que ellos representaron que fueron los imperios que acabaron con medio mundo.

Que hoy somos hermanos, si vamos a darnos el abrazo, pero vamos a recordar lo que aquí pasó, no vamos a enterrar la memoria, no, porque detrás de la pretensión de que enterremos la memoria también está la pretensión de que enterremos nuestra dignidad y nuestra esperanza de un mundo mejor y eso jamás lo enterraremos nosotros.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y menos ahora cuando a resucitado Lázaro, Lázaro se puso de pie, el Lázaro colectivo, un gran Lázaro, como Cristo dijo “no es tiempo de morir, levántate Lázaro y anda”, así pasó aquí, se puso de pie el Lázaro colectivo, nuestros pueblos desde México hasta la Argentina, incluso en Estados Unidos despiertan los pueblos, corrientes populares despiertan en todo el mundo, en Asia, en África hay un mundo que se levanta. Permitamos que ese parto continúe y que sea un parto verdadero.

Entonces Reyes por favor elabora la cuenta para firmarle a Henry 48 esta es cifra aproximada, 48 esta la podemos precisar, vamos hacer una cosa te voy aprobar 40 después si te falta un tramito te lo completo, okey, 40

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Esa es una carretera que se va asfaltar ¿verdad? Se va hacer, lo que hay son caminos y trocha. Yo recuerdo a Gamelotal, tú sabes que yo vine caminando una vez de Gamelotal desde Agua Blanca, Gamelotal ¿cuántos kilómetros habrá? Caminando me vine compadre ¿tú no crees? Ay compadre nunca se me olvida, cruzamos incluso conseguimos unos sitios de brujería que había por allá en Agua Blanca ¿cómo se llama eso? Ahí llegamos nosotros a la Cueva de la Vieja por ahí, cruzamos todos esos cerros de noche compadre y de día y llegamos a Gamelotal, pasamos nos dieron unas arepas de esas guara grandotas estábamos muertos de hambre y nos dieron arepas ahí llegando a La Miel, reventamos por La Miel yo era comandante de un pelotón era el año 1973 y perdonen la distancia no había nacido ninguno de ustedes. ¿qué dices tú, que tiene rato que quieres hablar? A ver, un minuto, dos minutos, tres minutos.

Habitante del municipio Simón Planas Tres minutos, bueno bienvenido Comandante para mi es una emoción, en nombre de las mujeres del municipio Simón Plana bienvenido, es un orgullo, el comandante Reyes me conoce fui funcionaria de la Gobernación, voy hablar en nombre de las mujeres del Programa Alimentación Escolar del estado Lara que reciben una bonificación y he recibido muchos mensajes en este momento estando acá presente, donde dice por favor a ver si usted aboga ya que usted es una persona que fue declarado de la mano con la mujer, fue declarado feminista y lo admiramos por eso ¿verdad que si mujeres?

Asistentes [Aplausos].

Habitante del municipio Simón Planas Todas las mujeres lo admiramos y lo queremos Comandante y damos la vida por usted, porque así como usted lo dijo el pasado domingo –para que vea que lo escuché- le dijo una Ministro, dejamos los esposos, los hijos y aquí estamos todo este grupo de mujeres Comandante también por las madres del Cenifa que son una hogaines donde trabajan unas madres que son madres cuidadoras de niños de 0 a 6 años de edad, a la vez las pasteurizadoras de la parroquia Buria que con ese proyecto que usted termina de aprobar, también se van a beneficiar los pequeños y medianos ganaderos y el vaso de leche para las escuelas y los hogaines de acá de nuestro Municipio y a la vez darle pues las gracias también a ver si nos apoya en la escuela técnica para acá para el municipio Simón Plana, un liceo también Comandante acá en Sarare, el liceo, el techa gracias a nuestro Gobernador nos aprobó el cambio del techo, pero lamentablemente no es nada más el techo Comandante, se necesitan más aulas, mas salones y es una estructura...

Presidente Chávez ¿El liceo que está aquí en Sarare?

Habitante del municipio Simón Planas Si, el Monseñor Montes de Oca y la unidad educativa Alcides Losada que se está cayendo, queda cerca la plaza Bolívar la escuela Alcides Losada.

Presidente Chávez ¿Unidad Educativa?

Habitante del municipio Simón Planas Alcides Losada, pero esperan para echarles el cuento, es primaria si, y el liceo Monseñor Montes de Oca y la unidad educativa Tures Culminación.

Presidente Chávez Anota Reyes.

Habitante del municipio Simón Planas Comandante un beso de mi hija Yonmayra Marenco, tiene 12 años igual que su hija Rosinés, lamentablemente no la pude traer porque no la dejaban pasar, pero Comandante de corazón lo queremos mucho y todas la mujeres simón planences damos la vida por usted y en el momento que usted no invite ir a la guerra vamos Comandante, porque ¡Patria, socialismo y muerte! ¡Venceremos! Y muchos besos y abrazos a nuestro Gobernador y al comandante Luís Reyes Reyes, el Ministro de la Salud, Diosdado Cabello, Bellilda, el doctor Ramón Silva y ¿Comandante por favor anotó todo lo que le dije? No se le olvide porque eso es un proyecto de puras mujeres y queremos que usted nos ayude, ya que usted está diciendo que digamos toda la necesidad que tenemos en nuestro Municipio. Muchas gracias, estoy muy emocionada Comandante.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias a ti por tu intervención, bueno, he tomado nota y Reyes por favor pásame por escrito con la firma del Gobernador, la tuya esa problemática y habrá que hacer el estimado de recursos que hacen falta para la escuela, el liceo y todo lo que tu has señalado.

Ahora eso tenemos que solucionarlo y de allí la importancia de la economía, ve, la economía es vital, los recursos pues y de allí la importancia de que sigamos fortaleciendo la economía pero la economía socialista, la economía al servicio de la gente, del pueblo, no al servicio de una minoría y de allí las transformaciones que nosotros hemos comenzado hacer y tenemos que continuar, como dice este libro del buen amigo cubano Orlando Borrego “rumbo al socialismo”. Sólo en un modelo de economía socialista, productiva, diversificada, tecnificada, nosotros podemos y podremos seguir obteniendo los recursos necesarios para apoyar no sólo la escuela de aquí son 100 y cada día hacen falta más escuelas, porque además la población va creciendo y más viviendas y más sistemas de agua, más hospitales, ya nosotros vamos allegando a 30 millones de habitantes y yo posiblemente no lo vea, pero Venezuela llagará a 50 millones de habitantes este siglo. Venezuela es un gran país, nosotros vamos hacer una potencia con el favor de Dios y el trabajo de todos nosotros.

Ahora ¿qué es lo que pretenden a nosotros lo que nos hicieron durante muchos años desde el norte? Dividirnos y sembrarnos gobiernos subordinados al imperio para dividirnos, divididos debilitados, divididos dominados, divididos atrasados. Unidos libres, unidos independientes. Esta burguesía apátrida pretende seguirnos dividiendo, ah ellos dicen que llegó Chávez y dividió al país, hace poco yo oía a una señora diciendo eso y yo decía: bueno está bien, como dice la canción “échame a mí la culpa” está bien ¿Quién dividió a este país, nuestro país, quién lo volvió pedacito como el que pica una tableta? Esa burguesía, Bolívar pretendió unirnos y ellos lograron echar de aquí a Bolívar que era el gran unificador y detrás de Bolívar un pueblo y un ejército, y ese fue el nombre que le dio Bolívar al ejército: Ejército Unido y Libertador, unido y libertador. Y lo dijo toda su vida, lo dijo, si no fusionamos el cuerpo nacional en un todo, el alma nacional en un todo, el espíritu nacional en un todo, la sociedad se volverá un caos, y cada quien se limitará a luchar por su sobrevivencia, y Bolívar murió clamando por la unidad: si mi muerte contribuye a que cesen los partidos, es decir, no eran los partidos políticos, no, las divisiones: los partidos. Y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro. La unión ¿Por qué Estados Unidos se convirtió en un imperio? Porque ellos lograron la unión, claro, pasaron por una guerra civil. Y acabaron con los indios, y los negros los echaron al esclavismo, y se impusieron pero por la fuerza. Bolívar quería unirnos por la conciencia, que es la verdadera unidad, y eso nunca se logró en 200 años. A Venezuela la picaron en pedazos, a América Latina la picaron en pedazos, a Suramérica la picaron en pedazos, y esta burguesía apátrida se prestó para eso y sus medios de comunicación y todavía pretende, esas campañas de odio, es para dividirnos. Y por tanto debilitarnos, ese es el papel que les han asignado hace tiempo, no es desde ahora nada más, sólo que antes lo hacían con la protección y la complicidad del gobierno, de los gobiernos, el Estado lo manejaba ellos, ahora no, entonces ahora arremeten contra mí y contra nosotros, y a diario pretenden dividir la Fuerza Armada, pretenden dividir al pueblo, pretenden dividir los movimientos sociales, pretenden dividirnos entre nosotros, a Henri. Henri hay campañita, que Henri ya va a saltar la talanquera, que Henri es enemigo de Chávez, que Chávez no quiere Henri. Yo quiero a Henri, y es mi amigo hace muchos años, y creo en Henri Falcón, y creo en el pueblo de Lara ¿ves?

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Entonces nosotros, eso sí, debemos tener la fortaleza de que no hagan mella con la campaña, porque la campaña es dale que dale, y es como la gotica en la piedra. Miren, una gotica en una piedra muy grande, la parte al final, al final la parte esa gotica todos los días, todos los días, intrigas, cizañas, etc.

Debemos tener fortaleza moral, espiritual para que no nos dividan. Lo mismo los compañeros de la Fuerza Armada, vean ustedes el titular de hoy, de un diario de esos pasquines de la burguesía, la pelea por los ascensos, entonces ponen la foto de Diosdado por un lado, y la de Carrizales por otro.

Ministro del Poder Popular de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso fue ayer.

Presidente Chávez Eso fue ayer, y dedican páginas enteras. La pelea por los ascensos a cuchillo era en el pasado, e incluso tenían los oficiales que ir al Congreso y a hacer colas allá para que los recibieran los diputados adecos, y les revisaban el expediente, y los obligaban a muchos de ellos a asumir posiciones partidistas. Aquí no, ya eso se acabó, aquí no pasa por el Congreso, ni por el partido, el alto mando se reúne, el ministro de Defensa, allá tengo yo las carpetas, entonces ahora reviso yo una por una, en la soledad del comandante, como aprendí desde hace mucho tiempo; la soledad del comandante es la soledad, es la paciencia, es la calma, alejarse a la soledad, eso hace falta, y sobre todo uno el que está al frente de responsabilidades tiene que saber hablar, como alguien me dijo una vez, con el árbol, en soledad; después e oír, oír y preguntar, pero luego la soledad, aquí, el corazón ¿ves? La Justicia.

Pronto anunciaré los ascensos de este año, y ahí no hay ningún factor extraño al componente armado que comando en jefe como debo comandarlo: con dignidad, con decoro, con respeto y con honor, porque yo soy un soldado. Pero ya empieza la campaña, y ellos después, que si no ascendió tal, que por qué ascendió éste y el otro no, empiezan por la prensa, y dale, y los llaman hasta por teléfono, les mandan cartas para tratar de que alguien se levante por ahí y proteste.

Afortunadamente tenemos una Fuerza Armada hoy conformada por militares de alta conciencia patria, de alta conciencia...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bien. Bueno, miren, estamos terminando, el alcalde Marín, Fermín Marín, además de todo lo que dijo la compañera ¿cómo se llama? ¡Perdón! Omaira que es de aquí, de Simón Planas, vamos a tomar nota, y vamos, yo quiero comprometerme a apoyarles, y cuenten con mi apoyo, eso sí, exijo y pido lo que tengo que pedir, los proyectos, y luego yo veré hasta dónde este año, porque ahí es donde tenemos que trabajar coordinadamente, insisto, para decir, este año podemos hacer esto, y el otro año hacemos lo otro.

Ahora, yo estaba hablando de la economía, y de la importancia de lo que estamos haciendo. Fíjense, ustedes saben, con estas medidas que tanto critica la burguesía, y están tratando, han tratado de levantar que si un paro allá en la Costa Oriental del Lago (mañana voy a estar por allá por cierto en Aló Presidente, inaugurando la fábrica de pañales, toallas sanitarias, en la Costra Oriental) ellos han tratado por todos los medios y se han ido por allá casi todos a dar discursos, y se meten por todos lados, y radio, prensa, televisión, y no pueden compadre, cachicamo no se afeita, morrocoy no sube a palo ni que cachicamo se afeita, y van a seguir tratando, no hay que descuidarse, no hay que descuidarse de la acción permanente de esta oposición enferma, porque ellos tienen mucho odio y son capaces de cualquier cosa.

Entonces lo que estoy diciendo es, pongo un ejemplo, con estas nacionalizaciones de decenas de empresas, ¿qué es lo que pasa en el fondo? ¿Por qué la burguesía chilla tanto? ¡Ahhh porque esas son las tetas! Así como las vacas, viene el becerro y la teta. La teta de la burguesía, la gran teta ha sido Pdvsa, y todavía a pesar de todo lo que hemos hecho, ellos tienen su teta por ahí, y chupan y chupan.

Uno de los mecanismos a través de los cuales la burguesía, se ha venido adueñando de buena parte del ingreso petrolero nacional es a través de las llamadas contratistas. Es decir, viene Henry conmigo, somos amigotes de allá, de no sé quién, entonces hacemos una empresa en un papel: Henry y Chávez, investment. ¡Ajá! Entonces conseguimos que Pdvsa nos dé un contrato, que es un papel nada más, así lo hicieron ellos, no estoy exagerando nada, la burguesía, los ricos, adecos y copeyanos, pero la élite, no los pobres, los que ellos explotaron y engañaron durante mucho tiempo. Las grandes riquezas de Carlos Andrés Pérez, por ejemplo. Qué riqueza tuvo Carlos Andrés Pérez. Padre, yo le pido a Dios entre otras cosas para yo salir vivo de aquí de éstas, y yo cuando salga de aquí, si salgo vivo, bueno, ya verán ustedes, yo no tengo casa, ni voy a tener casa, la única casa que yo tuve se la dejé a mis hijos, a mis hijos mayores. Carro no tengo, cuenta bancaria, tengo una cuenta donde me depositan la pensión, y ahí se va acumulando porque yo prácticamente en verdad no gasto dinero, a veces compro un regalo para alguien. Hace pocos cumplió años Reyes, cumplió 60 años ¿no?

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Sesenta años cumplió Reyes, él aparenta más, pero cumplió 60. No, cumplió cincuenta y cinco ¿no? Cincuenta y cinco y yo lo alcanzo dentro de un mes, vamos pa’ 60 ya, le debo el regalo, porque le iba a hacer un regalo y... no se lo he comprad, un librito, una cosa. Bueno, a los hijos les mando por aquí, por allá, Rosinés que está aquí con su mamá.

Ahora, yo no quiero dinero. ¿Dónde estará Lusinchi? ¿Dónde vivirá? ¿Y qué tenía antes de ser Presidente, qué bienes tenía? ¿Y cómo vive hoy Carlos Andrés Pérez y todos, etc.? ¿Ves? Y no sólo ellos, los que fueron ministros, casi todos se perdieron de aquí, gobernadores, aquí hay personaje de aquella época todavía ¿verdad?

En Barinas todavía hay hatos de gobernadores que uno conoció que eran pata en el suelo como uno, de andar en alpargatas por las calles en una bicicleta, y allá quedaron, heredaron, ahora tienen haciendas, grandes sabanas, y mucho ganado.

¿De dónde sacaron esa plata? Creo, incluso, que es tarea pendiente de la Revolución. Allá en Barinas, por ejemplo hay un personaje llamado Rosales Peña, que fue gobernador hasta que se cansó, adeco, bueno, después lo eligieron. Cuando yo llegué a Presidente él era gobernador... No, mi papá le ganó, mi papá le ganó. Claro, pero cuando yo gané o ganamos nosotros pues, todavía él era el gobernador, todavía era, no había entregado, y yo recuerdo que un llanero en Apure, en Barinas, en un acto me dijo: “Chávez (ya yo era Presidente) pero mí, ahí va el bandido, mételo preso, Rosales Peña, agárralo chico...” Un llanero de esos llaneros rajaos, que no tiene que ver, si tú eres Presidente, mételo preso. Bueno, por allá anda.

Ese caballero que hoy tiene haciendas en Barinas y testaferros y quintas, nunca ha explicado de dónde sacó, y está allá, esa es una cosa que deberíamos asumir ¿no creen ustedes? Bueno, porque están ahí lo señores, y allá está la tierra y los campesinos todavía muchos de ellos esperando tierra, y no es el único caso, hay muchos, en oriente, dígame en Monagas que fue cuna adeca, hicieron grandes fortunas con el petróleo, y tienen cuentas en el exterior, y tienen aviones, yates. Esta Revolución no puede obviar eso, hago un llamado a que evaluemos y miremos eso, y el pueblo lo mire, y denuncie, y bueno, que los llame el contralor, ven acá, usted fue gobernador ¿en qué época? ¿Dónde está su declaración? ¿De dónde sacó esto? Y se usa mucho lo que llaman testaferros, ponen a nombre de alguien.

Por allá en el Zulia el bandido aquel que se fue para Perú, le pasó un caso, una hacienda que la puso a nombre de un familiar que murió, entonces después que murió se prendió el lío porque estaba a nombre del muerto, y la familia, la esposa, la viuda no quería entregar, y se armó el lío porque la cosa era... era un testaferro pues.

Ahora vuelvo y digo la importancia de la economía, y de fortalecer el tesoro nacional.

Mire, una de las cosas que logramos con la nacionalización de todas estas empresas, un ejemplo, la de las lanchas en el lago de Maracaibo, yo ponía el ejemplo, Henri Chávez hicieron una empresa, un papel, un registro, ahora no tenemos a lo mejor ni siquiera oficinas, pero es un papel y un maletín, más nada. ¡Ahhh y los contactos! Allá en el gobierno, en Pdvsa. Entonces viene Pdvsa, Henri y Chávez, contrato, firma: Mr. Henri Falcón, president; Mr. Hugo Chávez, vicepresident, de una empresa que no tiene nada [risa]. Así lo hicieron muchachas, no estoy exagerando, sólo que eso era secreto, y casi nadie lo sabe, casi nadie lo supo como el cuento del Monje loco, y entonces, claro, como van a hacer un trabajo en el Lago de Maracaibo, transportar todos los días 500 trabajadores ya para los pozos que están dentro del lago. Bueno, 500 trabajadores. ¿Fecha de inicio del contrato? Si lo firmamos hoy a lo mejor... Primero de octubre, dentro de tres meses. Ahora tienen que darnos un adelanto, cómo no, ¿cuánto necesitan? Tanto, cincuenta por ciento, y entonces nos daban la plata de Pdvsa, un adelanto pues, un adelanto con el cual nosotros comprábamos a lo mejor cinco lanchones, con la misma plata que nos dieron, nosotros no hemos puesto un centavo, toda la plata del pueblo. Ah, pero seguramente el que nos firmó el contrato allá nos dijo, bueno, pero dame a mí 10 por ciento. Okey, entonces me das 500 millones y yo te doy 50 millones, tómalo, eso pa’ ti, te volviste rico, el funcionario que firmó el papel, y la plata me la dieron, dame acá la cuenta de ahorro, transferencia. Mira, Henri, ahí tenemos los 500 millones, serían 450. Compramos las lanchas, las traemos de no sé dónde, a lo mejor gastamos con las lanchas los 450 millones ponte tú, o gastamos 400 millones, nos quedan 50, y compramos o alquilamos una oficinita aquí en Barquisimeto y le ponemos tremendo aviso ahí Henri Chávez company. Así nace una compañía, okey. Luego contratamos diez marineros, el capitán, el otro, los tripulantes, tres para cada lancha, los contratamos y les pagamos además salario mínimo, una miseria, y a veces incluso por debajo, y además le decimos, dennos las gracias que le estamos dando trabajo, resulta que los estamos explotando, porque en el capitalismo el trabajador, el proletario, el pobre, el trabajador esclavizado no tiene sino su fuerza de trabajo, él no tiene amigos en Pdvsa, ni tiene amigos en el gobierno que puedan hacer esto, pero lo acepta, el trabajador termina aceptando que es un esclavo, él termina aceptando que este es el dueño, el señor, que me está haciendo un favor, y me está es explotando.

Mire, yo conversé allá en el Lago de Maracaibo con un hombre curtido por el sol y el trabajo, y le dije: ¿qué edad tienes tú chico? Sesenta y ocho años, me dijo. ¿Cuántos años tienes aquí? “Cuarenta y pico de años...” Trabajando en el lago, incluso me dijo que un hijo se le ahogó ahí, que lo ayudaba, se volteó una lancha, toda una tragedia, y le pregunto: ¿Tienes casa propia? “No.” Cuarenta años trabajando compadre para la empresa petrolera, y cuántos se murieron sin casa y dejaron a sus hijos en la miseria. Ese es el capitalismo, explota, exprime al ser humano.

¿Y quienes se volvieron ricos? Bueno, facilito, Henri Chávez company, porque entonces venimos, contratamos, y entonces comenzamos a transportar, nos dieron la mitad, en diciembre nos dan la otra mitad a lo mejor, 500 millones más, y volvemos a bajarnos de la mula con el que nos dio la planta, los aguinalditos compadre, dame acá, yo también como, como decían por allá los apureños, unos corruptos adecos en apure: No, yo también como, esa era la frase de ellos para repartirse la plata ¿ves? Y así nació una empresa y nacieron 100 y 500, y ahí estaban todavía prestándoles servicios a Pdvsa, y cuando el paro ellos se prestaron para el sabotaje, y todavía están ahí. ¡Ahhh! Chillan, me amenazan de muerte. Por ahí me mandó una amenaza de muerte alguien que tiene mucha plata. Dale si puedes compadre, dale si puedes, dale. Porque ellos dicen en reuniones, y tengo información de primera línea, ahí dentro de ellos mismos, que ya con Chávez no se puede, que la única fórmula es que hay que matarlo, y yo cada día estaré más preso, yo estoy obligado a cuidarme, y cada día mis compañeros que andan ahí tendrán que tener más cuidado, y tendremos más cuidado, y rezaremos más también padre ¿ves? Pero ellos están desesperados, desesperados, porque esto claro que afecta sus intereses, pero son intereses bastardos. De esta manera nosotros nos estamos ahorrando millones de dólares, no tengo la cifra a la mano, pero le pedí al ministro Ramírez, sácame toda la cuenta de lo que nos vamos a ahorrar al año ahora teniendo nosotros las empresas, asumiendo los trabajadores, Pdvsa, ahora no son contratados, son personal de planta, y les estamos entregando su carnet, si vieran como andan esos... ¡Ahhh, están liberados! Y ahora tiene el salario digno de Pdvsa, seguridad social, atención médica y todo, son trabajadores liberadores, y ahora ellos tienen que ponerse a trabajar por la liberación del país, y con conciencia. Lo mismo pasa con las empresas que estamos recuperando, dígame Sidor, como han explotado a los trabajadores siderúrgicos y otras empresas que estamos nacionalizando, para darle más fuerza a la economía venezolana.

Mañana esto de los pañales, ese es el comienzo nada más, pero cuál es, como dicen en el llano, Reyes, el pienso, el pienso ¿no es? El pienso mío. ¿Cuál es el pienso mío? Que nosotros algún día pronto vamos a empezar a exportar pañales, porque la mayor parte de los países nuestros no tiene cómo hacer pañales sino que los compran. ¿Y quién los vende? Las grandes trasnacionales, y los venden bien caro.

Entonces Venezuela, por eso es que no quieren que Venezuela surja, porque nosotros somos competencia, ya lo somos de alguna manera para muchas transnacionales del imperio, que saquean estos países vendiéndoles alimentos, vehículos, tractores, libros, papel, ropa muy cara, y nosotros: teléfonos celulares, hay que ver El Vergatario, teléfono comparado con los teléfonos que venden las transnacionales, se venden por la mitad, menos, y no tiene nada que envidiarle tecnológicamente, y ya estamos diseñando el otro modelo, ¿cómo se llama Diosdado? Tipo Blackberry, Vergatario Blackberry...

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Blackvergatario [risa].

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ese es otro que vendrá por ahí, Blackvergatario.

Estamos trabajando ya, ya nombré la comisión que pronto irá por Japón, ya fueron por China porque vamos a poner aquí la televisión digital.

¿Ustedes saben lo que es eso? Televisión digital, entre otras cosas usted va a poder ver televisión por aquí, la pantalla del teléfono traerá también para agarrar el televisor, las transmisiones.

¿Qué más Diosdado? Tú que sabes de eso. En tiempo real.

Ministro del Poder Popular de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Se puede aprovechar el espectro más eficientemente.

Presidente Chávez Y donde hay un canal hoy, por ejemplo, el espectro que hoy usa el canal 8 (fíjense esto, esto va a ser una Revolución más, tecnológica) ponte tú que sea de este ancho, con la televisión digital se reduce a un 25%, y nos van a quedar libres para tres canales más de televisión, de alcance nacional e internacional, por satélite.

Venezuela, pero Venezuela va pa’lante compadre. Ahora, esto de la economía tenemos que seguirle dando, dando y dando, recuperar el manejo... Por ejemplo, la nacionalización del Banco de Venezuela, eso es maravilloso, que tendremos que tener cuidado de que el Banco, colocarlo en alto nivel de eficiencia, adecuar la tecnología y modernizarla, no darle más peso del que debe tener, pero es un banco que ahora es uno de los más grandes del país, eso le va a dar más peso y poder económico ¿a quién? Al gobierno, y por tanto al pueblo, por tanto a la Revolución. Ese Banco, por ejemplo, ya estamos haciendo el plan, Diosdado, tú eres uno de los que está trabajando con los brasileños ¿no? Para hacer la Banca popular, con la Caixa...

Ministro del Poder Popular de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La bancanización de las funciones, ir a cada sitio, a la bodega, a la panadería, que todos los venezolanos tengan acceso a un Banco, independientemente...

Presidente Chávez Qué aquí en Sarare por ejemplo, no hace falta construir una sede y ponerle allá Banco Venezuela y tal. No, no, sencillamente el Banco hace un acuerdo con la Bodega de Mercal, o cualquier bodega o puesto de qué sé yo, de venta de lotería, por ejemplo, y allí funciona la sede del Banco, y todo con tecnología de primera línea, es una democratización de la Banca, y con los recursos que tenemos ahora no pudiéramos hacerlo, con el Banco de Venezuela en manos de la Revolución comienza otro proceso, y además es un Banco que va a empezar a financiar mucho más a los proyectos agrícolas, a los proyectos de vivienda del pueblo, no sólo a los ricos y a los que puedan pagar un determinado interés, podremos bajar los intereses, manejar el Banco pues.

Bueno, la economía para apoyar todos estos proyectos.

Por aquí hay un caballero que le voy a dar la palabra un minuto, dos minutos, que me está diciendo algo hace rato diciendo algo...

Asistente Presidente, las mujeres mandando...

Presidente Chávez Perdón, perdón, no, esto no es una asamblea, ustedes me perdonan, tenemos que irnos.

A ver, ¿quién estaba por aquí? Por favor, cualquier otra cosa le ruego al señor alcalde y al gobernador que me recojan cualquier otra idea, otra propuesta para llevármela.

Por favor compadre.

Cooperador de Hospital Tipo I “Dr. Armando Velásquez Mago” Buenas tardes comandante, me siento muy orgulloso y optimista de interactuar con usted, y un saludo a todos los ministros presentes, y a todo su despacho, igualmente un saludo a la doctora Vilma, de la Fundación Propatria, a Daniel, a todas aquellas instituciones que realmente se han hecho posible para que este hospital salga adelante, porque realmente era uno de los sueños bastante importante, como usted lo dijo ahora, y hoy es una realidad, y quiero también saludar muy especialmente en nombre de nuestra comunidad, al ministro Mantilla, como a Diosdado, que realmente nos han dado un impulso muy inmenso, y un respaldo tan importante para este tipo de actividad.

Igualmente quiero señalar Presidente, de que el sueño que realmente tenemos hoy en día como hospital, no es como un hospital, sino queremos que se convierta en una universidad donde realmente nuestros hijos realmente se conviertan en médicos, se siga estudiando la medicina, y que realmente no es que hemos peleado un hospital porque la gente se enferme, no, es un sitio de investigación para la grandeza de la humanidad, para seguir investigando y que fortalezca la atención de salud a nivel tanto nacional como estadal, o internacional. Por tal motivo Presidente nos sentimos muy orgullosos de que realmente usted esté con nosotros acá. Pero también algo muy importante que le estaba señalando, y que lo ha venido señalando el ministro, y al ciudadano gobernador, con todo respeto y amigo también, el problema de la electricidad de nuestro hospital. Nuestro hospital carece de un problema de electrificación porque realmente en los últimos tiempos ha venido consumiendo alta intensidad de electricidad en los aires, y cuando comienza a funcionar la planta de caldera, va a haber más alta tensión de electricidad. En estos días han visto fallas en el suministro del aire, porque realmente le falta más eficiencia a la electricidad...

Presidente Chávez ¿Tú trabajas aquí en el hospital?

Cooperador de Hospital Tipo I “Dr. Armando Velásquez Mago” Presidente yo soy fundador del hospital, y tengo 23 años aquí en el hospital.

Presidente Chávez Trabajando en el hospital.

Cooperador de Hospital Tipo I “Dr. Armando Velásquez Mago” No trabajo, solamente coopero, hago la gestión, y no le cobro ni al Estado, ni el Municipio me paga nada a mí, cooperador.

Presidente Chávez Correcto.

Cooperador de Hospital Tipo I “Dr. Armando Velásquez Mago” Y quiero decirle bien claro Presidente que conozco el más mínimo detalle del hospital, y a todas las empresas que han venido trabajando, y entre esas quiero decir con todo respeto, un saludo al amigo Roe, porque realmente ha sido una de las empresas que ha sido muy honesta, y nos ha ayudado a orientar al enfermo aquí.

Presidente Chávez Bueno compadre, muchas gracias hermano, agradezco mucho tu intervención.

El doctor Silva, el director del hospital, ¿qué nos dice Ramón, que no te he dado la palabra, al respecto de esa problemática, que importante el potencial eléctrico para atender la demanda? A ver Ramón.

Director del Hospital Tipo I “Dr. Armando Velásquez Mago”, doctor Ramón Silva Sí comandante. Se ha estudiado en las mesas de trabajo que hace falta una línea preferencial para el hospital. ¿Qué pasa? Qué hemos solicitado ante los organismos competentes como Enelbar, y la respuesta que ellos nos dan es que necesitamos recursos para eso...

Presidente Chávez Ahora, ¿n hay una planta eléctrica aquí?

Hospital Tipo I “Dr. Armando Velásquez Mago”, doctor Ramón Silva Sí hay una planta eléctrica Presidente, pero el consumo es muy grande, y más aún con la ampliación con las calderas. ¿Qué necesitamos? Recursos para que venga una línea preferencia desde la sub estación.

Presidente Chávez ¿Qué dice Henri, te han planteado ese problema? O mantilla, que es el ministro del área más bien. Adelante Mantilla.

Ministro del Poder Popular para la Salud y Protección Social, Jesús Mantilla Sí mi comandante, ya se ha venido conversando con el vicepresidente y presidente de Enelbar, y ellos han venido planteando que el problema eléctrico tal cual y como se ha señalado en otras oportunidades, formó parte de ese modelo capitalista que no hizo inversiones, en este momento hay un plan de inversiones muy grande que lleva a cabo a través del Ministerio de Energía y Minas y que tiene previsto, de acuerdo a los lineamientos que usted ha dado a nivel nacional, la implementación, la puesta en práctica de proyectos orientados a potenciar la actividad eléctrica, y sobre todo a la generación ¿no? Así mismo ya el presidente de Enelbar manifestó que ellos han venido tomando medidas de tal manera de que este centro asistencial tenga la electricidad que requiere para su funcionamiento. Igualmente este centro ha sido dotado...

Presidente Chávez ¿Cómo se llama el presidente de Enelbar? ¿No está por aquí? Yo quisiera saber cuáles son esas medidas, porque muchas veces se dicen, no, que se están tomando medidas, y entonces una vez yo le decía a alguien, ¿qué, estás buscando un metro para tomar medidas aquí cuánto mide el hospital?

¿Qué medidas serán esas? A ver si me ubican por teléfono. ¿Quién tiene el teléfono del presidente de Enelbar? Y no me quisiera ir sin una respuesta más específica.

Ministro del Poder Popular para la Salud y Protección Social, Jesús Mantilla Sí mi comandante, eso según nos han señalado forma parte de ese plan de inversiones...

Presidente Chávez ¿Tú no tienes el teléfono ahí del presidente de Enelbar? Llámalo por ahí a ver.

Ministro del Poder Popular para la Salud y Protección Social, Jesús Mantilla Según tengo entendido es el plan de inversiones para aumentar la generación de energía eléctrica, un plan macro...

Presidente Chávez Sí, pero hay un plan que es nacional, que es macro, que no necesariamente tiene que contemplar la problemática de cada región, muchas veces pasan una línea por el frente allí de alta tensión, y si no se construye una sub estación, entonces viene el problema de la distribución.

Ahora, me parece que es un error del proyecto. Uno no puede hacer un proyecto de esta magnitud, así como un proyecto de vivienda.

¿Qué pasado muchas veces, por ejemplo una vez en Barinas, allá donde llaman Ciudad Varyná? Bueno, miles de viviendas. ¿Y qué pasó? No alcanzaba el agua, y empezó a mudarse la gente para allá, y resulta que entones el agua le llegaba como que una vez a la semana; cuando yo me entero mandé una comisión, pero ¿cómo es posible? ¡Ahhh! No previeron la tubería directa, lo que le quitaban era la tubería que pasaba por ahí cerca, entones el problema se agravó, porque otros barrios redujeron su suministro de agua. Esas cosas deben preverse en el plan, hace falta un sistema eléctrico adicional, una obra adicional, hay que incluirla en el proyecto no después que se termine la obra y tengamos el problema encima ¿no? He allí una de las características del socialismo: la planificación.

A ver si me comunican, si no, Reyes, yo te dejo, y Mantilla, encargado de la solución específica de este problema, que se me informe en pocas horas el problema, cuál es la magnitud del problema y cuál es la solución específica, no la solución general, ya expliqué por qué, hay niveles macro, generales y específicos, hay que prever cómo, cómo incrementar el suministro eléctrico, no sólo el hospital, sino a la región, al municipio, a Sarare.

¿Reyes sabe algo? O alguien quiere hacer un comentario sobre ese tema, Henri, Reyes.

Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Luís Reyes Reyes Aquí se diseñó la subestación de Manzanita, que va hasta El Tocuyo ¿no? Habría que ver si es un problema de alimentación, y no de suficiente carga. O sea, es probable que haya en el sistema suficiente carga para transferir unas cargas para acá, entonces eso es lo que hay que preguntarle si hay un problema de educción, de traer la energía que está en la subestación que ya está construida. Hay que preguntarle a Khaled a ver si está previsto...

Presidente Chávez Bueno, evalúenlo y me informan en las próximas horas y me dan la recomendación.

Ahora, este es otro de los problemas que nosotros heredamos, ya lo dijo Mantilla, porque durante muchos años no se invirtió aquí en sistemas eléctricos, hace diez años estábamos al borde del caos eléctrico, las termoeléctricas abandonadas, buena parte del sistema, si se pudiera llamar así, privatizado; el Guri para más, se estaba secando el Guri, línea dañada, etc. ¡Ajá! ¿Está ahí? Gracias Amalia, la alcaldesa de Iribarren.

¿Cómo se llama? Ingeniero Khaled Ortiz, ¿está usted ahí? Muy bien Ortiz, buenas noches. Mira, estamos aquí en Sarare inaugurando el hospital Armando Velásquez Mago, me pasan la novedad de que no hay suficiente energía eléctrica para sostener la demanda del hospital, y más aún que ahora vienen las calderas, que se va a seguir incrementando.

¿Tú estás al tanto de esta problemática Ortiz? Ahorita no, ¿ves? Pero entonces aquí me están diciendo que... tú eres presidente de Enelbar ¿no? ¡Ajá! ¿Se dan cuenta? Él me dice que no, que no sabe. Ahora, se me ha informado que están tomando medidas, medidas cero [risa] ¿Se dan cuenta? Porque si ni siquiera sabes tú, quién va a estar tomando medidas, tú no eres el jefe pues. Bueno.

Yo te voy a poner aquí al ministro Reyes Reyes para que tú hables con él, y yo el lunes necesito una primera información de cuál es el problema, y cuál pudiera ser la solución, y que eso se convierta en una urgencia, una urgencia pero urgencia de urgencia.

Bueno, te pongo a Reyes Reyes. Muy bien Ortiz. Buenas noches.

Pero el jefe no sabe, el jefe no sabe ¿ves?

¿Tú eres el que querías hablar? Te voy a dar un minuto porque mira la hora que es y tenemos que irnos, yo mañana tengo el Aló Presidente, y tenemos que cortar el programa ya, todo tiene su tiempo.

Presidente de la Cooperativa del Consejo Comunal Vecinos Unidos, sector Banco Obrero, Orlando Piña Okey Presidente, voy a aprovechar un minuto, ya que son tantos puntos que tengo que expresar, mi nombre es Orlando Piña, presidente de la Cooperativa del Consejo Comunal Vecinos Unidos del sector Banco Obrero, han visto de este hospital ¿verdad? Quería aprovechar la oportunidad de darle la bienvenida, darle un saludo, y expresarle las necesidades que tenemos aquí en el municipio con referente a viviendas, tenemos proyectos de urbanizaciones, y esto agrada más la acometida eléctrica ya que se están construyendo las lagunas de oxidación aquí en Sarare, gracias al Ministerio del Ambiente, hemos tenido muchas respuestas, hemos sentido que la Revolución ha llegado al Municipio Simón Planas, gracias a Dios, gracias a este mandato, usted es el máximo líder, y expresarle las necesidades que tenemos aquí en este municipio, el municipio más chavista del estado Lara, gracias a Dios es un pueblo consciente que valora todo el sacrificio que usted durante todos estos años ha venido demostrándole al pueblo de Venezuela.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Presidente de la Cooperativa del Consejo Comunal Vecinos Unidos, sector Banco Obrero, Orlando Piña Orlando Piña.

Presidente Chávez Bueno, fíjate Orlando, yo acabo de decir, y yo lo que pido, ruego más bien, es que las reflexiones que hago ustedes, desde el gobernador, los ministros, alcaldes, alcaldesas, consejos comunales, el trato, yo hago un esfuerzo para llegarle a ustedes, con ideas, con propuestas.

Presidente de la Cooperativa del Consejo Comunal Vecinos Unidos, sector Banco Obrero, Orlando Piña Los proyectos... Disculpe.

Presidente Chávez Perdóname Orlando, perdóname. He dicho (te puede sentar compañero) que es necesario que la Revolución deje atrás un alto grado de descoordinación que ha habido entre nosotros, y que es la causa, yo no tengo tiempo de ir pueblo por pueblo, cuánto quisiera yo. ¡Ah, pero el alcalde sí! Repito, el alcalde sí, Marín, a recorrer calle por calle, pueblo por pueblo, la alcaldesa, el alcalde, ustedes los alcaldes, para eso fueron electos. Si yo fuera alcalde, mire que no viviera en mi casa, me botaría la mujer, bueno, me la llevaría más bien, vámonos, vámonos comadre, véngase conmigo, si es compañera es compañera, si es compañero es compañero, calle por calle oyendo, escribiendo, conectando las necesidades, y luego el gobernador aglutinando todo, y luego mi despacho que dirige el compañero comandante Reyes, y los Ministerios correspondientes, un sistema que funcione mucho mejor, y que de repente entonces yo reciba, claro, voy a recibir bastante solicitudes, eso va a ser un cerro, más de las que recibo ya, personales, dondequiera que voy me entregan papelitos, papeles, carpetas, cada una, casi siempre además del saludo y todo, problemas personales.

Hoy me dijo una de las muchachitas del softbol allá, me dijo: “¡Ay Chávez, nosotras vivimos en un ranchito...”! Me dio un gran dolor, bueno, qué voy a hacer, ven acá Reyes, ven acá señor, comandante tal, ayúdeme aquí, tome nota, vamos a ver cómo ayudamos a esta familia, un señor, un muchacho ahí que tuvo un accidente, tiene un problema de salud, vamos a atenderlo.

Ahora, con un sistema Reyes, Falcón, como el que yo sugiero que hagamos, y que haya el equipo que diga, Presidente aquí están las solicitudes del estado Lara, y hemos determinado que los alcaldes con el presupuesto de este año y con esto y aquello pueden hasta aquí, y hemos determinado que el gobernador con esto puede hasta aquí, y este tramo que está aquí es lo que no puede ni el alcalde, ni el gobernador, no tienen más recursos. Okey, y hemos hecho un cálculo, un estimad para que usted decida, y aquí está, este año en Simón Planas pudiéramos hacer estas tres obras; en el otro Municipio Andrés Eloy Blanco, estas dos, y la sumatoria aproximada para este año es de tantos millones. ¡Ahhh! Entonces vemos ya un trabajo científico, que nos va a permitir entrarle con mayor orden a la solución de muchos problemas, y además a mí me va a obligar eso ¿a qué? A rendir más, y a los ministros, y a orientar mucho mejor los recursos, las capacidades, los esfuerzos, a asignar prioridades, tú me hablas de las viviendas. Bueno, correcto, está bien, me hablas de las viviendas, yo lo que te pido es lo mismo, esto, gobernador, alcalde, de ustedes la palabra, yo les dejo la puerta abierta, Reyes Reyes, que me lleguen a mí necesidades pero elaboradas, no me van a mandar una carpeta para que yo [risa] no, no es esto, es un proceso metódico.

Asistentes Proyectos.

Presidente Chávez No, y de priorización, porque además seríamos injustos si sólo atendiéramos a aquellos municipios donde va Chávez, ah, y el otro, y el otro, eh, seríamos injustos ve, que porque Chávez vino a Simón Plana dos veces, ve, entonces, bueno Chávez, oye mira todo lo que Chávez le mandó al alcalde o al pueblo allá y están haciendo esto y resulta que el municipio de al lado, que es la misma gente, la misma tierra, a lo mejor tienen necesidades iguales o mayores, pero como Chávez ahí no ha ido, nadie le ha podido decir, no debe ser así, entonces yo les dejo abierta esa vía para que me lleguen las cosas, mientras tanto he dicho al ministro Diosdado que mande una comisión para El Milagro, el Barrio El Milagro para que allí hagamos un proyecto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y lo de la carretera, lo de la escuela, el liceo, Reyes Reyes y Falcón, el tema de la carretera, el tema del servicio eléctrico, bueno y ve si seguimos aquí amanecemos pero yo les dejo la tarea, cumplan ustedes con la tarea ordenada, de todos los días, de manera permanente, no todo se va arreglar en un año, imposible, ni en dos ni en tres, pero uno puede hacer un plan para los próximos cuatro años que es lo que me queda a mi aquí, verdad, de este período 2009 ya la mitad, 2010, 2011, el 2012, listo, claro.

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez A lo mejor, a lo mejor pudiera yo, si Dios lo quiere y la salud me ayuda y la voluntad pudiera yo ser candidato si es que ustedes así lo quieren, si es que ustedes así lo quieren.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, las muchachas allá querían hablar, una de las muchachas que hable, ah, perdón la enfermera, ¿cómo es que te llamas tú?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado.

Presidente Chávez Deyilda que nos hable a nombre de las enfermeras, pues de la Armando Velásquez Mago.

Asistentes [aplausos].

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Bueno, ante todo muy buenas noches señor Presidente, en nombre de la primera cohorte y del 6º Semestre de Enfermería Comunitaria le damos la bienvenida.

Presidente Chávez Esas son las bullangueras éstas.

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Sí señor, ese es mi grupo.

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a las muchachas pues.

Asistentes [aplausos].

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Señor Presidente nosotras las estudiantes tenemos una pequeña inquietud que nosotros ya próximamente, dentro de tres semanas, somos futuras técnicos superior en enfermería.

Presidente Chávez ¿Dónde están estudiando?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Misión Sucre.

Presidente Chávez ¿Aquí mismo estudian?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Sí señor en la aldea.

Presidente Chávez ¿Dónde está la aldea?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado En El Guajiro.

Presidente Chávez Aquí mismo, El Guajiro, ese es un barrio, el barrio El Guajiro. ¿Cuántas estudian ahí?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado La primera cohorte constamos de 23 alumnas.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienen estudiando ya?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Tres años y medio.

Presidente Chávez ¿Es una maestría, no?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Técnico Superior en Enfermería.

Presidente Chávez No, es la carrera completa.

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Una carrera completa.

Presidente Chávez ¿Ustedes ya eran bachilleras?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Sí.

Asistentes Sííí.

Presidente Chávez ¿Todas eran bachilleras?

Asistentes Sííí.

Presidente Chávez Anjá, y las que a lo mejor no era, la Misión Ribas le ayudó a sacar el bachillerato.

Asistentes Sííí.

Presidente Chávez ¿Ustedes sacaron el bachillerato en Misión Ribas?

Asistentes Nooo.

Presidente Chávez ¿Ya eran bachilleras?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Ya éramos bachiller.

Presidente Chávez ¿Graduadas aquí en el liceo.

Asistentes Sííí.

Presidente Chávez Anjá, pero no habían podido estudiar más allá.

Asistentes Nooo.

Presidente Chávez Y tienen una buena voz y hacen un coro ahí.

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Sí señor, ese es mi grupo.

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez Sí, no. Deyilda termina tú Deyilda.

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Señor Presidente, nosotros queremos continuar la licenciatura pero la Misión hasta el momento nos lleva hasta acá, hasta técnico superior, verdad, pero queremos que usted nos ayude a que continuemos como misión pero ya para la carrera de licenciadas.

Presidente Chávez Ummm, correcto, ahora primero lo primero, verdad, ustedes se gradúan ¿cuándo?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado El 15 de julio culminamos la carrera.

Presidente Chávez El acto de la graduación…

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado El acto de grado va a ser en Barinas, en su tierra natal.

Presidente Chávez En Barinas, mi muy querida Barinas.

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Muy querida, bueno para allá vamos todas, lamentablemente…

Presidente Chávez Se van pa’Barinas.

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Sí señor, el 17 de noviembre estaremos en Barinas.

Presidente Chávez Y cantan esa canción que dice /sea como sea, sea como sea barineando soy feliz/

Asistentes [aplausos y algarabía].

Presidente Chávez /En días de semana santa en invierno y en verano, en diciembre y carnaval y en la feria exposición de la Virgen del Pilar /.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ah, ¿que yo vaya a cantar en la fiesta?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado No, que nuestro padrino de la promoción es Henry Falcón.

Presidente Chávez Si yo voy a cantar en esa fiesta se acabó la fiesta.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Qué yo sea padrino?

Asistentes Sííí.

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Henry Falcón es nuestro padrino.

Presidente Chávez ¿Reyes Reyes, Falcón?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Henry Falcón es nuestro padrino.

Presidente Chávez Henry Falcón el padrino. Nombrado Falcón, padrino. ¡Viva Henry! Padrino.

Asistentes [aplausos y algarabía].

Presidente Chávez Bueno ¿y en qué fecha es la graduación?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado 17 de noviembre.

Presidente Chávez De noviembre, les queda todavía seis meses, anjá, okey, entonces fíjense, lo primero de lo primero digo yo por qué, porque ustedes se gradúan ahora de técnico superiores.

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Técnico Superior en enfermería comunitaria.

Presidente Chávez Okey, anjá Mantilla, qué vamos hacer entonces ahora que van a ser técnicos nosotros, anjá ve, el primer paso es ese, Mantilla ¿qué va a pasar? porque, anjá, si yo voy a estudiar y me gradúo de técnico y no pasa más nada, yo no estoy pensando en sueldo, eso no es lo más importante, no es lo más importante aun cuando es importante, verdad, no, pero lo primero no es que pensar en el sueldo, primero hay que pensar en la utilidad que pueden prestar y luego un sueldo digno, un salario digno. Mantilla.

Ministro del Poder Popular para la Salud y la Seguridad Social, Jesús Mantilla Mi comandante, primero algunas de las compañeras tenían cargo de obrera, ahora pasan a ser técnico superiores y van a cambiar de estatus, van a pasar de obreras a empleadas, eso forma parte de las políticas que usted inició y en donde ya un grupo de compañeras que eran enfermeras…

Presidente Chávez Claro, eso no es que van a ser superiores a los obreros.

Asistentes Nooo.

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Claro que no.

Presidente Chávez No, todos somos iguales, somos trabajadores todos, bueno sólo que hay como grados, así como capitán, teniente, pero todos somos soldados, ve, anjá, eso por un lado, pasan a ser empleados y empleadas y, anjá, después.

Ministro del Poder Popular para la Salud y la Seguridad Social, Jesús Mantilla Entonces ellas van a recibir su cargo fijo como enfermeras I.

Presidente Chávez Cargos fijos, en este momento ¿tienen cargo fijo?

Asistentes Nooo.

Ministro del Poder Popular para la Salud y la Seguridad Social, Jesús Mantilla No, son muy pocas las que tienen cargo fijo.

Presidente Chávez Ahhh, entonces va cambiando la calidad del trabajo, ve, porque ya tendrán cargo fijo, ¿seguridad social tienen ahorita?

Ministro del Poder Popular para la Salud y la Seguridad Social, Jesús Mantilla Las que están contratadas sí mi comandante, pero con el cargo fijo ya tienen una serie de beneficios.

Presidente Chávez ¿Cuáles?, por ejemplo.

Ministro del Poder Popular para la Salud y la Seguridad Social, Jesús Mantilla Por lo menos van a gozar de becas para los hijos, van a tener derecho a la protección social.

Presidente Chávez Protección social ¿y qué tipo de protección social?

Ministro del Poder Popular para la Salud y la Seguridad Social, Jesús Mantilla Van a cotizar al Seguro Social permanentemente, Ley de Política Habitacional.

Presidente Chávez Bueno, pero ven acá, es que a eso me refería yo con la seguridad social, eh, al tener el cargo fijo entonces tendrán, se incorporarán al sistema de seguridad social para tener asegurada la pensión y la jubilación.

Ministro del Poder Popular para la Salud y la Seguridad Social, Jesús Mantilla Así es mi comandante.

Presidente Chávez Anjá, ¿qué más?

Ministro del Poder Popular para la Salud y la Seguridad Social, Jesús Mantilla También el beneficio de los cesta ticket.

Presidente Chávez ¿Cesta tickets no lo tienen a horita?

Asistentes Nooo, no trabajamos.

Presidente Chávez Ahhh es que ustedes no están trabajando.

Asistentes Nooo.

Presidente Chávez Son estudiantes ¡qué vivan las estudiantes!

Asistentes [algarabía y aplausos].

Presidente Chávez ¿Y dónde van a trabajar entonces?

Asistentes Aquííí.

Ministro del Poder Popular para la Salud y la Seguridad Social, Jesús Mantilla Aquí mismo.

Presidente Chávez ¿Cuántas enfermeras hacen falta aquí?, háblale, dale el trabajo a Beyilda, el trabajo no [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno el trabajo de hablar, de explicar.

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Bueno, aquí hace falta como 120 enfermeras mínimo, verdad.

Presidente Chávez Na’guará.

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Pero, ya va, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuántas enfermeras hay ahorita?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Ahorita habemos 23 estudiantes y 20 trabajando.

Presidente Chávez Y faltan ciento y pico ¿dices tú?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Anjá, pero ya va, hay una buena noticia, verdad, nos aprobaron, está aprobado contratos para las muchachas nuevas ingresantes que vienen siendo las bachilleres que pronto a graduarnos, tienen contrato, ya ellas tienen asegurado un futuro gracias a nuestro director, el señor Ramón Silva, 100% revolucionario.

Asistentes [aplausos y algarabía].

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Un joven que nadie, que la gente no creía pero nosotros sí creíamos en él y por lo tanto ahí lo tenemos, un gran luchador y trabajador señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Tienen el cargo asegurado?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Yo tengo mi cargo pero las chicas tienen un contrato asegurado a cargos, las chicas, las trabajadoras de aquí del hospital, las suplentes, verdad, aseadoras, que también son trabajadoras de nuestra institución a ellas también les van a dar su contrato a cargo fijo. Las camareras, obreros, todos, choferes, para todos hay.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué quieres tú decir? ¿Cómo te llamas tú?

Trabajadora de la salud Deyilda Alvarado Marisela Pernalete.

Presidente Chávez Hable allá una de las muchachas, dale el micrófono a ella a ver.

Trabajadora de la salud Estoy temblando, Marisela Pérez, tengo nueve años de suplencia aquí, al igual que mis otras compañeras que tienen nueve.

Presidente Chávez ¿Eres suplente?

Trabajadora de la salud Marisela Pérez Sí, suplente.

Presidente Chávez ¿No tienes contrato?

Trabajadora de la salud Marisela Pérez No, nada Presidente.

Asistentes [risas].

Trabajadora de la salud Marisela Pérez Queremos que nos ayude porque ya me van a jubilar sin cargo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Ya qué?

Trabajadora de la salud Marisela Pérez A jubilar sin cargo [risas].

Presidente Chávez Anjá, ahora, miren, mucho más importante.

Trabajadora de la salud Marisela Pérez Lo queremos mucho señor Presidente.

Presidente Chávez Yo también a ustedes muchachas, les voy a decir algo, hemos hablado de la tecnología, del aparato este inteligente ¿cómo se llama? el …

Ministro del Poder Popular para la Salud y la Seguridad Social, Jesús Mantilla Quirófano inteligente.

Presidente Chávez El quirófano inteligente, etc.

Pero mucho más importante que todo eso es la gente, el ser humano, los trabajadores pues, los trabajadores porque Mao Tse Tung hablando de la guerra dijo, el resultado de la guerra no está en el avión ni en la tecnología del avión, o del barco o del misil, no, está en el hombre que le corresponde manejar esos equipos para una batalla, esta batalla es por la vida, por la salud, mucho más importante que la estructura misma que estamos inaugurando, mucho más importante que todos estos equipos de nuestro querido hospital “Dr. Armando Velásquez Mago”, son ustedes los que aquí laboran y las que aquí laboran, es lo más importante, y por supuesto los pacientes que vienen acá, y el pueblo que tiene que ser atendido ahora con la visión de medicina preventiva, y no curativa, e integral comunitaria. Entonces todos esos problemas hay que solucionarlos, son problemas de mucha importancia, darles su contrato a las muchachas camareras, que tengan sus contratos fijos, todos, su seguridad social, contratos a las enfermeras técnicas superiores, todo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, ustedes, vuelvo a caer en el mismo tema, el tema de los recursos ¿ve? Eso va a requerir de nosotros un gran esfuerzo para seguir fortaleciendo el tesoro nacional, y cuidando el presupuesto nacional, y de allí que hay que luchar contra el despilfarro, no podemos estar gastando ni un bolivita en nada que no valga la pena, que no sea prioritario ¿Fiestas y cosas...? No. Que fiesta ni que nada, el que quiera hacer fiesta hágalo con su platica pero no con la plata del pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces, regalos ¿Yo qué regalo ahora? Libros. Libros, o unos cuadros que yo pinté hace tiempo, y entonces le saqué copia y le firmo ahí, regalo. Bueno, me sale barato pues, ahora relojes y regalos de... no, no, que. ¿Viajes? lo necesario ¿Acompañantes para un viaje? lo necesario. ¿Viáticos? Lo necesario.

¿Lujo? Reducirlos ¿Privilegios? Reducirlos casi a cero pues.

Yo por ejemplo lamento ser un, bueno lo que en cierta manera soy, a mí me condenaron a muerte, estoy condenado a muerte desde hace varios años, entonces yo tengo que andar en unas camionetas blindadas y en una cosa que yo se que eso no, no cuadra conmigo, yo quisiera andar en un toyotica, una cosa por ahí, un Tiuna por ahí, saludando con la cara al viento, al pueblo, bajándome en una esquina. No puedo. Si lo hago me matan a los tres días. Me matan, seguro, no me pelan, entonces yo tengo que cuidar mi vida, no sólo por mí sino por el pueblo, por lo que aquí pudiera ocurrir, si eso dios no lo quiera, ocurre.

Ahora, entonces todo eso implica fortaleciendo del presupuesto de salud, porque hay que prever todo eso ahora, ustedes por ejemplo se incorporan, eso requiere prever ahora todos los recursos para el pago; el pago del salario, la cestaticket, la seguridad social, ahora, eso hay que hacerlo, por eso es que yo he decidido seguirle quitando a la burguesía lo que ellos le han estado robando al pueblo, estas empresas contratistas por ejemplo, y los abusos. Y hay que seguirlo haciendo, por eso es que hay que recuperar las tierras, le decía yo a Marín ¿Marín, no? El alcalde ¡Fermín! Le dije dame tierras que yo pongo lo demás, dame tierras. Bueno, díganme dónde están las tierras y díganme aquí está esto y esto y esto. Y bueno y mando para acá el INTI de intervención de latifundio, tierras abandonadas para qué, porque nosotros tenemos que pronto, lo más pronto que podamos, dejar de importar alimentos, entonces al dejar de importar alimentos, no sólo que tenemos soberanía alimentaria, sino que nos ahorramos dinero, nos ahorramos dinero, y más pronto que tarde nosotros podemos comenzar a exportar alimentos, pañales, teléfonos celulares, papel, oro, materiales de construcción, cemento, y la lista es larga, de cosas que nosotros en el futuro vamos a exportar desarrollando la economía productiva, diversificándola, de esa manera tendremos más ingresos y podremos seguirle dando al pueblo lo que es del pueblo, empleo fijo, salario justo, salario digno, prestaciones sociales, seguridad social, en fin la economía es fundamental para el desarrollo del país, es vital y de eso hay que tener mucha conciencia y todos debemos arrimar el hombro, arrimar el hombro para seguir desarrollando la economía.

Bueno, queridos amigas, muy buenas noches desde aquí desde Sarare, nos despedimos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias, quedó inaugurado el hospital Armando Velásquez Mago. Padre, muchas gracias y buenas noches. Bendición.

Asistentes [aplausos].