12/04/2008. Encuentros y Coloquios. Actividades Diversas. Hotel Alba Caracas, Caracas, Parroquia San Agustin, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Encuentro de Intelectuales y Artistas por la Paz y Soberanía en América Latina. Armados de Ideas

Moderador Entonces le damos la palabra al compañero Víctor Ego Ducrot. Por favor.

Representante de Argentina, Víctor Ego Ducrot Muchas gracias. Trataré de ser más breve de cinco minutos. en homenaje al título que ellos convocan “Armados de ideas” yo quisiera cercar o compartir mejor dicho algunas ideas y previamente acercar algunas informaciones, casi como recogidas por mandato de aquella reunión que la red de intelectuales y artistas tuviera en la ciudad de Cochabamba, hace unos meses atrás, donde también se discutió buena parte de la agenda que hoy nos convoca y nos hace discutir, recuerdo que en aquel entonces se planteó la necesidad de crear mecanismos de diagnósticos sobre el comportamiento de los medios de comunicación y de generar algunas iniciativas que provoquen herramientas a partir de ese diagnostico, para librar esta batalla contra el terrorismo mediático, yo suscribo todas las propuestas que se han formulado acá en el curso de la tarde entre ellas la de la posibilidad de medios de un nivel que nos permita superar cualitativamente el espacio alternativo que no hay que descuidarlo por cierto, pero si que hay que superarlo, con un semanario, o una publicación que proponía acá Ana Ester, también suscribo las reflexiones de Buen Abad, en torno a cuales son algunos puntos de la agenda política inmediata en los escenarios políticos latinoamericanos, pero quiero acercarles una información, nosotros como mandato, digo nosotros un grupo de integrantes de la red como mandato de aquella reunión de Cochabamba, con algunas dificultades pero al fin lo logramos, llevamos adelante una serie de trabajos de observación rigurosa y metódica del comportamiento de los medios de comunicación, que han estado alguno de esos informes, han estado a disposición a través de la red, en muy pocas semanas más, a través de la red de intelectuales también estará a disposición un informe un tanto voluminoso que hicimos en torno a como se han comportado los principales medios gráficos de América Latina, en el período que va del primero de junio pasado hasta el reciente primero de abril, sobre temas puntuales con escenarios en Bolivia, Venezuela, Ecuador, Cuba, nos tocó incluir las agresiones de Colombia y Estados Unidos en Ecuador y nos tocó incluir el impacto del aumento constante de alimentos de los precios en los alimentos como fenómeno de una nueva cara hegemónica, no está procesado todavía, traje acá un dato nada más, que hace que nos ilustraría sobre el sigilo la oportunidad de la estrategia terrorista mediática, cruzando todos las informaciones, este sólo dato, el informe estará dentro de una semanas a disposición, descubrimos a través, gracias a la ayuda de los compañeros estadísticos que el 73.4 por ciento, de las fuentes utilizadas en todas las informaciones difundidas por una serie de medios que no los voy a enumerar acá, sobre estos escenarios que acabo de mencionar y repito entre el periodo del primero de junio del año pasado y el reciente primero de abril, el 73.4 por ciento de las fuentes utilizadas son de origen estadounidense, públicas, es decir, gubernamentales en todas sus agencias, o privadas, entendiendo como fuentes privadas de origen estadounidenses aquellas que remiten a corporaciones trasnacionales, que remite a propios medios de matriz estadounidenses, reitero, el 73.4 por ciento de las fuentes informativas de los principales medios escritos de América Latina, que nosotros calificamos como integrantes de la corporación mediática hegemónica son de origen estadounidense.

Creo que los observatorios, en este sentido, esta observación y este análisis de medios sirve como instrumento de diagnóstico. Luego nos quedan las herramientas de producción concretas. Acá se hicieron muchas propuestas sobre las cuales yo no voy a reiterar, simplemente sí quiero compartir algunas ideas, el compañero Cabieses hablaba hay que llegar al sentimiento de la gente, yo me permito agregarle a eso, me inspiró digamos su expresión, hay que llegar al sentimiento de la gente a través de creación de sentidos comunes que es lo que hacen los medios de comunicación, no es otra cosa que convertir un valor universal en un valor de lujo, de clase y esto nos convoca a la eficacia, como decía Cristhian Bauer, la necesidad de aumentar la calidad en la construcción mediática contra hegemónica, que hay como algunos conceptos sentimientos, sentidos comunes, por cierto que yo propongo que se debatan en torno a no la herramienta de observación y diagnóstico sino las herramientas que acá proponían hace un rato para una acción concreta. Categorías como sentimientos, sentidos comunes en este sentido de la palabra. El concepto de entretenimiento, otra medición que hicimos el año pasado es que la, no me acuerdo exactamente la cifra pero la vamos a volcar en un informe, era aproximadamente 60 a 65% de los consumidores de información de los grandes medios escritos en América Latina dedican el 60 por ciento de su tiempo de ocio entretenimiento audiovisual y ese entretenimiento audiovisual, según el último informe de la Unesco, está producida por 12 corporaciones de matriz estadounidense. Incorporar el concepto de industrias culturales, a veces un informativo interdiario o un noticiero no tienen ni la mínima capacidad de llegada que tienen la creación de sentimientos y/o de sentidos comunes como un teleteatro bien producido, eso también son medios de comunicación.

En una palabra, revalorizar la categoría de propaganda porque el rol de los medios de comunicación, que es crear sentidos comunes, nosotros entendemos que es error de propaganda en el sentido técnico de la palabra y quiero terminar con una reflexión que un poco podría contradecir todo esto, yo creo que el espíritu contradictorio de estas intervenciones y contradecirse uno mismo es muy saludable, quiero recordar un enunciado que hace mi compatriota, la socióloga argentina Alcira Gumedo cuando ella dice que la capacidad de influencia de los grandes medios de comunicación es inversamente proporcional a la capacidad de organización y movilización de los actores y los sujetos sociales colectivos, no en el marco de estas reflexiones, y esta es la contradicción, no incurría en la categoría de fetiche de los medios de comunicación. El problema de la guerra mediática se ganará en última instancia en la movilización de los sujetos sociales y creo que esto hay que tenerlo en cuenta también a la hora de reflexionar en cuanto al rol esté en nuestra lucha contra el terrorismo mediático. Nada más, muchas gracias.

Moderador Muchas gracias Víctor.

Asistentes [aplausos]

Moderador Tiene la palabra hasta por 5 minutos Gloria La Riva que ya retornó a su lugar.

Representante de los Estados Unidos, Gloria La Riva Compañeros y compañeras, no es exageración que el gobierno de los Estados Unidos quiere dominar al mundo y cada agresión estadounidense ha sido precedido por una campaña mediática, guerra mediática y demonización de los líderes de países particulares. Y dentro de los Estados Unidos actualmente ha habido una histeria promovida por la prensa y oficiales del gobierno en contra de China con la preparación de las Olimpíadas, es increíble la histeria en San Francisco, donde iba a basar la antorcha por las calles, la prensa, los periódicos, toda la televisión anunció por día por dónde iba a pasar la antorcha sabiendo que esto iba a ser la concentración de cientos de contrarrevolucionarios tibetanos de Taiwán, vietnamitas, todos respaldados por el gobierno de Washington y hubiera parecido imposible combatir esa guerra mediática, pero algunos de nosotros, quiero mencionar esto porque ahí es muy difícil el tratar de combatir esa continua mentira contra todo el mundo, bueno este ejemplo nosotros hicimos una declaración en defensa de China con una larga explicación en la realidad, la naturaleza reaccionaria del movimiento separatista en el exilio de Tibet que realmente es muy similar al movimiento contrarrevolucionario en Miami de los cubanos de la ultraderecha, los dos respaldados por la CIA, financiados y armados también entonces hicimos una declaración y algunos de ustedes han firmado esa declaración, fue muy rápido no pudimos ir a organizaciones necesariamente sino líderes de esas organizaciones y fuimos a la calle con una manta que decía digan no a la campaña de la CIA y Estados Unidos contra China, afortunadamente salieron decenas de miles de personas chinas a las calles porque en San Francisco está la comunidad más grande en el mudo fuera de China, ellos entendían que se trata de esta agresión y hubo cientos de mantas de la República Popular de China pero nuestra manta recibió mucha cobertura de toda la prensa, por cierto, única realmente porque mucha gente vino en apoyo de Dalai Lama y entonces eso salió en la noticia de Univisión. Menciono esto porque esto es solamente el comienzo de una ofensiva contra China que creo va a continuar hasta las Olimpíadas para tratar de causar un boicoteo y más allá de agosto porque parece increíble la pretensión del gobierno de Washington tratar de derrumbar al gobierno de China o dividirla, pero es necesario, yo voy a pasar la declaración y si están de acuerdo pueden poner su nombre, identificación al otro lado de la hoja y pensar porque la antorcha está pasando por Latinoamérica y otros países y si pueden unirse con otros a sugerir que todos salgan abiertamente, es necesario poner nuestras palabras en acción afuera al público porque mucha gente no tienen acceso al Internet o tienen que ver movilizaciones para tener peso nuestras declaraciones escritas. Quiero mencionar otra lucha que conforme a la guerra mediática, la prensa estadounidense ha casi escondido y esa lucha es la existencia y la lucha de los cinco cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos; no hay mejor muestra de la hipocresía del gobierno que la libertad que ha garantizado para ese infante nudista Luis Posada Carriles mientras que los cinco cubanos se mantienen encarcelados por no sólo diez años, tres de ellos tienen sentencia de cadena perpetua y un total de 77 años de prisión además.

Nosotros estamos esperando la decisión del panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones en Atlanta, nadie sabrá la fecha hasta que salga, cuando sea emitida estamos pidiendo a todas las personas que apoyan a Cuba y a los cinco que se preparen inmediatamente para exigir la inmediata libertad. Entonces hay mucho que hacer. Gracias por el tiempo.

Asistentes [aplausos]

Moderador Tiene la palabra hasta por cinco minutos José Pertierra, de Cuba, Estados Unidos.

Representante de los Estados Unidos, José Pertierra Buenas tardes señor presidente y compañeros y compañeras, los Estados Unidos, donde vivo yo, en Washington, tiene como su principal blanco de ataque en América Latina a Venezuela, les preocupa Ecuador, Nicaragua, Argentina y por supuesto Cuba, siempre le preocupa Cuba, pero el análisis que hace hoy en día el Departamento de Estado y la CIA es que por la fuerza de liderazgo del presidente Chávez, por la fuerza de inspiración del Movimiento Bolivariano y por sus reservas de petróleo en una época en que el precio del barril es más de 100 dólares, Venezuela para los Estados Unidos es la ficha clave que piensan que tienen que derrotar, por eso la barricada venezolana es la que nosotros tenemos que fortalecer. En Estados Unidos están ocurriendo varias cosas en estos momentos dirigidas en contra de Venezuela, quieren declarar a Venezuela como país que apoya el terrorismo con todas las consecuencias legales y políticas que eso conlleva, están por supuesto alentando a la oposición aquí en Venezuela para que denuncien supuestas violaciones de derechos humanos y quieren utilizar a los medios para tergiversar la realidad venezolana, pese a todo eso es los Estados Unidos los que están aislados, vimos no hace mucho en la OEA un voto extraordinario en que los Estados Unidos, pese a todas las presiones que ejerció, no pudo lograr que apoyaran la incursión colombiana en Ecuador, en la OEA, la misma OEA que Carlos Puebla en aquella canción que quizás el presidente Chávez puede cantar y yo no dijo “por qué no me voy a reír de la OEA si es una cosa tan fea”, en esa misma OEA (risas) no hay música no, estas medidas que está tratando de implementar los Estados Unidos son el colmo del cinismo porque cómo se atreve los Estados Unidos a declarar a Venezuela país terrorista, cuando es los Estados Unidos que tortura a sus presos; aquí en Venezuela no torturan a ningún preso, tenemos fotos tomadas por los propios soldados norteamericanos en Abud Graeb, en Guantánamo que demuestran lo que siempre hemos sabido, que en ese país torturan a los presos pero ahora tenemos otros, el país que a revivido la Operación Cóndor con una operación que ellos llaman ahora When Diction, bajo la cual ellos toman a sus presos y los mandan a otros países para que ellos puedan ser torturados allá, el país que protege al Osama Bin Laden de América Latina, Luis Posada Carriles, un individuo que no solamente es el terrorista más tenebroso que ha tenido ese hemisferio sino que su propio abogado se atreve ante los tribunales federales norteamericanos de decir que todo lo que ha hecho su cliente en las tres décadas que ha incursionado en América Latina lo ha hecho a nombre de Washington, ese individuo los Estados Unidos en vez de extraditarlo a Venezuela lo protege, un país que condena como dijo Gloria La Riva hace poquito a cinco valientes combatientes contra el terrorismo los condenan a cadena perpetua en vez de darle una medalla.

Nosotros tenemos que hacer lo que ellos pretenden hacer aquí que es darnos cuenta que en los Estados Unidos, el gobierno no es el pueblo, los Estados Unidos están pasando unas cosas trascendentes los últimos meses, no sé si serán suficientes como para un cambio radical de gobierno, probablemente no, pero sí está ocurriendo algo extraordinario, nadie se podía imaginar el año pasado que ese país estaba a punto de elegir a un negro presidente y a un negro progresista, pero está pasando y eso quiere decir que hay fuerzas en los Estados Unidos que se oponen a este gobierno y nosotros tenemos que vincularnos con ellos para que tenga fuerzas el movimiento que está naciendo en los Estados Unidos que ya nació en Venezuela, nació en Ecuador, nació en Cuba, nació en Nicaragua, nació en Argentina y tenemos que mejorar nuestra prensa, me gustaría que en América Latina nazcan decenas de Las Jornadas, para tener periódicos de calidad por todo este continente, creo que se puede lograr pero lo más importante que les quiero dejar es que no siempre estar a la defensiva contra los ataques de los norteamericanos, darse cuenta que son cínicos estos ataques y que la debilidad está en el seno del imperio, no aquí, que nosotros estamos ganando, gracias.

Asistentes [aplausos].

Moderador Gracias José. Quiero darle la palabra hasta por cinco minutos al compañero Daniel Viglietti, del Uruguay.

Representante del Uruguay, Daniel Viglietti Bueno, vengo de mi país, de Uruguay donde a nivel de nuestra experiencia de nuestro gobierno progresista del Frente Amplio las idas circulan a través de un difícilmente cambiable latifundio de medios de comunicación, alambradas al servicio de las mentiras que estamos denunciando hoy aquí y Uruguay a nivel de aquella experiencia también como país donde se hacen esfuerzos que plantean canales de información diferentes, transparentes, en una lucha muy desigual como en tantas partes de América. Con mi país al hombro me sumo a todo lo que aquí se ha dicho en la denuncia y en los planteos formulados y los distribuiremos en toda la región. Paso a citar el título de un libro de Alejo Carpentier “Ese músico que llevo por dentro”, así se llama, creo que un desafío entre tantos ahora es activar ese comunicador que todos llevamos dentro complementando los planes colectivos que aquí surjan, me refiero una tarea pequeña de jardinero cotidiano.... sin discusión alguna instaláramos una antenita dentro nuestro y paralelamente a cada tarea de cada oficio vayamos relampagueando nuestras verdades, nuestras informaciones a todo mundo, como dicen en México, una tarea cotidiana que ayude a denunciar y a enfrentar la impunidad, otra vez esa maldita palabra, la impunidad de los medios cuando mienten o deforman los hechos. Seré breve acostumbrado a la duración de una canción, termino desde mi herramienta justamente recordando esa definición de la canción necesaria si adoptamos la definición del entrañable Alí Primera, la canción, la música popular, ese órgano frágil y fuerte, frágil porque necesita aire, necesita salir al aire, ser difundida para no volverse ave cantora encerrada en una jaula o en una audiencia roja o en una audiencia rojinegro, gracias; fuerte porque puede volar hasta muchos oídos la canción sensibiliza, sedimenta su esfuerzo, ayuda a tomar un poquito más de conciencia porque adonde el libro no puede llegar la música puede ser leída por los oídos, entre tantas posibles ideas planteo esa actitud de ser corresponsal en esta guerra donde los medios de comunicación son como misiles invisibles. La canción necesita la onda de David que invocaba José Martí, gracias.

Asistentes [aplausos]

Moderador Gracias Daniel. Antes de darle la palabra al ministro del Poder Popular para la Cultura, Francisco Sesto, quisiera recoger como moderador el optimismo de muchos de los participantes, particularmente de Francoise Utarde, José Pertierra en el sentido de tratar de trascendernos alguna deformación profesional que tenemos de la izquierda en términos de responder siempre con la denuncia, de tener una actitud defensiva frente a los acontecimientos que nosotros atestiguamos en nuestros distintos países. A mi me parece que como lo marcó Utarde advierte que también salir en los medios, en los espacios que nosotros tenemos con los logros de nuestros propios pueblos y nuestros propios procesos, por ejemplo destacar los grandes logros de las autonomías indígenas en distintos lugares de nuestra geografía y de nuestro territorio, los logros de los procesos revolucionarios en Bolivia, en Venezuela, en el Ecuador, la gran cantidad de millones de personas en este continente que luchan diariamente y que luchan exitosamente contra el imperialismo y contra el capitalismo, es decir, tendemos mucho a hacer notar en una actitud en ocasiones derrotistas pero, como lo dijo José, yo creo que estamos ganando en muchos espacios y muchos terrenos y esto también es una forma de respuesta al imperialismo y al capitalismo, es decir establecer .... Entonces le doy la palabra al ministro de Cultura, el compañero Farruco.

Ministro del Poder Popular para la Cultura, Francisco Sesto Presidente ya usted ha visto la riqueza del debate, de las intervenciones, es muy difícil, yo no tengo la capacidad para hacer un buen resumen de lo que aquí se discutió en la mañana y en la tarde, quisiera decirle y aprovechar la oportunidad para agradecerle a ustedes la respuesta tan rápida a la convocatoria, en poco más de diez u once días ustedes dejaron todas sus obligaciones y acudieron a esta llamada de la Red de Intelectuales y ... Defensa de la Unidad, gesto que de verdad indica el grave compromiso y la conciencia de que estamos en una guerra muy importante. Presidente yo creo que digamos como el ámbito general lo que enmarca todas las intervenciones es casi, diría yo, el reconocimiento de que hay como dos fuerzas en pugna, dos grandes fuerzas, el imperio y nosotros; en esta región del mundo es así, entonces han habido subtemas o temas que han atravesado todas las intervenciones ha estado el tema de los medios, el terrorismo mediático como un tema importante, se reconoce que allí se da esa gran batalla de ideas, se dijese también que esa batalla hay que llevarla a un plano superior que hemos avanzado, está Telesur, están otras cosas, están el desarrollo de los medios alternativos pero se necesita ir a un plano superior en el reconocimiento de que éstas no son guerras particulares sino, como alguien decía, es una guerra total de un sistema en crisis que está planificando una guerra preventiva global; ha habido también intervenciones, por supuesto tenía que ser así, con mucha preocupación sobre los distintos procesos, preocupación de cómo ayudar, cómo defender la urgencia de prevenir que en Bolivia no suceda lo que parece que es una determinación del imperio que suceda, el tema del separatismo es recorrido también las preocupaciones que se han expresado. En Ecuador se hablaba de que también Guayaquil pudiera ser una Santa Cruz pero en Ecuador; se ha hablado también de la presencia militar de Estados Unidos en América Latina, el tema de las bases como un tema muy importante, la necesidad de articularse para contraatacar, pasar a la acción, se ha hablado de los temas de la soberanía financiera y alimenticia. En términos generales, creo yo Presidente, hay unanimidad absoluta en el diagnóstico pero ya es un diagnóstico que se repite, hay unanimidad absoluta en la urgencia, en la dimensión global y en la necesidad de pasar a la acción, se han hecho distintas propuestas pero que no conforman esa estrategia global. Presidente yo le voy a dar la palabra para que usted haga con el micrófono lo que quiera, interviene largo, interviene corto, entra en comunicación, en debate, usted es aquí el soldado.

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Muchas gracias Farruco, yo soy el soldado raso, ustedes son, estamos hablando de la ¿cómo es que dice Fidel?, batalla de ideas, no. Bueno en esta batalla de ideas soy soldado raso y aquí hay un bojote de mariscales, no, y de generales de ideas, yo les doy un saludo con mucho afecto a todos y a todas, tengo por aquí la lista que es larga, no, pero de verdad, como decía Farruco, nos además de sorprendernos, que ya no debe sorprendernos, la rapidez de esta red ¿no es?, una red, bueno como red al fin está demostrando que es una red, que ya no estamos aislados verdad, sino que es una red y que al llamado de las trompetas asistimos a la batalla de las ideas todos los días. Tristán, Tristán Bauer, bienvenido; Víctor Ego Ducrox, Francoise Utarde, todos ya conocidos por estas latitudes, amigos de esta casa, Michel Colum, Manuel Cavieses, Manuel, oye en esta foto te ves como viejo, Manuel [risas] pero ¿dónde está Manuel? Ola Manuel aquí en esta foto te ves como viejo chico, pero no, Manuel no está ningún viejo; Fernando Rendón, Hernando Calvo Espina, colombianos, chilenos, compañeros, compatriotas de esta patria grande, Jorge Enrique Adun, estaba leyendo aquí un resumen que tiene mi buen amigo el ministro de Cultura de Cuba, es un gran jugador de dominó ¿no?, en una ocasión jugamos una partida de dominó y yo no pude hacer un punto, nada, es implacable y además estaba el embajador Germán jugando con él, con Abel y le hacía señas [risas] oye, es el Presidente, no es implacable, es implacable. A que a Fidel no le ganas tú jugando dominó. Nunca has jugado con él. Adun, estaba yo disfrutando viendo las notas de Abel sólo que por aquí tiene una nota de una novia pero esa no la vi, no, Adun estaba diciendo por aquí Chávez el pararrayos de toda la cólera reaccionaria [risas] ese es un pararrayos. Jorge Enrique, poeta, maestro, puro maestros; Raúl Pérez Torres, ecuatoriano; James Early ¿dónde está James? ¿How are yo James? ¿faent? Welcome. James Early; Pertierra José Ignacio, José Ignacio Pertierra además nos está ayudando en esa batalla tratando de lograr la extradición de este super terrorista Posada Carriles, tenemos ya ¿cuánto?, 3 años ¿no Pertierra?

José Ignacio Pertierra Desde mayo del 2005 señor Presidente.

Presidente Chávez Y le hemos entregado al gobierno de Estados Unidos, para que ustedes vean, todas las pruebas de los hechos terroristas de este caballerito, no, además de lo último que hizo en Panamá, que tenía lista una bomba para ponérsela a Fidel, no sólo a Fidel, en una universidad, yo estaba esa noche con Fidel cuando capturaron a Posada Carriles, comenzamos a cenar como a las 9 de la noche, la noche previa a la Cumbre Iberoamericana en Ciudad de Panamá, las cenas con Fidel son cenas de 5 y 6 horas, estábamos comenzando la cena cuando él me dijo, esta noche vamos a agarrar un pajarito, un pez gordo, me dijo, un pez gordo, después te digo, como a la cuarta hora me dijo ya casi lo tenemos listo, a la sexta hora estaba capturado y me dijo es Luis Posada Carriles, lo capturaron con el explosivo, con todas las evidencias, luego le dieron la libertad, una presidenta de Panamá, pocos días antes de entregar y allá está una grabación de la llamada que hizo aquella presidenta, o ex presidenta, a alguien en Estados Unidos diciéndole listo, instrucciones cumplidas, esa es la América Latina que quisieran tener los gringos imperialistas, pero no, la América Latina está cambiando y yo tengo fe en que seguirá cambiando; le hemos entregado toda las pruebas de la bomba colocada en el avión de Cubana donde murieron 76, 73 perdón, gracias, personas, todo el equipo cubano de esgrima había quedado campeón en unos juegos panamericanos que se desarrollaron aquí, en Caracas y estaban retornando y otro número de ciudadanos de Guyana, de Corea y de otros países, él mismo reconoció que mandó a poner la bomba y allá está protegido por el gobierno de los Estados Unidos, se niegan a extraditarlo a Venezuela, aquí estuvo preso varios años y se fugó de la prisión con complicidad del gobierno de entonces y de cuerpos policiales, por eso quiero agradecer todo el esfuerzo que está haciendo el compañero Pertierra, que vamos a echarlo por tierra Pertierra (risas) vamos a echarlo a todos por tierra.

José Ignacio Pertierra [risas] Y por mar.

Presidente Chávez Gloria La Riva, gracias Gloria; Gloria La Riva, dirigente sindical de Estados Unidos, Belén Copeye, de España, escritora; Pascual Serrano, de España, periodista; Roberto Montoya, ¿a ustedes nunca los ha mandado a callar el Rey de España allá? Belén a ti nunca te ha mandado a callar el rey, no tienes la suerte que yo he tenido. ¿Dónde está Belén? Hola Belén ¿nunca te has topado así con el rey? No, todavía, ten cuidado porque él manda a callar, lo que pasa es que cuando el manda a callar uno habla entonces habla más y más y más; Pascual Serrano, Roberto Montoya ¿otro Roberto más?, hay Roberto por todos lados, fíjate, hasta en España hay Roberto, los Robertos, Javier, ah no vino Javier Cosse. ¿Está por Irak? ¿Si?, cercado por un bombardeo, ojalá que salga con bien y no tenga problemas graves Javier. Hace poco estuvo por ahí un periodista norteamericano y me estuvo contando que estuvo en Irak, en Afganistán, Jonley Anderson, este periodista que hizo una biografía del Che Guevara sobre la cual están haciendo una película ahora mismo, creo que están filmando, están rodando, ¿tú no estabas trabajando de actor en esa película? ¿no?, porque el ministro de Cuba parece un hippie [risas] es un hippie, ¿eres o pareces? un hippie [risas]. Me estuvo contando Anderson, venía llegando de Irak, de hacer un trabajo allá hace varios meses, Javier, Roberto Sánchez Ramos, Ramón Chao Rego, españoles, gracias por venir; Gilberto López y Rivas, con su sombrero, pero ese sombrero no son de Zapata, yo tengo un sombrero de Zapata que me regalaron ayer la hija de Emiliano Zapata, Ana María, me dieron una réplica del sombrero de Zapata, tengo la réplica del sombrero de Zapata, tengo la réplica del machete de Macedo, me falta es el caballo, ah; Gilberto José Eduardo que dio hoy a su intervención Extensive Engel, criollito, no, mexicano, José Eduardo, gracias; John Sax Fernández, Fernando Bernabad, casi todos los conozco, nos hemos conocido por ahí en diversos eventos; Carlos Facio, Ana Ester Ceceña, Ana Ester por aquí yo vi la nota de Ana Ester ¿qué fue lo que dijo Ana Ester? ¿alguna travesura? Situación de emergencia en el continente: Haití, ocupación del país; en verdad en Haití hay una crisis muy, muy, muy grave, muy, muy grave, yo estuve en Haití el año pasado y es inenarrable aquello y ahora se ha agravado con la crisis de los alimentos, el mundo está entrando en una crisis alimentaria, terrible, hoy estábamos nosotros a pesar de que hemos tenido algunas dificultades con el suministro de alimentos las hemos venido solucionando y hemos estado creando lo que no tuvimos antes, una reserva de alimentos, así que estamos disponiendo un envío de alimentos a Haití en las próximas horas para apoyar aquel pueblo hermano.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Pero la situación ustedes saben que es terrible, terrible, Haití la demolieron pues, como República, como Estado y como Nación, sin embargo allí hay un pueblo pues, yo, a mi me obligaron a que yo, sobre todo muchos jóvenes, a bajarme del carro donde iba y a correr, fue lo único que pude hacer para demostrarles por lo menos, o compartir con ellos, aquella pasión que uno siente en esa juventud y en ese pueblo de Haití, corrimos un rato por unas calles allá.

Haití, primera República libre de América Latina ¿no?

Ana Esther, Martín Almada, Paraguay. Ya vienen las elecciones ¿no? faltan una semanas apenas, creo que falta una semana, o dos, el 20 son las elecciones, estamos muy atentos, tenemos grandes expectativas en esas elecciones. Estela Caloni, querida amiga, cuantos años, Ignacio Ramonet, tuvo que viajar, estuvo por aquí unos días, Eusebio Gironda, Antonio Bulcano, Bolivia, Argentina, Daniel Viglietti, con su guitarra ¿y la guitarra? ahí está, cómo la vas a dejar, Daniel que gusto me da verte por aquí, hermano, Daniel, sí, yo no pude llegar hasta allá anoche hasta el puente Llaguno, pero estuve pendiente, Margarita, ah Margarita Zapata está aquí también, Wladimir Acosta, estos son los guerrilleros de aquí, estos son los guerrilleros, José Vicente Rangel, esta mañana estaba oyendo tus palabras José Vicente, los venezolanos, Rigoberto Lanz ¿vino? Luis Brito, Antonieta, Eva Golinger, Mario, Pedro Filinto, Sanoja, Marcos, Luis Alberto Crespo, a todos los venezolanos pues los saludos.... Edmundo Aray, San Ross, Abel Prieto Jimenez, Arsenio Senel Paz Martínez, son los guerrilleros de Cuba ¿no? si, Arsenio, Fidel que debe estar por ahí escondido atrás de las plantas Cesar López, ese está viendo allá y escribiendo porque ahora Fidel anda escribiendo, más que García Márquez, creo, Reinaldo González Zamora, Nancy no pudo venir, Luis Morlote, Fernando Martínez Heredia, Jorge Fornet, Félix Julio Alfonso, Pedro Monsón, Maria Elena Salgado, Yamila Coen, Yamila Coen Valdez, bueno si alguno no he mencionado, me dicen que también está Norita de la madre de Plaza de Mayo, si yo la vi por allá en el pasillo, Norita está por allí, allá está Norita, yo la conseguí por ahí y me dijo, Chávez que no me dejan entrar, pero cómo no va a entrar una madre de la plaza de mayo, y le pedí que entrara, que viniera y mucha gente allá fuera saben, creo que tienen, yo vi por allá desde lejos uno oye las exposiciones en los pasillos, hay varias pantallas gigantes como estas, en algunas partes de este hotel que era ustedes saben el Caracas Hilton, y ahora lo recuperamos, se llamaba Caracas Hilton, ahora es el Alba Caracas, hoteles del Alba a disposición de todos estos eventos, también está por allí Juan Carlos Monedero, si allá está Monedero, Juan Carlos Monedero que tiene muchas monedas, parece que no tiene muchas monedas, pero muchas ideas, tu eres español ¿no es? todavía, no te han botado de allá, Juan Carlos Monedero.

Bueno, yo no pretendo aquí hacer un discurso, ni nada de esto, yo le decía más bien a Farruco y a Abel, que uno viene aquí con ganas es de aprender, de oír flexiones, más que de hablar, de oír, de anotar cosas, surgen tantas ideas, cuando entramos a la batalla de las ideas, cuando vamos profundizando en las ideas, profundizando en los temas, agradezco mucho esta iniciativa, a nombre de nuestro pueblo en esta ocasión, estar recordando lo que aquí ocurrió hace seis años, seis años, y creo, fíjense, yo, terminada mis palabras ahora, hace un rato en la clausura, en el cierre del desfile militar que hicimos hoy, donde desfilo una buena parte de los cuerpos combatientes, cuerpos combatientes son, pueblo, pueblo, pueblo, armado, por ejemplo, ahí pasaron, dígame un batallón de mujeres con ametralladoras cada una, eso hay que tenerle respeto, batallones mixtos integrados entre hombres y mujeres, batallones cuerpos combatientes que son un invento nuestro, un invento nuestro, ahí por ejemplo desfilaron un número determinado de obreros, trabajadores, la clase obrera, del metro de Caracas, en esas empresas que son del estado y un estado que está en transformación, esas empresas las estamos transformando de empresas de un estado capitalista como fue a empresas de un estado socialista, no es nada fácil esto, y requiere mucha invención, nunca olvido yo, aquello que Fidel le dice a Ignacio Ramonet, en ese libro que anda por allí circulando, ya no sé en cuántos idiomas, 100 horas con Fidel, Ignacio le pregunta a Fidel en alguna parte que le diga, qué algún error cometido por el en los primeros años de la revolución, y recuerdo porque lo subraye no sé cuantas veces en colores, Fidel dice, uno de mis grandes errores fue, haber creído que alguien sabia cómo se construye el socialismo, nadie sabia, no, bueno y ahí está el siglo XX, como para demostrarlo, que se requiere una gran capacidad de invención, es un acto, como decía Mariátegui, nuestro socialismo y el acuñaba aquella frase, o aquel contenido, aquel contenido que aquí compartimos, indo americano, socialismo indo americano, decía Mariátegui, ustedes lo saben, no debe ser calco, ni copia, debe ser creación heroica, una creación colectiva y heroica, en ese andamos aquí, inventando.

Entonces, Fidel decía eso, no, haber creído que alguien sabia cómo se construye el socialismo, hemos inventado esos cuerpos combatientes, o por ejemplo iban allí también otros cuerpos combatiente de estudiantes de una universidad la bolivariana, o de los trabajadores del ferrocarril, junto o conjuntamente con las tropas regulares, el batallón de infantería Bolívar por ejemplo, o el batallón de tanques, tal o cual. Yo decía cerrando el desfile, que esta revolución, la venezolana, es una revolución pacifica, pero al mismo tiempo es una revolución armada, no recuerdo quien es el autor, aquí ustedes deben saberlo, seguramente sobre todo los chilenos, hay un buen libro que yo hace años leí, que tiene el título ese, “Allende la revolución desarmada” ¿alguien recuerda quién es el autor? es un libro de los años, creo que de los 80, por ahí, Allende, la revolución desarmada.

Bueno fíjense ustedes, la gran, o la situación, la situación en la que Allende hubo de morir, el intelectual, el pensador, el escritor, todos recordamos aquella fotos de las ultimas fotos de Allende con un casco de soldado y la ametralladora que le regaló Fidel, y así murió Allende, con un casco de soldado, de esos cascos viejos, tipo de la segunda guerra mundial, es el casco, que cargaba Allende, el se puso un casco, y como no era soldado se le iba de medio lado el casco, pero el se convirtió en el último instante de su vida en un soldado y tuvo que buscar una ametralladora, porque se quedó sin soldados prácticamente, de allí que yo de muy de cuando en cuando me pongo mi uniforme para recordarme a mi mismo quién soy, cuál es mi esencia, yo soy un soldado, claro, un soldado patriota, porque hay soldados que se convierten en mercenarios, y América Latina ha sido, triste ejemplo de ello, hace poco oíamos al presidente Rafael Correa, decirlo, ya le me lo había comentando en privado, pero luego vi, por Telesur que lo decía públicamente, tengo militares aquí, los cuerpos de inteligencia penetrados por la CIA, que le pasaban información a los militares de Colombia, sobre el tema este, es decir, le facilitaron a Colombia la agresión contra su propia patria, aquí también pasó, aquí también ocurrió, militares venezolanos que se subordinaron a la CIA, al pentágono, al embajador de los Estados Unidos, o a los agregados militares norteamericanos. entonces, bueno yo voy a comenzar mis reflexiones que no se van a ser largas lo prometo, porque más bien yo le decía a Farruco, que a lo mejor hacemos una dinámica aquí, a mi me gustaría ser el blanco de todos, ser el para rayo de los rayos que ustedes lancen aquí, de las preguntas o algunas preguntas, o dudas, o dudas, reflexiones que podamos comentar, pero, se me ocurrió comenzar por aquí, porque vengo de ese desfile militar, conmemorando aquel día que era como el día, exactamente a esta hora, José Vicente lo recuerda, era ministro de defensa, tu no te pusiste casco ese día, como Allende y quiero rendir tributo al compañero Allende, y decir que viva Allende, porque Allende vive en nosotros, vive en los soldados y en los hombres y mujeres de este continente, es un presidente mártir, Salvador Allende.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Yo era cadete de la Academia Militar aquí en Caracas, cuando derrocaron a Allende, y aquello me impacto mucho, me impacto mucho y contribuyó a mis reflexiones, y a nuestras reflexiones de aquella juventud, al menos un grupo, era como una célula que teníamos allí bolivariana, y reflexionábamos viendo las imágenes, aquella noche por televisión, leyendo las noticias, viendo aquella foto que recorrió al mundo, de aquella junta militar, así con los brazos cruzados y los lentes oscuros, decíamos, militares para eso, no, militares contra eso, militares contra el gorilismo, contra los vende patria, al fin, militares bolivarianos pues, militares bolivianos, Bolívar tiene una frase de tantas que el creó, producto de la realidad que vivió, que estábamos recordándola hoy también allá con los militares venezolanos, con un grupo pequeño antes del desfile, esa frase es memorable, habría que llevársela y escribirla por las paredes de todos los cuarteles de América Latina, repetírsela a los soldados de América Latina, sigo y esto es textual porque yo me la aprendí hace muchos años, sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan, para libertar a mi patria, y para merecer las bendiciones de los pueblos Simón Bolívar, aquí estamos nosotros sellándonos, en fuego, así como para tomar la frase de Trosky así como se forja el acero, forjando en el alma esa idea, esa luminosa idea. Bueno, pero más o menos como a esta hora, hace seis años a mí me tenían precisamente en fuerte tiuna, esta mañana yo vi a José Vicente, agradezco mucho sus comentarios, al querido amigo y compañero José Vicente Rangel, el por supuesto no contó la anécdota, no contó otros detalles de las anécdotas de lo que vivimos aquel día, un día como ayer esta madrigada, hace seis años.

José Vicente, me dijo ese día, los dos solos ahí, el como un padre, como un padre, como un compañero, padre compañero, sus canas, su experiencia, sus años y yo cuando José Vicente era candidato a la presidencia de la república por aquella alianza de izquierda, no recuerdo como se llamaba, pero era un grupo de partidos de la izquierda, el MAS, cuando aquí hubo partido que se llamó el MAS, pero era en 1.973, 73 en plena campaña electoral presidencial, y conocí a José Vicente Rangel, por coincidencia, su hijo pepe, José Vicente Rangel Ávalos, ingresó ese mes de agosto del año 73, como cadete a la academia militar y por una causalidad así al azar pues, el aspirante a cadete aquel lo ubicaron en mi pelotón, el grupo de 20 muchachos que a mi me asignaron para yo ser su comandante, fue el primer comando que yo tuve, yo tenia 18 años, era mi pelotón de aspirantes, ya yo era brigadier, cadete de tercer año, y yo recuerdo que el primer día, estaban los nuevos, así se llama a esos aspirantes, los nuevos, yo los tenia sentados así bajo una mata, una mata ahí en el patio por ahí, los nuevos de mi pelotón y tengo la lista, yo voy pasando la lista y digo, bueno, Acosta no sé qué más, y llego de los últimos por la R, Rangel Ávalos José Vicente, y se para el recluta y dice, presente, flaquito, era, y yo bromeando, bromeando le digo, usted no será familia del comunista ese que es candidato, me dice, es mi papá, a mi, yo me quedé descolocado por supuesto, después yo en privado le, bueno primero a todos les dije, no, yo estoy bromeando, a todos los aspirantes, y luego conocí a José Vicente y a su esposa, la madre de pepe y hablábamos en varias ocasiones, pero bueno, eran conversaciones intrascendentes y muy breves, así que, yo he podido ser su hijo, por eso digo, como un hijo y como un padre verdad y una situación muy difícil a la que nos llevaron, el imperio norteamericano y los vende patrias de aquí, toda esta oligarquía, llena de odio, que aplaude la democracia entre comillas, sólo cuando la democracia se subordina a ellos, como aquí lo lograron durante mucho tiempo, unos presidentes a quienes se les, si ustedes se ponen a revisar la lista, por ejemplo, de los ministros de finanzas, de hacienda que hubo en Venezuela, desde 1.900 y tanto, hasta el 98, conseguirán allí casi todos grandes banqueros, zamuro cuidando carne pues, era la oligarquía la que manejaba el ingreso petrolero, eran ellos la elite, o la elit, la burguesía criolla, subordinada al imperio.

Entonces José Vicente estaba allí y el me dijo, yo recuerdo aquel diálogo a media noche, yo le digo bueno qué opinas tú, el contó esta mañana sólo una parte, yo voy a completarla, a completarla, el no la, obviamente él no va a contar la otra parte, bueno por razones obvias que ya ustedes entenderán cuando yo la cuente en un minuto, él me dice, yo aquí me inmolo esta noche, hay que defender el palacio con lo que tengamos, fíjense me está hablando un escritor, intelectual, político, de larga trayectoria, no es un soldado, pero estaba dispuesto como Allende a agarrar un fusil y un casco, las contradicciones decías tú, que son saludables, siempre, contradicciones, pero que en el fondo en este caso ideas que estábamos en una batalla de ideas nosotros dos ahí solos allá en el despacho presidencial, al final complementándonos, yo le digo, mira, esto no creo yo que termine aquí, algo así le dije, eso no está grabado, uno recuerda, recordamos las frases, la conversación, yo dije, yo le decía, yo creo que esto no termina aquí, yo ya estaba elaborando la idea de irme hacia a Fuerte Tiuna, donde estaban los golpistas allá en el fuerte militar, pero no sólo los golpistas, yo sabia, sin que nadie me lo dijera en ese momento que allá estaban los cadetes a los que yo incluso les daba clases siendo Presidente, iba yo por allá una vez a la semana y todavía voy de cuando en cuando, allá estaban también un grupo grande de capitanes, de jóvenes oficiales que fueron alumnos muchos años, algunos o muchos de ellos conformaron el Movimiento Bolivariano Militar por allá por los 80, por los 90, entonces o decía bueno yo creo que llegó uno de esos momentos en los cuales uno tiene que probar si valió la pena vivir, si valió la pena pasar por allí por ese camino como para que probarse uno mismo, entonces yo estaba elaborando la idea de metérmeles en la cueva porque yo sabía de las contradicciones tremendas que hay o que había en esa cueva porque allí realmente estaban Ali Babá y los ¿cuántos ladrones son? 41 y ladrones pero también había eh, 41 patriotas y más, esta mañana estábamos recordando ahí en la Academia y en la Efofac, en las escuelas que los jóvenes cadetes ese día, 11 y 12 casi que detienen a los oficiales, los obligaron a que les informaran qué es lo que estaba ocurriendo e inmovilizaron, los cadetes muchachos, oficiales que querían sobre todo los generales que estaban ahí al frente que querían utilizarlos a ellos, a los jóvenes cadetes, se negaron y casi que, bueno, prácticamente los inmovilizaron, entonces José Vicente me decía eso, yo le dije yo creo que esto no termina aquí y él me dijo para mí sí termina aquí, ya la vida ha sido larga y yo estoy dispuesto a inmolarme, que vengan por nosotros, pero con una resolución a morir, yo quiero reconocer aquí el valor y el coraje de este hombre, de este compañero, resuelto a morir, resuelto a morir.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Incluso hay un momento en que él mandó a llamar a Pepe, su hijo, lo llamó, ¿ya era alcalde Pepe?, no, aún no era alcalde, pero estaba haciendo política, y llegó Pepe allá, el cadete, el nuevo, y me dijo José Vicente, tú sabes que yo le dije a Anita, su esposa, compañera de toda su vida, le dije a Anita que si llegaba este día se quedaría viuda, así me dijo, escritor, poeta con corazón de soldado. Esta mañana cuando tú hablabas de la anécdota aquella yo recordé esa otra parte, como recuerdo la llamada de Fidel, no recuerdo si fue antes o después de ese diálogo nuestro porque pasaban las cosas así de forma tan atropellada, fue después, cuando fui a vestirme, yo me puse mi uniforme y agarré mi fusil y dije bueno llegó la hora de ponerme el uniforme y entró, yo no sé cómo hizo Fidel porque Fidel, yo creo que Fidel no es de este mundo, Fidel no es de este mundo aunque él dice que sí es, que nació en Birán, pero yo tengo una hipótesis que él no es de este mundo, habían cortado las comunicaciones, casi todas las líneas estaban copadas, cortadas, saboteadas, nos saboteaban electrónicamente, ¿cómo se llama? telemáticamente, había sabotaje electrónico, Estados Unidos pues, ya tenían una flota en el Caribe en aguas venezolanas, tenemos las imágenes, tenemos las imágenes de radar ya habían aterrizado un grupo de Black Hawk, helicópteros norteamericanos en el Aeropuerto de Maiquetía, ahí estaban, aviones sobrevolando, aviones sobre todo estos aviones de los mismos que usaron para bombardear el campamento de Raúl Reyes, aviones que llaman de inteligencia, ve, de precisión, bueno, entonces nos saboteaban, nos cortaban los teléfonos etc., y sin embargo Fidel, con un satélite invisible que tiene Cuba, que nadie sabe cuál es la órbita, un satélite invisible que tiene Cuba, él logró entrar por la vía y hablamos unos minutos, no sé si dos minutos, tres minutos y recuerdo la voz de Fidel, me dijo Chávez tu no mueres hoy, él que es el pirata mayor del Caribe, porque aquí me llegó el libro de Tarik Alí, buen amigo nuestro, ustedes lo conocen; Tarik Alí se le ocurrió este título: “Piratas del Caribe” y aquí nos puso a Evo, a Rafael Correa, a mí y el pirata número 1 (risas) es Fidel por supuesto, ese es el gran pirata, pirata del Caribe, el eje de la esperanza lo llama Tarik Ali, bueno, entonces el pirata número 1 le dijo al piratica le dijo mira tú no mueres hoy, no te inmoles, me dijo, y él fortaleció con esa llamada la idea que yo venía elaborando, elaborándola no sólo ese día, de todos esos días previos incluso yo estaba recordando José Vicente que el 9 de abril, los días 9 y 10 de abril yo los pasé casi todos en Fuerte Tiuna ¿tú no recuerdas?, que yo estaba viviendo allá arriba en la casa de la montaña arriba, me fui para allá a vivir allí y despachaba más que en el Palacio, una casa que está dentro del Fuerte Tiuna, arriba, que la usa el ministro de Defensa, como José Vicente era el ministro de Defensa pues él nunca quiso ocupar esa casa, estaba sola y yo la ocupé, iba allí muy de cuando en cuando, esos últimos días yo los pasé allí, dentro del Fuerte Tiuna recibiendo informaciones de los oficiales más jóvenes, de los comandantes de los tanques, visitando al comandante de los soldados de infantería, visitando la Academia, hablando con los cadetes porque yo todo indicaba que iba a estallar la confrontación y que iba a incluir allí, sin duda, la parte militar. Bueno, ahora por qué hablaba yo de esto, la revolución armada, pacifica pero armada, armada de muchas cosas debe ser siempre la revolución, debemos armarla, ustedes tienen el slogan aquí, armados de ideas, creo que es la principal arma que nos hace falta, armados de ideas, intelectuales y artistas por la paz y la soberanía de América Latina, debemos preparar, articular una poderosa batería de ideas aquí ustedes están es en pleno combate pues, o en pleno procesamiento, en plena articulación de esa batería de ideas para el combate contra el adversario ideológico, contra el adversario ideológico y para impedir que el adversario ideológico con tan su poderosas maquinarias de desinformación, sus maquinarias ideológicas que no son sólo los medios de comunicación clásicos, televisión, radio, no, son los modelos educativos, el cine, distintos instrumentos ideológicos que maneja la poderosa maquinaria ideológica adversaria capitalista, imperialista, burguesa, etc. Esa es una de las líneas en las que ustedes han venido haciendo aportes de distinta manera a este mundo, a estos pueblos desde hace mucho tiempo algunos, décadas, toda una vida, ahora yo creo que hemos llegado a un momento en el cual la batalla que no sólo es de ideas, no, la batalla es plena, hay una batalla plena desatada en estos meridianos y en estos paralelos, una batalla real, concreta, pero se requiere fortalecer las ideas, vamos a llamarlos así como que los misiles ideológicos, las armas, la munición ideológica. Simón Bolívar usó una frase en una ocasión cuando fundó con grandes esfuerzos, Bolívar trajo una imprenta, no recuerdo de donde la trajo, él la compró por ahí en el Caribe o en Europa, trajo una imprenta por Trinidad y la instaló en el Orinoco y organizó un equipo muy capaz de compañeros y compañeras y editaron, comenzaron a editar el Correo del Orinoco, un periódico que circuló durante un tiempito más de un año, dos años, y Bolívar hablaba de la artillería del pensamiento, decía él “la imprenta es la artillería del pensamiento”, bueno esa artillería, ustedes tienen nos cañones de distintos calibres, pero aquí hay grueso calibre, llegó el momento de activar toda esta artillería. Me decía Farruco que en distintas intervenciones de hoy aquí pudiera estarse percibiendo como una especie de, yo la pudiera llamar quizás exagerando, la angustia de lo concreto o la angustia por lo concreto que es una angustia que a mi me invadió hace mucho tiempo, les voy a decir algo, sobre todo cuando salí de la cárcel, pero antes incluso, antes de la rebelión del 92, nuestra rebelión, nosotros hicimos muchas reuniones con grupos políticos, otros militares retirados, se debatía mucho pero ahí se pretendía debatir per secula seculorum, se pretendía debatir de todo y yo dije bueno pero ya va, a esto hay que ponerle tiempo, hay una realidad concreta que está reclamando, bueno así que nosotros, esa fue una de las razones por las cuales nosotros fuimos a una rebelión el 4 de febrero de 1992 casi puros militares aun cuando muchos movimientos políticos, muchos intelectuales, muchos pensadores, muchos movimientos sabían y se reunieron en muchas ocasiones con nosotros o en varias ocasiones con nosotros, en algunos casos fueron años y años pero al final yo fui uno que dije bueno no podemos esperar más, se nos va a ir la vida (risas) si tenemos el comando de las tropas ahora, qué vamos a esperar, que nos quiten el comando de las tropas y con qué vamos a hacer una rebelión, ve, la rebelión no se hace sólo con libros, no, sólo con libros no, se hace con libros y es imprescindible el libro, la idea, pero hay que hacerlo concreto pues, bueno pero después que salimos de la cárcel la cosa fue peor, recuerdo que se armó un grupo llamado, era un buen grupo y la mayoría buenos amigos y compañeros pero una discutidera interminable, una discutidera interminable, en una ocasión yo me llevé a una reunión de las tantas que hicimos, yo ya estaba cansado de verdad de tanto discutir y no había ningún plan de acción, no había plan de batalla, plan de trabajo como se llame, entonces en una ocasión me llevé un libro que escribió Simón Rodríguez en 1828, el título ya de por sí es un tratado, el título es así: “El Libertador del mediodía de América y sus compañeros de armas defendidos por un amigo de la causa social”, eses es el titulo del libro y el resumen o quedó resumido para la historia aunque casi no se conoció ni se conoce ese libro la defensa de Bolívar, lo escribió de puño y letra Simón Rodríguez y luego como nadie se lo quería editar él sacó copias y lo distribuyó manuscrito hasta donde le dio tiempo, luego en 1830 una imprenta en Bogotá hizo la primera edición; yo tengo la dicha de que algún venezolano, no recuerdo quién, de su biblioteca me mandó como obsequio esa joya, un ejemplar de la edición de 1830, ¿tu me verificaste que era original verdad? porque yo tenía alguna duda, dije Farruco por favor verifícame si esto es verdad, esta joya?, ahí está me lo regaló algún venezolano, me lo entregó un día mire llévese Presidente este libro que usted habló de él y yo lo tengo hace muchos años; hicimos unas ediciones ¿no?, “El Perro y la Rana” no sé si suficiente pero ya se hizo una primera edición, nunca es suficiente, hay que sacar muchos más, pero Simón Rodríguez hace allí, defendiendo a Bolívar pero fíjense como él lo dice, el Libertador y sus compañeros de armas defendido por un amigo de la causa social, y dice por allá en alguna parte comenzando el libro, yo se lo leía a estos compañeros que conformábamos un grupo que se llamaba ¿cómo se llamaba?, José Vicente ¿tu no estuviste allí, no?, tu no estabas allí, aquel grupo que se llamó Frente Nacional Pro Constituyente, allí había representantes de distintos grupos, corrientes, muchos infiltrados, claro, entonces yo siempre decía, yo lo dije una vez y bueno se generó un debate muy duro pero no me equivoqué, en eso no me equivoqué porque esas personas, no las voy a nombrar, a las que yo señalaba y les dije bueno pero por qué ustedes están empeñados en un debate interminable, hoy están todos en la extrema derecha, grupos que se decían de extrema izquierda, algunos estuvieron en la guerrilla, infiltrados, comprados por el enemigo y llegaban a esas reuniones era a proponer cosas y debates interminables, a buscarle el sexo a los ángeles o las cinco patas al gato, o no sé cuántas cosas hasta que un día, bueno yo les leí el libro, miren Simón Rodríguez escribió en ese libro, él escribe algo así como esto “en el mundo hay dos tipos de locos, unos que quieren estar todo el tiempo escribiendo, escribiendo, escribiendo, escribiendo y escribiendo y otros que quieren estar todo el tiempo peleando, peleando, peleando y peleando –dice- si gobernaran o los unos o los otros al mundo se acabaría porque no alcanzaría toda la madera para hacer todo el papel que haría falta para satisfacerlo, ni alcanzaría todo el hierro y el acero para hacer espadas, fusiles y que acabarían con la humanidad”, una reflexión interesante, una metáfora de Simón Rodríguez, ese sabio caraqueño, la angustia de lo concreto. Un día yo les dije yo me voy, yo creo que ya discutimos bastante y me fui con un pequeño grupo a la calle, a construir, había que construir el movimiento y había que meterse en los barrios, había que subir al cerro, había que ir a hablar con los obreros en las fábricas, con los desempleados en las calles, con los jóvenes en las universidades, a oírlos, a conformar células, grupos, comités como se llame, movilizaciones, a discutir, a tratar de abonar en el análisis de la situación que se vivía y no encerrados en cuatro paredes per secula seculorum, la angustia de lo concreto, me decía Farruco que bueno que en algunas intervenciones ha habido como eso el reclamo, bueno esta red de redes para qué sirve, la pregunta de Lenin ¿qué hacer? Nosotros estamos ahora mismo en una verdadera batalla, yo creo de verdad amigas y amigos, lo digo que aquí nadie debe sentirse pesimista, no, para nada, ya lo han dicho ustedes, lo decía Gilberto ahora mismo en el resumen que nos dio Gilberto López y también lo decía José Ignacio Pertierra, no hay que ser pesimistas para nada, hay que ser realista, ciertamente pero aquí hoy, para mí, modestamente lo digo, no hay lugar para el pesimismo aun cuando uno sienta corrientes muy fuertes en contra aun cuando haya rayos que partan los pararrayos, aun cuando uno vea nubarrones de cielos encapotados, yo creo que está amaneciendo un nuevo tiempo, veámoslo, hay un sol que se está levantando, hay un sol ahora empujemos el sol. Daniel tú recordabas a Alí Primera, hay una canción de Alí Primera que es por ahí, por ahí, él decía: Iremos tocando puertas hasta llegar / iremos juntando flores hasta llegar, hasta llegar, empujando el sol, empujemos el sol para que salga de verdad ahora sí, en nuestra América y ojalá en el mundo, yo creo que el mundo vive en verdad hoy un proceso interesantísimo, es una oportunidad, estamos al frente de una y creo que es una buena oportunidad para iniciar un proceso o múltiples procesos, bueno ya se iniciaron algunos, se iniciaron algunos, dígame de América Latina, hace diez años, nueve años y varios meses que yo estoy ocupando este cargo de Presidente de Venezuela, bueno, y en ese entonces el único compañero, padre más bien que yo tenía cuando nos reuníamos en mesas así como éstas o más pequeñas o más grandes, los presidentes de este continente, era Fidel, no había otro, pero ni cercano, eso era un canto general, que me perdone Pablo Neruda, al neoliberalismo, era, uno era como, bueno quién es este loco, la Primera Cumbre, esto lo he contado también varias veces, a lo mejor ustedes me lo han oído, pero a mí nunca se me olvida la primera cumbre en la que coincidimos Fidel y yo fue en Brasil, en una cumbre creo que Iberoamericana, no, Unión Europea y América Latina y estábamos así en una mesa grande, Fidel estaba como por allá y yo que era el más nuevo allí pedí la palabra pero entre los últimos, incluso él me mandó una nota, un papelito ¿y tu no vas a hablar?, (risas) porque yo no pedía la palabra y yo en el mismo papelito ¿y tú, por qué no hablas tú primero?, yo un poco como tímido, no, yo dije aquí me van a ahorcar aquí cuando yo hable (risas) me van a mandar a callar o me van a sacar amarrado, este loco de dónde salió. Bueno entonces, no yo hablé primero que Fidel, él se reservó para el final y así tenía que ser, el decano, entonces, pero después que yo dije dos o tres cosas asomando ideas con alguna timidez incluso, incluso cuando todavía yo mismo no tenía muy claro hacia dónde ir, se los confieso, nosotros hasta el golpe de estado aquí, con todo lo que ocurrió hace seis años, pues, ah, fue definitorio, bueno, fue Leon Trotsky, ustedes lo saben, el que lanzó aquella frase “a toda revolución le hace falta el látigo de la contrarrevolución”. El dolor, los muertos y no quisimos nosotros que pasara eso, pero fue inevitable pues, el terrorismo, los daños que se le causaron al país pero aquella agresión y la que continuó luego ya Fidel me lo había alertado, me dijo Chávez, algún día yo quizás publicaré y si no yo alguien las cartas de Fidel, yo tengo la dicha de haberme convertido en destinatario de cartas de Fidel desde hace varios años, algunas no son cartas, algunas son tratados de ética, de política, de moral, de conciencia revolucionaria, algunas son latigazos para el espíritu, otras son luces, señales, distintas cosas hay en esas cartas, en esos papeles, Germán casi todas han llegado por tu vía, Germán ahora, Fidel pocos días después me escribe una carta y me dice “Chávez ahora te hace falta la estrategia perfecta, no tardarán mucho en volver por ti, prepárate”, y en efecto, así fue, volvió la arremetida a los pocos días, a las pocas semanas, un plan, 2002, en mayo 2002 y en efecto un plan mucho más acabado el que lanzaron a partir de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero entre otras cosas paralizaron la industria petrolera venezolana, buena parte de ella lo hacían por satélite porque la Pdvsa había privatizado el cerebro, todos los sistemas y la informática lo tenía una empresa cuyos dueños todos fueron, Eva Golinger que está por allí no, Eva, ella lo ha demostrado con documentos, todos los gerentes y directivos de esa empresa fueron presidentes o directivos de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, esa era la empresa que había comprado el cerebro de Pdvsa, así es que nos saboteaban por satélite pues, se apagaban sistemas completos, tuvimos que apagar las computadoras y trabajar manualmente, un plan muy acabado, bueno los barcos aquellos, barcos cargados de gasolina, o de gas, los anclaron frente a los puertos y a las grandes ciudades, nos autobloqueamos pues, es decir nos bloquearon desde adentro, no hizo falta que viniera una flota, no, verdaderas bombas flotantes fueron colocadas frente a los puertos de Venezuela, no entraba un barco de alimentos, no entraba un barquito con un kilo de trigo o un kilo de carne, nada, nos quedamos sin gasolina, sin gas, bueno fue un plan muy muy muy bien elaborado por el imperio norteamericano y los lacayos, pero por eso decía, eran Fidel y yo, pero fíjense lo que debe estar ocurriendo, esa exclamación del Rey de España es producto de eso, el Rey de España seguramente soportaba mis intervenciones y la asimilaba cuando yo era solo, pero ahora se sienta a oír a Rafael Correa, que lo oí anoche por cierto, estaban entrevistándolo por CNN en español desde México, anda por México Rafael Correa y allá está con un coraje y una gran inteligencia diciendo las verdades, anoche dijo Rafael por ejemplo que sí, que llegó la hora, le dijo a esta dama ¿cómo se llama? Aristegui, allí en esa entrevista, creo que es una buena entrevistadora, bueno él le dijo no yo sí creo que llegó la hora de conformar una Organización de Estados Latinoamericanos y Caribeños, es decir una OEA sin los Estados Unidos pues, una vieja consigna revolucionaria eh, a pesar de que la OEA, fíjense ustedes ya la OEA no es pero para nada aquella, ¿cómo fue que la llamó Fidel?, el ministerio de Colonia, ¿en qué año fue que dijo Fidel eso?, en los 60 ¿por allá?, seguramente en los 60, en los 60 por allá creo que fue, hace poco estábamos viendo al secretario general de la OEA, el doctor Insulza en el Congreso de Estados Unidos y en el rostro de aquellos llamados representantes y en su soberbia se refleja el fin de la era imperial cuando le preguntan a Insulza y le repreguntan pero usted, dónde estaba usted, así pero con una soberbia como regañándolo y él humilde pero firme, y dónde estaba usted, dónde estaba su organización, cómo es posible que usted no sepa que Chávez y Correa apoyan a los terroristas de las FARC, dónde estaba usted, dónde está la organización [risas] y le dice uno de ellos, no pero el Presidente de Venezuela apoya el terrorismo, y dice él, ¿el terrorismo?, no, ¿cómo es que dicen los chilenos?, una frase que usan mucho los chilenos, por cierto no es, por cierto que no, no hay pruebas de eso de lo que usted está diciendo, pero en rostro sobre todo viendo el rostro de aquellos señores diputados o no sé como lo llaman allá, en el Congreso de Estados Unidos uno dice ahí está, la soberbia, es un poco la soberbia del Rey de España, por qué no te callas, cuando se cansó de oír a Daniel Ortega (risas), después venía Evo Morales, después Correa, después Chávez, ah, él pagó conmigo, el pararrayos pues (risas), el pararrayos tú tienes razón. El pagó conmigo y por qué no te callas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Seamos optimistas, ahora, les digo una cosa, nosotros los necesitamos a ustedes, nosotros los que estamos en la primera fila, ustedes saben unas de las cosas, y Fidel me decía esto, lo voy a hacer público, Fidel me decía después de la derrota nuestra aquí en diciembre, yo le pedí a Fidel, Fidel critícame, critícame, dime lo que tú quieras, no hace falta que yo se lo diga, él tiene autoridad moral para hacerlo pero yo le pedí que se pusiera a pensar como muchas veces, muchas veces, siempre lo he estado haciéndolo en relación no sólo con Venezuela, con América Latina y con el mundo desde hace más de medio siglo, pues, entonces una de las cosas que él me sugirió y él tiene razón, él tiene razón, él me dijo Chávez un líder, un dirigente como tu, en este momento que estás viviendo, tú no puedes encargarte al mismo tiempo de dirigir la batalla práctica y al mismo tiempo construir ideas, dirigir la batalla de las ideas, me puse yo a pensar en eso y ciertamente ahora he reducido considerablemente las horas mías de estudios, de lectura, yo soy apasionado de los libros, los rayo, les saco ideas, hago notas, la tesis del socialismo, cómo se construye el socialismo, la filosofía, las ideas políticas, bueno entonces yo por obligación, fíjense lo que les estoy diciendo, por obligación, para dedicarme más al tema por ejemplo la alimentación, nos quisieron causar problemas, ya nos lo causaron el año pasado con el abastecimiento de alimentos, ahora tuvimos un descuido, un descuido, descuidamos ese flanco y nos hicieron mucho daño, las venezolanas, sobre todo las madres de clase media y de los sectores pobres no conseguían leche para sus hijos en los meses de octubre, noviembre y venía el referéndum, un gobierno tiene que solucionar esos problemas pues, bueno yo me puse a estudiar ese problema y me puse al frente con el gobierno todo, los compañeros que estaban al frente de esa tarea y fíjense, ahorita acabo de llamar al ministro de Alimentación porque estaba leyendo este artículo sobre crisis alimentaria que salió ayer 11: Temen disturbios por crisis alimentaria en 37 países. Abril 11, la calma volvió ayer a Haití tras dos semanas de protestas; Brasil envió 14 toneladas de comida que ayer mismo comenzó a distribuirse. Un buen gesto del compañero Lula, de enviar, y hay que reconocerlo y por qué no, aplaudirlo, un gesto rápido de ayudar con unas toneladas de alimentos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora fíjense ustedes esto, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO, busca enfrentar la crisis con la organización de una conferencia de países donantes en Roma en junio próximo que recaudaría, en junio, imagínate tú en junio, en junio, Dios mío en junio, en junio, eso no puede esperar ni mañana, en junio, que recaudaría entre 1.200 y 1.700 millones de dólares para enfrentar la crisis que amenaza a 31 países. Ahora, miren 1.200 millones de dólares gasta Estados Unidos todos los días sólo en Irak. ¿Eva no es así? Tú tienes la cifra y te la sabes de memoria; diariamente Estados Unidos gasta cerca de 2.000 millones de dólares sólo en Irak y si metemos a Afganistán a lo mejor llega a 3 mil millones de dólares, todos los días y la FAO está pidiéndole a los países que donen 1.700 millones de dólares para atender la crisis alimentaria que ya es hambruna en 37 países del mundo, entonces el alza de los países alimenticios dice aquí nuestro buen amigo Jacques Difou, que es el director general de la FAO dice tiene un impacto devastador en la seguridad de muchos pueblos y en los derechos humanos y enumeró los países donde el aumento del precio del pan ya provocó disturbios, Haití, Mauritania, Camerún, Burkina Faso, Etiopía, Indonesia, Egipto, Marruecos, Costa de Marfil, Senegal, Magadascar, Filipinas, Pakistán, Tailandia, los ejércitos están vigilando los cultivos y los depósitos de alimentos, los ejércitos, para evitar los saqueos del desespero de los pobres que se mueren de hambre y esto se agravó sobre todo cuando Bush propuso fabricar combustible utilizando el maíz y otros alimentos, bueno y la caída del dólar, los precios del petróleo, la crisis climática, los cambios climáticos que están azotando medio mundo, inflación, las reservas de alimentos además, dice Difou, están en su punto más bajo de los últimos 30 años, recesión norteamericana ya dice aquí que afectará a Brasil y Argentina dice, ojalá que no, pero aquí dice, ¿quién dijo esto?, el Fondo Monetario Internacional que por cierto está quebrado, nosotros aquí que somos extremadamente generosos, estamos además ofreciéndole un crédito al Fondo Monetario Internacional (risas). Sí yo le mandé a, no vaya a ser que se mueran de hambre allí los empleados del Fondo Monetario Internacional si tuvieran problemas de alimentación pudiéramos enviarle ayuda humanitaria al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, no al Fondo Monetario, están vendiendo el oro para poder pagar sueldos, creo. Bueno, fíjense lo que dice el presidente o director gerente del Fondo Monetario Dominique Strauss-kahn, dice que hay un impacto en dos tiempos y él compara la situación del diagnóstico de las economías de incluyendo al mismo tiempo en el análisis la recesión en los Estados Unidos con la inflación internacional, que es terrible, la caída del dólar, etc., entonces él dice que eso es una combinación de hielo y fuego en la economía internacional, hielo y fuego, con incluso China y la India manteniendo el ritmo de crecimiento más bajo que antes, bueno, ah, aquí, Crisis de alimento aumentará pobreza mundial, Banco Mundial lanzó el jueves un alerta sobre la inminencia de una crisis mundial de alimentos con precios que se han duplicado en los últimos tres años y que de mantenerse en su actual nivel puede significar una reversión de 3 puntos porcentuales en la pobreza en los países de bajos ingresos. Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial dijo: no estamos hablando sólo de alimentos o de brotes de intranquilidad social, se trata de la pérdida de un potencial de niños y adultos del futuro. Mortandad, hambruna, de frustración intelectual, sigue diciendo y de crecimiento físico. Se detiene el crecimiento, el hambre, va a crecer el hambre, esta es una crisis muy grande, el maíz, dice aquí, prácticamente ha salido del mercado en un proceso que empezó hace tres años porque el maíz ahora se dirigió al etanol. Daniel Ortega me lo contaba hace poco allá en la querida Nicaragua, me dice Hugo, mira en Centroamérica muchos productores, sobre todo medianos y grandes productores están recibiendo créditos de bancos norteamericanos o de agencias norteamericanas, pero a condición de que toda la producción, es decir, ellos comprometen la producción, toda la producción se va para Estados Unidos para hacer etanol. En México creo que ha habido algunos problemas también por el tema del maíz, en Centroamérica; el trigo ha subido 120% en el último año, lo cual significa que una hogaza de pan se ha más que duplicado entre un año y medio, bueno por aquí Fidel también toca en sus reflexiones de hoy el tema de Haití, aquí está. Bush, los millonarios y el consumismo y el subconsumo, estas son las reflexiones de Fidel de fecha, esa fue la de ayer, ¿no? 10, el 10 y Fidel aquí habla del Fondo Monetario, lo que yo comentaba, el Fondo Monetario Internacional, dice Fidel, baluarte del sistema capitalista desarrollado ha impuesto a la humanidad posee 3.217 toneladas de oro, después dice el Fondo Monetario decidió vender 403,3 toneladas de oro para funcionar con más eficiencia. La causa real es que se ha quedado sin clientes por las condiciones leoninas que impone a sus préstamos, los 403,3 toneladas de oro a su precio actual equivalen a casi 12 mil millones de dólares, ese dinero no significa nada, una suma igual el gobierno de Estados Unidos la inyecta forzosamente a la circulación en cuestión de horas para salvar a sus bancos. Aquí te nombra a ti Fidel, mira a ver, aquí dice el colosal aparato del imperio para la desinformación entre otras cosas referida a mi mensaje a los intelectuales afirmó que Fidel arremetía contra el empleo de la computación cual si se tratara de una persona apartada de la realidad, Abel Prieto, ministro de Cultura y prestigioso intelectual en su discurso de clausura del Congreso de la Uneac respondió con brillantez a la intriga recordando los más de 600 joven club que se han ido creando a lo largo y ancho de la isla en los últimos 20 años y hoy gradúan en el manejo de la computación a más de 200 mil cubanos cada año, ¿ve?

Ahora, al final Fidel, permítanme esto, creo que envía... Esta idea final de Fidel es como un rayo para todos nosotros, y sobre todo para ustedes intelectuales de esta red de redes en defensa de la humanidad, fíjense lo que dice Fidel al final de esta reflexión: “Forma conciencia y mover políticamente a las masas es una gran consigna”. ¿Qué hacer? Aquí está buena parte de la respuesta, formar conciencia.

Yo voy a terminar, ahora sí, con estas notas que hice precisamente, que recogen... ¡Ah! Posiblemente apoyo de alimentos para la República de Haití.

Les decía que yo me he tenido que dedicar, de frente y directamente, a solucionar estos problemas, es mi tarea fundamental ¿no? Entonces ya tenemos unas pequeñas reservas de alimentos, y fíjense tenemos ya capacidad de responder rápido, sin afectar a nuestro pueblo.

Aquí me está enviando, esto es de última hora, el ministro de Alimentación, vamos a enviar 364 toneladas de alimentos a Haití, 52 toneladas de carne de res, 52 de pollo, 52 de mortadela, 52 de leche, 52 de caraotas, 52 de aceite, 52 de lentejas; un total de 364. Esto es para paliar de alguna manera una crisis que es muy, muy grande, que es muy, muy grande, muy profunda, muy grande.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Y mañana? ¡Ah! no, mañana me atacan, seguro. Pero que vengan los rayos, aquí tenemos el pararrayos, ¡ah! compadre [risa]. Me atacan, seguro. Dice José Vicente que seguro mañana van a decirle al pueblo venezolano que yo estoy regalando la comida, mientras aquí falta. Pero como nuestro pueblo ya adquirido un nivel de conciencia, y esa conciencia debe seguir creciendo, esos ataques generalmente chocan contra esa firmeza, esa conciencia del pueblo venezolano.

Bueno, pero yo digamos tengo como este conjunto de elementos de esta idea, dentro de ese espíritu del optimismo, dentro de ese espíritu de pasar a la ofensiva esta red de redes, ustedes, cada uno, cada una, y en colectivo, pueden hacer mucho ayudándonos, a los que estamos en la primera fila, todos los días, recibiendo rayos, plomo y enfrentando distintas situaciones que no absorben casi que todas las horas de todos los días; situaciones, conspiraciones, problemas sociales, económicos, etc.

Las armas, las armas de las ideas, para crear conciencia, dice Fidel aquí. Esa es una tarea fenomenal que hay que asumir cada día con más intensidad. Las armas, las armas para nuestro pueblo de la organización, ya lo señala Fidel, organización y movilización.

Ahora, ustedes saben que estos dos elementos tienen una profunda relación, como dice Víctor Hugo en Los miserables, a través de algún personaje, dice: “Bueno, la conciencia no es sino la suma de la ciencia, del conocimiento”. Ahí ustedes pueden aportar muchísimo, calle a calle, no tiene porqué ser sólo a través de los grandes medios de comunicación.

Miren, yo les hablo con alguna experiencia, créanme, José Vicente Rangel tenía un programa, bueno lo tiene, ahora lo retomó, pero casi que fue el único programa de televisión al que yo fui en cinco años.

¿Cuántas veces me invitaste? Como tres. Sin embargo no era mucha, tampoco. Una vez al año.

Periodista José Vicente Rangel Lo censuraron.

Presidente Chávez [risa]. Si no se lo clausuraban. Bueno, se lo cerraron dos veces, se lo cerraron dos veces por entrevistarme a mí, sólo que estaba yo preso, pues, prohibieron que transmitieran una entrevista que habíamos filmado clandestinamente en la cárcel, no permitieron transmitieron, cuando aquí había, supuestamente, según algunos, una gran libertad de expresión ¿no? Ahora no hay libertad de expresión en Venezuela. Eso lo dicen los que cerraban medios, los que asesinaban periodistas, los que establecieron la censura previa, perseguían a comunicadores sociales y los mataban, los desaparecieron en muchos casos.

Entonces yo estaba prácticamente vetado en la televisión venezolana, del año... Y cuando se hablaba de mí era para pulverizarme. 94, que salí de la cárcel; 95, 96, 97, hasta que candidato a la presidencia, los primeros meses decían Chávez tiene dos por ciento, de las encuestas, no, ese no va a pasar de cuatro por ciento, pero cuando a pesar del manejo de las encuestas, empezaron a ver la realidad en las calles, entonces comenzó a cambiar un poco la cuestión, un poco, pero fue un tratamiento mediático para aniquilarme, para desaparecerme, para matarme políticamente, moralmente, sin embargo nosotros nos fuimos pequeños grupos, calle, por calle, pueblo por pueblo, con ideas, con propuestas a explicarle al pueblo que es una constituyente, aquí casi nadie hablaba de constituyente, nosotros estudiando, estudiando y proponiendo, en lo económico, haciendo propuestas, haciendo algún librito, recuerdo que en alguna ocasión presentamos un modesto librito llamado “agenda alternativa bolivariana” que fue una propuesta alternativa a la llamada agenda Venezuela que presentó el gobierno de Caldera, que era las privatizaciones, era el neoliberalismo, era la continuación del llamado gran viraje de Carlos Andrés Pérez, la subasta del país, pues, era la propuesta aquella de la apertura petrolera que la activaron, solo ahora la hemos clausurado y la pasamos a la historia, recuperando el manejo de nuestra industria petrolera, había empezado a ser privatizada nada más ni nada menos que la faja petrolífera del Orinoco, la reserva de petróleo más grande del mundo, la manejaban la Exxon-Mobil, y otras muchas empresas extranjeras, incluso, no permitían que ahí entraran ni los militares a patrullar esos terrenos del oriente, nada, ni el poder judicial, ni gobernadores, eran enclaves coloniales, en pleno corazón de Venezuela.

Bueno, armas pues de las ideas, la conciencia, entonces yo les decía, esos dos tipos de armas tienen una gran relación, sin ideas, sin conocimiento es imposible que haya conciencia, imposible, lo saben ustedes, tanto o mejor que yo, y luego solo cuando hay conciencia viene luego la organización, y la movilización, es la voluntad, producto de la conciencia, armas, yo creo que ustedes artilleros de la palabra y del pensamiento, tienen una gran tarea de manera repito, individual en su país, en su universidad, allá donde escriben, pero más allá de los individual, lo colectivo, yo pediría que esta red se fortalezca, se multiplique, que sea una red viva que vaya, así como la amiba ¿no es? que se expandiendo por todos lados, quizá ese no es el mejor ejemplo, pero bueno. Así como el incendio, la llama que encienda la pradera, el incendio sagrado diría Simón Bolívar, el fuego sagrado de las luces, del conocimiento, que se vaya expandiendo como cuando amanece que va levantándose el sol y se vaya expandiendo, la red, la red de redes, que tenga más vida, más fuerza, más impacto en la realidad, de cada país, de cada regio, que actúe de manera más coordinada cada día, este es un buen ejemplo, apenas un llamado al teléfono y fíjense, el gran número de intelectuales, pensadores y buenos compañeros y compañeras que se han movido a Caracas en esta ocasión cuando hace apenas cuánto, me propusieron ustedes, no hace ni un mes, dos semanas hace, por descuido nuestro, descuido, deberíamos hacer eventos de estos cada seis meses, este hotel está a la orden porque ahora ya no es privado, es del estado socialista, así que este hotel para que ustedes lleguen cuando quieran y para hacer los eventos que haya que hacer y esta ciudad y este pueblo, para pensar, para difundir en libros, un millón de libros, nosotros hemos adquirido una imprenta que tiene Farruco, que tiene capacidad de publicar 26 millones de libros al año, bueno, pongamos a trabajar esa imprenta, que no se vaya a fundir, que no se vaya a fundir, ¿cuántos libros hemos editado ya en este último año? cinco millones, a los consejos comunales que no se van a vender, esos libros son para llevarlos, 50 mil bibliotecas, eso es para donárselos al pueblo, la gente pobre no tiene para comprar libros, es una responsabilidad, pero igual podemos hacerlo a través de esta red de redes, en otros países, universidades, movimientos sociales, movimientos populares etc., y a través de distintos medios, propagandas, la propaganda hay que hacerla por distintas vías, ustedes saben, no sólo repito por los grandes medios, la canción, a desalambrar la canción, la cultura, la misión cultura, el folklore, el conocimiento, radio bemba decimos aquí, radio boca boca, no se trata de la respiración boca a boca, ¿ah? boca a oreja más bien, boca a oreja, murales, distintos mecanismos, yo no sé donde leí en algún libro que la antigua Grecia había algunos funcionario de gobierno que tenían un salario y todo, y tu sabes Abel lo que hacían su trabajo era uno sólo, andar todo el día en las calles, seguramente un horario así, riéndose por todas partes, riéndose por todas partes, saludando y riéndose generando con optimismo, levantando, verdad que uno ve en la calle la gente con el ceño fruncido y todo el mundo así en un autobús, y bueno qué pasa aquí hay un espíritu tenso, vamos a reírnos, esas personas se reían todo el día, después andaban con la mejor dentadura, muchachas bonitas, muchachos etc., por las calles, hay mil maneras de hacer propagandas, bueno, con megáfono, en un pequeño Volkswagen con megáfono, cuánto no se hace, o en una Brasilia para ser más criollo por aquí, que creo que Brasil no produjo más Brasilia ¿no? se acabaron las Brasilia, le dije a Lula, Lula saquen la Brasilia otra vez, aún cuando los carros no son una necesidad, pero bueno, megáfonos, foros, talleres, etc., las emisoras comunitarias, siempre son una minoría, pero aprovechar al máximo como decía alguien por allí, esta no es una emisora comunitaria, es una emisora de resistencia popular.

En fin, un conjunto de sistemas de armas, por utilizar esa palabra, así como hay la aviación, los tanques, la infantería, tenemos sistemas de armas, necesitamos pueblos armados, armados de ideas, armados de conciencia, armados de organización, armado de movilización, armados de medios de comunicación, de propagandas, armados de creatividad y desde mi punto de vista también, armados con fusiles, porque algún día sino la oligarquía va a venir con fusiles, vean lo que está pasando en Bolivia, yo me comunico con el compañero Evo, todas las semanas, en Ecuador, igual, cuando llegan los cambios de verdad y llega un líder y llega un pueblo y abren el camino a los cambios pacíficos constituyentes, ese tema de la constituyente a mi me parece que es una buena, proporciona un buen caudal de ideas para la artillería del pensamiento, qué es una constituyente, cómo se logra, cómo se logró en Venezuela, cómo se logró en Bolivia, qué errores cometimos en Venezuela, qué errores se cometieron en Bolivia, cómo se logró llegar a la constituyente en Ecuador y cómo se está desarrollando el proceso constituyente, nosotros aquí decimos por ejemplo, desde nuestro punto de vista que, la constituyente fue el único camino que tuvimos para iniciar una revolución pacifica, el otro camino era la violencia, ahora fíjense, lo hicimos pacíficamente y quiénes tomaron los fusiles, la oligarquía, la oligarquía empujados por el imperio norteamericano, como están amenazando en Bolivia, en Bolivia, estamos preocupados por Bolivia y se que ustedes comparten esa preocupación, yo lo he conversado con distintos jefes de estado, compañeros, hace poco fue el canciller de Argentina, el canciller de Brasil fueron a Bolivia, nosotros estamos en contacto permanente, en Ecuador también, son las oligarquías, cada día se van llenando de más odio, de más odio cuando ven que pierden, o que pueden perder la hegemonía, y además son azuzados, azuzados digo yo porque es una palabra que se usa para los perros, creo que es valida la expresión, el verbo, azuzados como perros por el imperio, envenenados de odio, explotan al máximo, bueno el viejo racismo, los viejos complejos de superioridad social, eso sale al máximo a través de qué, del veneno mediático, del veneno mediático manejado por la oligarquía y todas esas poderosas maquinarias mediáticas.

Bueno, cuan importantes es, que incluso que a los soldados de América Latina, fíjense, fíjense lo que les voy a decir, yo que soy un soldado y ahora si voy a terminar para ver si alguno de ustedes quiere decir algo, son las siete ya, yo les robé la tarde, pero, soldados, los soldados de América Latina, necesitan, necesitamos que los soldados de América Latina, necesitamos desalambrar, necesitamos que las ideas de renovación, de cambio lleguen a los soldados que son seres humanos también, muchas veces los intelectuales de la izquierda, de la revolución, de los movimientos progresistas o como llamemos, no ven a los soldados, o los consideran como algo perdido, yo recuerdo mi juventud más joven y discutía con algunos, algunos compañeros, estudiantes de las universidades, algunas universidades, ellos decían, no, ustedes son unos parásitos, repetían una consigna, repetían una consigna, son unos parásitos, o no, los militares no piensan, son una maquinas, es un cuadre firme, no sé qué más, yo recomiendo ver a los soldados, oírlos y no sólo verlos y oírlos, buscarlos, buscarlos, decía la compañera Cristina Fernández, la presidenta argentina hace unos días, en diciembre, en Buenos Aires, una frase que a mi me llenó de honores, en verdad y no tuve como, no tuve, ni tengo como agradecerla sino con un abrazo y la solidaridad, ella improvisando un discurso en un acto de firma del banco del sur, se refirió a mi de una manera sumamente generosa y dijo, no es poca cosa, no es poca cosa contar en América Latina, con soldados dijo, y me dio en la tecla más intima del alma, porque yo lo que soy en verdad es un soldado, no es poca cosa dijo Cristina, tener soldados como el Presidente Chávez, dijo, yo también digo que no es poca cosa tener mujeres como ella al frente de la nación argentina.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez No es poca cosa y hay que decirlo porque algunos, algunos en un exceso, digo yo, no quiero calificar, alguna gente de la izquierda uno lo entiende, uno lo entiende, porque precisamente hay un sentimiento real y verdadero y autentico de ser de izquierda, de ser revolucionario, algunos, lanzan criticas y es valida la critica siempre, y hay que leerla y oírla siempre, pero siempre es bueno ponerse en los pies, en las botas de los que estamos, o están en funciones determinadas y los procesos y la velocidad de los procesos y la velocidad de los procesos, con esto no quiero yo excusar ninguna actitud conservadora o tímida, no, no soy yo precisamente quien para decir eso, más bien a mi me gusta el juego audaz, audaz, aún cuando a veces uno tiene que hacer giros tácticos, Lula decía hace poco, Chávez resultó ser el pacificador en Santo Domingo, a mi que me acusan de que ando inflamando a la gente y metiendo candela por aquí y poniendo bombas por allá, el pirata del Caribe, en esta última crisis producida por Estados Unidos, y están preparando otras Estados Unidos está preparando otras, otras crisis parecidas a las que provocó con Ecuador, agrediendo a nuestros pueblos, tratando de que aquí se arme una guerra en Suramérica y sobre todo en estos últimos meses del gobierno de mister danger, van a ser unos meses que van a requerir mucha, mucha inteligencia, prudencia y acción política entre nosotros, políticas de verdad, política, para impedir que George Bush y sus secuaces logren llevarnos a una guerra en Suramérica, o a un conflicto abierto entre nosotros, hay que impedirlo, y estamos resueltos a impedirlo, desde todos los ángulos, desde todos los ángulos. Luego, los soldados y las ideas, veamos a los soldados, lancemos mensajes a los soldados, yo cada vez que puedo lo hago, claro, para mi es muy limitado por mi razón de Presidente y uno no debe inmiscuirse en los asuntos internos de otros países, pero allá donde ustedes viven, donde están, pregúntense ¿dónde están los soldados?, siempre hay amigos, conocidos, familiares y un buen soldado, un buen soldado patriota tiende a multiplicarse dentro de las estructuras militares, yo creo que esa es una de la tareas también que los intelectuales de América Latina pudieran asumir, hacer llegar mensajes a los soldados de América Latina y del Caribe, me preguntaba Ignacio Ramonet hace unos días, mire por aquí en un libro dicen algunas personas que escriben sobre usted que cuando usted entró a la Academia Militar de Caracas en 1971 llevaba bajo el brazo el libro del Che Guevara, el libro aquel que se llamo, el libro verde olivo, un manual del Che Guevara, yo le dije no, eso no es verdad, lo que sí es verdad es que yo entré a la Academia Militar sin ningún libro bajo el brazo, o sin algún libro bajo el brazo y menos el del Che Guevara, pero lo que sí es cierto es que cuando salí de la Academia Militar salí con el libro del Che Guevara bajo el brazo, eh, salí con el libro del Che Guevara.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Y por qué?, ideas, ideas, este hombre que está aquí, sin saberlo desde entonces contribuyó mucho a eso, Allende con su casco y su fusil y su inmolación sin saberlo contribuyó mucho a eso; Velasco Alvarado, con su plan Inca, si saberlo, contribuyó mucho a eso; Omar Torrijos, sin saberlo, contribuyó mucho a eso con sus discursos, con sus libros que me llegaban, que nos llegaban por distintas vías, un hijo de Torrijos estudió aquí, yo era pitcher y el quetchaba en el juego de béisbol, después se mató en Panamá lamentablemente, al Perú yo fui a un viaje de comisión militar a Ayacucho al sesquicentenario y el general Velasco nos recibió en palacio y yo recuerdo que esta mano yo se la di al líder de la revolución nacional peruano y nos regaló un librito que era un librote inspirándonos en se librito aquí mandamos a editar, años después, en el mismo formato, nuestra Constitución, era un libro como éste, su título “La Revolución Nacional Peruana” y yo me lo bebí mil veces desde 1974, cuando lo recibí de manos del propio general Velasco Alvarado hasta el 4 de febrero de 1992, veinti no sé cuántos años después, soldados. A eso contribuyeron Alfredo Maneiro, viejo guerrillero venezolano, ya muerto, escritos contribuyeron tu programa los domingos José Vicente Hoy ideas, contribuyó Bolívar con sus discursos, los libros pues, contribuyó Simón Rodríguez, contribuyó infinitamente el gran pirata del Caribe al que saludo desde aquí con el corazón, ¿how are you Fidel?, el gran pirata contribuyó sin saberlo o sabiéndolo, con sus discursos, con su ejemplo, con su palabra.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Les voy a decir cuando derrocaron a Allende y mataron a Allende, era septiembre 11 de aquel año 73, a los pocos días estábamos nosotros en una montaña por aquí en las afueras de Caracas con esos nuevos donde estaba tu hijo, Pepe, haciendo entrenamiento militar elemental y básico y teníamos un radio, unos viejos radios gringos llamados GDC-9, eran radios aquellos de tubos pero en las noches nosotros oíamos música, uno calibraba ¡uuuh¡, había que calibrarlo y buscábamos música y de repente buscábamos también noticias y de repente oímos que estaba hablando Fidel Castro, Fidel cuando mataron a Allende me contó después que estaba por la India en una cena con Indira Ghandi esa noche, pero luego a los pocos días regresó a La Habana y dio un discurso y hay una frase de Fidel que fue oída por aquel grupo, no éramos más de 8, 9 que nos reuníamos en esa montaña por las noches después que se acostaban los demás a conversar, los que fumaban a fumarse un cigarrillo, faltando a los reglamentos, no, o a tomarse un café o a conversar, fuimos haciendo las primeras células, los primeros grupos de muchachos, de ahí fue surgiendo el Movimiento Bolivariano, ahí en esa escuela militar, yo recuerdo y los que oímos aquella noche aquella frase a la mayoría nunca se nos ha olvidado, a mí nunca se me va a olvidar, hasta el tono de la voz de Fidel lo recuerdo, “si cada trabajador, si cada obrero hubiera tenido un fusil en sus manos, el golpe fachista chileno no se da”, eso lo dijo Fidel y lo oí yo en una montaña, yo tenía 17 años, el artillero de las ideas, sean ustedes, síganlo siendo y no olviden meter en la mira de su aparato de tiro, de ideas, a los soldados de este continente que son parte de este pueblo, de los pueblos de este continente sólo que fueron siempre o muchas veces manipulados y utilizados contra sus propios pueblos, pero ahí por dentro hay alma, hay fibra de indio, de negro, de blanco, de la mezcla que somos nosotros y además es una necesidad porque a la hora de los grandes cambios, aun cuando queramos hacerlo pacíficamente, ya llegará el ataque de las hienas, ya llegará un 11 de abril, ya llegará cualquier acción, ya llegará la hora en que para evitar guerras armadas hay que decirle a las oligarquías vende patrias y hay que decirle al imperio lo que nosotros le decimos, así lo creo, esta revoluciones pacífica, pero es una revolución armada de ideas y de fusiles para defenderse, para defender a su pueblo, para defender su proyecto y para defender su esperanza. Vean ustedes que fui muy breve. 5 minutos nada más hablé.

Asistentes [aplausos]

Moderador La lista de oradores había sido agotada pero a solicitud del presidente Chávez se va a recoger una lista para hacer presuntas específicas y concretas pero evidentemente que rogaríamos la brevedad también en la argumentación de esas preguntas, entonces vamos a dar como aparecieron y... por número 1, 2, 3, 4, 5, 6 tickets, les parece que aquí agotemos porque son bastante compañeros y compañeras entonces tiene la palabra el número 1, perdonen que no se quién es pero así es más práctico. Número 1 tiene la palabra luego sigue el dos y así.

Orador N°1. Representante de la República Dominicana, Matías Bosh Presidente y demás compañeros y compañeras, estamos integrando una pequeña representación con la compañera Chiqui Vicioso, de la República Dominicana que la encabeza y también el compañero Héctor Díaz quien es mexicano y dominicano, yo quisiera decir algo que no necesariamente es una pregunta sino un aporte a la discusión si se me permite. Cuando llegó la invitación para esta actividad en que se iba a discutir sobre la paz y la soberanía en América y el Caribe y además en recordación, en conmemoración del golpe de estado, la afrenta a la democracia que tuvo lugar hace seis años ya aquí en Venezuela no pudimos dejar de pensar, y así se lo hicimos saber a la compañera Carmen, como ella recordará en que en este preciso año se cumplen también 45 años del golpe de estado en la República Dominicana y 43 años de la Revolución de Abril, el 25 de abril se conmemora; cuando los soldados y el pueblo se levantaron para defender la constitucionalidad con el coronel Francisco Caamaño Deñó a la cabeza y tantos hombres y mujeres que dieron su vida en esa gesta que después se transformó en una gesta patria cuando la República Dominicana fue invadida por decenas de miles de tropas norteamericanas y de algunos aliados coyunturales, cuántos muertos le costó a la República Dominicana la afrenta más brutal contra un pequeño país del Caribe que ha tenido lugar seguramente en los últimos 50 años y lo queríamos hacer por un ejercicio de memoria porque la memoria es importante para nosotros creemos para tener perspectivas para el presente, porque en ese momento ese golpe de estado contra el gobierno del presidente Juan Bosh se dio basado en lo que se llamó en una maquinaria de publicidad hace 45 años, en lo que se llamó la gramática parda del golpismo como el mismo Presidente la llamó, una maquinaria monstruosa de difamación para justificar ese golpe. Muchos años hubo que saber que se golpe de estado se había debido sobre todo a que en la República Dominicana se había descubierto que el territorio dominicano estaba siendo usado por los intereses de ese gobierno norteamericano para formar guerrillas ilegales para atacar a la República de Haití. Mire usted qué coincidencia más tremenda como el momento que hemos vivido recientemente en Ecuador, miren que coincidencia más tremenda y ese fue el propósito principal de ese golpe de estado y la invasión de los miles de marines que tuvo lugar para frenar la defensa de la Constitución de la nación dominicana de 1963 tuvo como finalidad consagrar que no hubiese un gobierno ajeno a sus intereses y sobre todo la imposición de multinacionales que rápidamente se adueñaron de la economía dominicana, cuatro décadas y media más tarde podemos vislumbrar las mismas estrategias, las mismas tácticas que se siguen. Voy a terminar pero recordando también que ese ejercicio de memoria es necesario para poder entender, para tener lucidez, pero para tener también coherencia con nuestra historia, con esos soldados, con esos civiles que se han entregado en América en defensa de la democracia, pero también porque Santo Domingo acaba de ser el escenario donde esa historia cambió porque en Santo Domingo se manifestó una nueva geopolítica latinoamericana que no había en 1963, aunque se tuvo la solidaridad formal de muchos gobiernos, el gobierno que fue usurpado tuvo que soportar con mucha soledad los embates de esa afrenta, sin embargo una nueva geopolítica se está manifestando, si no hubiese habido esa geopolítica nueva, esa alianza, esa coalición nueva de repúblicas democráticas, soberanas y armadas con ideas pero también con los instrumentos para defenderse posiblemente el Ecuador hubiese sufrido la misma suerte que Guatemala, que República Dominicana y otros tantos países de América, por lo tanto yo creo que es importante y esa es la propuesta que tenemos con Chiqui en primer lugar, que incluyamos en los considerandos o en los antecedentes, si se puede, de nuestras declaración final una recordación de estos aniversarios que se están celebrando y que nos advierten sobre la trayectoria de intervencionismo en América, pero también sobre la capacidad de nuestros pueblos de defenderse y que también, así que el compañero Fernando hablaba sobre la necesidad de que debatamos sobre elecciones en Colombia, yo creo que un ejercicio fundamental es que reflexionemos y seamos un ejército de opinión pública analizando, estudiando y promoviendo la nueva fuerza de coalición, la nueva concertación de soberanía que se está dando en América Latina y que es posible que impida más socavamiento de la democracia porque como siempre se ha dicho en los últimos años, el presidente Chávez y nuestros próceres, soberanos podemos ser pero no nos podemos defender si lo hacemos de uno, lo tenemos que hacer entre todos. Muchas gracias.

Asistentes [aplausos]

Moderador Debo dar la palabra al orador N° 2 rogando

Orador N°2. Representante de Colombia, Hernando Calvo Espina No voy a ser orador, voy hacer una simple pregunta...

Moderador Perdón no sé si el compañero Chávez va a decir algo, perdón. Presidente si le parece o escuchamos a los seis...

Orador N°2. Representante de Colombia, Hernando Calvo Espina La pregunta mía es concreta, soy Hernando Calvo Espina, colombiano residente en Francia y colaborador de The Monde Diplomatic. En estos momentos en Francia, como ustedes bien lo saben uno de los temas principales es la liberación de la señora Ingrid Betancourt de la cual su madre, Yolanda Pulecio acaba de salir a tomar un café creo, mi pregunta es esta comandante: Teniendo muy en cuenta lo que decía un compañero ahora hace un momento y lo ratificaban también otros compañeros, mucho de lo que se pueda decidir en Colombia y en América Latina y en Venezuela depende de la situación interna colombiana, la señora Yolanda Pulecio, la madre de Ingrid Betancourt.

Asistentes [aplausos]

Orador N°2. Representante de Colombia, Hernando Calvo Espina Comandante, el gobierno francés con los intereses políticos que tenga, lo sé yo y de altas fuentes del gobierno tiene mucha confianza en la problemática colombiana y de que vuelva a la libertad la señora Ingrid Betancourt y otros retenidos, los demás retenidos, tiene mucha confianza en usted, en el presidente Correa y en el gobierno cubano por la seriedad que tienen, yo he dicho y creo que para todos nosotros aquí es muy claro de que el gobierno del presidente Uribe es el caballo de Troya para desestabilizar al gobierno venezolano y al gobierno en este momento del presidente Correa, ¿Cómo usted se va a seguir involucrando si es que se va a seguir involucrando en la búsqueda de la paz en Colombia y en la liberación de la señora Ingrid Betancourt y de los demás retenidos que tiene la guerrilla colombiana?, ya que cada vez que usted hace un paso se la quieren cobrar y eso entra dentro de esa lucha y guerra de ideas que hemos estado discutiendo hoy aquí. Eso es todo comandante.

Moderador Muchas gracias. El orador N° 3, por favor.

Orador N°3. Roberto Hernández Montoya, de Venezuela para los compatriotas que nos visitan. Yo quiero, tengo aquí una respuesta que le voy a dar al Presidente que me preguntó por el programa de mañana, ese programa lo va a hacer él mañana con el pueblo, allí en Miraflores, pues nosotros lo que hacemos, Roberto y yo, es hacerle el quite cuando usted no puede hacerlo.

Presidente Chávez ¿Tú te vas pa’ la playa, entonces?

Orador N°3. Roberto Hernández Montoya [risas] A lo mejor. Mire Presidente Humberto Deco decía hace un tiempo que cuando la construcción de equipamiento, lo que llaman en mi pueblo lo llaman hardware era lo más importante el ingeniero era el rey, pero ahora ya eso se sabe cómo se hace en general, ¿no?, Humberto Deco y entonces ahora hay que saber qué hacer con ese equipamiento y ahora el humanista es el rey, por eso es que yo tengo un librito por ahí que se lo entregué a Monte Ávila que se llama “La Ciencia ha muerto, vivan las humanidades” que trata de eso, no, entonces yo me pregunto, a propósito del equipamiento qué vamos hacer con el Satélite Simón Bolívar porque tenemos el satélite y ahora ¿qué hacemos? o que contenido vamos a... yo creo que claro esa pregunta no se la hago yo sólo al Presidente, me la hago yo mismo y se la hago a todos ustedes también no. La otra pregunta es la siguiente: Yo creo que tenemos que utilizar otro equipamiento, en este caso comercial, tenemos 15 mil puestos de venta en los Estados Unidos, más que McDonalds a través de la empresa Citgo que es propiedad de Venezuela, yo creo que habría que preguntarse ¿qué vamos a hacer con eso, vamos a seguir vendiendo qué se yo, chupetas y caramelos y bisutería?, ¿por qué no vendemos libros hechos en América Latina?, ¿porque no vendemos discos, películas y la artillería del pensamiento a través de eso?. Y propongo ya que tomándole la palabra al compañero Abel Prieto y a otros compañeros que han hablado por allí, hacer una cosa concreta y yo creo que necesario hacer un Telesur impreso porque tenemos el contenido, tenemos el software, tenemos los mejores pensadores, los mejores artistas, los mejores cantantes y yo creo que allí, haciendo las cosas con mucha calidad como es Telesur por ejemplo, como son otras publicaciones que se están haciendo y otras, yo creo que podemos ir perfilando un nuevo modelo de comunicación en no solamente en América Latina sino en el mundo. Muchas gracias.

Moderador Muchas gracias compañero, la oradora N° 4, adelante por favor, orador u oradora N° 4.

Orador N° 4. Representante de México, Fernando Buen Abad Señor Presidente, compañeros.

Moderador Si te identificas por favor.

Orador N° 4. Representante de México, Fernando Buen Abad Mi nombre es Fernando Buen Abad, de México. Yo soy de los que cree señor Presidente y compañeros, subrayo que efectivamente la angustia de lo concreto debería encontrarse esta tarde, noche y mañana de este trabajo con algunas respuestas así, concretas, y yo quiero insistir en que algo que es bien concreto es el escenario de Venezuela de aquí a noviembre, no dejo de pensar que hay una batalla importante que dar a nivel internacionalista y a nivel de la solidaridad, el trabajo de las ideas pero también de la vinculación de estas ideas con la praxis completa de la política que creo que en Venezuela hoy por hoy se enfrenta un desafío importante y que está recapitulando cosas luego de la experiencia de diciembre y yo hoy pregunto y le pregunto Presidente, así como me pregunto y le pregunto a todos los compañeros donde yo tengo chance de cantinflear un poco y digo ¿será posible discutir un espacio concreto donde nosotros podamos decidir, acompañar y discutir internacionalistamente el proceso de Venezuela de aquí a noviembre?, porque entiendo que en la geopolítica hoy de nuestro continente esta es una tarea central y entiendo que para México, por lo menos hasta donde alcanza mi análisis, el hecho de que Venezuela tenga éxito hoy por hoy con este proceso revolucionario que pueda ratificarlo, profundizarlo y enriquecerlo para nosotros es fundamental y por eso creo que es importante señor Presidente y compañeros y en esto he venido ensayando algunas ideas, espero no ser muy repetitivo para algunos pero sobre la idea de que la guerra mediática ha rebasado en mucho las características y condiciones que se pueden dar en algunos de los países insisto en que ha rebasado y que se ha vuelto en un problema supranacional y que es preciso que discutamos esto a nivel regional, por qué no en una cumbre de presidentes, que se sienten a discutir el problema de la comunicación y el problema de la cultura; creo que este es un problema que rebasó ya solamente a Venezuela y yo insisto en que tendríamos que abrazar con ambas manos nosotros el debate de la comunicación y la cultura de la mano de Venezuela, hombro con hombro con Venezuela y abrir una lucha continental, yo creo Presidente que usted tiene la jerarquía y la autoridad moral para llamar a una gran corriente de la comunicación en este continente y yo creo que ya ahora, en el termómetro que yo leo, sería recogido con verdadera pasión porque creo que de aquí en noviembre con Venezuela hay que estar discutiendo y participando y movilizando las ideas para que se haga visible el triunfo de la revolución. Termino con una ultima cosa que es también pensar Presidente que este partido naciente en Venezuela, este partido es una oportunidad central, vital para todos nosotros, para todos los que incluso tienen reticencias respecto a la existencia de partidos, para recuperarnos en ese partido, ver lo que no hemos visto todavía en un partido y creo que es fundamental tener dentro de este partido un debate sobre la comunicación y el partido, no concibo a un militante que no sea un motor de la comunicación, no concibo un militante que no sea dentro de un partido un escultor de la historia, incluso con la comunicación. Muchas gracias.

Asistentes [aplausos]

Moderador Le voy a dar la palabra a la oradora N° 5.

Oradora N° 5 Primero felicitar al presidente Chávez por su lenguaje de gena, yo estuve en la primera reunión de Telesur y realmente la evolución ha sido maravillosa y creo que es uno de los pocos presidentes que se preocupa por ella, ellos, compañeras, compañeros y eso es un gran logro. Yo quería preguntarle qué piensa usted o qué pensaría en esta angustia por lo concreto y nos falta por concretizar la corte que acordamos en Bolivia y ha Víctor Ego mencionó el observatorio argentino como una prueba concreta de cómo se concretizaba esa sugerencia, si esta red no podría pasar a ser una organización de los pueblos americanos versus la OEA y desarrolla su propio cuerpo de observadores que vaya a apoyar los movimientos progresistas en los países donde hay por ejemplo procesos eleccionarios, yo me imagino una delegación de esta red teniendo una presencia en Paraguay en las elecciones y aquí mismo en Venezuela, cuando vengan las elecciones en noviembre y ser un cuerpo alternativo de personas, de intelectuales que no solamente se pronuncia sino que está ahí, garantizando con su presencia otros juegos, no, otro manejo del juego. También pregunto si no sería mejor en vez de una declaración general de esta red que siempre surge, declaraciones específicas, entonces tener una para Colombia firmada por todos nosotros, contra el genocidio del pueblo colombiano; para el Paraguay expresando nuestra solidaridad concreta con el proceso, un proceso eleccionario limpio; para el Ecuador expresando nuestra solidaridad con el proceso que se está llevando ahí ahora en este enfrentamiento fronterizo y nuestra confianza en el proceso venezolano; entonces son declaraciones específicas firmadas por todos y todas nosotros y nosotras que se dan a conocer y que se difunden a través de los medios. Muchas gracias.

Moderador Muchas gracias. Vamos a dar la palabra a la oradora N° 6. Orador, preguntador N° 6

Orador N° 6 Eh, compañero Presidente Víctor Ego Ducró, Argentina, de la Universidad Nacional de la Plata, particularmente de su Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Yo lamento profundamente no haberlo oído antes en su enunciado sobre la angustia de lo concreto porque, señor Presidente, me hubiese ahorrado, o me hubiese ayudado, o me hubiese acompañado se ha anunciado en la lectura que hice ayer justamente cuando volaba de Buenos Aires a Caracas, un texto del año 47 de ese gran pensador contemporáneo francés Josh Batail, donde dice que la angustia no debe ser curada, que es componente de la condición humana y que de alguna forma es un motor para organizar el deseo de cambio y de transformaciones, hubiese ayudado mucho haberlo oído antes Presidente. Y haciendo alusión a la angustia por lo concreto son tres puntos que yo quiero preguntarle, el primero y el segundo suscribo las preguntas que le hiciera acá el camarada Buen Abad y es en términos concretos para ir subsanando la angustia de lo concreto, suscribo qué se puede hacer, cuáles son las expectativas ante el escenario electoral de noviembre desde el punto de vista de las comunicaciones, el segundo es suscribo también por qué se puede pensar en una reunión de jefes de estados sobre el tema de comunicación en América Latina, me permito recordar que hace muy pocos días la presidencia de mi país de Argentina, ante la agresión mediática cuando el reciente holocausto patronal-agrario tomó la iniciativa de impulsar también un debate profundo sobre el rol de los medios, pienso que a lo mejor su homologa, Cristina Fernández de Kirchner podría suscribir una reunión de jefes de estados para tratar el tema de la comunicación y la tercera pregunta para subsanar la angustia, no para curarla, sino para motorizarla, es ¿qué nos sugiere? ¿Cómo hacemos para llevar estas ideas y estas palabras a los cuarteles, a los soldados?. Gracias.

Moderador Mire usted, esta es una primera ronda, si les parece, vamos a darle la palabra al presidente Chávez y a ver cuántas rondas nos indica que hagamos. Entonces tiene la palabra el presidente Chávez.

Presidente Chávez Voy a ser breve como antes [risas] ante esta ráfaga de ideas y de algunas preguntas, le agradezco mucho a todos y a todas. Matías mi saludo, Matías Bosch y al pueblo dominicano que quiero tanto como tu sabes que queremos y a Don Juan, Juan Bosch. Bien, luego del compañero Calvo, aquí tengo su libro, gracias, Fernando Calvo Ospina, “Terrorismo de Estado en Colombia”. Me hace una pregunta ¿cómo se va a seguir involucrando en este tema del intercambio humanitario en la liberación de aquellos hermanos que están por allá y bueno y la paz en Colombia? Yo decía hace unos días, Calvo, y saludo con mucho respeto la presencia de Yolanda Pulecio, la madre de Ingrid. Yo decía hace unos días ante una pregunta de algún periodista que dado los acontecimientos últimos más recientes a este tema habíamos decidido tratarlo de otra manera, y no hablar mucho públicamente pues, precisamente del cómo, yo lo que sí he dicho es que voy a seguir involucrándome, es un compromiso a pesar de que esas acciones que nosotros podamos tomar, humanitarias movidas bueno, sólo por el anhelo humanitario, por el espíritu humano y el deseo de paz para Colombia, para ese pueblo colombiano, es un compromiso con nosotros mismos, en este caso conmigo mismo también, con los familiares de muchos de los prisioneros o rehenes en manos de las FARC, familiares de muchos de las guerrilleras y guerrilleros en prisión en Colombia, en fin hay un compromiso allí que vamos a honrar y ojalá que pudiéramos lograr resultados positivos, no es nada fácil ahora mismo, no es nada fácil ahora mismo en un momento cuando comenzamos a involucrarnos y tomamos aquel proceso con un dinamismo muy grande estuvimos a punto de lograr el canje humanitario, o al menos el inicio del canje humanitario. Cuando el secretariado de las FARC, Manuel Marulanda, jefe de ese secretariado, había aceptado, aceptó, aceptó, aceptaron moverse de algunas posiciones muy duras que tenían, de unas exigencias muy duras que tenían para iniciar ese canje y también el gobierno de Colombia, después de muchas discusiones, debates, propuestas, aceptó el presidente Uribe hacer también, abrir una puerta, una ventanita por lo menos, estaba ya listo, acordado mi viaje al Caguán con una comisión por supuesto, internacional, que estábamos ya estructurando pero fue cuando ocurrió bueno la presión, se desató la presión intensa, inclemente y salvaje de Estados Unidos y lograron echar abajo el acuerdo, eso fue en noviembre como tu recordarás, luego después de aquel duro golpe al acuerdo o al canje se retomó por otra vía, por otra vía y esa vía a pesar de que ya era sin la aprobación del gobierno de Colombia, sin embargo comenzó a funcionar las primeras liberaciones de Clara y de Consuelo y la aparición del niño Emmanuel que quizás nunca hubiera aparecido, al menos a su familia, a su madre, una primera frustración y luego el resultado positivo de la liberación en la que participó por cierto el embajador de Cuba en Venezuela, Germán y ha escrito recientemente un extraordinario relato sobre la operación Emmanuel, luego se dio una segunda liberación y estábamos trabajando la tercera y esa tercera, yo solo esto lo digo ahora porque ya ocurrió lo que ocurrió, pero esa tercera liberación yo le pedí a Rafael Correa, pero eso la reacción, bueno por eso y por muchas otras cosas, pero la reacción y la indignación que a mi me bañó, me impulsó como un fuego cuando supe lo que ocurrió realmente en Ecuador fue de tal magnitud, nunca igual a la de Correa, Presidente de aquella patria hermana violada pero fue casi igual porque en verdad aquella patria es la misma patria, Ecuador. Colombia también es la misma patria. Esa tercera liberación, un poco para movernos tácticamente o estratégicamente yo le pedí a Rafael Correa que la lográramos, que la fuéramos orientando por Ecuador para no seguir el mismo camino pues, porque nos andaban cazando, lo sabíamos, los gringos están en Colombia y tienen cualquier cantidad de recursos tecnológicos que uno ni se imagina, aviones inteligentes, aviones invisibles, bombas inteligentes, etc., me contaba Iván Márquez, estuvo por aquí el comandante Iván Márquez con quien estábamos coordinando por esta vía, por esta vía la liberación, el canje, me contaba que yo, yo como soy soldado y conozco algo de eso y le dije mira y ustedes cómo se comunican, él por supuesto no me contó todo pero me daba algunas referencias, porque tampoco es que hay una plena y absoluta confianza, no, por primera vez yo me reuní con un comandante de las FARC, por primera vez en toda mi vida, bueno, corrijo, me había reunido con Raúl Reyes el mismo día que yo conocí a Lula, fue en San Salvador, conocí a Shafik Handal, Shafik me invitó, yo estaba saliendo de la cárcel, me invitaron a la reunión del Grupo de Río que fue el año 95 si mal no recuerdo, 95, quizás, el Foro de San Pablo, perdón, gracias Germán. Fue el 95 en San Salvador, era Shafik Handal el anfitrión, ahí yo conocí a Lula y conocí a Raúl Reyes también que incluso él asistió, fíjense ustedes esto que hay que tomarlo en cuenta porque sigue el empeño de los Estados Unidos y la presión de que tenemos que decir que las FARC son terroristas, no y por qué, por qué, ese es el empeño de Estados Unidos y lamentablemente también de la Unión Europea que aceptaron y se dieron a la presión de Estados Unidos pero vean ustedes que ningún otro país de América Latina ha cedido a esa presión, mucho menos los países vecinos de Colombia, entonces yo había conocido a Raúl Reyes en esa ocasión y luego cuando estaban aquellas conversaciones en el Caguán, Andrés Pastrana me pidió que recibiera aquí a Raúl Reyes para tratar de, porque me habían invitado al Caguán una carta de Marulanda, el Presidente de Colombia entonces consideró que no era conveniente que yo fuera al Caguán así que no fui, pero luego aceptó que viniera un emisario de Marulanda, Raúl Reyes vino a Caracas pero por primera vez, desde entonces, me reúno con un comandante, qué me decía Iván Márquez, él me decía por ejemplo que apenas ellos prenden un radio para comunicarse, o un teléfono celular, bueno, tienen que salir volando y moverse rápido porque a los pocos minutos vienen los cohetes. Claro tienen un avión allá arriba que está dando vueltas, detectando cualquier pequeña señal que surja de la selva, señal radioeléctrica pues, sin preguntarle nada, ahí vienen los cohetes pues, bombardeos me dice terribles, bueno, vimos uno, ese que le hicieron al campamento aquel es 1 de 100 o de no sé cuánto, nadie sabe cuántos y dónde y a qué hora, ni quién cayó allá abajo, si cayó alguien o no cayó, ve. En fin, estábamos trabajando el tema de la liberación del tercer grupo y en ese tercer grupo nosotros habíamos pedido que viniera Ingrid Betancourt, nuestra amiga Ingrid, yo conozco a Ingrid, la conocí en Bogotá cuando era candidata a la presidencia. Bueno estaba trabajándose por Ecuador y esa fue la razón principal para que Raúl Reyes se moviera hacia allá, así como se movió Iván Márquez para acá pues, incluso, como se ha dicho también, el mismo gobierno francés estaba al tanto de esa intención y tenía, tenía ya una comisión orientada por el Ecuador hacia allá, hacia esa región de Colombia, lamentablemente nos cazaron pues, cazaron alguna llamada telefónica, por allí dice alguien que fue una llamada que yo le hice a Reyes, mentira, pero bueno, cada quien es libre de inventar cualquier cosa, y ya sabemos lo que ocurrió pues, eso fue un tiro pero, eso fue un misil no sólo contra aquellos hombres y mujeres que dormían, casi todos dormían había algunos de guardia, algunos mexicanos estudiantes, incluso la tragedia pudo haber sido mayor porque luego, uno se va enterando de cosas, un grupo grande de delegados que iba a ir, un grupo más grande, no pudo llegar al campamento esa noche, donde venía Echegaray, el presidente del Partido Comunista argentino, ellos venían rumbo al campamento, se replegaron cuando les avisaron, al amanecer o al día, esa mañana, que había habido un ataque allí, no tuvieron tiempo de llegar, no tuvieron tiempo afortunadamente para morir, pero esa avanzada tenía como uno de sus objetivos organizar ese tercer grupo de, además es un gesto importante de las FARC porque las FARC había llegado con nosotros a un convenio de liberar al grupo sin condiciones, ellos no estaban poniendo ninguna condición, qué podemos ofrecerle nosotros a las FARC, nada, quizás sólo bueno darle, como se lo dimos nosotros, un tratamiento respetuoso y un tratamiento político, ahora, todo eso se vino abajo, nosotros estamos ahora empeñados como estamos, Yolanda tu lo sabes, que me miras así con esa angustia de tu hija y de todos los que están allá, estamos comprometidos, sólo que estamos revisando todo, tratando de rehacer algún camino, los caminos fueron bombardeados pues, fueron destruidos, pulverizados. Iván Márquez, la última información que yo tuve es que lo andan cazando y yo no voy a ser el culpable de que vayan a volar también a Iván Márquez y a un grupo de gente, no, estoy obligado responsablemente o algunos inocentes que no tengan nada que ver, fíjense ustedes que allá tienen presas, creo que están presas todavía, aquellas dos jóvenes que eran el correo, dos muchachas, de 19 años, 20 años, su tarea era traernos para acá las pruebas de vida de un grupo de rehenes, de secuestrados prisioneros, allá están prisioneras, pues, prisioneras.

Fernando Calvo Ospina Comandante me permite ahora que se toca este tema

Presidente Chávez Dime

Fernando Calvo Ospina Permítame esto, ayer vi en las noticias que las abogadas y la compañera parlamentaria Consuelo informaba cómo una de ellas está prácticamente a punto de morir, que si no la sacan de la cárcel en un mes se muere, y la otra no sabía que estaba embarazada y está en la cárcel embarazada.

Presidente Chávez Una creo que tiene lupus.

Fernando Calvo Ospina No, está muy grave, tiene enfermedades en la piel y está muy grave

Presidente Chávez Y mira, es más, te voy a decir que yo, una de ellas estuvo aquí en Caracas varios días, aquellos días previos a nuestra salida a Irán, Arabia Saudita y a París, ella estaba aquí esperando una llamada para ir a buscar las pruebas, incluso yo le mandé a decir, mira, con el contacto que teníamos, dígale que si nosotros salimos a Arabia Saudita, a Irán, dale la fecha, los horarios porque si las pruebas llegan después de nuestra salida, pero antes de la llegada a París había varios días, no, de intervalo, que se vaya directo a París a llevarnos la prueba, lamentablemente tampoco llegaron a tiempo, llegaron luego pero a ellas las capturaron, pero a ellas las capturaron, entonces nosotros estamos obligados a tener ahora mucho cuidado por todo lo que ha ocurrido pero en resumen Calvo, nosotros vamos a seguirnos involucrando en este tema y a pesar de que digan que si yo le di 300 millones de dólares a Marulanda, que si le hemos mandado fusiles y van a seguir fabricando, van a seguir fabricando, Uranio, ahora apareció un uranio en la frontera, van a seguir, de la computadora esta que dicen que se salvó del bombardeo, esa es una computadora a la carta, como tu quieras, qué quieres tú, qué pruebas quieres, aquí está, una computadora, toma, eh, pero toda esa estrategia se viene abajo, incluso muchas veces, en muchos casos queda en ridículo, es ridículo decir que una computadora, eh, yo dije allá en Santo Domingo, con todo el ánimo de conciliación pero dije lo que tenía que decir, bueno y una computadora acepta cualquier cosa, el papel aguanta todo, dígame si yo publicara las declaraciones de los más de 200 paramilitares, eso no fue nada virtual, no fueron capturados aquí en Caracas, todos colombianos, estaban entrenando con uniformes y armas de guerra, paramilitares, para matarme, y allí están, no sé cuántos miles de folios en el juicio que se siguió y aquí fueron condenados, los menores de edad los devolvimos de una vez a sus padres y familiares, yo dije no voy a tener niños presos, algunos niños paramilitares, menores de edad, una mucha embarazada, pero hay otros bueno, quedaron presos aquí durante unos dos años, fueron indultados, yo los indulté y se fueron todos a Colombia, pero muchos de ellos declararon cosas, ahora, un paramilitar en un juicio declara que un general colombiano lo llamó, lo contrató para venir a Caracas a matar a Chávez, yo no puedo decir que eso sea verdad, eso no es sino una información de un prisionero que está en un juicio; ahora suponte tu que yo vaya a Europa y diga bueno, aquí está la prueba de que el gobierno de Colombia me mandó a matar porque esto lo dice un paramilitar, esa no es ninguna prueba, suponiendo que fuera verdad que la computadora del comandante fallecido Raúl Reyes haya resistido el intenso bombardeo al que fue sometido aquel campamento, es una cosa bien irresponsable y ridícula incluso, así lo dije, van a quedar en ridículo si me llevan a mi al tribunal de La Haya pues, de La Haya no, a la Corte Penal Internacional me amenazaron con llevarme el mismísimo Presidente de Colombia dijo que iba a llevarme, yo le dije bueno va quedar en ridículo, va quedar en ridículo, afortunadamente en buena hora creo que eso fue producto, bueno de las mismas cosas que nos dijimos. Yo también le dije cosas bien duras ¿ah? [risa]. De aquí para allá y de allá para acá. Ahora, bajó la presión, ojalá que no haya ningún otro suceso, ni parecido siquiera, y que podamos entendernos, con las diferencias, y buscar caminos para el canje humanitario, buscar de nuevo el camino, pero estamos trabajando y además en contacto con otros gobiernos.

Hace poco hablamos con el presidente de Francia, tiene ideas, está muy interesado por el caso y dispuesto a cooperar. Ojalá podamos lograrlo, no perderemos nunca la fe y seguiremos involucrándonos.

Moderador Presidente, la señora Betancourt quiere hacerle una pregunta.

Yolanda Pulecio Señor Presidente, no simplemente, bueno, señor Presidente para mí pues es un gran honor que usted me oiga aquí, acompañado de los intelectuales más grandes que tiene América Latina, y aprovechar estar oportunidad para agradecerle desde el fondo de mi alma todo lo que usted ha hecho por todos los secuestrados y lo que ha hecho por mi hija. Desgraciadamente no lo hemos logrado, y yo claro que estoy preocupada por la salud de ella y por los operativos militares que continúan, señor Presidente, continúan sin descanso.

He estado últimamente visitando los presos, los guerrilleros que han cogido últimamente presos, entre ellos a Martín Sombra, que le mandó un gran saludo, Martín Sombra, porque dice que en alguna vez él lo conoció, Martín Sombra lleva 40 años en la guerrilla, está desde los 10 años con Marulanda, y cuidó a Ingrid durante cuatro años, y por lo que yo he oído y me han contado se portó muy bien con Ingrid, después salió él, la pasaron a otros sitio, y ella ha sufrido muchísimo, y está enferma.

Entonces yo ya no sé qué más hacer. Pero de todas maneras yo me vine, señor Presidente, porque yo me siento en primer lugar confiada en todo lo que usted hace, y me siento mucho más segura aquí que en Colombia.

Asistentes [aplausos].

Yolanda Pulecio Como usted sabe yo he tenido que sufrir todas las mentiras, todos los engaños en estos seis años en que nos han engañado permanentemente, he tenido que sufrir naturalmente el hecho de que no hay una prensa verdadera. Esta mañana cuando oía yo, que tenemos que recobrar la verdad de los medios, que se diga la verdad en los medios, y que tenemos que ser vigilantes todos, eso me llegó al alma. Porque es que en Colombia yo no leo sino mentiras, yo leo las páginas y digo: “Esto no es cierto, esto no es cierto, esto no es cierto”.

Inclusive las encuestas que hacen, Presidente, y el pueblo está engañado. Pero, bueno, yo no me quiero meter en cosas políticas porque va peor yo creo, pero sí quiero, Presidente, de nuevo agradecerle infinitamente lo que usted ha hecho y lo que pueda hacer por mi hija y por todos los que están allá secuestrados.

A todos ustedes les pido su solidaridad, esto no se lo deseo a nadie, he vivido un calvario, pero ha vivido peor mi hija ese calvario, entramos para siete años. Les agradezco mucho lo que ustedes también puedan ayudarnos, apoyándonos en este momento, que para mí es realmente Presidente, usted sabe, muy duro. Muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias, Yolanda, gracias por tus palabras.

Y, bueno, desde aquí Ingrid a lo mejor nos puede oír, hoy, mañana, hay que pedirle que siga resistiendo, y a todos ellos.

Y a la guerrilla, yo se lo dije a Márquez, y le mandé a decir a Marulanda, si yo fuera guerrilla yo no tendría necesidad de tener, para qué tener una mujer o un hombre, que no son soldados, porque es posible en una guerra, en un combate caen unos militares prisioneros, bueno, unos militares ¿verdad? Hay como que otro tipo de razonamiento que cabe allí. Porque ellos dicen: “Bueno, tienen unos...”. El caso del hijo de Moncayo, que es un soldado; o el otro teniente, el otro capitán. Bien, son prisioneros de guerra. Pero Ingrid, qué Ingrid tiene que ver con la guerra. ¡Nada! Es decir, Marulanda, no tiene sentido tener esa gente ahí, tres años, cuatro años, seis años. Creo que Fidel nunca hizo eso. ¡Nunca! Más bien liberaban hasta los soldados. Bolívar liberaba soldados españoles capturados.

En otra ocasión hubo guerra a muerte y no los liberaba, sino que les aplicaban la ley de la guerra, pues, pero no es este el caso ¿no? Es decir hay que empezar por allí, por allí. Hacer un llamado a Marulanda para que sigamos trabajando, busquemos las vías para liberar, y esa fue la propuesta que hicimos, es decir: “Miren, liberen a los civiles, pues, primero liberen a los civiles”. Que no tienen nada que ver con la guerra. Ingrid andaba era haciendo campaña electoral, y entonces empeñada, porque ella es empeñada, como tú también empeñada, y así hay que ser empeñado ¿verdad?, en ir a esa zona, creo que le habían ofrecido protección y después se la quitaron, un helicóptero que no le permitieron ir en el helicóptero; bueno, y luego la secuestraron pues.

Yo no estoy de acuerdo con eso. No. Uno difícilmente aquí, por más radical que sea uno [risa] pudiera estar de acuerdo con eso. Incluso, mucho más allá de eso, a estas alturas, y eso se lo mandé yo a decir a Marulanda, le dije, y yo quisiera hablar con Marulanda sobre todo para decirle esto, para hablar con él una, diez, 20, 40 horas, decir: “Bueno, Marulanda, tú no ves lo que está pasando en América Latina. ¡Vean lo que está pasando en América Latina!”. Hagan una consideración política y tratemos de buscar un camino de paz. ¡Eh! Tratemos de buscar un camino de paz.

Vamos a seguir involucrándonos. Y tú sabes que cada vez que te veo y oigo tus palabras, pues se me fortalece la voluntad de seguir involucrándome, Yolanda. Gracias, Yolanda.

Bueno, Roberto Hernández, no te voy a responder, el satélite, el satélite lo lanzaremos en octubre. Ahí, ahí tenemos muchas cosas que hacer, ya estamos trabajando en algunos planes, telemedicinas, tele-educación, programas a distancia, no sólo para Venezuela, para América Latina.

Nosotros pudiéramos lanzar programas culturales, de concientización hacia distintas regiones de América Latina, bueno, bajando los costos, sin esa visión mercantilista del equipamiento, como tú decías, el equipamiento; en este caso del satélite Simón Bolívar, que lo estamos construyendo en China, tenemos allá gracias a la generosidad del Gobierno chino, y la alianza que tenemos. Allá tenemos nosotros ahorita 90 venezolanos haciendo postgrado en satélite, postgrado. Y ya regresó un primer número grande de ellos, capacitados para manejar nuestro satélite, nuestro satélite.

Y compartimos la órbita con Uruguay, con el Gobierno uruguayo, con el Uruguay, la República del Uruguay. Tele-educación, telefonía rural, satelital, a bajo costo, para las zonas pobres.

Nosotros, fíjense, ahora que hemos nacionalizado la compañía de teléfonos, que la habían privatizado, este año hemos lanzado ya un conjunto de proyectos de telefonía para las zonas rurales, que ni conocen muchas veces el teléfono, a muy bajo costo. Y, bueno, colocando teléfonos monederos, satelitales, etc.

El satélite va a potenciar nuestra capacidad para lanzar programas parecidos. Esta red pudiera proponer, Roberto, un conjunto de ideas ¿verdad? de programas que se pudieran trabajar conjuntamente.

Las ventas en Estados Unidos. ¿Tú te refieres a las ventas de combustible, no?, de gasolina.

Roberto Hernández Me refiero a las estaciones de servicio que tienen tiendas, que pueden vender algo más que combustible ¿no?

Presidente Chávez Sí, discos, libros, es una buena idea para hablarla con la empresa Citgo, que tenemos allá, en Estados Unidos.

Claro, amenazada por todos lados, han llamado incluso a boicotearla. Pero resulta que cada vez que llega... Algunos allá son brutos, algunos allá son brutos ¿no?, porque hace poco hicieron un llamado: “No, que vamos a boicotear a la Citgo, que nadie le compre gasolina, porque esa gasolina es envenenada, viene de Venezuela”. ¡Pum! Se disparó la gasolina [risa] en todo Estados Unidos.

Entonces al día siguiente sale: “No, cómprenle, cómprenle bastante a la Citgo”. No aguantan la presión del costo de la gasolina [risa].

Telesur impreso. También hay otro proyecto que se está trabajando por ahí de Radio Sur, Radio Sur. Ese es un proyecto bien interesante, como Telesur.

Fernando Buen Abad, la angustia de lo concreto, el escenario de Venezuela. Espacios concretos. Habría que pensar bien cuáles espacios concretos pudiéramos ir articulando, creando, para que este debate sea permanente ¿no?, y no sólo un foro, una conferencia, un conversatorio y un comunicado, sino que sea permanente. Ahí es cuando se requiere de la creatividad, que aquí hay bastante.

Yo me pongo a la orden, ojalá que de estas reuniones salgan, además de los lineamientos, de los comunicados, de los manifiestos, ideas, ideas apuntando hacia lo concreto. Pongo a la orden nuestro Gobierno para adelantar iniciativas, para dar esas discusiones, debatir permanentemente sobre distintos temas, temas concretos; temas de los aconteceres diarios.

Por ejemplo el tema de los alimentos, ¿cómo enfrentar esa crisis? Alguien decía por ahí que una de las crisis más grandes que hay en el mundo hoy es la falta de ideas, y creo que hay alguna razón, enfrentemos la crisis de falta de ideas con ideas, con creatividad; la alimentación de los pueblos, el tema energético, y la crisis energética que ya está presente en el mundo, el precio del petróleo. Todo indica, a nosotros nos indica todo el tablero, que eso no va a retornar a los precios de hace 10 años de 5 dólares, 8 dólares, o 20 dólares. Hay un conjunto de factores que son estructurales, que van a seguir, desde nuestro punto de vista y las informaciones y análisis que tenemos, impulsando los precios del petróleo.

Es más el petróleo se va a acabar pues, el petróleo se va a acabar, ya deberíamos estar preparándonos para la era postpetrolera. Según los datos que tiene la OPEP, cuando se acabe el petróleo en todo el mundo, serán cuatro o cinco los países que todavía tengan reservas importantes de petróleo: Arabia Saudita, Irán, Iraq, Rusia, Venezuela. De ahí las presiones imperiales sobre esos países, precisamente, esas presiones van a crecer, van a seguir creciendo ¡eh! Y, bueno, toda América Latina se va a ver impactada por esas presiones, el Oriente Medio, Rusia, toda esta ofensiva sobre las Repúblicas antes soviéticas, es para impedir el fortalecimiento de Rusia como centro geopolítico que viene sin duda fortaleciéndose.

Estados Unidos está tratando de frenar ese resurgimiento de Rusia, desde el punto de vista económico, geopolítico, geoeconómico. Están tratando de impedir el fortalecimiento de China, que sigue creciendo económicamente, geopolíticamente, y lo que más les preocupa es el eje Moscú-Pekín, que si en época soviética hubo muchos conflictos ¿no?, ahora parece que las razones de esos conflictos se han minimizado, se han reducido, y hay una buena relación entre el Kremlin y el Palacio del Pueblo de Pekín; Irán, potencia intermedia, y las presiones van a seguir subiendo.

Ahora, esos espacios a los que se refiere Fernando Buen Abad vamos a crearlos, vamos a crearlos, vamos a aplicar creatividad para hacerlo, en cada no de nuestros países, a nivel internacional, en torno a Venezuela, en torno a la América Latina, en tono al mundo.

Agradezco mucho, Fernando, tu preocupación permanente y tu insistencia en este tema, y yo creo que es una responsabilidad nuestra, Farruco, darle respuesta a esa angustia de lo concreto. Y crear espacios o articular los que ya existan, o fortalecerlos, ampliarlos, espacios concretos pues para debatir y proponer fórmulas, proponer fórmulas, apoyar estos procesos, apoyarlos. En Europa ustedes saben cómo nos atacan por todos lados, la misma maquinaria mediática, y maquinarias de gobiernos, maquinarias que existen, los partidos de la derecha, y algunos que dicen que son de izquierda, pero que uno no les ve la izquierda pero por ningún lado, parece que más bien les cortaron el lado izquierdo, son mochos.

Aclararle al mundo un poco, hasta donde se pueda, lo que aquí de verdad está ocurriendo, lo que aquí de verdad está ocurriendo, en educación, en salud, bueno en lo que es la satisfacción de las necesidades fundamentales para la existencia humana, ni siquiera para lo que Carlos Marx llamaba “la existencia plena humana”; no, existencia humana mínima: educación, salud, vivienda, salario digno, salario digno. Donde a veces uno se ve obligado a tomar decisiones, decisiones que hay que explicarlas.

Yo por ejemplo sé que alguna prensa y algunos sectores en Argentina están atacándonos muy fuertemente ahora mismo, porque decidimos nacionalizar, renacionalizar la Siderúrgica del Orinoco, una gran empresa siderúrgica. Pero casi nadie sabe todas las cosas que ahí han venido pasando, entonces se nos señala: “No, el populismo radical de Chávez amenaza la integración de América Latina”. ¿Cuál integración? Esa no es la integración. El neoliberalismo no integra, desintegra, y esas privatizaciones fueron hechas al calor, como dice Rafael Correa, o en la profundidad, más bien, de lo que él llama “el pirata Correa”, según esto ¿no?, según Tariq Alí. Aquí estamos los piratas, mira, mira Fidel ahí, se parece a Morgan, ¿te acuerdas de Morgan?, el pirata [risa], Fidel era como el pirata Morgan, o es. Correa habla de la noche neoliberal, esas privatizaciones fueron hechas en lo más hondo de la noche neoliberal.

Esta empresa Ternium Sidor, por ejemplo, se negó durante todos estos años, hasta que dije: “No, ya”. Ya basta de hablar, de conversar, le pagaban a los pensionados por debajo del salario mínimo, cuando esta Constitución desde 1999, que nunca ningún trabajador recibirá, pensionado, recibirá la pensión por debajo del salario mínimo, que el nuestro es uno de los más altos, medido en dólares, en América Latina.

Entonces, no, le pagan por debajo unos salarios de miseria. A pesar de que hay una ley y un decreto presidencial con rango de ley, prohibiendo la llamada tercerización, es decir esa empresa tenía unos 13 mil trabajadores cuando fue privatizada, bueno echaron a más de la mitad. ¿Para qué? Ahora para contratarlos, bajo la figura de los contratados o subcontratados, sin seguridad social, con salarios de miseria, condiciones laborales miserables.

Poca gente sabe que en los convenios de privatización el Estado venezolano aceptó venderle a esa empresa transnacional nuestro hierro subsidiado [risa], subsidiado; poca gente sabe que en los convenios esos neoliberales el Estado venezolano, y así lo hicimos tragando arena, este que está aquí ha tratado clavo y arena todos esos años, tratando de buscar un entendimiento, tratando de mirarle el lado positivo, porque son inviernos de empresas de América Latina, pero en verdad son transnacionales, que van más allá de América Latina, en verdad no tienen Patria, lo transnacional no tiene Patria, sólo tiene intereses capitalistas, la ganancia, la maldición de la ganancia, maximizar la ganancia, pero maximizando al mismo tiempo la explotación a los trabajadores, y la violación a las leyes y a la soberanía de los países.

Poca gente sabe que esa empresa, según los convenios, y así lo vinimos haciendo nosotros, ha recibido todos estos años la energía eléctrica subsidiada, porque la tiene al lado, la gran presa del Guri, la gran hidroeléctrica; mientras todavía hay pueblos venezolanos que no reciben suficiente energía eléctrica; mientras de Cuba hemos estado trayendo los grupos electrógenos para colocarlos allá en pueblos alejados, donde no hemos podido llevar todavía suficiente caudal de energía eléctrica.

Mientras tanto esa empresa estuvo recibiendo grandes cantidades de energía subsidiadas. No hubo manera de entendernos. Entonces decidí: “Bueno, nacionalicemos”. Y por supuesto nos están atacando por todo el aparato mediático.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a crear espacios concretos. Creo que Telesur es un espacio que no lo estamos utilizando al máximo, creo que Telesur es un espacio que habría que revisar. Por aquí está el presidente de Telesur, el ministro Izarra, Andrés Izarra.

Telesur, por ejemplo, no llega a muchos países. Ahora, está en satélite, ¿cómo hacer para que los pobres, que no tienen acceso al satélite, les llegue Telesur? Porque hay muchos gobiernos que no están asociados a Telesur, o hay muchos países donde los grandes medios están privatizados absolutamente, y por supuesto no quieren Telesur; o hay sectores políticos que gobiernan países, que son de la derecha, que por supuesto atacan más bien a Telesur, presionan muchas veces a periodistas de Telesur, en Colombia acusaron a un periodista de terrorista, tuvo que salir clandestino de Colombia, lo amenazaron de muerte.

Bueno, porque Telesur muestra lo bueno, pero también lo malo, y aquí también, yo siempre les digo, muestren aquí lo malo de aquí también, de todas partes. Pero, bueno, es un espacio nuevo.

Convenios entre las universidades nuestras, Fernando, por ejemplo, mira aquí tenemos universidades que han venido naciendo al calor de la Revolución, y hoy son un furor juvenil. Anteanoche estuve graduando, ¿cuántos fueron?, más de 5 mil nuevos Técnicos Superiores Universitarios (TSU) en Gestión Local para el Desarrollo, Gestión Ambiental, Telemática, Comunicación Social, son nuevos profesionales, la Universidad Bolivariana, la Universidad de la Fuerza Armada, donde la mayor parte, el 95, 98 por ciento, de sus estudiantes son civiles, sólo que la Fuerza Armada la rige, la rige, la administración, la universidad, y hemos convertido más de 50 cuarteles en universidades ahora.

Entonces esos espacios habrá que crearlos. Yo, Farruco, ustedes como coordinadores ¿no?, aquí hay un equipo coordinador de esta red, bueno tenemos aquí a Carmen Bohórquez ¿no?, yo pido que coordinemos y busquemos ideas, y pidamos ideas para crear espacios concretos para el debate concreto sobre temas concretos, problemas concretos.

El tema Bolivia por ejemplo. Yo en verdad tengo una gran preocupación por Bolivia, y creo que la compartimos. Bueno, ahí hay un plan tipo Kosovo, en el corazón de América Latina, yo le decía a Lula, y él lo sabe, Lula lo sabe, y están haciendo, cada quien a su manera, cada quien a su manera; lo mismo sé que Argentina, otros países, pero sobre todo los países, bueno, que tienen mayor estabilidad política y los países más grandes incluso podemos hacer un poco, o mucho por Bolivia.

A uno... Nosotros somos el diablo, y si uno propone algo: “¡Ves, este es el diablo!”. A nosotros nos acusan de estar metiendo tropas en Bolivia, la oligarquía boliviana. A tal punto ha llegado la locura contra Venezuela, en Bolivia, el veneno que inyectan a través de sus medios de comunicación, mire que hace pocos meses estuvo a punto de ocurrir una tragedia, casi ocurre una tragedia, un avión Hércules, de los que nosotros, de los pocos aviones de transporte que mantenemos volando, porque Estados Unidos nos tiene un bloqueo, no nos venden los repuestos de esos aviones, no nos quieren vender repuestos. ¡Ah! Pero entonces ahora por Moscú estamos consiguiendo y vienen unos aviones de transporte, así como hoy desfilaron ya los primeros aviones Sukhoi, aviones caza, porque tenemos unos aviones gringos y no nos venden los repuestos. Es un sabotaje, nos quieren desarmar. Pero no lo han logrado ni lo van a lograr.

Nosotros no andamos en ninguna carrera armamentista, sólo necesitamos lo mínimo para nuestra defensa, estamos amenazados por el imperio.

Entonces un avión Hércules nuestro, llevando médicos a Bolivia, como Cuba manda médicos y aviones de Cubana de Aviación; médicos, medicamentos, agua, alimentos, para las zonas pobres donde hubo unas terribles inundaciones producto del fenómeno “El Niño” y “La Niña”, se unen los dos y se inundan aquellas zonas, sobre todo de la Amazonía boliviana.

Bueno, el avión, menos mal que ya había dejado casi toda la carga, humana y de materiales, pero tuvo que aterrizar de retorno para reabastecer por ahí en el norte de Bolivia, el avión que aterriza y por radio habían estado diciendo: “Un avión venezolano viene, y tal, y trae fusiles y soldados para apoyar al pirata Evo Morales, y tal, contra Bolivia”. Y organizaron un grupo de unas 100 personas, se abalanzaron contra el avión en plena pista, le lanzaron piedras, le lanzaron unas botellas encendidas, le lanzaron tal, le partieron un parabrisas al avión. Bueno, los pilotos, el avión estaba prendido, estaba aterrizando, esos aviones ustedes saben que aterrizan en pistas cortas, 100 metros, 200 metros, tienen una gran capacidad, mucha fuerza en los motores; los muchachos estaban deteniendo el avión, cuando ven el ataque se levantan otra vez y se van, sino los queman ahí. ¡Ah! bueno, casi se estrellan en la selva, no tenían combustible, aterrizaron en un pueblo en Brasil, Río Branco creo que se llama, ahí les dieron permiso en emergencia, pues, y aterrizaron, bueno. Y la prensa diciendo: “Un avión cargado de armas...”. CNN y todo aquello: “Un avión cargado de armas venezolano tuvo que aterrizar porque...”. Bueno, hasta dónde llegan las campañas contra los que estamos luchando es por integrarnos, por unirnos.

Pero, bueno, sabemos que este camino no es nada fácil. ¿Quién dijo que iba a ser fácil?, ¿ves? Estamos enfrentando a ese imperio y a esa gran maquinaria que está presente en todas partes y por todos lados, bueno.

Representante de Bolivia Señor Presidente, trabajo con Evo Morales desde hace mucho tiempo, me dijo que lo saludara y le diera un abrazo

Presidente Chávez Gracias hermano

Representante de Bolivia quiero aprovechar porque es justo y creo que es oportuno todo lo que usted ha hecho por Bolivia, toda la vida que nos da su solidaridad lo agradece el pueblo, lo agradece el pueblo porque siente y usted se ha convertido en el personaje más importante de Bolivia pero para la oposición, ¿por qué? porque creen que usted está todos los días detrás de Evo Morales, puede que lo esté por sus consejos, por todo, pero ellos satanizan a Venezuela y lo satanizan a usted porque dicen él depende de Chávez, de una dependencia total, no hace nada si no le dice Chávez, es decir, tenemos una guerra mediática que es algo horrible que le he estado comentando aquí a los hermanos de América, una guerra mediática ¿por qué? casi todos los medios de comunicación están en poder de los terratenientes, de los empresarios, de la iglesia, o sea que nuestro gobierno tiene cuatro enemigos: la oligarquía, los comités cívicos, las organizaciones de los terratenientes y la Iglesia más uno, el imperialismo norteamericano, cinco unidos nos atacan por todos los lados y todos los días.

Presidente Chávez Y éste último que nombraste es el que los organiza a todos.

Representante de Bolivia Todos, el imperialismo organiza todo, hay un embajador que fue embajador en Yugoslavia, el que dividió en Yugoslavia, ahora está en Bolivia como embajador, entonces verá usted cómo es la situación de grave y por eso yo le he pedido a los hermanos que salga un respaldo a los procesos constituyentes de Bolivia y al gobierno de Bolivia porque en este momento los americanos quieren dividir Bolivia, no es solamente autonomía, quieren dividir, ya hablan de las repúblicas de Santa Cruz y sus estatutos, el Estatuto de Santa Cruz es un estatuto para otro estado, así se ha conformado con la ayuda de los yugoslavos y con la ayuda de algunos sectores reaccionarios de España.

Moderador Compañero le agradecería que concluyera

Representante de Bolivia Con esto concluyo, querido comandante con mucho respeto y con mucha admiración quiero decirle que siga ayudándonos, necesitamos la ayuda de Venezuela, consejos, necesitamos toda la ayuda que pueda brindarnos porque depende la suerte, yo decía esta tarde, la suerte de América del Sur depende de lo que ocurra en Venezuela y en Bolivia, si caemos no sabemos qué cosa va a ocurrir más después por eso es que tenemos que defender a Venezuela y tenemos que defender a Bolivia en este momento. Muchas gracias.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Sí, hay que hacer todo lo que podamos y primero la denuncia, la denuncia, la denuncia, el caso Bolivia es un caso ahora mismo que se encuentra en su máxima intensidad, fíjense, allí hubo un referéndum, todo eso es bueno recordárselo bueno a la opinión pública, recordárselo al mundo, hubo un referéndum igual que aquí, parecido al de aquí, por la asamblea constituyente, democracia, que más democracia que el consultar al pueblo en masa como decía Bolívar, después eligieron la constituyente, la oligarquía saboteó buena parte del proceso constituyente, incluso un día mandaron a bombardear con bombas molotov la sede de la Constituyente en Sucre, al final lograron aprobar a pesar de tantos sabotajes la Constitución, que debe ir a referéndum, además, la aprobó la mayoría de la asamblea que es la mayoría de izquierda, aun esa Constitución está aprobada en primera instancia, debe ir a referéndum, más democracia imposible, ah la derecha no quiere que haya referéndum porque sabe que la mayor parte del pueblo está con Evo y está con ese proyecto y entonces ahora lanzan, y eso lo está haciendo el imperio norteamericano, ellos tienen operadores políticos, oficinas políticas, planificadores de mucha experiencia, están sacando toda su experiencia de la guerra fría, ya no es la Unión Soviética, ahora es Venezuela, es Bolivia, es Ecuador, es Brasil, es Nicaragua, es Cuba, América Latina, unos laboratorios donde van surgiendo planes, ahí inventaron lo de la capitalidad, después lo de la autonomía, yo estaba viendo unas imágenes por Telesur antenoche de allá de Santa Cruz, ya le pusieron un color a la revolución, color verde, tienen banderas verdes por todos lados y bien bonitas, se ve que tienen dinero, y unas pancartas que carga la gente o mucha gente, o la gente de ellos allí diciendo ya soy autónomo, o ya soy autónoma, a uno le da tristeza ver eso porque no saben lo que están haciendo, los están manipulando, la mayoría no sabe, la mayoría no tiene conciencia del fondo del problema como estoy seguro que la gran mayoría o una buena parte de los venezolanos y venezolanas que marcharon el 11 de abril hace seis años contra el Palacio de Miraflores no sabían acerca del plan macabro en el que ellos estaban siendo usados como carne de cañón, algo terrible pudiera pasar en Bolivia porque ahí hay un pueblo dispuesto a ser libre, ahí hay millones, sobre todo los hermanos indígenas y los pobres dispuestos a sacudirse el yugo de 500 años. Es tiempo de que evitemos una tragedia en Bolivia, es tiempo, creo que toda es tiempo, nosotros estamos haciendo lo posible y seguiremos haciéndolo, hermanos, seguiremos haciéndolo pero yo tengo grandes temores, grandes temores, tengo una gran fe, primero que tienen al frente un líder con un gran coraje, con una gran inteligencia, muchos se equivocan con Evo, no es un indio y entonces lo menosprecian, no es un indio y los indios son brutos, así dicen de mi no, éste es un teniente coronel y como es teniente coronel es un bruto, a bueno, pero muchos se equivocan con Evo, es un hombre que no se vende, que no se raja, es como Jalisco ¿dónde están los mexicanos?, Jalisco no se raja ¿verdad?, Evo no se raja, desde aquí Evo estamos contigo y estamos con Bolivia, pase lo que pase.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y Bolivia triunfará, Bolivia triunfará, la nueva Bolivia como Ecuador, estoy seguro, son pueblos, ¿hasta cuándo van a saquear a esos pueblos?, por el amor de Dios, dice Eduardo Galeano, ustedes lo saben, ¿cómo estará Eduardo?, está en Montevideo ¿no?, sí Daniel llévale un abrazo a Eduardo, eh, Eduardo en las Venas Abiertas yo la releí hace poco en un viaje a Bolivia por cierto, y le dije a Evo mira Evo lo que dice aquí, Eduardo Galeano señala aquello de que se comenta, según una leyenda, que de Bolivia se llevaron tanta plata, el mineral de plata los españoles, que bien se hubiera podido construir un puente entre el Cerro Potosí y el Palacio ¿cómo se llama allá en Madrid?, Palacio de la Zarzuela ¿no es?, eh, un puente que cruzara el Atlántico, de plata, después le tocó su momento al estaño, se llevaron todo, después el gas y el petróleo, es una tierra muy rica, bueno toda América Latina es un mundo de riqueza, profunda riqueza cultural, grandes riquezas materiales, infinito potencial para que aquí, como dijo Simón Rodríguez, por allá anda escrito eso, por allá por 1820 cuando al lado de Bolívar, 1825, recorrieron hasta el Cuzco llegaron, casi a Buenos Aires llegan, recorrieron toda esta Suramérica sobre el lomo de los Andes, Simón Rodríguez dice en una especie de delirio, delirio in tremens dice “la utopía”, dijo y lo escribió, “la utopía de Tomás Moro está aquí” y yo lo creo igual y no es delirio, creo que es realidad, aquí está el territorio de la utopía, la posibilidad de un mundo nuevo, verdaderamente nuevo y ese mundo nuevo, así lo creemos aquí, es el camino del socialismo, el humanismo, poner al hombre donde tiene que estar, al ser humano.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y aquí es posible, en Suramérica, en América Latina, en el Caribe, en el Caribe, por eso nos atacan tan duro, América Latina y el Caribe creo que se han convertido hoy en el epicentro, en la vanguardia de la nueva era que se levanta, creo que no hay ninguna región en el mundo con tanta fuerza desatada por los cambios y tanta posibilidad real por los cambios, con todo el respeto a la Europa, al África, al Asia, donde hay importantes movimientos desatados pero aquí están en marcha desatados, somos millones, somos millones por todos lados, ya ustedes van a ver lo que va a pasar en Paraguay, ustedes lo saben lo que va a pasar, yo no puedo decir nada, no me puedo meter en cosas de otro país, soy Presidente, a veces se me olvida y entonces (risas) me meto en líos, o doy razones para que, no debo decirlo, pero ustedes saben lo que debe pasar, lo que debe pasar en Paraguay y bueno en Centroamérica, Centroamérica se está suramericanizando, hace poco yo fui a Guatemala, Álvaro Colón, firmamos unos convenios, después fui a Honduras, por primera vez en nueve años de Presidente voy a Honduras, hice una recorrida que nunca había hecho por Centroamérica que está ahí mismo, por qué, porque eso era territorio vedado para nosotros, ahora está allí Daniel Ortega, pronto habrá elecciones en El Salvador, vamos a ver qué pasa, eh, en Guatemala ganó un buen amigo las elecciones con una buena alianza de centroizquierda y él, el presidente Álvaro Colón muy honesto y muy modesto lo dijo pues, bueno no se hagan grandes ilusiones aquí, aquí vamos a empezar unos cambios progresivos, lentos y tiene que ser así, no podemos pedirle que se inmole ahora, no, hay velocidades, yo a Lula lo comprendo, una vez lo dije en el Gigantinho porque hablé de Lula y por allá unos pitaron dije ya va, Lula es el hombre de este momento en Brasil, alguien puede dudarlo, sólo que es Lula y su circunstancia, una vez Lula me dijo [risas] ante una especie de atropello mío en el discurso, Lula dijo un día bueno Chávez anda en un ¿cómo fue que dijo?, en un Fórmula 1, y nosotros andamos en un Volkswagen yo le dije por lo menos anda en una Brasilia (risas) bromeando con él que es un hermano y cada día estamos más hermanados, nos han tratado o han tratado de ponernos a pelear o de explotar diferencias que por supuesto la tenemos como dos seres humanos, en un enfoque o en un tema o en el otro, y acordamos ahora reunirnos cada tres meses, cada tres meses, como algo religioso y ya llevamos tres reuniones, la primera fue en Manaos en septiembre, después octubre, noviembre, diciembre, aquí en Caracas y luego hace unas semanas atrás en Pernambuco y dentro de dos meses y medio ya fijamos sitio, hora y agenda y vamos a cumplirlo rigurosamente, en este último viaje me vine por el norte de Brasil, visité el estado de Maranhao y ¿cómo se llama? Pará y conocí a dos excelentes compañeros gobernadores, allí en Pará está bueno, el estado de Pará es más grande que Venezuela, tiene millón y medio de kilómetros cuadrados y allí está una tremenda compañera del PT, Ana Julia Carepa de gobernadora, bueno y estamos trabajando juntos, articulándonos desde abajo para unirnos, para integrarnos en espacios concretos.

Bueno, después el observatorio Chiqui, gracias por tu intervención, no, Fernando crear, articular, en base a las reflexiones de ustedes y las que hizo Chiqu, habló de los observatorios, de las declaraciones específicas por país, yo anoté aquí una idea, yo creo ante esa angustia de lo concreto a la pregunta ¿qué hacer?, además de todo lo que es ha dicho, a lo mejor pudiéramos concretar la red de redes que ustedes ya conforman, pudiera articularse con movimientos sociales concretos, que ya existan pues, con partidos políticos, movimientos concretos, gobiernos locales, de forma tal que la red se hunda, por decirlo, así, se conecte como una red eléctrica pues, que tu conectas el cable al otro y le transmites electricidad y no nos limitemos a esta red, a este tamaño de la red, esta red tiene mucha potencia y permítanme aquí a lo mejor hay algún ingeniero eléctrico o electricista (risas) a mi eso no me gusta, esa materia como muchas otras de la ciencia, pero hay una potencia aquí, una generación, una capacidad de generación de energía, de conocimiento, de ética, de voluntad muy grande, encendamos esos motores y conectémonos allá con miles, con cientos de miles en todo este mundo, de manera permanente y la red entonces puede venir, no es que tenga que reunirse físicamente, no, para qué están las computadoras, el satélite, Roberto y todo este adelanto tecnológico que ya hubiera querido tener Napoleón o Bolívar en su momento y tenemos nosotros hoy, es un arma para el enemigo pero también es un arma para nosotros que tenemos que aprender a usarlas cada día más para nuestros procesos unitarios, una red permanente que vaya enviando informaciones a un centro de coordinación y que de allí surjan ideas, se hagan acuerdos de reuniones, a nosotros nos gustaría mucho, por ejemplo, y estamos verdaderamente a la orden que esta red, ustedes que son miembros de esta red, vayan conectando a Venezuela, a nuestro gobierno, a nuestros movimientos sociales con los movimientos sociales de Europa, de América del Sur y que vengan por ahí delegaciones, los atendemos, los atendemos aquí y los ponemos en contacto con nuestros movimientos, que se lleven materiales, que vean la verdad y vayan después de verla, reflexionarla, bueno a difundirla o enviar gente nuestra allá a otros países a conectarse con experiencias concretas en gobiernos locales a los que ustedes tengan acceso, universidades, movimientos sociales de estudiantes, campesinos, etc., yo creo que esa puede ser Farruco, con un poco, digo yo haciendo yo un esfuerzo de pensar sobre la marcha, la angustia de lo concreto porque creemos Fernando, yo también ando con esta angustia, bueno ya lo dije, hace poco estábamos hablando del próximo Foro Social Mundial que va a ser en el Norte de Brasil por cierto, allí en Belem do Pará y yo conversaba con la gobernadora que la vi, una mujer muy dinámica y hablaba con ella allá y mire cómo va eso y yo en una ocasión allá en Brasil en una reunión estaba Ignacio Ramonet, Bernard Cassen y otros más le decía bueno, estos foros a mi me parece que, perdónenme lo dije, no se ofenda nadie, pero pudiéramos estar haciendo turismo político, todos los años una gran concentración, un gran esfuerzo logístico pero al final no sacan ni siquiera una declaración y en verdad yo vi mucha ahí alguna gente que me dio la impresión de que va es a hacer paseo político, turismo político, otros no, otros van a debatir, bueno pero yo dije hasta ese foro no tendrá nada que decirle al mundo, el foro social mundial, yo proponía que se hiciera una organización interna del foro, bueno yo sé que hay algunas tesis por allí y las respeto, Atilio Borón, un buen amigo nuestro hace poco me daba un libro donde tocaba el tema, La tesis del antipoder, por allí anda esa tesis, yo la respeto y si aquí alguien la defiende yo estaría dispuesto bueno a discutirla, incluso a ponerle ejemplos concretos, en base a la experiencia que hemos vivido. Miren, cuando yo estaba preso todavía faltando una semana para la salida porque ya el presidente que ganó las elecciones, Rafael Caldera, él ganó montado sobre la ola que desató nuestra rebelión, así que estaba obligado a sacarnos de prisión, así que nosotros cuando ganó Caldera dijimos bueno parece que vamos a salir de prisión. Un grupo de amigos, buenos amigos míos, de izquierda todos, marxistas, creo que todos o por lo menos socialistas, escritor alguno, ellos empezaron a mandarme papeles diciéndome que no aceptara la medida presidencial que me iba a liberar, que no la aceptara que los demás podían salir, que mi papel era estar preso (risas) y no, a mi no me preocupaba nada estar preso o no, en verdad yo nunca sufrí cárcel, yo me sentía allí libre de conciencia y además fue una escuela, me permitió estudiar, no, es como Fidel, que Fidel dice que le hacía falta enfermarse porque ahora está estudiando más, cuando se recupere saldrá como un, se recupere totalmente ya está recuperado, pero un día me dijo Fidel no me hacía falta enfermarme para poder estudiar un poco, ver televisión, entonces me decían que yo tenía que estar en prisión porque es una tesis, ellos decían que yo me había convertido en un mito, en un mito, se trabajó sobre el mito Chávez y yo siempre dije en la cárcel, a José Vicente se lo dije en una entrevista de esas que prohibieron, no yo no quiero ser un mito y si es que se ha convertido Chávez en un mito yo me encargaré cuando salga de aquí, si es que salgo algún día, de luchar contra ese mito, no, pero algunos decían que no, que yo tenía que estar uniformado, que si me quitaba el uniforme ya perdía la mitad del mito (risas), que tenía que seguir con la boina roja y tal, que cuando me quitara, y saliera a la calle me iban a destrozar, yo dije bueno a lo mejor me destrozan, a lo mejor si soy un mito me acabo pero yo creo que hay que ir a la calle, ahí hay un pueblo y después algunos se molestaron conmigo porque cuando aceptamos crear un partido político y cuando yo acepté ser candidato, no, esa es una traición, decían algunos, no podemos ir, hay que crear el antipoder, por el amor de Dios digo yo, el poder hay que tomarlo para transformarlo, o crear una nueva concepción del poder económico, político, moral, social, militar, el tema es de poder no de antipoder, esos son mis modestos criterios, entonces yo creo que en ese sentido la red puede ir creando espacios, espacios o movimientos concretos, movimientos obreros, campesinos, movimientos estudiantiles, partidos políticos, etc., un poco para abonar en esa dirección.

Víctor, abunda también en la angustia de lo concreto, qué se puede hacer ante las elecciones de noviembre, no, preguntaba Víctor, aquí en Venezuela. Bueno esa es una batalla en la que ya entramos, hemos entrado no, la red puede hacer mucho, puede hacer mucho para cooperar en esa batalla sobre todo pues nosotros aquí dentro en la batalla interna, ahora ustedes desde fuera opinando, generando opinión que pueda revertirse sobre Venezuela, muchas veces nosotros vemos que algún medio de comunicación internacional publica cosas, noticias sobre Venezuela en algunos casos, así como muchas noticias malas, una que otra noticia buena que causa un impacto pero por el rebote desde fuera, por el rebote desde fuera, mira hace poco yo me quedé sorprendidísimo porque a veces uno tiende a ver esto como blanco y negro, tu sabes que aquí no hay blancos y negros, afortunadamente hay el arco iris, no, esa es la naturaleza y hay grandes contradicciones que son saludables siempre, en los mismos centros imperiales, en los mismos grandes espacios que a veces uno cree que están totalmente dominados, incluso en los nuestros hay cuántas contradicciones que es bueno que existan, hace poco yo leía un reportaje que salió, yo no sé si fue en, no recuerdo, no estoy seguro si fue en el New York Times o el Washington Post, uno de esos periódicos, ¿sabe sobre qué? aquí causó un buen impacto, creo que no supimos explotarlo al máximo nosotros aquí por fallas internas, se fueron al Bronx, en cambio nuestros enemigos internos sí lo explotaron porque ellos tienen este manejo de que Chávez está regalando el dinero de los venezolanos, no, y le dan y le dan y le dan, lo usan permanentemente como seguramente ya estarán diciendo ahora mismo en base al envío de alimentos que estamos haciendo a Haití, bueno eso no nos importa nada, pero es parte de la batalla ustedes saben, mediática sobre todo y política de conciencia, entonces entrevistaban a una gente en el Bronx y en varias partes de Estados Unidos que están recibiendo combustible calefacción gratuito o a muy bajo costo suministrado por nuestra empresa Citgo que es una empresa, heredamos eso, es un hecho, es como Cuba, yo me preguntaba muchas veces, bueno y por qué Fidel aceptará Guantánamo (risas) hace años atrás, ahora sé bueno, es una realidad heredada y todo tiene su tiempo pues, bueno, entonces, ahí tenemos una empresa que tiene siete refinerías, más de diez mil estaciones de combustible que no es que sean nuestras sino que tienen bandera Citgo, venden el combustible nuestro, hay convenios con ellos y se pudiera lograr eso que tu planteas, creo que se pudiera lograr, creo que no pudieran prohibirlo que se venda este libro allá por ejemplo, se ponga a la oferta de quien quiera comprarlo, con música, noticia, Cd, etc., bueno, esa empresa está ayudando a algunos sectores pobres en Estados Unidos, sectores muy pobres, pero además de eso ha comenzado con un programa, se abrió un fondo, un fondo de los mismos dividendos, ustedes pueden creer que esa empresa que tenia cuando llegamos ocho refinerías, catorce mil estaciones de combustible, no sé cuántos terminales de gas, de petróleo etc., que le da empleo a miles de ciudadanos de los Estados Unidos, esa empresa que si tu la pones a la venta en el mercado pudiera valer 20 mil millones de dólares actualmente, cuando llegamos pudiera estar a lo mejor en los 15 mil millones, esa empresa no le daba un centavo de ganancia a Venezuela, un centavo, entonces yo dije bueno vamos a venderla, los convenios los hicieron de forma tal que para venderla bueno, hay que tener la autorización de no sé qué, de no sé qué más del estado norteamericano, es decir, es el colonialismo, ahora si nos está dando beneficios, el año pasado nos dio buenos beneficios y hemos cambiado allá las directivas, no es lo que quisiéramos, pero bueno, hemos avanzado recuperándola y hemos comenzado a vender una refinería por aquí, un terminal por allá, etc., ahora, noticias como esa que salen por el New York Time, o cualquier diario de los Estados Unidos, inexplicablemente, yo dije oye cómo esto sale y un buen reportaje sabes, un buen reportaje, digo yo, cosas como esas pudieran desde fuera ustedes pudieran hacer mucho por ayudarnos este año que va a ser muy, muy importante, aquí estamos nosotros echando el resto y echaremos el resto para asegurarnos a las elecciones regionales de noviembre, porque sabemos que detrás de esas elecciones lo movimientos de oposición, algunos han dicho que si que ahora si van a elecciones, antes no querían elecciones, decían que había fraude siempre, que no había forma, ahora ellos alentados por el resultado del referéndum de diciembre se han lanzado y andan ahora con candidatos por aquí, candidatos por allá, pero ellos lo que quieren es recuperar espacios de poder, por ejemplo, la alcaldía mayor de Caracas, zonas estratégicas pues, la gobernación de Miranda, la gobernación de Vargas, el estado Vargas, la zona capital pues, Aragua, Carabobo, zonas petroleras para qué, para desde allí arremeter contra el país el próximo año, ese es parte del plan que ellos tienen porque ellos lo han dicho muchas veces no podemos esperar cinco años más, es parte de su plan, y es parte del plan que ha elaborado el pentágono, la casa blanca.

En fin, agradecemos tu intención y tu disposición Víctor para ayudarnos ya lo largo de estos meses, seguramente se presentaran muchas oportunidades, para que ustedes, esta red pueda y agradezco mucho eso y repito, agradezco muchísimo esa disposición ayudarnos a consolidar lo que llamaba Gramsci, respetando todas las corrientes, respetando todas las vertientes políticas, aquí se respeta hasta más allá de lo respetable, en una ocasión fue Lula el que dijo, en Venezuela, le pregunto a alguien en una rueda de prensa, que en Venezuela hay una dictadura no sé qué más, Lula dijo, no, en Venezuela más bien hay exceso de democracia, claro es una figura que ella utilizó, porque creo que nunca habrá exceso de verdadera democracia, hay que seguir impulsando la democracia participativa, protagónica, pero Lula, sabemos lo que el quiso decir, con esa figura.

Bueno aquí llega alguien en televisión y muchas veces dice, bueno el Presidente es un hampón, lo han dicho, el Presidente es un bandido, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia arremeten contra, es decir violando las leyes, o violan las disposiciones de las leyes que regulan las telecomunicaciones, retando al gobierno, retando al gobierno, retando al estado, a eso se refería Lula, Rafael Correa, lo decía también hace poco, mira que en Venezuela están cerrando canales porque sencillamente aquí un canal privado s ele venció la concesión, la señal es estatal, es pública y sencillamente, nosotros que somos el estado, el dueño de, cómo se llama, del espectro electromagnético decidimos no renovarle la concesión, así de sencillo, como que yo contrate a Farruco para que me defienda siendo el abogado en un caso y resulta que se terminó el contrato y yo me busco otro abogado pues, entonces aquí, no que Chávez acabó con los canales e televisión, de gratis, gracias Farruco.

Entonces, aún cuando fracasaría defendiéndome, no por tu falta de habilidades sino por las condenas permanentes que a uno le hacen, pero como dijo Fidel, Fidel Castro dijo aquella frase, la historia me absolverá, él está absuelto, espero que nosotros seamos absueltos por la historia también. Ahora, entonces dijo Rafael Correa, si yo fuera Chávez hubiera cerrado todos los canales en Venezuela, todos se sumaron al golpe de estado hace seis años, ustedes saben el extremo, ustedes lo saben, no le pasaron, seria bueno ver el, o que se llevaran una copia de aquel documental llamado “la revolución no será transmitida” no sé si ustedes la han visto ¿si? correcto, llegaron, yo estaba preso, hace seis años exacto, yo me negué a firmar la renuncia, dije, no, yo no firmo eso, hagan conmigo lo que quieran, algunos querían matarme, otros no, que va preso, bueno estoy preso, yo no voy a firmar eso, bueno dieron la orden de matarme y yo pensé que iba a morir se los confieso que en el algún momento yo dije, bueno me tocó morir, me acordé del Che Guevara por allá, era una madrugada a la orilla del mar, y yo le vi, yo vi las figuras que venían a matarme, yo vi los hombres que venían a matarme, dije, me acordé del Che Guevara y haber leído hace años que al Che Guevara cuando iban a matarlo le dijo al asesino, espérese que me ponga de pie, para que vea como muere un hombre, yo dije, bueno yo estoy de pie, así me quedo de pie aquí a la orilla del mar, bueno afortunadamente en cuestión de segundos de la mismo oscuridad salieron otros soldados, contradicciones, unos venían a matarme, pero otros que estaban ahí que se dieron cuenta que era yo, salieron y dieron un salto y se pararon ahí y dijo, bueno si matan a este hombre aquí nos matamos todos, dijo uno, y resultó ser un indio, un indio llanero por allá de Apure, sargento de la marina de guerra venezolana, en ese segundo se decidió mi vida, si matan a este hombre aquí nos matamos todos, soldados y el pueblo en las calles, y aquellos soldados por celulares en contacto son su mujer, con su amigo, con el otro del batallón tal, no, no que el pueblo está en las calles, cuiden ese hombre que no lo maten, ya estaban en contacto, con Caracas, con Maracay, con otras guarniciones, ellos sabían que el pueblo estaba en las calles ya, y eso les dio coraje, para hacer lo que hicieron y además que ya lo tenían por si mismo. Pero bueno, exactamente hace seis años los medios a pesar de que yo me negué delante de dos obispos católicos, esos al cielo no van a ir, esos van directo al infierno, yo estoy seguro, obispo y todo eso cuando lleguen allá mire, cuando San Pedro, llegue allá que dicen que uno toca la puerta y San Pedro tiene una lista, y llegan allá, mire que yo era obispo, y tal al infierno, allá me los conseguiré algún día, claro porque un pirata qué va a ir para el cielo, un pirata va para el infierno.

Entonces, dos obispos fueron testigos y todas aquellos generales golpistas, que formaban un batallón de golpistas, todos vieron que yo me negué 100 veces, llévate la hoja que no la firmo y no la firmo, y me presionaban, yo no firmo la hoja chico, si quieren mátenme le dije, si quieren, pero yo no firmo esta hoja y les dije, mañana cuando amanezca ve a ver qué le van a decir a ese pueblo, les dije, porque a todos yo los conocí mucho, algunos fueron mis compañeros del ejército desde que éramos muchachitos, y yo les veía los ojos y al otro y al otro, algunos estaban borrachos, otros borrachos de sed de poder, o borrachos de poder, y detrás la mano del imperio, en el otro cuarto ahí estaban los agregados militares de los Estados Unidos, aquí en Caracas, ahí mismo estaban, con Carmona Estanga a quien designaron presidente de facto a las pocas horas, entonces aquí todas las televisoras salieron, con sus locutores estrellas en la mañana, cuando yo vi aquello, yo dije Dios mío, hasta dónde son capaces de llegar estos no, ha renunciado el Presidente y mostraron la hoja, claro no mostraban la hoja porque la mostraban así, la leían firmado, renuncio y destituyo al vicepresidente Diosdado Cabello y a todos los ministros, ha renunciado el Presidente, hasta el colmo y cuando el pueblo se fue a las calles, rodeó Miraflores y tomó y rodeó los cuarteles, entonces comenzaron a pasar comiquitas, Tom y Jerry, y tarzán y el hombre mono, no sé, se retiraron de la realidad y empezaron a transmitir películas, comiquitas, como si nada estuviera pasando en Venezuela, razón tienen ustedes cuando preguntan que si será posible una reunión de jefes de estado para tratar el tema de los medios, sí, nosotros lo hemos propuestos en varias ocasiones, lo hemos propuesto y en todo caso en muchas cumbres llevamos el tema y aun cuando no está en la agenda lo planteamos, bien sea bilaterales, o en la asamblea correspondiente, el tema de los medios de comunicación.

Estela Caloni Presidente Chávez aquí Estela, le quiero decir algo.

Presidente Chávez ¿quién?

Estela Caloni Estela.

Presidente Chávez Ah, perdón, Estela.

Estela Caloni Yo le quiero decir algo, lo estoy escuchando de los medios y usted sabe que hemos pasado momentos gravísimos en la Argentina, acá no se ha hablado con toda la intensidad de lo que pasó, que lo sugirió Cristan Baguer, era un globo de ensayo de un golpe de estado mediático, absolutamente igual que acá, se instaló desde el primer momento, si ustedes hubieran escuchado los insultos que le dijeron a la presidente Cristina Fernández de Kirchner, yo lo único que asimilé, como y viví el golpe de estado del 55 y me acuerdo de cuando era joven y cuando murió Evita le ponían en todas las paredes, viva el cáncer.

Presidente Chávez Eso fue el caso último.

Estela Caloni Sí, viva el cáncer, lo mismo le decían a ella, los insultos que jamás habíamos escuchado, lo que surgió de ahí fue algo tan terrible de esa derecha preparada para golpear todos los medios en conjunto, trabajaron en conjunto de una manera articulada asombrosa, no era asombrosa para los que veníamos denunciando desde hace tiempo que estaban preparando esto, era un golpe, si ellos se hubieran quedado en la plaza, llegó con esa cosa extraordinaria Luis Elías, que se tomó la plaza esa noche porque estaban llegando todos ellos y sabe cuál era en planteo y donde se vio que era un intento de golpe, decían toda la ciudad está caceroleando, estos cacerolazos de ahí eran cacerolas de muchos dólares, se vinieron, dijeron los medios decían que todos los barrios, todo el país estaba con los hombres del campo, los hombres el campo, eran la sociedad rural la que siempre estuvo en todos los golpes de estado del país, algunos, lamentablemente unos compañeros que son fabulosos de la federación agraria argentina, que tuvieron sus luchas durante ese año, pero en estos fueron prendidos con los otros y el golpe estaba tan preparado tan preparado que habían pensado tomarse la plaza de mayo, la televisión decía que todo el país estaba levantado, como que había una insurrección general, era así Patricio Echegaray está acá, una insurrección general y nosotros con Carmen Lira la directora de la jornada que estaba de visita en Buenos Aires, yo la llevé a recorrer todos los barrios, todos los barrios en silencio absoluto, salvo los barrios altos, los ricos, donde vinieron, estaban por tomarse la plaza, hicieron un paro por tiempo indeterminado, simplemente por un problema de una retención que después eso se podría discutir que si podía ser si o no, pero desde el primer momento que ellos salieron a hacer una medida de fuerza, salieron a hacer una medida de fuerza golpista absolutamente, se tomaron los caminos, estaban desabasteciendo, estuvimos a punto de un golpe de estado, pero bien grueso, porque enseguida aparecieron los militares de a dictadura y frente a la quinta de Olivo, el reclamo fundamental era, cuando fueron a la quinta de Olivo, a hacer una manifestación que no le resulto porque ellos pensaban que ya estaba maduro, todo lo que habían armado los medios a través de estos últimos tiempos, contra Venezuela, contra esto, contra el gobierno, no se necesita ser del gobierno para decir eso que le estoy diciendo, cuando todo se había puesto en marcha de esta manera el Olivo se estaban pidiendo las ruptura inmediata de relaciones con Venezuela y Cuba, ya no era un problema de retenciones, de impuesto, la plaza de mayo iba a ser tomada, fueron niños de los colegios religiosos, faschistas reconocidísimos, conocidísimos al frente.

Moderador Amiga, concluya usted por favor.

Estela Caloni Sí, sí, concluyo porque usted no me dejó hablar cuando le levanté la palabra primero y usted no me vio por el sombrero compañero, el sombrero le tapó los ojos, así que concluyo, porque creo que es necesario decirle al Presidente lo que pasó en Argentina, que estuvimos al borde de un golpe de estado, hace muy pocos días, un golpe suave, o como le quieran llamar, pero que no funcionó porque el pueblo no salió, el mero pueblo de los barrios populares no salió porque si hubieran podido... hasta ese extremo, pero ahí vimos resurgir algo que nunca habíamos visto en Argentina desde hace mucho tiempo, un racismo feroz y vimos la coptación de muchos sectores de clase media que no estaban en estas posiciones, vimos un panorama totalmente distinto al que teníamos antes de esto, entonces el golpe era absolutamente mediático, el único periódico que lo trató como paro patronal que era eso, era un paro patronal porque los patrones y mientras los peones mal pagados estaban trabajando, ellos estaban desabasteciendo Buenos Aires, que estuvo a punto del desabastecimiento total, para que nosotros, esto tenemos que hablarlo también, porque lo estamos diciendo así con un tonito que no se entiende de qué estamos hablando. Estamos hablando de que intentaron hacer un golpe de Estado en Argentina, hicieron un, un ensayo que no tuvo la magnitud del ataque de Sucumbíos, pero que estaba emparentado con los productores de Bolivia, en ese momento los productores de Bolivia y los productores de Argentina y con qué otro hecho fundamental para que usted lo sepa, en la ciudad de Rosario estaba transcurriendo un encuentro de la ultra derecha mundial, donde estaba el señor Roger Noriega, donde esta el expresidente Aznar, donde estaba Vargas Llosa, en ese momento hicieron coincidir el paro con ese momento, pero por suerte la ciudad de Rosario que está preparando la fiesta del Che, le pudo dar un golpe extraordinario porque los hostigaron, los jóvenes universitarios hostigaron todo el día esta derecha que no pudo levantar cabeza en ningún momento.

Pero fíjese todos los elementos en conjunto, estaban preparando lo mismo con Bolivia, los productores comunicándose entre sí, los dueños de tierra y entonces tuvimos otro problema, que es lo que dijo recién, que también que no lo está confundiendo la derecha y los medios masivos de comunicación en manos de ese poder, lo están confundiendo algunos llamados medios alternativos de una izquierda, esa que le decía que usted se quedara preso posiblemente, pero que manda estos mensajes que confunden muchísimo más a la población, porque la población dice: ah si usted que es de izquierda dice esto. Ahí aparecieron acompañando a los dueños de la tierra unos compañeros de una izquierda argentina que pedían la reforma agraria mientras estaban apoyando a los grandes terratenientes del país.

Entonces tuvimos una lección histórica en Argentina, por ahí el movimiento verdadero campesino, sin tierra, abandonado y desoído por todos los medios, los movimientos campesinos pobres, los movimientos indígenas pobres, dijeron que no al golpe, de entrada le llamaron golpe, dijeron no a esto, nosotros no estamos con esto y hemos tenido una experiencia riquísima que no se contado, se ha contado en frasecitas leves, pero para mi era muy importante porque yo se que usted como quiere a la Argentina de tantos años, lo sabemos, como quiere a la Argentina, pero como quiere también conocer los entretelones de estos armados que a veces no aparecen en los medios y los que tenemos poquito espacio para escribir a veces no podemos decirlo todo, pero esto sucedió y todavía lo estamos analizando y no toda la izquierda.

Y bueno allí a Patricio Echegaray le han caído encina simplemente porque el día que dio un acto masivo donde se convocó a toda la gente para apoyar a un gobierno, al gobierno institucional para desbaratar este golpe de Estado definitivamente, bueno a Patricio Echegaray fue con las columnas bueno lo que le han caído los medios, la degradación que le han hecho a la señora Cristina de Kirchner pero de unos insultos machistas, racistas espantosos, nunca lo habíamos visto, hace años que no veíamos esto y hoy en día ahora el Presidente está enfrentándose, porque el día que… le ha declarado la guerra, ha comprado todos los otros diarios del interior y ayer el presidente Kirchner levantó un cartel que llevó y dice: miente tal.

Y entonces yo quiero aquí felicitarlo porque usted hizo una cosa que no estamos nunca valorando, como no estamos valorando lo que está pasando con las reflexiones de Fidel Castro. Si a usted lo hubieran asustado y arrinconado cuando sacó el Aló Presidente, este país hubiera sido otra cosa, porque usted con el Aló Presidente y los presidentes deben tener esa audacia de no dejarse poner contra la pared con una pistola, yo me acuerdo como lo atacaban los primeros Aló Presidente, las cosas que salieron ¿se acuerda? Lo felicito por eso y no hablo.

Moderador Concluye por favor.

Estela Caloni Concluyo, estoy muy contenta de estar acá, pero yo también creo como usted, yo vengo con una propuesta directa, yo vengo con cosas concretas, porque usted como saldo sabe que estamos en guerra y que en una guerra los que se sientan a deshojar la margarita y a ver quién habla mejor que el otro estamos perdidos, acá o hacemos las cosas como tenemos que hacer o no sirven para nada, todo lo podemos hacer, esto que usted dice, redes, redes en cada país, tenemos como hacerlo. Entonces dejemos de lloriquear tanto y hagamos lo que tenemos que hacer de una vez.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Gracias Estela Caloni, mira, gracias Estela, estuvimos pendientes esos días, conversando con Buenos Aires ¿no? el imperio va atacar en su momento aquí, allá, más allá, tratando de... con múltiples objetivos no sólo pensemos en el objetivo máximo para ellos, no, de derrocar un gobierno, sino hay objetivos menores o secundarios pudiéramos decirlo, uno de ellos debilitar el proceso unitario que está en marcha, si lograran eso ya para ellos sería quizás hasta suficiente, en base a su estrategia de dominación en algunos casos. Yo recuerdo el caso Argentina vinieron manejando los medios de comunicación de la derecha nacionales e internacionales, aquella tesis de que con Cristina presidenta la relación con Caracas se enfriaría, todo eso lo manejaron por aquí desde Estados Unidos, visitas, halagos, etc., y resulta que se llevaron una gran sorpresa cuando el 9 de diciembre por la noche Cristina dio un discurso, ese improvisado en la Casa Rosada en la firma del Banco del Sur, ahí bueno a los pocos días inventaron lo del maletín aquel.

Ahora Cristina esta demostrando cuan valioso para un pueblo es tener un presidente, en este caso una presidenta digna y valiente, ve, que no da pie atrás que no se deja chantajear, que no se deja manipular. Cuando el caso del famoso maletín o maleta aquella salió inmediatamente diciendo, culpando al culpable, Estados Unidos, de una operación basura con un gran coraje. Luego el caso de Ecuador, la actuación de la presidenta Cristina fue muy importante, los días previos, ella incluso estuvo aquí unos días antes, de aquí fue por Haití, de Haití a Santo Domingo a la cumbre de Río, así que su actuar antes de la cumbre y en la cumbre fue clave, en la misma operación humanitaria en Colombia en el caso de Ingrid de todos ellos, ella ha estado siempre preocupado, incluso antier conversamos al teléfono sobre ese tema una vez más, a su retorno de Europa.

Entonces no tengo duda de que toda esa extrema derecha azuzada, repito la palabra, por el imperio y la burguesía criolla trata y tratará y seguirá tratando de debilitar, de acosar, de chantajear, pero estamos seguros que ustedes tienen al frente, lo sabemos, una Presidenta digna de su estirpe, una gran compañera y por otra parte como se lo comentaba a ella después del acto aquel de Plaza de Mayo, yo lo vi todito por Telesur, estuve viéndolo integro, vi no sólo y oí sus palabras, sino los rostros de la gente, los gritos de los jóvenes, los gritos de los movimientos de trabajadores, los barrios de pie, la vi a ella allí parada con ese coraje y recuerdo que la llamé y le dije, le di mis apreciaciones pues, creo que ese acto produjo una inflexión ¿no? en la ofensiva que trataba de acorralar al gobierno argentino.

Ahora lo que dice Estela creo que es un alerta para que estemos precisamente alertas y que nos enteremos, porque si nos dejamos llevar por lo que digan los medios internacionales, bueno es sólo un problema de unos impuestos, no, ese es el disparador que toman como excusa los sectores de la extrema derecha, de la derecha, los vende patria y el imperialismo, siempre buscarán un motivo. Bueno aquí buscaron en su momento también, aquí comenzó, las primera manifestaciones golpistas fueron locaut empresarial de alimentos, de transporte y toda aquella furia mediática pues, permanente, desde el mes de diciembre del 2001, recuerdo que llegaba Fidel aquí ese día, era 10 de diciembre, a una cumbre de los estados del caribe en Margarita y ese día hubo un paro empresarial, es decir un locaut empresarial, esa fue la primera ofensiva que apenas duró un día y no tuvo gran impacto, pero comenzó la operación que condujo al golpe de Estado del 11 de abril. Luego tomaron como excusa la tecnocracia petrolera, el cambio que hicimos de unos tecnócratas que manejaban a su antojo y al antojo gringo a Petróleos de Venezuela.

Bien oportuno tu intervención para ponernos alerta, esta red, yo creo que esa debe ser una norma de esta red, paso algo por allá en República Dominicana amigo Bosh, la red debe estar obligada a llamar, a buscar y si es posible a viajar allá a buscar información, a recibir informe y hacer público detalles que no lo van a sacar los medios, lo van a ocultar o lo van tergiversar, lo van a tergiversar. Miren yo por ejemplo detalles como este, en la operación esta contra Ecuador recuerdo que el mismo día de la operación en la tarde, a nosotros nos llegó la información de que muy probablemente entre los fallecidos había unos estudiantes mexicanos y nosotros transmitimos la información a quien correspondía para que buscaran, porque los querían presentar a todos como guerrilleros colombianos pues, nosotros supimos y trasmitimos, bueno y eso sirvió para orientar investigaciones.

Fíjense ustedes cuantas otras cosas, detalles pudiéramos cruzarnos nosotros para hacer bueno a veces un alerta a tiempo, como alguien dijo, un soldado alerta que toca la campana a tiempo y alerte al batallón salva una guerra, salva una batalla, este es un batallón, perdónenme ustedes la palabra yo no soy militarista en verdad, esta es una red de redes, pero me parece que aquí somos soldados de las ideas, artilleros de las ideas, en esta batalla, es una batalla en la que estamos, es una guerra, los gringos le llaman “la guerra de IV generación” y es de todos los días, de todos los días, infiltran universidades, infiltran cuarteles, infiltran gobiernos, infiltran gabinetes, lanzas sus dardos venenosos todos los día por televisión, por radio, financian con millones y millones de dólares movimientos fascistas, terroristas, que llaman para ellos tienen ¿cómo es que dicen? Ahí está la experta grupos para apoyar la democracia ¿cómo es que dicen Eva?

Eva Goelinger Promover la democracia.

Presidente Chávez Si para promover la democracia, es para arremeter contra los pueblos y los gobiernos forman terroristas, es una guerra en verdad en la que estamos, no queremos guerra pero estamos en una guerra. Yo siempre les digo a mis compañeros de gabinete, a mis generales y a mi pueblo por ese Aló Presidente muy de cuando en cuando, bueno no con animo de atemorizar a nadie sólo para crear conciencia de lo que vivimos, tenemos que ganar esta guerra para evitar las otras que son las guerras armadas destructivas y yo creo que como se ha dicho aquí hace rato, nosotros estamos ganando, creo que nosotros estamos ganando, creo que el imperialismo va en decadencia, en decadencia.

Yo recuerdo y recordaré toda mi vida, por ahí me preguntaba perdón, Víctor también preguntaba ¿cómo hacer para llevar estas ideas a los cuarteles? Yo sólo diría como algún escritor venezolano, creo que fue Kotepa Delgado el que lanzó aquella frase, no estoy seguro, ustedes corríjanme si estoy equivocado, “escribe que algo queda”, Kotepa, el gran Kotepa, comunista, murió a los 90 años de pie combatiendo, Kotepa Delgado, tuve el honor de conocerlo en sus últimos años, “escribe que algo queda”, ustedes disparen que algo llega, va llegando.

Ahora voy a terminar con esto, porque tengo que irme a atender no se cuántas cosas y ustedes tienen que descansar un poco, mañana continúa esta interesante actividad, mañana tenemos nosotros una gran movilización, no se si están invitados, yo les invito claro a lo mejor choca con el horario de ustedes, pero la movilización será como a mediodía, si ustedes comienzan a las 4 de la mañana tipo Fidel [risas] hasta las 10, hasta las 12, sería bueno que se pongan las botas de campaña y vayan a la calle, sería bueno. Yo siempre recomiendo, a mi mismo cuando tengo 3 días encerrados, digo: no, no, me voy para la calle, invento algo, me voy, me salgo de esta oficina, hay que ir a la calle.

Ahora fíjate, mañana es un día muy importante, yo creo que no sólo para Venezuela sino para nuestro proyecto que compartimos con variantes, con corrientes siempre positivo que sea así y queremos conmemorarlo en la calle con ese pueblo noble y grande, bravo, como dice nuestro himno nacional “el bravo pueblo”. Ahora hablando del pueblo, aquí y en cualquier parte yo creo que se va a demostrar eso, sólo el pueblo es capaz de salvar la patria, no hay líderes individuales, salvadores o salvadores o mesías como bien decía esta mañana José Vicente Rangel, no, el pueblo es el único que puede salvar al pueblo, a la patria, a la revolución en este caso, aquí se demostró, en Argentina se demostró con ese escarceo que hubo allí, porque fue como un escarceo, cuando el pueblo ruge la oligarquía tiembla, si el pueblo se congela la oligarquía festeja, domina, controla; precisamente allí está la razón de peso de esas permanentes campañas adormecedoras, el opio, eso si es el opio de ahora, no tanto la religión digo yo que soy cristiano, yo creo que el cristianismo bien entendido y bien impulsado puede ser más bien llama para algunos sectores.

En una ocasión discutiendo con Fidel después de varias horas hablando de Cristo y tal, me dijo Fidel: bueno chico yo soy cristiano pero en lo social, así solucionamos o solucionó él el debate -soy cristiano en lo social no me pidas más- y un día cuando el huracán aquel que después terminó siendo Katrina, ¿Katrina fue? Si, que todo indicaba que iba a pasar por encima de La Habana o se iba a llevar media Habana, todos los pronósticos meteorológicos y tal iba ese tremendo huracán y yo siempre por teléfono con Fidel varias veces en el día hasta en la noche y me dijo: bueno Chávez aquí no hay nada que hacer es más ya hicimos todo lo que había que hacer, no te preocupes aquí estamos listos, bueno toda la experiencia de Cuba y un gobierno y un pueblo y un sistema de protección que es ejemplo, es ejemplar. En Cuba se llevan hasta las gallinas ¿verdad? hasta el cochino se lo llevan y lo salvan y pasa el huracán.

Bueno entonces yo le digo a Fidel, era como la media noche y el huracán se acercaba, se acercaba, me dijo: Chávez esto es como una bomba atómica, 10 bombas atómicas vienen contra Cuba, una fuerza descomunal y me explicó las razones, el calentamiento del agua, etc., el brazo, un brazo de 100 kilómetros y otros de 100 más y el epicentro iba hacía La Habana, entonces yo le dijo: yo voy a ver si descanso un rato y le digo, voy a rezar, lo que me queda aquí es rezar, bueno reza tú allá me dijo, entonces resulta que por la naturaleza, yo no soy ningún fanático religioso nadie vaya a creerlo, sólo soy cristiano revolucionario, veo a Cristo como un revolucionario y entonces Fidel a última hora, faltando poco el huracán se desvía y pasa pero por un lado de La Habana no hubo grandes daños, pasó por el sur, hubo algunos daños pero para nada lo que se esperaba ¿no? y bueno yo llamo a Fidel en la mañana otra vez y bueno tal qué pasó, me dice, me explicó todo y al final me dijo: mira Chávez ahora estoy convencido que Dios ayuda a Chávez y a sus amigos [risas] Dios ayuda a Chávez y a sus amigos. Bueno, Fidel y sus sabidurías.

Y para terminar, Fidel, con Fidel voy a terminar estas reflexiones, nunca olvidaré yo aquella vez que estuvimos juntos en Argentina y fuimos a Córdoba a la universidad y fuimos a la casa donde creció el Che Guevara, esa noche, yo digo esto citando a Fidel que no es un utópico para nada, es maestro Fidel en muchas cosas y yo creo que Fidel es un maestro de la dialéctica, mantener la utopía allá, pero pisar tierra firme es un maestro en eso, uno trata de aprender. Entonces Fidel esa noche yo recuerdo que yo no quería hablar, yo le dije, tú tienes que hablar, tú eres el que tienes que hablar aquí, también estaba Evo, los piratas, estábamos ahí los piratas del caribe. Entonces al final pues me pidieron que yo hablara y yo hablé tan breve como hoy, hablé poco como media hora, tiene que hablar es Fidel y él habló como 3 horas con una bufanda roja porque había mucho frío ahí, una brisa fría ya en la noche, a los pocos días fue que le dio el accidente, la emboscada de la naturaleza que casi se lo llevó, bueno no se lo va a llevar nunca porque Fidel nunca se va a ir, nunca se va a ir, pero físicamente por poco se lo llevó la emboscada aquella, una semana después fue, unos días, 8 ó 10 días después.

Entonces yo decía mis palabras allá en Córdoba hablando del imperialismo, yo dije algo así como: este siglo se acaba el imperio norteamericano, y claro que lo creo y que va a ocurrir así, a cada cochino le llega su sábado decimos aquí, cada imperio que existió se acabó, el imperio romano, el inglés, el español, todos se acabaron, este imperio, el imperio norteamericano tiene que acabarse y tiene que acabarse este siglo. Bueno yo dije y hablé un poco, Fidel luego dijo: Chávez es muy generoso, porque él ha dicho que el imperio norteamericano se va acabar este siglo y me miraba y me dijo, si pero este siglo pudiera ser el 2099 y dijo él: no es capricho, no es apuro, no es apresuramiento y menos Fidel va hablar de apresuramiento, no, no, él digo algo muy cierto, es cuestión de vida o de muerte, el año 2099 ó el 2080 sería muy tarde ya para la humanidad, para la civilización, para la vida humana incluso, sería muy tarde ya, este mundo puede entrar en un caos y autodestruir la vida o destruir la vida humana, como lo dice Chomsky en muchos escritos y muchos científicos ya lo están diciendo.

Hace poco leí, hace unos días apenas Farruco, de que se desprendió una gran masa de hielo en la Antártida, pero una masa gigantesca se desprendió, ahora va a navegar se fue, va a desaparecer pronto en unos años pues, se siguen deshelando los polos, se sigue recalentando el planeta y como dice por aquí Fidel en sus reflexiones, hay científicos en los Estados Unidos que están denunciando que sus informes han sido alterados, adulterados por el gobierno Bush, y a otros les han pagado para que salgan a negar, a desinformar, es la maquinaria imperial, pues, a negar y a decir, no, eso es una exageración aquí no hay ningún riesgo, la capa de ozono, todo eso, es una amenaza contra vida, contra la vida, yo a veces he dicho para mi mismo en Marte, en Marte pudo haber habido vida, por qué no, quién sabe, quién sabe y quién sabe si allá se impuso la hegemonía capitalista y acabó con aquel planeta, el proyecto como lo llaman, algunos lo han llamado, el desarrollo destructivo de capitalismo, una lógica destructiva que al final va a destruir todo, la paz, la vida, los bosques, las aguas y todo lo va a acabar, el capitalismo, ahora, entonces Fidel dijo, no, no seamos tan generoso como Chávez, el imperialismo, el imperio norteamericano para ser más preciso, tiene que acabarse en las primera décadas de este siglo, es decir, lo más pronto posible, en la medida que nosotros continuemos fortaleciendo a la América Latina, despertando o contribuyendo al despertar estruendoso de millones y millones, en la medida en que sigan llegando nuevos gobiernos, nuevos gobernantes que no se arrodillen, que no se plieguen, que no se plieguen que no se dejen chantajear por las oligarquías mediáticas, o las oligarquías y burguesías criollas, los vende patria como lo llama Fidel, el imperio que está detrás de ello, en la medida en que Europa pueda retomar con fuerza un nuevo camino de autonomía, en la medida en que siga fortaleciéndose Rusia y el entorno euroasiático, la China, la India, el Asia, el África, en esa medida, ese imperio de manera inversamente proporcional irá disminuyendo su hegemonía e ira desapareciendo.

Ahora, ahí deberá estar siempre el pueblo de los Estados Unidos James Earli, nuestro respeto al pueblo de los Estados Unidos, creo que este año le toca hablar al pueblo de los Estados Unidos, vamos a ver qué ocurre en los Estados Unidos, ojalá haya cambios, pero para bien, del pueblo de los Estados Unidos y de los pueblos del continente, no hace falta ser un imperio para ser grande, ese país puede ser un gran país que todo su avance, o que ponga todo a su avance científico, tecnológico, no en función de la destrucción del ser humano, ni en la soberanía de los pueblos, ni la destrucción de pueblos enteros, sino que ponga todo su adelanto tecnológico, científico, al servicio de la salvación del ser humano, de la conformación de un mundo distinto y nuevo, como el que soñamos todos los que estamos aquí.

Entonces, ojalá que la palabra de Fidel se cumpla, estamos optimistas en que ese imperio siga debilitándose y que siga conformándose en el horizonte un mundo nuevo, un mundo distinto, para nosotros aquí decimos, socialismo, pero, basta que sea la causa humana la que se impongan, el humanismo, la existencia humana, para hablar con Carlos Marx, la plena existencia humana, creo que es suficiente, muchísimas gracias y buenas noches, muchas gracias.

Asistentes [Aplausos].