08/01/2011. Encuentros y Coloquios. Actividades Diversas. Sector El Calvario, Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Intervención del Comandante Presidente Hugo Chávez durante conversatorio con integrantes del Movimiento de Pobladores

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Conversatorio con el autodenominado y conformado Movimiento de los Pobladores, aquí están los compañeros y compañeras voceros del Distrito Capital, Miranda, Aragua, Lara, Trujillo, Zulia, Bolívar, Mérida, Barinas, Sucre y Nueva Esparta.

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ¿Hay de todos esos estados?

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Sí, de todos esos estados, de las principales ciudades.

Presidente Chávez Yo pensé que era de puro Caracas.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua La mayoría es de Caracas pero hay…, y del estado Bolívar, son compañeros y compañeras, comandante Presidente y pueblo de Venezuela que como miles luchan día a día contra la explotación capitalista, contra el latifundio urbano como ellos lo han denominado, son los conserjes, son los compañeros y compañeras que viven en las pensiones, es la red de inquilinos, son los ocupantes de los edificios.

Asistentes [aplausos y algarabía].

Presidente Chávez Yo creo que Soto Rojas debería sentarse aquí.

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Que atendiendo el llamado que usted ha hecho de luchar contra toda forma de explotación se han organizado en distintos movimientos y luego un articulado en esta instancia de coordinación que es el Movimiento de Pobladores, usted recibió un documento de ellos, lo leyó, me pidió que estableciera las reuniones y contactos pertinentes para desarrollar esta reunión que en el día de hoy vamos a comenzar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En primer lugar con la intervención del compañero Juan Carlos Rodríguez que nos va a poner en contexto de lo que es el Movimiento de Pobladores y sus principales demandas y luego abriremos un conversatorio guiado por usted para que intercambie con cada uno de los sectores aquí representado, buenas noches, si usted me autoriza le damos la palabra a Juan Carlos Rodríguez, adelante.

Asistentes [aplausos].

Integrante del Movimiento de Pobladores, Juan Carlos Rodríguez Buenas noches comandante, mi nombre es, buenas noches y saludos a todos, compañeros, compañeras, camaradas de los distintos niveles de gobierno, del partido, de la asamblea que se encuentran aquí presentes, mi nombre es Juan Carlos Rodríguez, yo formo parte de una organización llamada Campamento de Pioneros, que es una organización de familias sin viviendas para construir, que nos organizamos para construir nuevas comunidades socialistas. Yo tengo la responsabilidad asignada por todos los colectivos, aquí habemos varias organizaciones, habemos la organización de los comités de tierra urbana que es una organización de barrios con una expresión nacional amplia, usted ya la conoce, estamos los campamentos de pioneros que somos organizaciones de familias sin vivienda.

Integrante de la organización Campamento de Pioneros, Juan Carlos Rodríguez Se encuentra también con nosotros la red metropolitana de inquilinos, fundamentalmente aquí en Caracas, existen redes de inquilinos en otras partes del país también, está con nosotros los Conserjes Unidos por Venezuela, una organización que sí funciona aquí exclusivamente aquí en Caracas, está también con nosotros los compañeros de los edificios ocupados, el movimiento de ocupaciones organizadas del centro de la ciudad y también tenemos presente hoy a los compañeros del Frente de Resistencia contra el Desalojo Arbitrario que es un frente que articula centralmente pensiones en las parroquias de Caracas.

Asistentes [aplausos].

Integrante de la organización Campamento de Pioneros, Juan Carlos Rodríguez Bueno, yo he sido, me nombraron, me dieron la responsabilidad de tratar de darle a usted una síntesis de lo que es nuestra lucha y de los documentos que hemos venido planteando, las propuestas que hemos venido construyendo durante todos estos años, yo me voy a tomar la atribución de leer un parrafito que me parece que es bien importante de un camarada que lo dijo hace bastante tiempo para poner en contexto la discusión que nosotros queremos plantear comandante. Fíjese, voy a citar, es lo único que voy a leer en esta intervención: la penuria de la vivienda para los obreros y una parte de la pequeña burguesía de nuestras grandes ciudades modernas no es más que uno de los innumerables males menores y secundarios originados por el actual modo de producción capitalista, esto lo dijo el camarada Federico Engels hace 120 años en su libro Contribuciones al problema de la vivienda y aquí nosotros extraemos tres cosas, el problema de la vivienda es consecuencia del capitalismo, antes del capitalismo no existían problemas de la vivienda y está centralmente vinculado a la mercantilización de lo que ha sido para la humanidad durante 60 mil años algo natural, todos los seres humanos sabemos construir nuestro hábitat, modificar el hábitat natural, el capitalismo nos quitó el poder de habitar y convirtió el hábitat y la vivienda en una mercancía; el segundo elemento es que las mayorías de las clases, la clase trabajadora sufre la penuria de la vivienda a consecuencia de este sistema de mercantilización y es un fenómeno que sucede centralmente en la ciudad, o sea, el problema de la vivienda es un fenómeno cuya expresión radica acá, en la ciudad, en el ámbito urbano, en el campo, como sabemos, nuestros campesinos construyen sus casas, nuestros pueblos originarios construyen sus casas, no necesitan de empresas para construir su casa ni de nadie que se la construya, nosotros aquí en la ciudad dependemos de las formas, de los modos de producción capitalista para poder acceder a una vivienda, entonces nuestras propuestas, comandante, van, centralmente a construir una agenda revolucionaria que transformen las relaciones sociales capitalistas de producción de hábitat y vivienda centralmente en la ciudad para avanzar en el proceso revolucionario, avanzar, construir una política popular y revolucionaria en vivienda y hábitat y de transformación socialista de la ciudad, nosotros le hemos llamado la revolución urbana, para nosotros, así como hay que hacer una revolución agraria para garantizar la soberanía alimentaria de nuestro pueblo es necesario hacer una revolución urbana para garantizar el derecho a la vivienda y a la ciudad de las grandes mayorías que han sido excluidas por el sistema de sociedad capitalista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora comandante, qué es lo que hemos nosotros hecho durante casi seis años, organizar a los excluidos de la ciudad, organizar a todos aquellos que han sido explotados y excluidos o que se les ha negado la posibilidad de acceder a un espacio a vivir dignamente en la ciudad para construir un gran movimiento, un gran movimiento popular que impulse esta revolución urbana liderizada por usted comandante, con usted a la cabeza de ese gran movimiento popular urbano para hacer la revolución urbana y construir verdaderas ciudades socialistas, incluyentes, justas, equitativas y en armonía con unas ciudades para la gente no para el capital, ciudades para satisfacer las necesidades de los habitantes de la ciudad y no para satisfacer las ansias de renta del capitalismo especulativo. Ahora ¿cómo el capitalismo nos quedó el poder de habitar?, el capitalismo nos quitó la posibilidad de construirnos nuestras casas o intenta hacerlo o intentó hacerlo hegemonizando los medios de producción para vivienda en la ciudad, hegemonizándonos, primero alienándonos, enajenándonos, muchos de nosotros no creemos, a veces ya ni nos sentimos capaces de construir nuestra propia casa, nos hemos deshumanizado porque es un poder que tenemos los seres humanos, la especie humana, bueno primero nos alienan, nos dicen: no tranquilos, no te construya tu casa, ven a trabajar a fábrica que yo te voy a construir la casa y con lo que yo te pago tú la vas a poder comprar, esa es, como decía nuestro camarada Engels, el engaño del capital, no, mercantilizando la vivienda, ahora cómo ellos lograron hegemonizar y mercantilizar la vivienda, controlando los principales medios de producción de la vivienda y el hábitat en la ciudad, controlando la propiedad del suelo, controlando los medios para la construcción, la maquinaria, el conocimiento científico-técnico que está en manos de la burguesía, no en manos del pueblo, los medios, el conocimiento científico para construir y controlando el sistema financiero, nosotros decimos que el monstruo de tres cabezas del problema de la vivienda es la banca, la Cámara de la Construcción y la propiedad inmobiliaria, ese es el monstruo de tres cabezas del problema de la vivienda y el hábitat.

Asistentes [aplausos]. Consigna ¡Poder popular! ¡Poder popular! ¡Poder popular!

Integrante de la organización Campamento de Pioneros, Juan Carlos Rodríguez Entonces, nosotros tenemos seis años en un proceso de organización de familias sin viviendas, familias ocupantes, familias en conserjerías, familias de los barrios, o sea, hemos organizado o estamos tratando de organizar a todos aquellos sujetos de la explotación capitalista en las ciudades y somos distintas organizaciones que nos hemos venido articulando en luchas comunes, nosotros hemos, además de eso, para nosotros la lucha por la transformación de la ciudad y por la revolución urbana es una lucha de clase en este espacio.

Asistentes [aplausos].

Integrante de la organización Campamento de Pioneros, Juan Carlos Rodríguez Nosotros nos estamos organizando para dar la lucha de clase contra el capitalismo en la ciudad y su lógica de producción, ahora, hemos venido construyendo un programa, un programa revolucionario, de transformación de la ciudad y de transformación del enfoque para la producción de la vivienda, entonces nuestro programa tiene como algunas líneas centrales, yo no las voy a comentar todas acá, pero bueno, tenemos una serie de políticas que están vinculadas y de propuestas vinculadas hacia nuestros barrios, el programa de regularización de la tenencia, la transformación integral de nuestros barrios para que tengan igualdad de condiciones que los habitantes de La Florida, que los habitantes que vivimos en La Vega tengamos las mismas condiciones que los habitantes de La Florida, un programa, una serie de políticas y propuestas para controlar la especulación inmobiliaria y el latifundio urbano para combatir los suelos ociosos, para regular el mercado inmobiliario, para recuperar las ganancias especulativas del capital aquí, en la ciudad, recuperar esos recursos que son del pueblo y que han sido del pueblo, una serie de políticas que tienen que ver contra desalojos arbitrarios y todo este tema del inquilinato como forma de explotación, políticas de, estas son políticas, propuestas legislativas, etc., políticas para construir nuevas comunidades socialistas, es un programa que hemos venido impulsado, sociabilizar los accesos a los fondos de ahorro de vivienda de los trabajadores, que en este momento está limitado el acceso a esos fondos, como crear créditos colectivos que nos permitan construir nuevas viviendas, remodelar edificios, adquirir edificios, etc.

Estamos planteando también propuestas legislativas en torno a la situación de las conserjes, propuestas que tienen que ver con mejorar las condiciones laborales y además defenderlos de los derechos humanos, abusos de derechos humanos y garantizar su derecho a la vivienda, y propuestas que tienen que ver también como impulsamos un sistema público y social de producción del hábitat porque seguimos dependiendo del capitalismo para producir las viviendas que queremos hacer en la revolución.

No, tenemos todavía muchos niveles de dependencia, tanto el pueblo como el Estado, para poder nosotros hacer las casas, que no tengamos que comprárselas al capitalismo.

Ahora, centralmente una de las cosas que nosotros reivindicamos, es la capacidad de producción que ha tenido el pueblo Comandante, el 70 por ciento de este país la hizo el pueblo donde pudo, como pudo, y con lo que tenía, el pueblo ha sido el gran constructor de la vivienda. Nosotros planteamos, imagínese esa potencialidad constructiva que tiene el pueblo, darle los medios necesarios para la producción, que no podríamos hacer en términos de resolver el problema de la vivienda.

Esos medios de producción que ha hegemonizado el capital, transferirlos al pueblo, para que el pueblo sea el que produzca sus viviendas, transferir suelos, transferir recursos, transferir asistencia técnica para que el pueblo produzca, haga lo que siempre ha hecho, la manera como el pueblo resolvió su necesidad de vivienda, pero hacerlo en terrenos urbanos, con planificación, con asistencia técnica y con los recursos necesarios y no hacerlo donde el capitalismo le convenía, porque todos los pobres estamos aquí al oeste de la ciudad, y eso no es casual, porque en el oeste de la ciudad es la zona del valle de Caracas con mayores pendientes; por eso hoy, todo se está cayendo.

Eso es consecuencia de las segregaciones... capitalista, y ellos se reservaron el este y el sureste donde están los terrenos planitos y buenos para el negocio inmobiliario, y nos segregaron hacia el oeste, a los pobres, a los excluidos, 80 por ciento de la población de esta ciudad no tiene posibilidades de acceder al mercado de vivienda capitalista, cómo entonces abrimos un compás, una serie de políticas y de propuestas, que permitan incluir a toda esa población y garantizar el derecho a la vivienda.

Yo creo que me pasé del tiempo, me habían dicho que diez minutos. Con esto voy a cerrar porque si entro en detalles, me pueden... puede aburrir.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, está de lo más interesante.

Asistentes ¡Movimiento popular!

Presidente Chávez Tu exposición.

Esta de lo más, de lo más interesante tu exposición Juan Carlos ¿no?, ¿qué profesión tienes tú? Perdóname la pregunta.

Integrante de la organización Campamento de Pioneros, Juan Carlos Rodríguez Yo soy arquitecto.

Presidente Chávez Arquitecto.

Integrante de la organización Campamento de Pioneros, Juan Carlos Rodríguez Profesor de la UBV.

Presidente Chávez De la Universidad Bolivariana, ¿ve? Mira, todo lo que tú has dicho ha tenido una gran profundidad. Buenas noches, buenas noches a todas y a todos, me da mucho gusto... lo aprendiste en la universidad de la vida.

Es que nosotros, correcto, igual me pasó a mí, aunque yo soy de otra generación anterior a la tuya, yo soy ya de la generación de Fernando Soto Rojas que está aquí, contamos con la presencia del Presidente de la Asamblea Nacional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias por acompañarnos... fíjate que no sabía que ibas a venir, Fernando, a esta noche bonita aquí en El Calvario, está bonito El Calvario, quiero felicitar al alcalde Jorge Rodríguez y a todos los trabajadores de la Alcaldía de Caracas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esto era un antro, esto era un antro, aquí uno mire... aquí venía, en un tanque de guerra había que venir para acá, para salir vivo por allá. Mira que bonito, y hay que seguirlo embelleciendo y sobre todo, que le sea útil, muy útil a Caracas, a la ciudad y a todos los que visitan de distintas partes de Venezuela y el mundo, esta Caracas bolivariana.

Gracias a todos por estar aquí, también está bueno el Vicepresidente, gracias por tu introducción y el empeño de Elías, ha sido muy importante para que esta reunión se produjera, quiero agradecerle a él, que me informó del Movimiento de los Pobladores y las Pobladoras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo me meto a este movimiento ya, soy poblador.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Somos pobladores, pobladoras, me gusta ese nombre y me gusta el espíritu que aquí hay de, de sabiduría, de bonitura, de batalla, de lucha, de unidad, de amor, amor, amor, amor, porque esa es la base espiritual de la verdadera sociedad, el amor, el amor, de la vida humana.

Nosotros los cristianos decimos, siempre recordamos lo que decía Cristo. Saludamos a todos, por allá hay mucha gente, por allá por las inmediaciones, eh, Cristo: “Amaos los unos a los otros” ¿verdad?

Aquí también está con nosotros, Aristóbulo Istúriz primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aristóbulo, además de los ministros que me acompañan, está Cilia Flores, Darío Vivas, ella es la jefa de la fracción parlamentaria del bloque parlamentario socialista de la Asamblea Nacional, ahí está Freddy Bernal, diputado por Caracas, Juan Carlos Alemán, Carlos Sierra, Robert Serra, perdón, Robert Serra, joven, el más joven de los diputados de la Asamblea.

Los dos extremos, el más viejo y el más joven. Y bueno, pobladores y pobladoras de todo el país, como ya dijo Elías.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jacqueline Faría, la jefa de gobierno del Distrito Capital, Jacqueline, está Andrés Izarra, por ahí, el Ministro de Comunicación, todos los muchachos del Canal 8, los camarógrafos, trabajando mire sin descanso. Feliz año muchachos, los de los micrófonos que siempre andan dando carreras por ahí.

Bien fíjense, aquí en el bonito Calvario, la plaza, ésta es la Plaza Simón Bolívar, esta reunión que es la primera, la primera bueno directamente conmigo del Movimiento de los Pobladores, un movimiento que está conformado mire... aquí tengo el informe que me pasó Elías, me pasó Elías un informe... dónde estará Dios sobre la conformación del Movimiento de los Pobladores, aquí está.

Entonces él me explica aquí por escrito, Movimiento de Pobladores es una plataforma unitaria que desde hace 4 años, un poco más creo, plantea un programa de democratización de la ciudad y la revolución urbana, como bien lo explica Juan Carlos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Ustedes recuerdan la propuesta de reforma constitucional que no se pudo aprobar?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Mire ahí nos metimos a fondo en el tema de la ciudad, el derecho a la ciudad, y estaba creo que era un capítulo casi completo, lamentablemente, bueno no pudimos aprobarla, pero yo lo que quería era que eso apareciera en la Constitución. Ahora, por qué que apareciera en la Constitución, bueno para que no pudiera nadie cambiarlo por ninguna ley, sino el mismo pueblo, es el dueño del poder originario, el poder constituyente, el pueblo como dice el filósofo Enrique Dussel, la potestas o la potentia más bien, la potentia es la potencia del pueblo, que es el dueño del poder.

Ahora, el capitalismo y su expresión política, que es la democracia capitalista, la democracia llamada representativa, esa es la expresión política o una de las expresiones políticas del capitalismo, porque el capitalismo cuando ve, que incluso la democracia representativa no le funciona, entonces recurre sin la más mínima vergüenza ni nada, a la más cruel dictadura, como lo que pasó en Chile.

En Chile vino Salvador Allende, el pueblo chileno y aquel líder, y en el marco del juego de la democracia capitalista lograron la victoria, y enfrentado al imperio, el imperio yanqui hizo todo lo posible para que Allende no ganara y después que ganó, incluso dijeron que no asuma, no pudieron, empezaron a matar gente, le mataron a un general leal, a un edecán, empezaron a matar líderes y al final lo mataron a él, porque no podían ya parar el avance de la Revolución Socialista por esa vía, y entonces recurren a Pinochet.

Aquí ocurrió lo mismo, nosotros llegamos a Miraflores, al gobierno en el marco de la democracia capitalista, Aristóbulo ayer dio un excelente discurso en la instalación del Parlatino, el parlamento latinoamericano pero el capítulo Venezuela, excelente el discurso de Aristóbulo. Yo hasta tomé nota Aristóbulo de algunas de las ideas que tú lanzaste ahí, porque ahí es, nosotros no podemos permitir que vengan los representantes del capitalismo a la Asamblea Nacional, ahora con una máscara, enmascarados a hablar de que ellos llegan ahí a luchar por el beneficio del pueblo, que van a defender al pueblo.

Ah bueno, el cura puede decir misa, pero nosotros tenemos que quitarles esa máscara, ellos defienden es al capitalismo, y el capitalismo tritura al pueblo, cómo van a defender al pueblo si defienden al capitalismo.

Está escrito en la Biblia, recuerdo al cura, al padre Olazo, aquél viejito que... el padre Olazo era un gran sacerdote. El padre Olazo fue, uno de los que acompañó y garantizó nuestra vida y nuestra integridad, con su presencia, la noche que nos sacaron del San Carlos, por la fuerza, rumbo a Yare a 10 de nosotros, de los rebeldes del 92. Entonces él fue en la comitiva, él se presentó y... y allá cuando llegamos a Yare, estaba ya amaneciendo, peló por la Biblia y estaban ahí los carceleros y la gente se seguridad, y dijo, leyó; me acordé ahorita: No se puede estar bien con Dios y con el Diablo al mismo tiempo, compadre, o tú estás con Dios o estás con el Diablo, o estás con el pueblo, o estás contra el pueblo.

Ahora no, yo vengo a defender al pueblo y no sé que... etc., ah bueno, di lo que quieras, pero cuál es tú historia, métete a socialista, despréndete del capitalismo, todo el mundo tiene derecho a enmendar su vida como le pasó a aquél soldado, ¿cómo se llama? Que iba para Damasco, eh, Aristóbulo tú que eres... Pablo, San Pablo, en camino de Damasco le llegó la luz pues.

Bueno, que ojalá les llegue la luz y se tornen al socialismo pero de verdad, verdad.

Bueno entonces, por eso el planteamiento que ustedes están haciendo, Juan Carlos, es, yo diría que exacto, 100 puntos tiene el planteamiento de ustedes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿No crees tú Fernando?, ¿qué nos dice Fernando? Ahí está el micrófono, le quiero dar la palabra, que nos dé un saludo y una reflexión, a este gran guerrillero, presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas No, yo creo que el....

Presidente Chávez ¿Verdad? Verdad, ¿qué te parece? Un planteamiento exacto ¿verdad?

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Es coherente, histórico y con el método creador de marxismo.

Y segunda cosa, recuerdo hace años leí un libro sobre Guzmán Blanco, pero el papá Antonio Leocadio Guzmán, “Eclipse de una ambición de poder”, y en la década del ’70, del siglo XIX, se planteó el problema de Caracas, congelar el desarrollo de Caracas de 70 a .... habitantes, dejando más aquí al Presidente, la Corte Suprema de Justicia y a los Embajadores, y el resto para el interior, y se pensó en construir una ciudad comercial en los Valles del Tuy, en los valles de aquí de Barlovento porque están los cuatro grandes ríos y está el mar, la ciudades se construyen, las grandes ciudades o a orilla del mar, o a orillas de los grandes ríos.

Nosotros estamos padeciendo los efectos del imperio español y del imperio yanqui, que construyó estas ciudades más como cuarteles, desde Cartagena de Indias hasta Cumaná, y fíjense que toda la población está en la región centro-costera montañosa, eso no obedecía sino a la lógica del capital.

Por eso tenemos que enterrar el capital, y hay que pensar en una revolución urbana, la reforma urbana real.

Finalmente Presidente, yo conocí esta ciudad hace años atrás, todavía uno se iba de aquí de la Plaza Miranda a Petare y eran zonas de valles y de Caracas....

Presidente Chávez ¿Qué año?, ¿de qué año estás hablando más o menos?

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas En la década del ’50, ’50, ’55, ’53. Y luego cuando estuvimos en la resistencia con la Junta Patriótica, que se instaló el nuevo gobierno, yo recuerdo porque venía de la resistencia, tuve un cargo más o menos de relativa responsabilidad en la cuestión urbana, con el doctor Luis Lambert, un tipo que venía de las filas pero muy honesto, y planteamos un.... que era reordenar el territorio y planteamos una medida, congelamiento de los precios del terreno aquí, que valía 5 bolívares pues.

Y luego, una reubicación estratégica para estudio de todas estas cosas, salimos como taco de limonada, y se lo dije, y finalmente, doctor Lambert arrégleme mi cosa y nunca más le voy a trabajar a este Estado, porque es el estado de Pérez Jiménez y por eso, más nunca ejercí poder, ahora que ustedes lo eligieron aquí, con el liderazgo de Chávez, bueno nos vamos a defender aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Fernando. Ha hablado un verdadero revolucionario, sigamos su ejemplo, como dijo un filósofo, el secreto de mi vida, un punto, otro punto y una línea recta, por una sola línea. Fernando Soto, bueno cuando tu conociste Caracas, yo estaba naciendo, el 53, yo nací en el 54. Pero yo la conocí 20 años después, le tenía miedo a Caracas, yo era veguero, veguero. Pero fui aprendiendo a conocerla, por aquí por 23 de Enero, por Catia; por allá por Prado de María, y aprendí a conocer y amar a Caracas, y hoy amo a Caracas y me siento como un caraqueño más... No dije caraquista, dije caraqueño.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Dije caraqueño. ¿Cómo está el Caracas?, ¿y qué va invicto?

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez ¿Saben quién está cumpliendo hoy?, el “Kid” Rodríguez. Hoy lo llamé y le di el cumpleaños. Le dije: “¿Cuántos años estás cumpliendo?”. Veintinueve, me dijo. “¿Y el brazo cómo está?”. ¡Cómo de 15! El “Kid” Rodríguez. Le dije: “Pásate pa’l Magallanes, “Kid” a ver si salvamos al equipo” [risa].

Bueno, entonces, bien, gracias por tus reflexiones. Pero ciertamente que el movimiento de los pobladores está allí, está en el mero centro del problema.

Fíjate lo que dice aquí el documento que me pasó Elías:

“El movimiento de los pobladores...”. Y yo quiero ponerlo como ejemplo para que surjan muchos más movimientos en todo el país, en todas las ciudades del país, en todos los pueblos del país, el movimiento de los pobladores, el derecho a la ciudad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y la ciudad, como decíamos en la propuesta de reforma, desde Caracas hasta el pueblito más pequeño del país, esa es una ciudad, y todos somos ciudadanos. No es que la ciudad y el campo. Entonces el campesino es visto como el que tiene que vivir pata en el suelo, en un rancho de bahareque; no, no, todos tenemos el derecho a la ciudad digna: los pobladores. Por eso el movimiento, fíjate, integra al campo y a la ciudad. ¡Pobladores! Todos somos ciudadanos, ciudadanas. Decía Bolívar, decía Bolívar, tú que hablabas de la lucha de clases: “Algún día —dijo el padre Bolívar— en Venezuela habrá un sola clase: todos seremos ciudadanos y ciudadanas”.

Fíjate lo que dice aquí: “El movimiento está integrado por distintas organizaciones populares, como: los comités de tierra urbana...”, por allá los veo a algunos.

Asistentes [gritería].

Presidente Chávez ¿Ustedes son de allá de la carretera vieja, de Blandín, de Federico Quiroz, Antímano...?

Asistentes ¡Trujillo!

Presidente Chávez ¡Trujillo! Apure, Bolívar, de todas partes. ¿Qué más, Elías? [risa]. ¿De dónde más, Elías, los estados? A ver. Miranda, Lara, Vargas, Mérida también, Aragua.

Miren, una cosa, comités de tierra urbana. Yo aprovecho para invitar, comenzando el año, comenzando la década, no olvidemos que está comenzando no sólo el año 2011, la segunda década de este siglo, ya pasó la primera. ¡Gracias Dios mío! Aquí estamos, ¡qué batalla dimos en esa primera década, Aristóbulo! Éramos unos muchachitos hace diez años, ahora nos hemos venido curtiendo. ¡Cuántas cosas tuvimos que enfrentar! Aquí vinieron los siete demonios, compadre, y más; los jinetes aquellos del Apocalipsis se vinieron contra nosotros. Pero unidos, con el favor de Dios, los derrotamos, los conspiradores, los apátridas, la quinta columna.

¡Ajá! Entonces, los comités de tierra urbana, que nacieron, comenzaron a nacer hace ya varios años, y son los pioneros de la organización comunitaria popular. Y por cierto que el próximo 4 de febrero se va cumplir un año más, te acuerdas del acto que hicimos aquí, aquí mismo en El Calvario, donde está el arco de la Federación, ¿te acuerdas?, y firmamos el decreto 1666. ¡6-6-6 compadre! [risa] Entonces ahora andan los voceros de la derecha, fíjense ustedes como ellos están tratando de adueñarse de nuestro discurso, yo quiero señalarlo, porque es bueno que lo señalemos y les quitemos la máscara, ellos gobernaron Venezuela durante cien años y más, y sobre todo nosotros los vimos a ellos gobernando, los gobiernos adecos, copeyanos, y de otros partidos y grupos, lo que yo llamo sus derivados, así como el petróleo tiene derivados: la gasolina, el gasoil, la nafta, etc., igualito AD y Copei tienen sus derivados —¿verdad Aristóbulo?—, tienen sus derivados. Son los partidos del capitalismo, que representan los intereses de la burguesía, llámense cómo se llamen, se pongan rostros nuevos, caras nuevas, himnos nuevos, colorcitos nuevos, son lo mismo, que representan en nuestra historia reciente Acción Democrática y Copei. Ahora, eso hay que decirlo y seguirlo diciendo.

Entonces, ellos andan por ahí, que si ahora vamos a traer aquí, vamos a hacer una ley, una ley para favorecer a los barrios, a los barrios. ¡Ah! Bueno, no está mal que propongan eso, sólo hay que decirles demagogos, porque ellos gobernaron aquí cien años, y la ley que le aplicaron a los barrios fue la ley de Betancourt: ¡Plomo, plomo y plomo! Esa es la ley de los barrios que ellos... Ellos no sólo la propusieron, la aplicaron. Plomo, atropello, la ley de vagos y maleantes, etc.

Ahora, nosotros desde hace varios años estamos entregando, si es que no se han enterado, los títulos de tierra urbana, lo que tenemos es que acelerarlo, acelerarlo. Allá donde se detuvo un poco. Yo creo que aquí Jorge Rodríguez tiene varios pendientes ¿no?

Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Jorge Rodríguez Mil seiscientos.

Presidente Chávez Mil seiscientos. Vamos a preparar un evento para el 4 de febrero, le dije a Elías, en todo el país, con todos los gobernadores bolivarianos, todos los alcaldes bolivarianos, el poder popular. Todos. A seguirle entregando a la familia de los barrios títulos individuales y también colectivos, y también colectivos, como se hizo en José Félix Ribas, y por aquí también en Dros Blanco, León Dros Blanco, también entregamos títulos colectivos, además del individual, cada quien es dueño de su casa, pero más allá el barrio, es dueño del barrio, la comunidad es dueña del barrio, pues, propietario. Para que más nunca nadie venga a quitarle la propiedad de eso.

Ahora, vuelvo aquí, comités de tierra urbana. Sigan formando los comités de tierra urbana por todas partes. Conserjes Unidos por Venezuela. Los Conserjes. ¿Tú eres de los conserjes? ¿Cómo te llamas?

¿Por qué no nos habla alguien de los conserjes, por favor?

Vocero de Conserjes por Venezuela Bueno, Presidente.

Presidente Chávez ¡Que bueno que se organicen ustedes! Tan explotados durante cuánto tiempo. ¿Cómo te llamas compañera?

Vocero de Conserjes por Venezuela Mi nombre es Nélida Cordero, Presidente, usted me debe recordar, porque usted me condecoró el 30 de abril del año pasado. A raíz de esa condecoración... Bueno, pero le voy a contar más adelante ese pedacito.

Asistentes [risas].

Vocero de Conserjes por Venezuela, Nélida Cordero Mire, Presidente, nosotros los conserjes, como usted dice, somos explotados por esa condición que tenemos, mayoritariamente nosotras somos mujeres ¿no?, incluso compañeras venidas de otro país, o de otros países, con necesidades de vivienda, llegamos a ese sitio, y por eso es la explotación perversa que tienen contra nosotros, porque aparte de la explotación es que nos esclavizan, porque el artículo 234 de la Ley Orgánica del Trabajo dice: “el conserje tendrá derecho al descanso a partir de las 10:00 de la noche...”. Entendiendo esto nuestros patronos que nosotros desde que no levantamos tenemos que estar al derecho de ellos hasta que nos acostemos ¿no?, vea usted como nos violan los derechos a nosotros, a nosotros no nos permiten tener más de dos hijos en las conserjerías, y si los tenemos nos dicen que tenemos que llevarlos con los familias, porque no podemos tener mucha familia en los edificios. Nos prohíben incluso a compañeras salir embarazadas, incluso están en los contratos, Presidente. A raíz de toda esta situación de violación de derechos fundamentales, a nosotros los trabajadores y trabajadoras de conserjería, nosotras nos unimos, al principio por una vivienda digna.

A raíz del paro petrolero nosotras fuimos, a través de los medios de comunicación, porque incluso nosotros aparecimos en la película La Revolución no será Transmitida, allí aparecen los patronos hablando de nosotros, diciendo que tenían que tener cuidado con nosotras, porque el Gobierno nos pagaba, que nos daba teléfonos celulares, que iban a traer a los cubanos para que se quedaran en las conserjerías, que nosotras le pasábamos toda la información al Gobierno, y a raíz de los años ellos se han dado cuenta que no es así. Pero sin embargo nosotras tenemos un solo día de descanso, porque incluso el día de descanso a muchas de las compañeras les dicen: “el día feriado lo tienes de descanso, pero te tienes que quedar, no puedes dejar la conserjería...”.

Entonces sin embargo nosotras persistimos en la lucha y nos organizamos, escogiendo nuestro único día de descanso para la organización; primero por una vivienda digna y luego en las reuniones, en las conversas que teníamos, porque nos echábamos el cuento y nosotras ahí en los espacios de la Universidad Bolivariana, porque tenemos que decirlo así, ese espacio fundamental del pueblo, porque ahí con el Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos, ahí de la mano de esos compañeros, profesores y estudiantes, ahí hemos dado la lucha nosotros con ellos.

Comandante Presidente, nosotros ahí en las discusiones, en las echadas de cuentos que teníamos, hicimos un registro de todas nuestras necesidades, y viendo que no sólo era la vivienda, sino era la parte laboral, la violación de nuestros derechos humanos, entonces vimos que solas no íbamos a ninguna parte, entonces dentro de las discusiones que nos dábamos nos articulamos a los comités de tierra urbana, de los cual como usted ve aquí, estamos con esos compañeros, nos articulamos a la Red Metropolitana de Inquilinos, nos organizamos como campamentos de pioneros, que nace de la propuesta misma, construida desde el poder popular, junto con los compañeros comités de tierra urbana. Y en esa lucha unificada ahí hemos estado dando la batalla, comandante Presidente.

Sin embargo le digo, Presidente, el problema de nosotros los conserjes es más que todo de legislación. ¿Por qué? Porque como el artículo...

Presidente Chávez Sonido, por favor, el sonido.

Vocero de Conserjes por Venezuela, Nélida Cordero ...el artículo 234 habla de la condición, como le dije, que teníamos derecho al descanso, a partir de ese momento entonces nosotros construimos una propuesta de Ley Orgánica del Trabajo, logramos reunir a otros movimientos, compañeras de conserjes, construimos esa propuesta, estuvimos en la Asamblea Nacional, y la llevamos, Presidente.

Dentro de nuestras propuestas políticas, comandante Presidente, nosotros hemos impulsado una política de acompañamiento integral a los trabajadores y trabajadoras de conserjería; proponemos una política de atención integral que contempla tres ejes de acción: para garantizar nuestros derechos humanos, atención directa a las actuaciones de violación de derechos humanos fundamentales y particularmente asociado a la ciudadanía, como lo son los laborales y referentes al hábitat y a la vivienda digna, Presidente; lucha por la vivienda y el hábitat, un plan integral para la seguridad de los derechos de la vivienda y vivienda y hábitat a dos niveles: 1) dando respuesta inmediata para situaciones urgentes de conserjes de muy avanzada edad con enfermedades, o en situación de discapacidad, Presidente; porque la mayoría de nosotros los conserjes somos mayores, o sea personas de la tercera edad, y por esa condición, Presidente, a nosotras se nos hostiga y se nos somete al escarnio para que nosotras abandonemos nuestros puestos de trabajo.

Pero gracias a ese encuentro que yo tuve con usted, Presidente, y con la doctora María Cristina Iglesias, con la cual nos reunimos, y con esos compañeros que nos han dado la atención, de verdad quiero darles las gracias al compañero Douglas Morales, porque ha sido un hombre atento y trabajador, sin embargo, comandante Presidente, estamos ahí construyendo una política de vivienda que mejore las condiciones del trabajador y trabajadora de conserjería, Presidente.

Presidente Chávez Gracias, Nélida.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ella es Nélida Cordero, de Conserjes Unidos por Venezuela. En verdad uno por experiencia lo conoce.

Miren, el conserje, la conserje, es visto por la mayoría, lamentablemente, de quienes habitan los espacios de clase media y la alta, como alguien inferior, como un esclavo, como un esclavo. Pero mira lo que ha dicho ella, eso es inconcebible, que les prohíban en un contrato salir embarazadas, imagínate. Bueno, en primer lugar eso es antinatural ¿no?: “Se prohíbe quedar embarazada”. Imagínate tú qué prohibición puede... “Se prohíbe tener más de dos hijos”. Ahora, fíjense ustedes, yo quisiera saber si los voceros, Aristóbulo sería bueno, si los voceros de la derecha en las gobernaciones, las alcaldías, en el Parlamento, tienen alguna opinión al respecto. Sería bueno emplazarlos ¿no? [risa] a que se pronuncien al respecto. Como nunca se han pronunciado acerca de las agresiones de Estados Unidos contra Venezuela, siempre callan. Claro, ellos están a favor de esas agresiones contra su propia Patria. Hay que desenmascararlos.

Ahora, fíjense una cosa, yo estaba recordando, bueno yo me la paso con este libro, porque uno agarra un libro, así soy yo, yo agarro un libro y hasta que no le doy la vuelta y lo leo, lo releo, cuando siento que es un libro sobre todo útil para el momento que uno está viviendo, el libro de Política de la liberación arquitectónica, que en buen momento fue premiado con el premio Libertador —Farruco ¿no?— al Pensamiento Crítico este año, y su autor, Enrique Dussel, un filósofo argentino-mexicano estuvo aquí y le dimos el premio. Yo recomiendo este libro, habrá que sacar muchos ejemplares más, no es de fácil lectura pero por supuesto que lo leemos y profundizamos sobre él.

Pero Dussel, plantea el tema de la política, la acción política. Yo en dos palabras voy a tratar de decir esto, extrayendo de aquí como una pastillita, porque me parece de lo más adecuado para la intervención extraordinaria de Nélida, además de la de Juan Carlos.

La acción política, es el despliegue de las fuerzas políticas en el campo de batalla pues, en el campo, en el campo, en el terreno, en la ciudad, etc., esa acción política debe tener unas banderas, unos principios, unos objetivos, y ahí nacen las organizaciones políticas, las organizaciones sociales que en el fondo son también políticas.

Cuando alguien dice, no yo soy apolítico, es muy difícil que alguien sea apolítico, el hombre, dijo algún filósofo, creo que fue Aristóteles, es un animal político, por naturaleza eh, animal político; recordando lo que significa la palabra política, viene de la polis, de la poli, la vida del colectivo, la vida de la ciudad; precisamente la polis en la antigua Grecia era el nombre que le daban a la ciudad pues. Y después la urbe en Roma, pero es el mismo concepto, quién sabe como la llamarían aquí nuestros aborígenes en el Abya Yala, con los nombres mágicos de nuestros indios aborígenes.

Bueno, ahora entonces la política y la acción política, deben encauzarse hacia objetivos y debe lograr esa acción política de ustedes hoy, en este Movimiento de los Pobladores, una profunda acción ética, ética, principista, que es como dice la palabra, el principio, las bases, los fundamentos de la acción política de ustedes, bueno uno pudiera decir que son muchos, pero hay uno, la justicia, ustedes están buscando la justicia, acabar con la injusticia, con la exclusión.

Esos son principios elementales de la lucha socialista, no de la lucha capitalista. El capitalismo tiene como principio la injusticia, la exclusión como tú lo decías. Es verdad, por qué el pueblo se fue para las barrancas y para los cerros inestables, para las quebradas, y por qué allá en el este, ustedes ven, difícilmente hay un derrumbe allá, un deslave, que Dios cuide a toda la gente que vive allá, ve, pero... porque son zonas muy estables, además las trabajaron con ingeniería, con arquitectos, con conocimientos científicos, tecnológicos, inversiones, taludes.

Ahí me explicaba, creo que fue Jacqueline, Jacqueline y Hitcher, hace poco ustedes saben una de las tragedias que vivimos este año pasado, dentro de la gran tragedia nacional de las inundaciones, los deslaves, fue por aquí una casa donde se ahogaron; ¡ay Dios! Que yo lo recuerdo en Santa Ana, unos niños, toda una familia, y yo pregunté; ¿Y cómo fue eso? Dios, ¿pero por qué? Porque vivían en un sótano y por debajo pasaba la tubería del agua y estalló la tubería.

Entonces yo empecé a preguntar, me dicen, bueno Presidente, ahí las tuberías estallan porque son de concreto, y entonces el agua viene con tanta presión, a veces se tapan allá más abajo y bueno como algo que se tape y que tenga poca solidez, estalla.

En cambio, en las zonas donde hubo inversión, ¿cómo se llama? De acueductos, los acueductos esos son de acero, un material mucho más resistente que el cemento que se revienta, y eso fue lo que pasó ahí, se reventó la tubería e inundó el sótano; ¡ay Dios! Y no pudieron salir, se ahogaron ahí.

Yo les confieso que esa noche, yo lloraba, porque el que tiene un hijo, tiene todos los hijos del mundo, y yo... Macías, ayer se cayó una avioneta, lamentablemente por allí en San Carlos, sobrevivió una niña, anoche me dijeron que estaba muy grave, pero la última noticia esta mañana.... llámate, llámate a ver cómo va, pregúntale ahí, porque yo estaba rezando anoche, Dios mío, la consiguieron viva, pero muy golpeada por supuesto, una avioneta, los niños. Dios bendiga a nuestros niños, a nuestras niñas, especialmente a ellos que son los más inocentes porque un niño es un inocente, pero que Dios bendiga a todo el pueblo.

Ahora, entonces la acción política —termino—, tiene que concretarse, bueno así como el amor pues, como el amor tiene que concretarse. Como la siembra, tu no puedes sembrar si quieres cosechar un maíz, un buen maíz, no puedes andar es cantándole al maíz [canta] maíz, maíz, el maíz que venga el maíz.

No compadre, tienes que labrar la tierra, buscar la semilla, buscar el huerto y sembrar el maíz. Si quieres tener un hijo, bueno, que venga mi hijo, no, tienes que fajarte.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas]. Bueno el amor, el amor y vienen los hijos, y así es la vida.

Pero igual pasa con la política, una de las desviaciones que mi compañero y camarada conoce muy bien, Fernando de la izquierda, es el utopismo, hay compañeros de otras épocas y todavía algunos que andan en las nubes siempre, la utopía, la utopía. Sí, saltando el cielo, tomando el cielo. Por allá, o como cuando fundaron la República del este aquí, ¿te acuerdas? La república del este, y eran que iban era a echarse palos y a tomar café allá en Sabana Grande, a arreglar el mundo en una cafetería o en un bar; compadre hay que ir para la batalla, a la batalla pues, hay que crear las condiciones, crearlas, no esperar sentados a que se presenten las condiciones para la transformación, para la revolución.

Bueno, entonces la acción política tiene que hacer un gran esfuerzo de querencia, de inteligencia, de voluntad, de trabajo concreto para encarnar en instituciones, en un nuevo nivel institucional, ahí es cuando hablamos de las leyes y cuando tú señalas que el problema es jurídico, tienes razón, aún cuando el problema es integral, pero tiene una fundamentación jurídica.

Claro, esa ley del trabajo, que todavía es una ley vieja, fue hecha para ellos y precisamente, ellos hicieron las leyes para sustentar su visión de la vida y los intereses de la burguesía.

Asistente ... esa nueva Asamblea Nacional, cuando se habla del pueblo legislador, para nosotros construir esa propuesta de Ley Orgánica que beneficie al trabajador.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Correcto, y hay que hacer una nueva Ley.

Yo, le decía ahorita a Elías, aquí está el Presidente de la Asamblea, no soy yo quien para hablar de las leyes y su... bueno la Habilitante sí, esa me toca a mí, claro la Habilitante está en el marco de la Constitución.

Yo no sé de dónde sacan estos señores, algunos por ahí, que no, que ésta es la dictadura, ¿cuál dictadura? Ellos tienen 12 años y más hablando de la dictadura. Ustedes se acuerdan cuando yo era candidato en el 98, ahí viene la dictadura.

Bueno, que lenta viene esa dictadura, porque no ha llegado, no llega, [risas]. Ahora, no las leyes habilitantes todas serán en el marco de la Constitución y además, en el marco del estado de derecho y de justicia, y para atender los problemas más agudos que sufre el pueblo, como producto de la tragedia, de las emergencias que estamos viviendo y del impacto del capitalismo.

Entonces fíjate, ahí, ahí hay que ver cuál es la estrategia más adecuada, la Ley del Trabajo, que tenemos tiempo discutiéndola, ya hay un proyecto por aquí, que si un proyecto por allá.

Ahora fíjate, a mi se me ocurre una estrategia que pudiera ser transitoria para atender esto con rapidez, la Ley del Trabajo que está vigente y cuyo artículo tu mencionabas, ¿qué número es el artículo terrible ese?

Asistente 234, pero todos compañero Presidente, todos los artículos tienen que ser eliminados porque esos artículos los hicieron ellos, los patronos para mantener suprimida, y entonces, quién más que nosotras a través de esas experiencias y las vivencias que nosotros como trabajadores tenemos para participar en la Asamblea Nacional en esas discusiones, porque qué bueno, a mi me gustaría preguntarle a esos diputados de oposición, si ellos le tienen la seguridad al día, a su trabajador de conserjería, yo creo que no se lo tienen Presidente.

Presidente Chávez Correcto, sería muy buena esa discusión, el pueblo legislador.

Y mira, mira, mira te voy a decir una cosa, el discurso de Fernando Soto Rojas, es, fue y es extraordinario, el de Aristóbulo, pero fíjate como ellos hablan Aristóbulo, qué discurso, son diputados de la calle, son diputadas de la calle, dígame Juan Carlos, mira esta Nélida.

Bueno está bien, establezcamos, ustedes, sobre todo establezcan la estrategia para apurar el cambio de esa Ley. Pero yo pensaba, que en el caso particular de los conserjes y las conserjes, en la Ley habilitante uno pudiera hacer una reforma, mientras tanto, mientras se da el gran debate, una reforma para eliminar, una reforma que elimine, cuatro o cinco artículos relativo a... ese que tú dices y otros más, pero además es como mochar aquello, es un esperpento ¿no? Pero tu le quitas por lo menos un brazo, o una cabeza a la hidro de mil cabezas, mientras tanto, mientras se da el gran debate de ustedes; entonces yo puedo hacerlo más rápido.

Eliminando esos artículos y para sustituir esos artículos, crear una Ley Habilitante especial para la conserjería.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sólo para el caso de los conserjes. Ah, Bernal, eso se me está ocurriendo es ahorita, yo no soy legislador, pero eso se ¿podrá hacer?, ¿Cilia qué opinas tú? Tú qué eres además jurista, constitucionalista y además fue Presidenta y qué Presidenta, tremenda Presidenta de la Asamblea Nacional. A ver Cilia, ¿qué opinas tú de esta idea? Vamos a darle la palabra a la diputada, presidenta del bloque parlamentario socialista. Cilia.

Presidenta del Bloque Parlamentario Socialista, Cilia Flores Sí Presidente, completamente viable la propuesta que ha hecho esta mujer del pueblo legislador, Nélida, el pueblo legislador ya está en las calles, ya están trabajando, ya están presentando propuestas, y yo creo que eso es lo más importante, nosotros asumiendo esa propuesta y con la Ley Habilitante, perfectamente puede haber una reforma puntual y una Ley especial mientras continúa el debate profundo a nivel nacional, más intenso de lo que es la Ley del Trabajo, pero esa es la vía, esa es la solución, y así como esta ley especial, pueden surgir muchas otras leyes especiales que van a dar respuesta a sectores específicos y a hacer justicia con estos sectores que han sido excluidos por siempre; entonces esa es la vía Presidente.

Presidente Chávez Correcto, gracias a Cilia. Ahora fíjate, yo pediría ayuda para que tú, con un tiempito y un grupo de juristas, unos diputados, abogados que nos ayuden, con la participación protagónica de Nélida y su equipo, a qué, a que me digan pronto, que ustedes me presenten... porque mire el pueblo legislador, el pueblo legislador no sólo es válido para la Asamblea, para la Habilitante, yo quiero que el pueblo me diga qué es lo que hay que hacer, y yo los obedezco; ¿verdad Aristóbulo?

Entonces....

Asistentes ¡Así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez Aquí está también dicho, hay muchas formas de gobernar, mandar, mandando y el otro mandar obedeciendo. Es lo que llama Dussel el poder obediencial, yo quiero siempre ejercer es el poder obediencial, yo estoy es la orden de ustedes, yo tengo que obedecer es el mandato de un pueblo, y ese mandato en base a sus necesidades vitales, existenciales en primer lugar, no por capricho y vaya que esta es una... aquí no se puede perder un día más, porque mira lo que ha dicho incluso Nélida, lo cual es también, absolutamente cierto; la mayor parte de los conserjes son mujeres y la mayor parte son mujeres de la tercera edad, que han sido explotadas toda la vida, oye no podemos perder un día, ¿te das cuenta? Porque cada día que pasa, bueno ellas bueno se acercan a su vejez, y la seguridad social de ustedes Nélida, dime tú ¿qué seguridad social tienen ustedes?

Vocero de Conserjes por Venezuela, Nélida Cordero Digamos, la seguridad social existe, pero la mayoría de los patronos no lo cumplen, y a través de la organización y la discusión de las compañeras, muchas compañeras, incluso yo le voy a poner un ejemplo mío compañero Presidente.

Yo agarré doce años en el edificio y a mi me dieron vacaciones fue ahorita este año que pasó, y gracias a esas vacaciones que me dieron mis patronos, lógico yo no le voy a decir, no son todos, pero hay gente muy buena en los edificios, responsables, pero no cumplen la gran mayoría con la seguridad social del trabajador, porque muchas veces nos descuentan el seguro, la Ley de Política Habitacional y no se la pagan al Estado, por lo tanto nosotros no tenemos seguridad, o sea, ellos retienen el dinero, las administradoras, retienen el dinero, pero nosotros no tenemos seguridad pues, yo a estas alturas yo no estoy inscrita en el Seguro Social, sin embargo Presidente a raíz del trabajo que tenemos, la mesa de trabajo que tenemos en el Ministerio yo utilicé el decreto presidencial porque tantos años en el edificio, 12 años, y aparecía en la planilla cesante y en el mismo Ministerio pues se me dijo puedes participar en el decreto presidencial por lo cual lo utilicé, pero yo considero, como ciudadana de este país y como trabajadora de conserjería que los patronos tienen que pagarle al Estado lo que le deben porque eso es demasiado dinero retenido, hay compañeras que ni siquiera tienen Seguro Social, Ley de Política Habitacional en los años de servicio que tienen y a muchas todavía se les descuenta el 30 por ciento por vivienda y a muchas incluso no les pagan nada.

Presidente Chávez ¿30 por ciento?

Asistente, Nélida Sí Presidente y muchas incluso no les pagan ni medio, les dan la vivienda por salario Presidente, entonces por eso las mesas que nosotros tenemos en el Ministerio es eso, hacer un programa piloto…

Presidente Chávez ¿En el Ministerio del Trabajo?

Asistente, Nélida En el Ministerio del Trabajo, un plan piloto donde podamos discutir todo eso, llevarlo a nivel de una parroquia y luego llevarlo a nivel nacional para poder saber con exactitud la problemática real de nosotros los trabajadores y trabajadoras de conserjería.

Presidente Chávez Bueno, gracias Nélida, bueno Cilia yo te agradezco a ver si hacemos una comisión con Nélida y ustedes nombren una para apurar esto, yo lo que quiero es acelerar ya, apuntar en buena dirección y acelerar y luego la nueva Ley del Trabajo que tiene que hacerla, bueno ahí yo no me meto directamente sino la Asamblea Nacional pero esta puede ser una solución como transitoria para aliviar, aliviar y buscar y eliminar ese método feudal de esclavitud, eso es esclavismo, eso pasa como allá en el sur del lago, o allá en el Alto Apure, todavía a estas alturas hay gente que no le pagan sueldos sino que le dan ropa vieja o le dicen bueno usted come aquí, coma, coma como si fuera un perro, ya, si puedes comer ese es el pago y no les dan permiso para salir a su casa sino cada seis meses, imagínate, es una cosa que no se puede tolerar y menos en una revolución y menos en una revolución socialista; bueno, gracias Nélida, entonces las leyes, vamos a trabajar para que se vaya concretando. Por ahí tenemos, perdóname un segundo que tenemos un pase y se va hacer muy tarde, mientras tanto pueden, miren, están ofreciendo, ustedes saben que aquí en El Calvario se inauguró hace poco un Café Venezuela y hay café del mejor del mundo, bien barato y bueno y chocolate, nos están ofreciendo, yo quiero un chocolatico por favor, traigan chocolate ¿quién quiere chocolate o café?

Asistentes Yooo.

Presidente Chávez Chocolate del mejor de aquí de Barlovento, el mejor del mundo, bueno, eso es Elías que nos está brindando.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Tú pagas Elías, vamos a seguir instalando por todo el país cafeterías, areperas, etc., ¿ah? Empleo rápido, comida rápida pero no chatarra, eh, bueno miren, vamos a dar el pase, por allá porque por allá hay un terreno, allá están las muchachas de Café Venezuela, hay un terreno que Elías me ha pasado esto y qué voy hacer yo sino cumplir la orden de ustedes pues, aquí me dice Elías que iniciemos el proceso de expropiación de tres terrenos urbanos y transferencia de uno para el desarrollo de los proyectos de campamentos de pioneros del Movimiento de Pobladores.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y además me están pidiendo los recursos, 126 millones de bolívares para el desarrollo de cinco proyectos de campamentos de pioneros en la zona metropolitana de Caracas, aquí están los terrenos, dice aquí para nuevas ciudades socialistas, cinco proyectos Farruco para que los incluyas allí en tu radar, ustedes saben que yo he designado a Farruco Sesto ministro para la transformación urbana socialista de la gran Caracas y pido que trabajemos mucho con él y con el ministro Molina, de Vivienda, que lo tengo aquí al frente también, Molina y la ministra Isis Ochoa de las comunas que está acá, bueno fíjense, aquí hay, estos proyectos son producto, dice aquí, de la lucha del Movimiento de Pobladores contra el negocio de la construcción y la mercantilización de la vivienda y el hábitat de su impulso para rescatar el papel del pueblo en la producción de vivienda y hábitat de modo autogestionario y cogestionario junto a empresas estatales socialistas de construcción y yo diría no sólo estatales, empresas populares, comunales, eh, de propiedad social, no sólo propiedad estatal, la propiedad estatal es una forma de propiedad social, pero hay otras, la propiedad comunal, ya tenemos la Ley de Economía Comunal recientemente aprobada por la Asamblea Nacional, entonces aquí me están recomendando lo siguiente: 1º Aprobar el proceso de expropiación y ocupación temporal del terreno ubicado en el Municipio Bolivariano Libertador, Parroquia Antímano, sector El Algodonal, con un área de 9.113,48 metros cuadrados propiedad, una supuesta propiedad de Empresas Polar, dice aquí, para el proyecto Nueva Comunidad Socialista Amatina.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Esos son ustedes?, anjá, por qué no me hablas rapidito de ¿cuál es el proyecto?, yo lo tengo aquí en la carpeta esta gruesa pero dímelo tú y díselo a todo el país, por favor, ¿cómo te llamas compañera?

Asistente Bueno, buenas noches Comandante.

Presidente Chávez Buenas noches.

Asistente Y buenas noches a todos los camaradas presentes, mi nombre es Rosa de Inojosa y pertenezco al Campamento de Pioneros Nuevas Comunidades Socialistas de Luchadores Amatina, este es un proceso que venimos realizando...

Presidente Chávez ¿Qué significa Amatina?, perdóname.

Asistente Rosario Inojosa Amatina, según la historia porque realmente existe muy poco, porque hemos venido haciendo la historia local, también somos comité de tierra en Antímano el año pasado entregamos 55 titularidades de terrenos en el sector del cementerio de Antímano, cabe resaltar que éste es el cementerio más antiguo de Caracas, Amatina, según la historia o lo poco que hemos logrado averiguar es que Amatina era la esposa del cacique Antímano, para esa época el cacique era una persona muy mayor y la esposa, como todas las mujeres, asumió la responsabilidad de hablar y de enfrentarse a los españoles que en ese momento nos mandaron a vivir a los asentadores indígenas como ya todos conocemos en la historia. En estos momentos estamos reivindicando el nombre de Amatina.

Presidente Chávez ¡Viva Amatina!

Asistentes [aplausos y algarabía].

Asistente Rosario Inojosa Como le venía diciendo comandante, éste es un proceso, es una lucha que venimos organizándonos las familias que estamos en condiciones y que vivimos arrimados, alquilados, hacinados, nuevas parejas, alto riesgo y refugimente, en estos momentos o hasta la presente fecha teníamos el proyecto en un terreno que está ahorita en expropiación, que está en otro sector pero de las familias que conforman Amatina tenemos alrededor de 135 familias organizadas dentro del proceso, 100 de nuestras familias quedaron damnificadas, dentro de la organización teníamos o tenemos un inventario de 30 terrenos en Antímano y uno de estos terrenos es el Plan B que es el que le estamos presentando o le presentamos al vicepresidente porque el terreno que en principio se había elegido en consenso en estos momentos no puede ser ocupado, sin embargo este terreno que está en la calle El Algodonal que posiblemente los dueños sean La Polar sí se puede ocupar en estos momentos.

Presidente Chávez Qué está abandonado.

Asistente Rosario Inojosa Está vacío comandante.

Presidente Chávez Es un galpón, creo.

Asistente Rosario Inojosa Sí, y en estos momentos hay un colectivo de Amatina, de las familias damnificadas que están ubicadas en los diferentes refugios que están en Antímano en este momento están ocupando o están esperando la orden de usted comandante para comenzar con el proyecto de la autogestión y allí hacer, digamos, ubicar a estas familias que están en diferentes sectores y comenzar con el proyecto de Amatina por autogestión con las mismas familias dentro del sector.

Presidente Chávez Correcto, correcto. Bueno, mira, me dijiste tu nombre…

Asistente Rosa de Inojosa Rosario Inojosa comandante.

Presidente Chávez Rosario, Rosario.

Asistente Rosario Inojosa Comandante no me cante esa canción porque se lo dije a las muchachas, si el comandante me canta esa canción las demás compañeras se van a sentir celosas.

Presidente Chávez Es que a mi me encanta esa canción.

Asistentes [algarabía].

Asistente Rosario Inojosa Ay comandante.

Presidente Chávez Eres ramo de luna, que pasa queriendo floreceeer.

Asistente Rosario Inojosa Te vi pasar como rumor viajero…

Presidente Chávez Como rumor viajerooo [risas].

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez Rosario, mi tía Rosario le manda un beso [beso].

Asistente Rosario Inojosa Igualmente.

Presidente Chávez Rosario Frías, hermana de mi madre, gracias Rosario, vamos a ver el galpón, vamos hacer el pase para allá porque tenemos el pase listo y aquí yo tengo la cuenta solicitándome 39 millones de bolívares, eso es para construir las viviendas ahí, autoconstrucción, será autogestión, edificios, no, vamos hacer edificios, correcto, entonces ¿y el precio del terreno Elías quién lo paga?

Vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua Hay que hacer el avalúo, tiene que ser el Estado.

Presidente Chávez Bueno, nosotros lo compramos, eh, no sé, de repente es del mismo Estado porque ellos tendrían que demostrar que son propietarios, hay mucha gente que dice que es propietario y no lo es, eh, aquí tenemos que aplicar lo mismo que hacemos en el área rural, no, que yo soy propietario, pero ya va, dónde está tu título, es como que tú andes con un carro por allí y te pare un fiscal, prrrr, y entonces, anjá, papeles del carro, no, este carro es mío, pero bueno dónde están los papeles, tienes que demostrar papel y no cualquier papelucho por ahí, no, un papel legal y legítimo, si eso pasa con un carro que es un bien intransferible y además extinguible, imagínate un terreno, la tierra que es eterna, bueno aspiramos que sea eterna sino la acaba el capitalismo, el capitalismo amenaza, es la vida humana lo que está en riesgo sobre todo, no tanto la vida de la tierra, ella tiene mecanismos, el planeta, naturales para ir adaptándose, los que pudiéramos desaparecer si esto sigue así en el mundo es la especie humana que Dios nos libre sobre todo a nuestros descendientes, bueno y nosotros luchemos para asegurarle vida a las generaciones por venir por miles de años más, Renny Paruta, vocero de la comunidad socialista Luchadores Amatina, la nueva comunidad, ¿está allá, no?, anjá, Anaida Quintero, aquí dice Quintero, ¿es Quintana? ahhh, aquí le cambiaron el nombre, Quintana, Anaida Quintana, vocera, bueno vamos a darle el pase pues, ellos están ocupando el galpón, imagínense ustedes que eso tiene casi una hectárea, 9.100 metros cuadrados, una hectárea, es bueno recordarlo siempre, son 10 mil metros cuadrados, si aquí en un pedacito, donde estábamos ahorita, ¿ustedes no vieron?, aquí mismo en la esquina del Liceo Fermín Toro, al lado de Miraflores, ahí ¿cuántos metros cuadrados fue que me dijeron que hay ahí?, 600 metros cuadrados, en 600 metros estamos construyendo un edificio donde hay cerca de 89 apartamentos, imagínense cuántos podremos hacer en casi una hectárea que es un terreno cinco veces mayor, sí, casi cinco veces mayor, 120 verdad, por lo menos, dejando espacio de áreas verdes para no hacer tampoco una selva de concreto ahí, son viviendas para la vida, no para las máquinas como decía el gran Villanueva, claro, los arquitectos, arquitectos para la vida, no para el capitalismo, para la vida social, así decía Villanueva, Raúl Villanueva que fue el que hizo El Silencio y el 23 de Enero, eh, la Ciudad Universitaria, la Academia Militar y todo ese conjunto de Los Próceres, eso es Villanueva y él siempre decía: hay que hacer ciudades es para la gente, no para las máquinas, el capitalismo hace ciudades par alas máquinas, uno va por el mundo y a veces ve ciudades que tienen autopistas hasta de tres pisos ya, no ve que los carros ya no caben, tienen tres pisos, imagínate cuánto habrá que gastar para ponerle tres pisos a una autopista, ah, pero los pobres viven por allá en unos ranchos. Bueno, le damos el pase pues allá a Renny y Anaida, adelante en El Algodonal.

Asistentes [aplausos]. Consigna.

Vocero Renny Paruta Buenas noches comandante, aquí está el movimiento popular rescatando un terreno en El Algodonal, parroquia Antímano que son tres lotes de terreno que dan la cantidad de la cual usted ya habló que son 9 mil 300 y algo metros cuadrados, aquí nosotros nos organizamos compatriota por la necesidad de vivienda que hay que venimos heredando de la cuarta república, que nos oprimió y nos aisló a las periferias del valle de Caracas que son las consecuencias que viene acarreando la mala planificación de nuestros barrios que queremos y amamos y no vamos a salir de los barrios porque nosotros no sentimos menos de los barrios porque ahí nos venimos formando para la autogestión y la autoconstrucción ya que nosotros, mientras le construíamos la ciudad al capitalismo construíamos los barrios en las noches y los fines de semana, en el caso de nuestras familias, entonces nosotros vamos a rescatar lo que nos pertenece, nosotros venimos construyendo esta propuesta, nos venimos organizando en mesas de trabajo como campamentos de pioneros por la creación de nuevas comunidades socialistas, nosotros hicimos un inventario de terrenos que venimos avanzando durante estos últimos años que hicimos los inventarios para la transformación integral de Caracas y de nuestros barrios, nosotros compañeros hoy llegamos acá a eso de las 2 de la tarde a romper las cadenas del capitalismo, no a invadir como se nos llamó porque los capitalistas son los que invaden, como los yanquis, que van es a expropiar a los países y a invadir al pueblo que lo tiene humillado y entonces lo que hace es llegar y matar, nosotros venimos a ocupar para construir, para planificar y construir en colectivo, adelante comandante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Oye, Renny, Renny no Ottolina sino Paruta, Renny Paruta, Anaida, oye, a mi me da una gran emoción ver esto porque, como lo escribí en las Líneas de Chávez mira por aquí tengo una copia que sale mañana, el titulo va a ser ¡Abajo Cadenas! Se me ocurrió ese título, Abajo Cadenas, Abajo Cadenas porque yo hago allí una revisión, me puse a pensar, a pensar y bueno las ideas van llegando tú sabes, en verdad estamos nosotros viviendo ahorita la quinta gran revolución de nuestra historia Aristóbulo, es un criterio muy modesto mío, pero mirando la historia, la primera es, bueno, la de Antímano, la de Amatina, Guaicaipuro, esa fue la primera gran revolución de estas tierras, contra el imperio español invasor, como bien decía Renny, los imperios son los invasores, las burguesías son las invasoras, eh; la segunda gran revolución, la de independencia, Miranda, Bolívar, eh; la tercera, la de Zamora, la gran Revolución Federal, buscando lo mismo, buscando lo mismo, justicia, libertad, igualdad, justicia; la cuarta, la que poco conocemos, bueno nosotros casi no conocemos bien ninguna porque nos han negado la verdad histórica, no ve que la verdad es revolucionaria y cuando uno se da cuenta de la verdad se hace revolucionario si no lo es ya, así me pasó a mi, yo andaba el año 76 en un campamento antiguerrillero y aunque ya tenía algunas ideas de rebeldía, porque como que nací rebelde, mi abuelita decía: este mucho sí es disposicionero, era rebelde, era rebelde, entonces, era una forma de ella de decir disposicionero porque él dispone por sí mismo, dispone, disposicionero, esa palabra la inventó mi abuela, entonces, disposicionero, no sé qué más, rebelde, rebelde, entonces, pero ya yo era rebelde por naturaleza pero no tenía claro Aristóbulo qué rebeldía era esa pues, yo me rebelaba contra esto y aquello, ayer le contaba a Rosinés mi hija que está linda, grande, se confirmó y me invitó y fui a la confirmación, entonces yo le contaba, ya tiene 14 años mi muchacha y es gigantesca esa muchacha, cómo batea, batea unas líneas Aristóbulo, mete jonrones, es cuarto bate de las Abejitas de Lara la Rosinés, le gustó jugar pelota, es pelotera, entonces yo le contaba un poco de cosas, no, veníamos por allá, yo iba manejando con un gorrito allá medio escondido con ella, verdad, por Barinitas, ayer fui para Barinitas, antier, con Rosinés, la llevé a conocer Barinitas, una bella ciudad y entonces íbamos hablando en el camino y entonces era eso, uno era rebelde, no le contaba cuando me arrestaron una vez en Barinas por irme a jugar pelota porque me prohibieron jugar pelota, un oficial que yo tenía ahí superior a mí que me prohibió jugar pelota con el equipo de Barinas, entonces yo más fui, más rápido fui, me prohibiste, más rápido voy, ya era teniente y entonces me arrestaron, yo le contaba a ella, hablando de cosas, ahora, yo andaba el año 75 buscando guerrilleros en la frontera con Colombia comandando unos soldados que eran campesinos como yo y todos casi de mi edad y luego me mandaron para Oriente a perseguir a los guerrilleros que estaban en Oriente, ¿tú andas por dónde? tú andabas por Occidente, ah.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas En El Bachiller, en el oriente del país.

Presidente Chávez En El Bachiller, en el Oriente, anjá, menos mal que no nos conseguimos por allá [risas] yo casi me voy pa’la guerrilla porque al final yo era, al final casi me paso pa’la guerrilla como aquel gran teniente, gran oficial que fue Hurtado Barrios, que se pasó pa’la guerrilla y lo mataron, eh, y lo dejaron por allá tirado en el monte, como a tu hermano, eh, tu hermano que vive en nosotros, Víctor.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Ramón Soto Rojas.

Presidente Chávez Ramón Soto Rojas vive en nosotros y como muchos que desaparecieron aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que desaparecieron aquí, los fusilaban, yo en un campamento guerrillero en oriente yo tuve otro gesto de rebeldía porque yo vi que estaban torturando a dos, tres campesinos flaquitos y le daban con un bate de esos de jugar pelota y entonces me le paré al frente a un coronel y le dije, no, esto, qué somos nosotros, le dije yo, y yo le quité el bate a un soldado que estaba dándole y le boté pa’l monte así un bate, me iban a meter juicio, pero bueno, yo, ser soldado pa’eso chico, y al final esos campesinos se los llevaron y al poco tiempo nos llegó el, no, no, se suicidaron, no, los mataban, no había quién reclamara, esa es la democracia que defienden estos voceros de la burguesía, qué democracia era esa, una verdadera dictadura contra el pueblo. Mira si Lenin, tú hablabas de Engels, ese libro es muy bueno, esos escritos de Engels sobre la vivienda, de 1880 por ahí, verdad, ahora, estaba recordando si Lenín acuñó aquella categoría de la dictadura del proletariado, aquí podemos hablar de que aquí lo que hubo fue la dictadura de la burguesía llamada democracia, pero es una dictadura, ellos hacían lo que les daba la gana, eh, lo que les daba la gana; bien, entonces el tema de los, yo me emociono porque yo, así como lo escribí aquí, al final yo, porque yo confío en la sabiduría popular, yo sé que estos dos años van a ser muy duros en la guerra mediática y en todo tipo de, y otras acciones, pero el imperio yanqui y sus voceros aquí, la oligarquía y sus televisoras que tienen libertad de decir lo que les da la gana y sus periódicos que ellos dicen que aquí no hay libertad de expresión pero basta agarrar un periódico para ver que están locos, que están fuera de razón, claro, no están locos, lo que pasa es que de esa manera una mentira repetida todos los días empieza a ser percibida como una verdad por algunos sectores que andan como en la luna, que no saben, se dejan manipular, les lavan el cerebro, los impactan, los ponen a dudar, al mundo también lo ponen a dudar, lo ponen a creer que es verdad o que tiene algo de verdad esa afirmación de que yo soy un dictador y que aquí hay un rééégimen tiránico, pero al final yo, como la batalla va a ser dura, yo digo que esto puede, yo estoy seguro que se impondrá al final la sabiduría del pueblo, la conciencia de los venezolanos y de las venezolanas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces por eso digo aquí que, hago una, pueblo todo digo aquí, voy a leer esta frasecita: el pueblo todo, la clase media, la juventud, los estudiantes, los trabajadores, los productores, el sector económico tanto público como privado, los partidos políticos, los distintos niveles del gobierno, las autoridades y miembros de todos los poderes del Estado, todas y todos en fin, debemos hacer un gran esfuerzo para poder leer correctamente y así hacer la mejor interpretación posible de los acontecimientos del día a día sin dejarnos llevar por arrebatos a veces irracionales y pongo el ejemplo aquí de uno de los dirigentes de la burguesía que es presidente de ese nido de víboras que llaman Fedecámaras que cuando yo dije por allá en diciembre un día porque era la recomendación que tenía en la mesa y estábamos estudiándola y yo dije bueno, vamos aumentar el IVA uno o dos puntos para recoger un dinerito adicional para los temas de la emergencia y todas las viviendas que se perdieron y todas las carreteras que están destruidas en este momento, los puentes, los caminos, deslaves, etc., viviendas, bueno, escuelas, entonces yo dije en diciembre eso, que íbamos a incrementar el IVA, pero luego, como parte de la dinámica y la discusión económica de los últimos días de diciembre yo acuñé la idea de que como el petróleo está levantando, la producción petrolera está levantando, eh, la economía se está recuperando, la producción de acero la recuperamos casi completa después de las caídas del año 2010, que fue un año muy duro, la crisis económica, la crisis eléctrica, etc., entonces yo le dije a los ministros: miren no vamos a incrementar el IVA y lo anunciamos y entonces este caballero dice, hace un mes cuando yo hablé de incrementar el IVA, bueno salió despotricando y no sé qué más que ésta es la tiranía, cómo es posible que vayan a cobrar más impuestos y no sé qué más, y ahora que yo anuncio que no vamos a incrementar el IVA, sale, cuidado, hay que tener cuidado porque detrás de esto hay algo escondido, el gobierno está [risas] como un loco, es como un loco, ve, bueno pero en fin, en fin, ahí está, aquí estamos, la batalla es, Aristóbulo la dibujaba muy bien, los que defendemos los intereses del pueblo, todo, incluyendo la clase media, sigo mandándole mensajes a la clase media que no tiene por qué ser enemiga del pueblo, no tiene por qué ser antibolivariana, no tiene por qué ser seguidora de la burguesía, no es lo mismo la burguesía y la alta burguesía que la clase media y tú hablabas de la pequeña burguesía que también es víctima de la gran burguesía, miren el caso este de los estafados de las viviendas, es pura gente de clase media, tuvimos nosotros que actuar también y seguimos actuando Molina, pronto tendremos que entregar otros apartamentos, expropiar, intervenir; las estafas, una familia de clase media que le pongan a firmar por un apartamento que no, va a costar 300 mil bolívares y a los dos años le cuesta 1 millón de bolívares o más de un millón de bolívares y nunca se lo entregan, se lo entregan sin ascensores, se lo entregan sin servicios y además los tipos se van del país con la plata, como se fue Mezerhane y allá está en Estados Unidos además, parece que ahora es estrella de CNN, es estrella, se la pasa en CNN y bueno el discursito es el mismo, no, yo estoy aquí porque Chávez me persigue, el tirano Chávez y es un tremendo bandido, un tremendo ladrón y dice que, ahora es fácil ser ladrón en Venezuela, es como unos diputados ladrones, que fueron diputados electos, pero, y un asesino, miren ustedes esta derecha, no sólo que lo meten en la lista de diputados, un asesino, que está demostrado mandó a matar a un funcionario de inteligencia militar, era jefe de inteligencia allá y de policía del otro bandido que está en el Perú, del filósofo aquel, entonces éste no pudo escapar, lo capturamos, está preso por asesino, está demostrado que mandó a matar al otro, lo torturaron y al final lo mataron, entonces ahora lo meten en la lista, fíjense ustedes que calaña y ahora tienen el tupé de recomendarlo de vicepresidente de la Asamblea Nacional y como sigue preso dicen que es el tirano Chávez que lo tiene preso, ah bueno, entonces ahora aquí es fácil, para ellos es fácil matar gente porque, no, yo maté a éste pero es Chávez, el que me está persiguiendo es Chávez, resulta que es un asesino, un ladrón el otro, ah, es bueno, esto es bueno seguirlo diciendo para que veamos la calaña de la oposición venezolana y lo que a este país le esperaría si esa calaña vuelve a Miraflores, por eso es que más nunca volverán, pero para eso tenemos que luchar bien duro nosotros y muy unidos nosotros, muy unidos Darío, Freddy, Cilia, ustedes, muy unidos con todas nuestras diferencias, bueno, pero tenemos que lograr la masa crítica unitaria para impedir que la burguesía retorne al gobierno en Venezuela, no se puede permitir, sería el más grande desastre de nuestra historia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces vean ustedes el galpón que está allá, mira Renny y Anaida una cosa, ustedes me están pidiendo aquí, Elías me pasó esta cuenta pidiéndome, primero, aprobar el proceso de expropiación, voy a firmar aprobado, pon la cámara aquí de una vez.

Asistentes [aplausos y algarabía].

Presidente Chávez Ponme la cámara aquí, aquí, aquí, a ver, anjá, aquí, espérate un momentico es que yo soy zurdo, bueno voy a tener que escribir con la derecha, no sería pavoso que yo escriba con la derecha [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Verdad compadre que sería pavoso, no, no, con la izquierda compadre, eso es como que yo me ponga la camiseta del Caracas, imagínate tú.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Anjá, aprobado pues, aprobada la expropiación y ocupación temporal según manda la ley, porque eso está ocioso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso está ocioso y miren, yo invito a todo el país, a todo el pueblo, ahorita la joven que estaba ahí atendiéndonos en el edificio Simón aquí mismo, ella me estaba dando unas copias, unos materiales de terrenos incluso con fotografías que ellos están, ustedes pudieran invitarlos a ellos a sumarse a los pobladores, a todos los que están en los refugios

Asistentes Aquí están.

Presidente Chávez Ya están aquí ¿verdad?, okey, pero ellos tienen unas fotos de terrenos que están por aquí por el centro de Caracas, detrás de la fachada de una vivienda lo que hay es una pared, una pared sola y atrás un patio, lo mismo pasaba ¿saben dónde?, aquí en el Valle de Aragua de La Victoria por ahí, ustedes iban por ahí, rá, rá y ustedes veían un cañaveral, la mayor parte de ese cañaveral era una fachada, ahora que nosotros recuperamos esas tierras nos conseguimos con caña que tenía ahí, porque tú siembras la caña y si no la cortas ella se queda allí seis y diez años como monte pues, detrás de una falsa siembra de caña, bueno no falsa siembra de caña, una no productiva siembra de caña, una fachada para que, de la autopista tú no veías, detrás mansiones con piscinas, ahí mismo, cerquita de Caracas, autopista, eh, tapaban con la caña, haras de montas y de remonta y no sé qué más, crías de caballos de paso fino, sitios hechos para bacanales, fiestas y whisky y todo, eh, esa es la burguesía y allá en la loma, en los ranchos miserables viviendo los que les trabajan a ellos ahí cuidándole los caballos, lavándoles el rancho, bueno el rancho no, bueno el rancho grande, allá en el rancho grande, la piscina, los pobres, los esclavos pues, eh, esa situación tiene que acabarse en Venezuela, con el favor de Dios y el esfuerzo coordinado y consensuado y unificado de nosotros, de la gran mayoría de nosotros, cuéstenos lo que nos cueste, cuéstenos lo que nos cueste.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, aprobada la expropiación de este terreno y segundo, me dice aquí Elías, aprobar la cantidad de 39,4 millones del Fondo de Fortalecimiento del Consejo Federal de Gobierno para el Proyecto Nueva Comunidad Socialista Amatina, esto es para construir las viviendas, autoconstrucción de viviendas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a ver si nos explican allá, ¿tendrán algún modelo ustedes de lo que van a construir por autogestión? adelante Renny.

Vocero Renny Paruta Comandante al principio teníamos un modelo porque nosotros estábamos luchando por otro terreno en Antímano, pero por la situación de emergencia nosotros nos abocamos como la emergencia lo veía venir nosotros nos abocamos a los compañeros damnificados de los cuales de las 135 familias que estaban organizadas en Amatina 100 de ellas, como lo indicó la compañera Rosario, quedaron damnificados, entonces nosotros el terreno quedaba cerca de los sectores que estaban en riesgo y nosotros dimos el Plan B que eran los galpones de Empresas Polar, supuestamente, ellos tendrán que demostrarlo posteriormente o cuando ellos, porque ellos siempre aparecen por allí peleando lo que no tienen que pelear, lo que es del pueblo y a nosotros ahora nos toca otra vez comenzar con el trabajo del diseño participativo donde todas las familias participamos en cómo vivíamos y cómo queremos vivir, de las 100 familias que tenemos damnificadas 31 de ellas voluntariamente accedieron a formar parte de una vez de la toma de los galpones, de los terrenos de las cuales 23 van a estar viviendo ahorita, de una vez, con apoyo de la alcaldía que ya nos va a prestar el apoyo para nosotros mismos habilitarlo porque nosotros aparte del problema damos la solución, nosotros no somos parte solamente del problema, nosotros nos quedamos en la problemática y qué solución damos a la problemática, así el pueblo organizado se organiza y por eso es el llamado a los compañeros que están en refugios a nivel nacional, en Caracas que nos organicemos y no seamos parte del problema sino de la solución, entonces le doy el pase a la compañera Anaida y que vayan viendo en qué condiciones estaban los terrenos y los galpones.

Vocera Anaida Quintana Buenas noches señor Presidente, un saludo revolucionario, quería aquí destacar que esta toma de este galpón fue hecha en conjunto, así como usted dice que el movimiento pobladores es una acción política del pueblo para la unidad, bueno quería aquí recalcarle que no solamente Amatina como organización llegó a la recuperación de estos terrenos sino que lo hicimos con todas las organizaciones sociales, señor Presidente, que usted está nombrando allí, los comités de tierras urbanas, los conserjes unidos por Venezuela, los campamentos de pioneros, la red metropolitana de inquilinos, los ocupantes aquí dimos una batalla política el día de hoy señor Presidente concretando y dando allí en práctica lo que realmente el pueblo tiene que asumir su protagonismo, que este proyecto va a ser por autogestión, mi compañero Renny lo decía, nosotros no tenemos ninguna tipología de edificaciones porque el pueblo asume la decisión de todo, nosotros ahora es qué vamos a ver cómo van a ser esos edificios, cómo va a ser ese proyecto integral porque nos planteamos la producción social del hábitat, nos planteamos la producción también para el trabajo, no solamente la vivienda, la vivienda solamente es una excusa para el pueblo organizarse y asumir su rol protagónico que es la construcción que toda la vida lo ha hecho, adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Qué belleza, qué belleza desde todo punto de vista negra, Anaida Quintana, qué discurso, qué conciencia, cómo no voy a confiar yo en ustedes, con esa madurez, con ese grado de madurez que es lo que yo quería leer y al final no lo leí, leí fue otra cosa, pero lo que quiero, por ahí más adelante lo digo, confío, dijo Bolívar un día, confío en la sabiduría del pueblo ¿ah?

Asistentes La morocha, la doble.

Presidente Chávez ¿Tú eres morocha? ¿cómo te llamas tú?

Asistente Olenia Quintana, soy morocha de Anaida Quintana la que asumió la toma hoy con el movimiento popular [risas].

Presidente Chávez Olenia morocha, mira negra bella ¿y ustedes son de dónde? ¿de aquí?

Asistente Olenia No, nosotros somos de Petare señor Presidente.

Presidente Chávez De Petare, nacieron allá en Petare ¿se criaron allá en Petare?

Asistente Olenia Sí, en Petare, Barrio 5 de Julio.

Presidente Chávez Bueno, saludos a Petare por cierto a toda esa comunidad, gracias Olenia, Olenia y Anaida, las morochas, las gemelas, más que morochas, gemelas Quintana, bueno, mira, a ver.

Señora asistente Los que tengan los documentos de terrenos baldíos, terrenos que están desocupados, acá tenemos la recuperación de un sinnúmero de ejidos en Antímano bajo decreto del año 2008, yo quisiera hacerle llegar a usted señor Presidente este mapa donde la mayoría de los terrenos tanto de El Junquito, de Antímano están prácticamente para que sean tomados o para que sean utilizados para lo que se está haciendo, sin embargo, usted sabe, la burocracia, el estado burocrático no deja que se avance, permítame ingresar y disculpen compañeros que me esté pasando, esté rompiendo este protocolo para hacerle llegar ya que usted lo ha mencionado y se está hablando de Antímano y no puedo dejar de lado a la parroquia que está y en forma conjunta con el movimiento de pobladores le están ofreciendo la lucha, además permítame y discúlpeme compañero yo le quiero dar mil agradecimiento en nombre de todas las mujeres venezolanas por habernos dado nuestro pedido de la creación del Ministerio de la Mujer, esperamos que un día tengamos una reunión como esta, una asamblea para debatir y ver sobre nuestra problemática como mujeres que ya le hemos estado escuchando, permítame que le haga llegar este mapa comandante.

Presidente Chávez Gracias compañera, ahí está el teniente Escalona, por favor, ¿cómo te llamas tú compañera? que siempre te he visto por ahí.

Señora asistentes Carmen Daza de Antímano, sector Los Jabillos.

Presidente Chávez Carmen, gracias Carmen, vamos a ver, extiéndanme aquí el mapa, a ver.

Señora Carmen Daza Presidente, lo que le quisiera decir es que en el Aló Presidente 245 le pedí para la construcción de la pantalla atirantada también señalándole para no permitir el deslizamiento o los damnificados que ahora hemos visto, entonces yo tengo que seguir diciéndole que el Estado burocrático no permite que se realicen nuestros proyectos, nuestros pedidos, entonces ese es el resultado de los damnificados de casas caídas y damnificados no solamente son los que están en los centros, digamos en los refugios, sino también en las casas de familia y también hay muchas casas en Antímano como es cuando hicimos el trabajo de catastro se había definido y el estudio geológico de las tierras de Antímano se dijo que era como una bomba de tiempo, que en cualquier momento se caía, ahora no es que las tuberías de cemento se estén reventando sino que tienen más de 50 o 60 años de construcción y ya están vencidas entonces todo ese trabajo lo venimos realizando en forma conjunta, eso es del comité de tierras, gracias y discúlpeme compañero, discúlpeme que haya roto el protocolo.

Presidente Chávez Gracias Carmen, gracias por tu intervención que me permite insistir también desde mi puesto de batalla en la lucha a diario, a diario, a diario contra el burocratismo y lo que Carmen ha dicho, el Estado, el viejo Estado burocrático que lo que hace es enredar todo, enredar todo, ahora, por eso es que tenemos que continuar avanzando en la construcción del nuevo Estado social, cuando hablamos de Estado social ya ahí, ahí quebramos el paradigma del Estado neoliberal, del Estado burgués, del Estado burocrático, el movimiento de los pobladores, por ejemplo, tiene que ser parte y ya lo es del nuevo Estado social, un Estado distinto, un Estado revolucionario, un estado transformador.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estado social de derecho y de justicia como dice la Constitución Bolivariana, luchemos contra esa vieja rémora que sigue siendo una amenaza, así como el alto nivel de colesterol en la sangre es una amenaza para la vida, eh, los altos niveles de burocratismo, de burocracia son una amenaza para la revolución, una amenaza para el pueblo, una amenaza para todos. Bueno, una de las soluciones, así lo creo, o de las fórmulas que puede ayudar a seguir doblándole el brazo digámoslo como el que está pulseando a ese viejo Estado burgués que tiene mucha fuerza todavía por la cultura, la fuerza de la cultura ve, las tradiciones de un Estado que se aleja del pueblo, una de las fórmulas es, o son, las comunas, porque ya son, ya tienen una ley, yo quise llevarlo a la Constitución, no pudimos, pero el hecho de que no esté en la Constitución no implica que no esté en unas leyes porque esa es otra de las trampas del discurso burgués, ellos dicen, no es que Chávez está violando la Constitución porque eso se negó en la reforma, el tema del poder popular, ah, es una estupidez lo que ellos dicen y algunos quizás no saben lo que están diciendo, pero otros sí lo saben, yo lo que quería era que apareciera más nítidamente aquí en la Constitución el tema de las comunas, ahora el hecho de que no esté en la Constitución no implica que no pueda estar en una ley, es allí donde hay que quitarle la máscara y la trampa, las permanentes trampas que ellos tratan de hacer desde el discurso y en la realidad también, en la realidad práctica, concreta, bueno, no pudimos pero ya está la ley, no pudimos incluirlo en la Constitución pero ya tenemos la Ley de las Comunas, del Poder Popular, del Poder Comunal, para que esos proyectos del muro que tú me recomendabas y me pedías esa vez no tenga yo que venir a decirle a alguien, a un ministro o a un funcionario mire vamos hacer eso sino que ustedes mismos lo hagan, ah, claro, que tengan los recursos técnicos, financieros, tal para hacer esas obras bajo control de ustedes mismos, la autogestión como ustedes están planteando, verdad, autogestión comunitaria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por eso yo los invito a que leamos la Ley de las Comunas, Cilia hace poco se aprobó, ¿qué dices tú negra que estás levantando allá un…

Asistente La Ley.

Presidente Chávez Esa es la Ley ¿de? de las Comunas, verdad, ahí tenemos varias leyes que se aprobaron ahora en diciembre, la de las Comunas, la Economía Comunal, ayúdenme por favor a ver, micrófono aquí, la ministra, la diputada, no ve que los muchachos de los micrófonos, dale chocolate, dale chocolate, anjá.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Sí Comandante, la Ley de Economía Comunal, la Ley de las Comunas, la Ley de Participación.

Presidente Chávez Y Contraloría Social.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Y Contraloría Social, la Ley de Planificación y Gestión Pública que es muy importante.

Presidente Chávez Anjá, Planificación y Gestión Pública, bueno, gracias Isis, esas cuatro leyes hay que leerlas, estudiarlas y empezando por nosotros Elías, porque a veces nosotros, resulta que aprobamos una ley y la metemos en una gaveta y después creemos que ya nos comimos la historia, que ya el trabajo está hecho, no el trabajo apenas está comenzando, ahora viene la aplicación de la ley a la realidad, cuántas leyes buenas no se hicieron, cuántas Constituciones buenas no se hicieron y nunca se aplicaron, ahí viene el trabajo más duro, la aplicación práctica de la ley para transformar una realidad, entonces estudiemos las leyes y busquemos, hagamos todo el esfuerzo para comenzar a aplicarlas. Bueno mira, esto está muy interesante Farruco, yo te lo voy a pasar a ti, saquémosle fotocopia y yo te ruego, el ministro Farruco que te reúnas con Carmen, con los movimientos que conocen todo esto para que nos den esa información, de estos terrenos, esto es Antímano, El Junquito, por ahí es que va la carretera, que parece que la carretera va muy lenta, hay que apurar esa carretera Elías, hay que nombrar incluso contralores populares que vayan todos los días a pasar revista y que vayan al Canal 8, pido a ¿dónde está Izarra? Izarra, mira, deberían ustedes abrir un programa diario y bueno, Canal 8, la Asamblea Nacional abierta a la crítica, a la denuncia del pueblo, no le dejemos eso a canales de oposición que lo hacen de manera interesada para atacar al gobierno y siempre le dan la vuelta o tratan de dársela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hagamos la crítica nosotros mismos pero nosotros mismos, no tengamos ningún complejo, no, no, que eso le hace daño al proceso, no, no le hace daño, le hace bien al proceso la crítica del pueblo, la autocrítica no le hace daño, le hace bien, le hace bien.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, hagámosla con lealtad al proceso, con lealtad a los principios no imbuidos por dañar a alguien, porque ya entonces la cosa viene envenenada, eh, viene envenenada, tú puedes tomarte un jugo muy sabroso pero viene envenenado, no, de manera ética, con moral la autocrítica y la crítica, eh y además tomando en cuenta aquello que está escrito y es palabra de Dios decimos los cristianos, antes de criticar la paja en el ojo ajeno mira la viga que a lo mejor, digo yo, tienes en el tuyo, a lo mejor, cada quien tiene sus vigas, verdad, autocritiquémonos como el buen, me dio mucho gusto ver de nuevo a monseñor Febres Cordero que Febres Cordero fue capellán de La Casona desde que comenzó el gobierno por ahí, buen amigo y estuvo atendiendo las familias, incluso cuando los día del golpe, él bautizó a Rosinés, ahora la confirmó y le dije bueno anótese monseñor pa’cuando se case la muchacha usted me la case también, pero eso será dentro de unos 20 años le dije a Rosinés; tenemos aún el pase, correcto, entonces, fíjate, fíjate, la crítica, la autocrítica, eso no se lo podemos dejar Izarra a los canales de la oposición, no, nosotros mira, el Correo del Orinoco, el diario Vea, el otro, Ciudad Caracas, deben tener páginas enteras dedicadas a la autocrítica, que el pueblo tenga mecanismos, ah y que nosotros lo leamos, ve, yo estaba por ejemplo leyendo el diario ayer creo que el Vea, cartas, pidiendo reunión con Jacqueline por cierto alguien, no te dijeron, hoy salió, hoy salió, yo reclamo mucho porque a veces llegan, salen cartas, el colmo de los colmos de la burocracia es que en Miraflores por ejemplo hayan mil personas trabajando, se supone que trabajan para Chávez, no, y salga una carta en Ultimas Noticias o en Vea dirigida al Presidente, de un ciudadano o ciudadana reclamándole algo y nadie le diga a Chávez, si Chávez no ve la prensa no se da la cuenta, ese es el colmo de los colmos y eso ocurre, eso ocurre casi a diario.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hoy estaba leyendo yo también otra carta dirigida a Rotondaro Cova, en términos respetuosos y críticos de una persona pues, por el Seguro Social, eh, también Jacqueline, búscame la prensa de hoy a ver, dónde está, o ayer, creo que fue ayer porque hoy no me dio ni tiempo de leer periódico, yo a veces tengo un tiempito y leo, entonces me sorprende que a veces leo prensa hasta vieja, que a veces mando a buscar de tres días atrás, cuatro, entonces veo una carta dirigida a Chávez y pasaron tres días y a mi nadie me dijo y tengo ministro de Despacho, tengo ministro de Comunicación, tengo no sé cuánta gente y nadie me dice mire Presidente aquí le están mandando esta carta, le recomendamos que le responda de esta manera, cómo es posible que no me digan, ese es el colmo de la burocratización, ve, un gentío ahí en torno a uno y no hay quién le diga mire Presidente pasó esto, mire está pasando esto, pero lo mismo ocurre en los niveles distintos de gobierno por eso es que uno tiene que salir de los palacios y de las oficinas y coger calle y oír al pueblo, que el pueblo lo interpele a uno, lo regañe, lo agarre por la pechera, lo arrastre, ven acá Chávez como me arrastró una señora por aquí una vez y me arrastró y me llevó pa’rriba agarrao por la pechera y me regañó y me dijo, cuando el golpe aquel de diciembre, después del golpe vino el golpe petrolero, no había comida, no había pero ni hallacas, no había nada, la burguesía tratando de derrocar a Chávez por hambre, que el pueblo se alzara y la señora por aquí me agarró por la pechera y me dijo: ven acá y me dijo Chávez mira, ahí estamos cocinado será piedras con las patas de mi cama, tú sabes que madera es esa, estaba ardiendo la leña, estaba cocinando con leña, no había gas, no había gasolina, entonces me dijo: estamos cocinando un arrocito Chávez pa’mi marido que estaba enfermo, no caminaba y mis hijos, en la azotea de un rancho aquí y me dijo: mira Chávez yo podré tumbar mi rancho pa’quemá, comeremos piedras, carajo pero no te rindas muchacho me dijo esa vieja, una mujer negra, sólida, grande, inmensa, gigante, una giganta, no te rindas y le dije: no me rendiré que cómo voy a rendirme yo con ese reclamo del pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces uno tiene que salir, darle la cara al pueblo, a los reclamos de los trabajadores, de las mujeres, de los niños, de los estudiantes y no refugiarse ni darle la cara pa’cá o voltearse pa’otro lado, no, para poder gobernar en función de lo que el pueblo reclama; bueno, la autocrítica, correcto, entonces Farruco por ahí está la carretera, esa carretera mira, yo le pasé revista hace como un año pasamos por allá, en enero, hace un año, fíjate no la han terminado, ufff, esa carretera tiene tiempo, era Juan Barreto alcalde ¿te acuerdas? ¿qué tienes tú ahí, un informe? Aristóbulo a ver que es diputado, a ver, primer vicepresidente, Aristóbulo Istúriz.

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Comandante hay un ingeniero que es profesor universitario que se llama Ramón José Benítez y él espontáneamente con un equipo le hizo una inspección y le hizo una carta a usted y me dijo que se la entregara sobre la carretera de El Junquito.

Presidente Chávez Mira qué casualidad, dámela por favor, dámela, ¿tú conoces al ingeniero?

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Sí.

Presidente Chávez Bueno, correcto, gracias Aristóbulo, nota sobre la red vial Caracas-El Junquito, carretera troncal 8, ramal Luis Hurtado, kilómetro 4 al 12 y proyecto Mamera-El Junquito, porque esa carretera abre, la carretera no puedes ser vista, yo siempre le digo a los ministros, al equipo mío, no hagamos una carretera sólo por hacer la carretera, la carretera es la arteria, de la arteria tienen que salir las venas, quién ha visto una arteria sola sin venas y una vena sin vasos capilares, ve, entonces yo he visto por allá una carretera, tremenda carretera y le pasaste por el lado a 20 ranchos que están muriéndose de hambre ahí y tú no viste los ranchos, para qué la carretera si tú no ves la miseria que está al lado, te das cuenta, tú crees que la carretera sola va a arreglar el problema, entonces la carretera es una oportunidad, ¿verdad Aristóbulo?, abre espacios, abre valles, terrenos, me imagino que está por aquí verdad, por aquí debe ir la carretera hacia El Junquito; bueno, entonces esta, a ver, teniente Escalona por favor, colóqueme eso en una carpetica para leerlo esta misma noche y búsqueme, ahí debe estar algún teléfono verdad, correcto. Bueno, entonces allá, Amatina, aprobada la expropiación y ahora voy aprobar la plata, la plata.

Asistentes [aplausos y algarabía].

Presidente Chávez Hay un fondo que tenemos en el Consejo Federal de Gobierno Elías, ¿cuánto es que tiene ese fondo ahorita? ¿ya lo tiene verdad?, bueno se va ir llenando, se va llenando, ustedes saben que hemos creado el Consejo Federal de Gobierno, eso es, claro ahí es cuando se quejan éstos de que eso es para quitarle poder a las gobernaciones, a las alcaldías, que si vamos a eliminarlas y le echaron a Aristóbulo la culpa además, que Aristóbulo tenía un plan para acabar con los gobernadores y con los alcaldes, ¿te acuerdas Aristóbulo?, bueno, él no dijo eso exactamente pero ellos le dan la vuelta, a mi no me ponen a decir cada rato lo que a ellos les da la gana, ellos le ponen a decir lo que a ellos les da la gana pues, yo por eso ya ni les hago caso, a mi me preguntaba la periodista de Venevisión ahorita que qué opino yo de lo que dijo el secretario de la OEA de que en Venezuela, bueno que habría que hacer algo porque la ley habilitante y las leyes que aprobó la Asamblea Nacional a última hora, dice, esos son atentados contra la democracia, en verdad que a ese señor llamado Insulza ya yo no voy a responderle más sino con esa frase de Cantinflas: a ti yo ni te ignoro, ni te ignoro [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Esa frase es del filósofo grande que fue Mario Moreno, yo a ti compadre pero ni te ignoro, así que no te moleste más por mi, para qué perder tiempo en un insulzo como ese, eh, ahora, ya le respondió Cancillería, entonces lo ponen a uno a decir cualquier cosa, le voltean la, ahora, entonces ahí tenemos el Consejo Federal de Gobierno que pronto debemos Elías decretar y pudiéramos elevar a nivel de habilitante incluso los primeros distritos motores de desarrollo, los cuales pudieran abarcar en algunos casos una ciudad completa o parte de una ciudad como Caracas o agarrar parte de Caracas hacia allá, hacia Vargas por ejemplo Antímano, Mamera, El Junquito, Ciudad Caribia y morder Vargas hacia Carayaca y hasta morder el mar, un distrito integral, El Junko, toda esa zona que tiene un gran potencial humano, un clima maravilloso, varios climas hay allí, varios climas, bosques, hay playas, hay montañas, eh, bueno, entonces aquí me están pidiendo tres, de ese fondo, del Consejo Federal de Gobierno, que es la Constitución Bolivariana, eh, 39,4 millones para construir esta nueva comunidad socialista Amatina verdad, correcto, bueno vamos aprobarlo, 39,4 millones, Elías se encarga de transferirlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, yo le decía a Elías que nosotros, como es para construir viviendas, ahí tenemos que considerar lo siguiente, el gobierno no puede, o para decirlo más bien en términos positivos, la vivienda tiene un costo, hay una ley que nos obliga a nosotros y nosotros mismos nos obligamos pues, no es que nos obliga la ley, la hicimos nosotros mismos, ahí se aplica una política de subsidio pero hay una parte del costo que las familias van a pagar y es lo que ustedes están conscientes de eso, verdad y además yo sé que lo quieren hacer, a nadie le gusta que le estén regalando todo, ahora el tema de los que perdieron todo, la vivienda, ah, nosotros estamos donándole, ese no es ningún regalo porque también dicen los escuálidos: mira Chávez está regalando las casas, regalando neveras, que populismo, populistas son ellos, son las personas que perdieron todo que le vamos a estar cobrando si la mayoría no tiene ni trabajo ¿qué decías tú Juan Carlos?, rapidito.

Vocero Juan Carlos Rodríguez Sí comandante nosotros lo que estamos planteando es una modalidad de crédito colectivo, ahora bien, en qué consiste eso, nosotros planeamos, bueno, el Estado, el gobierno revolucionario según la competencia de la Ley de Vivienda subsidia a fondo perdido lo que es suelo, proyecto, urbanismo y equipamiento y el costo neto de vivienda la familia lo pagarían a través de un crédito colectivo a largo plazo, o sea, más o menos un 70% de ese costo sería retornable, ahora, en aquellos casos, pero cada familia a su vez hay algunas que tienen mayores niveles de subsidio y otras que tienen menores niveles de subsidio porque en este caso no todas las familias son damnificadas, hay familias damnificadas, hay familias alquiladas, hay familias asignadas, arrimadas, o sea, es un grupo heterogéneo, algunas tienen niveles de ingresos mayores, otras menores, los que tienen ingresos menores tienen más subsidio, hay algunas que no les toca subsidio y las familias que están damnificadas entonces ahí sí habría que subsidiar el 100% del valor de la vivienda o como sujetos de atención especial, adultos mayores, etc., o sea nosotros lo que estamos planteando es el pago de la vivienda de manera colectiva y hemos venido planteando un programa de créditos colectivos que le permitan a las familias sin vivienda organizarse para adquirir terrenos pagado a largo plazo hacer proyectos, construir urbanismos y construir viviendas, nosotros estimamos un costo por vivienda a través del modelo autogestionario que es sin empresas constructoras y con el apoyo del gobierno en término de dotación de insumos, asistencia técnica, etc., un costo promedio de viviendas de 135 mil bolívares por cada una de esas viviendas.

Presidente Chávez Bastante barato comparado con el costo a través de empresas constructoras capitalistas.

Vocero Juan Carlos Rodríguez Es la mitad.

Presidente Chávez Sí, es la mitad y hasta un tercio, en algunos casos inflan todo, inflan, inflan. Ahora, yo pido entonces Elías que se revise rápido el tema de la propuesta del crédito colectivo, ¿por qué? Porque el Banco de Venezuela, aquí está el presidente. ¿Dónde está el presidente del Banco de Venezuela? Yo estoy seguro que él no puede dar esos créditos colectivos porque está el Banco de Venezuela en el marco de una Ley general de Bancos, que ahí tenemos la propuesta Fernando, de hacer una Ley de Bancos para los Bancos públicos ¿verdad? Y apretarle la mano más a la Banca privada además, a la Banca privada, y yo siempre digo, Banco privado, banquero privado que no le resulte ser banquero en Venezuela hoy, venga a mí que tengo flor, ven a mí que tengo flor, ven acá el Banco, dame acá el Banco pues, yo te lo pago, es un buen negocio comprar un Banco.

Mira, nosotros compramos el Banco de Venezuela, ya recuperamos lo que le pagamos a los españoles chin-chin, y ya tenemos dividendos ¿ves? Habiendo bajado los intereses además...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y ahora todos los dividendos se quedan aquí y hay un fondo social que para bastantes viviendas...

Asistente Eficacia bolivariana.

Presidente Chávez Eficacia bolivariana ¿ves?

Así que es un buen negocio, yo compro Banco. ¿Quién me vende un Banco? Compro Banco, estoy interesado, banquero que no le convenga venga a mí que tengo flor y hacemos buen negocio, venga, “El arañero de Sabaneta” como ellos me llaman a mí, creyendo que con eso me van a ofender, ¡asss! Más bien me recuerdan cosas bonitas cuando yo andaba diciendo: Araña caliente, araña caliente, y un día se me ocurrió decir, para los viejos que no tienen diente, y tal...

Asistentes [risas]

Presidente Chávez [risa] Me insultaron, me botaron por allá.

Entonces aprobado el dinero, y yo quiero entonces Elías, será a través de una Ley Habilitante porque yo quiero cumplir la orden de ustedes pues, una necesidad, dar crédito colectivo, hacemos una Ley Habilitante para crédito colectivo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y lo que tú dices Juan Carlos, es una necesidad.

Ustedes saben que los capitalistas tienen un lema, una trampita, ellos hablan tratando de aparecer como que esa es la solución para el mundo, de la igualdad de oportunidades, ayer Aristóbulo lo hablaba también, ese discurso tuyo fue largo Aristóbulo, no, fue más bueno que largo ¿no? Fue bueno. Él hablaba de una carrera de 100 metros, algo así, a una persona que le falte una pierna, por ejemplo, para correr al lado de cualquiera de nosotros que tenemos, imagínate... O un equipo de nosotros aquí, que lo organicemos esta noche, a jugar mañana contra los Leones del Caracas, una cosa así. ¿A? No, ellos hablan de la igualdad de oportunidades, eso es una trampita. Hay que hablar en verdad, el principio ético, justo es igualdad de condiciones, es igualdad de oportunidades.

Eso es lo que ellos quieren, la libertad y la igualdad de oportunidades de ellos, como dice Bolívar en el Diario de Bucaramanga, para ellos adueñarse del mundo. Entonces hay un principio del socialismo que dice: “A cada quien según sus necesidades...” Y ese es un principio, ¿sabes de dónde viene? De los primeros cristianos, eso no es ni siquiera de Marx y Engels, de Cristo mi Señor, de los primeros cristianos que eran radicales revolucionarios, como Isaías, el profeta Isaías, ¡ay compadre! El mismo Jesús, qué dijo Jesús en el discurso, en el Sermón de la Montaña: “Ay de aquellos que hoy ríen (se refería a los que reían a costa de los pobres) bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos. Bienaventurados los que hoy sufren porque reirán. “Y ay de aquellos que hoy ríen porque lloraréis...” Les dice. Eran radicales revolucionarios.

Isaías dice: “Ay de aquellos que hoy agarran un terreno y otro y otro y otro y se hacen dueños de la comarca y dejan a los demás sin un pedacito de terreno...” “Ay de aquellos que agarran una casa y otra, y otra, y otra...” Isaías. Y eso, si mal no recuerdo, fue antes de Cristo.

¿Hay aquí algún cristiano de esos que conocen bastante la cronología? Yo a veces no soy experto, yo llegué fue hasta monaguillo.

Isaías ¿en qué época vivió hermana? ¡Ajá, gracias! 500 años antes de Cristo, el profeta Isaías, Isaías, como “El látigo Chávez” que era Isaías, Isaías, “Látigo Chávez”.

Entonces la plata, vamos a hacer una Ley Habilitante, y luego puede ser hasta orgánica, y la mandamos para el Tribunal Supremo que nos diga, una Ley Orgánica para crédito colectivo, podemos darle varios años de gracia, intereses muy bajos y largo plazo, largo plazo, sólo así el pobre puede tener una casa, una verdadera casa.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora, el que gana más puede pagar en menor tiempo, puede pagar hasta cuota inicial, ya eso lo veremos pues.

Ahora, en las leyes actuales que hicimos nosotros, la Ley de Viviendas prevé un subsidio hasta de 80 por ciento para los que menos ingresos tienen, no menos de eso debe ser nuestra Ley Habilitante por supuesto, pero es para meter la idea, la forma y la figura del crédito colectivo que hemos aprobado.

Bueno, está bien, nos vamos a despedir de ustedes allá, de Antímano, del galpón allá, el terreno de una hectárea, donde vamos a hacer la Comunidad Socialista Amatina, Luchadores de Amatina.

Nos despedimos, le damos la palabra para la despedida. Adelante.

Vocera Muchas gracias señor Presidente, realmente siéntase seguro de que este pueblo con este proyecto realmente va a marcar la historia en la verdadera revolución urbana, esto no es cualquier proyecto que se está aprobando hoy, esto está blindado por estas series de propuestas que los movimientos populares vienen discutiendo, que es la especulación del suelo, que son los créditos colectivos, que es el verdadero incentivo a la autogestión de las familias, que se plantean no esperar una vivienda que el Estado le dé, sino construirla, como siempre lo ha hecho, al lado del gobierno revolucionario que como siempre está dando la respuesta oportuna de financiamiento, de asesoría técnica, y de todo el apoyo que la Revolución necesita para que este pueblo bolivariano siga adelante construyendo esta Revolución latinoamericana.

Gracias Presidente.

Asistentes [aplausos] ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez El pueblo legislador, el pueblo sabio. Nosotros vamos a demostrarle al mundo...

Nos despedimos del pase por la hora, vayan a descansar, gracias, muchas gracias a todos, y a todos los trabajadores y técnicos del canal 8, el satélite, que nos permiten hacer todo esto, el Satélite Simón Bolívar está allá arriba, ustedes saben, hay que recordarlo siempre. Gracias a todos.

Bueno, está aprobado. Ahora, Elías, que no vaya a pasar después un año para que lleguen los recursos, ayayay, porque ese es otro problema, rápido, rápido y bien hecho, ahora comencemos ya a trabajar en el proyecto como la iguana que cae y corre, cayendo y corriendo.

Aquí está otra solicitud.

Bueno, quiero saludar también, perdón, a los campamentos de pioneros que están aquí también los pioneros, han hablado mucho allá [risa]. Los conserjes ya hablaron también, bueno, habló una vocera ¿verdad? Luego los Comités de Tierra Urbana, no les di la palabra esos son los más antiguos, los más antiguos y los dejamos para último.

La Red de Inquilinos ¿dónde están? Vamos a ver. ¿Quién va a dirigirnos la palabra de la Red de Inquilinos? A ver ¿tú? Correcto compañera. ¿Tú te llamas?

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Ana María Rodríguez.

Presidente Chávez ¡Ana Marina! Adelante Ana Marina.

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Bueno, Presidente, en primer lugar darle las gracias por el recibimiento y por darnos la oportunidad de estar acá compartiendo con usted y expresándole cada una de las propuestas que nosotros tenemos que van en el marco del pueblo legislador, y en ese sentido, Presidente, le quiero decir que la materia en cuanto al tema de los inquilinos, es una materia bastante compleja porque engloba varias aristas, por un lado tenemos una situación irregular en cuanto a las personas que son desalojadas de las viviendas por irregularidades en los juicios, muchas veces a los inquilinos se les dice... No se les notifica de la existencia de un procedimiento judicial y se enteran es en el momento en que se les va a practicar una medida de desalojo, y en ese momento es cuando tienen a una depositaria judicial ahí en puertas y a todo lo que engloba el aparato judicial del Estado.

En ese sentido nosotros hemos solicitado Presidente, una nueva Ley de Arrendamientos Inmobiliarios que permita la humanización del derecho a la vivienda, y que en ese sentido contemple unos procedimientos justos, porque si usted se da cuenta, vamos al análisis de esa Ley, esa Ley contiene doble oportunidad para que el propietario pueda practicar una medida de desalojo porque le da la opción a dos procedimientos: uno por la Ley de Arrendamientos, y otro por el Código de Procedimiento Civil...

Presidente Chávez ¿Esa Ley de Arrendamiento Vigente de qué año es Ana María?

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Del año 99 Presidente, la firmó en su ausencia Ignacio Arcaya, y la construyó con las cámaras inmobiliarias, las Cámaras de Bienes Raíces, la Cámara de la Construcción, y la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos, APIUR, en cabeza del señor...

Presidente Chávez No, y no te extrañe que yo la hubiera firmado, porque recordemos lo que fue el primer gobierno mío, un gobierno pendejo, yo era un pendejo, no te digo, no te acuerdas el ministro de Despacho que yo tenía, y el ministro de Interior ese que tú nombraste, y el otro ministro del Interior, y el ministro de la Defensa era de la CIA. Era yo un pendejo [risa]. Bueno, estábamos infiltrados hasta la médula.

Así que no me extraña que yo mismo la haya firmado, 1999, primer año de gobierno, antes de aprobar la Constitución ¿verdad?

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Sí, octubre.

Presidente Chávez Antes de aprobarse la Constitución, fíjate.

Perdón, sigue Ana Marina.

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Gracias Presidente. En ese sentido Presidente, se facilita muchísimo con esa Ley de Arrendamiento que está vigente, los procedimientos para que el inquilino pueda ser desalojado, además que le violenta el derecho a la preferencia ofertiva, que es aquel mediante el cual cuando el propietario va a ofrecer en venta el inmueble, pues la primera opción la tendría el inquilino que está ocupando la vivienda y eso no es, en líneas generales así, porque muchas veces el inquilino que está habitando la vivienda ni siquiera se entera que ha sido vendida sino cuando le llega un nuevo propietario, por otra parte el procedimiento es muy corto, el tiempo que se le da al inquilino, son quince días para que diga y llegue a un acuerdo con el propietario respecto a la adquisición del inmueble, pero sobre todo a precios especulativos del mercado, y nosotros estamos luchando contra la especulación inmobiliaria en todos los sentidos, tanto desde el punto de vista de la adquisición de viviendas, como desde los altos costos, la regulación de los altos costos de los alquileres, porque se violenta el decreto de congelación de alquileres que está vigente desde finales del 2002 y se ha venido prorrogando desde el año 2003 cada 6 meses de manera progresiva.

Presidente nosotros necesitamos el establecimiento de sanciones al incumplimiento de ese decreto de congelación de alquileres, necesitamos que se regule el mercado secundario de la vivienda, para eso la Red Metropolitana de Inquilinos conjuntamente con los compañeros que están acá presentes de los demás movimientos sociales con los cuales contamos con su apoyo. Diseñamos una metodología para regular el mercado secundario de la vivienda; esa metodología permite separar el valor del suelo del valor de la construcción, eso considerando que en muchos de los casos los edificios que están dados en alquiler, que son inmuebles que tienen 40, 50, 60 y hasta más años de construcción, se construyeron sobre terrenos del Estado, y sobre los cuales los llamados propietarios de la bienehechuría pues sólo tienen un título supletorio que ni es título, ni suple absolutamente nada. Entonces ellos pretenden vender los inmuebles con 60 años de construcción, con 40, con 30 años de construcción, pretenden venderlos a un valor especulativo del mercado.

Entonces si nosotros vemos Presidente, por ejemplo, mire, yo aquí tengo una copia de algo que publicó el diario El Universal, que son los indicadores de bienes-raíces residenciales para diciembre del año 2010, y allí por ejemplo podemos ver, Presidente, cómo en El Recreo el metro cuadrado del terreno cuesta 7.988 bolívares. En La Florida lo tenemos en 10.344,61 bolívares el metro cuadrado Presidente, eso es inaceptable, y mediante la aplicación de la metodología que nosotros hemos diseñado Presidente, se abaratan los costos muchísimos, porque por ejemplo, en La Florida, ese precio de mercado que pretenden cobrar estas personas por esos inmuebles de vieja data, que están obsoletos, que están depreciados, que en muchos de los casos no se encuentran en condiciones de habilitabilidad, que tienen filtraciones, tienen las tuberías dañadas, los ascensores no funcionan. Bueno, las paredes agrietadas, no han recibido el debido mantenimiento por parte de los llamados propietarios de estos inmuebles, pues nosotros Presidente, con esa metodología, el metro cuadrado, por ejemplo, en La Florida queda en 951 bolívares fuertes, y note usted la diferencia, de 10.000 a 951.

Es una diferencia bastante considerable, partiendo del hecho de que la vivienda no debe ser considerada como un negocio sino como lo que es, que es un derecho humano fundamental, así lo ha establecido...

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Fíjate, perdóname Ana Marina. Fíjense ustedes compatriotas de la clase media, que es la que mayormente habita allá, yo creo que la excepción de quienes habitan esos sectores y no pertenecen a la clase media son los conserjes, los choferes de sus carros, ¿qué más? Los ocupantes, correcto.

Yo espero que la clase media cada día tenga más capacidad para leer lo que ocurre, leer la realidad. O sea, ¿quién explota a la clase media, es el gobierno de Chávez o son los burgueses? Claro, el capitalismo tiene... uno dice correcto, y es el capitalismo. Pero el capitalismo tiene su personificación, sus personificaciones pues, la burguesía, esos supuestos propietarios, esas personas que muchas veces ni viven en el país, y son dueños, entre comillas, de 40 edificios, y terreno, y entonces perciben millones y millones de bolívares, los convierten muchas veces en dólares y se los llevan del país ¿ves? Entonces a eso hay que ponerle coto, por eso el trabajo de ustedes es vital, no puede haber una Revolución sin participación popular.

Ana Marina fíjate, ¿cómo tú crees, cómo creen ustedes, más bien, que podemos concretar unos primeros pasos hacia la solución definitiva en el corto plazo?

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Presidente fíjese, nosotros hemos planteado esta metodología y de ellos solicitamos entonces que se haga una regulación del mercado secundario de la vivienda, que de alguna manera contribuiría, en primer lugar, a controlar, a impedir esa especulación inmobiliaria de la que somos objeto día a día, tanto por los propietarios de estos inmuebles que están dados en arrendamiento como por las grandes corporaciones inmobiliarias.

Adicionalmente Presidente, nosotros pensamos y solicitamos de usted que se haga una Ley de Regulación del mercado secundario de la vivienda, para nosotros poder controlar un poco eso, ya que la aplicación de esa metodología nos permitiría el cálculo del precio justo del inmueble.

Presidente Chávez Perdóname, ¿qué profesión tienes tu Ana María?

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Abogada, Presidente.

Presidente Chávez Bien bueno. ¿Por qué? Porque te voy a pedir apoyo como abogada...

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Con mucho gusto comandante, a la orden.

Presidente Chávez Te voy a decir una cosa, así como en los congresos de la IV República, y en alguna etapa incluso ya comenzando la V República, sobre todo esos primeros años, no eran los diputados los que hacían las leyes, ni eran los Ministerios, mucho menos el Presidente, nosotros mira que pasamos ahora horas y horas discutiendo leyes, haciendo leyes, y buscando proyecto y todo, eran los bufetes de la burguesía, grandes bufetes, además con mucho conocimiento jurídico-técnico, hacían las leyes, se la mandaban al Congreso, y los diputados sin discutir nada, ni preguntarle a nadie, de una vez levantaban la mano y aprobaban las leyes burguesas.

Ahora, la mejor manera es que el pueblo ahora haga las leyes, siga haciéndola cada día más.

Por eso digo yo, esa Ley que ustedes me proponen, yo no tengo sino decir, ¿qué voy a decir? Que sí, cómo yo voy a decir que no...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Pero cómo yo voy a decir que no, sería una traición a ustedes.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora, yo les pido que ustedes elaboren, si no lo han hecho, a lo mejor ya lo tienen, un borrador de Ley. ¿Ahí está? ¡Aaa! De varias leyes, correcto. Dame acá compadre, ven acá, ven, cualquiera de ellos que vengan, vengan, vengan ¿quién? A ver.

Vocero Comandante en esa carpeta está el documento político, y todas las propuestas, tanto políticas y legislativas que estamos haciendo todas las organizaciones presentes hoy. Entonces es una carpeta completa con todo eso, aparte de los puntos de cuenta que le preparó el camarada vicepresidente.

Presidente Chávez Correcto.

Vocero Nosotros sí le pediríamos que nos firme un recibito ahí....

Presidente Chávez Dame acá pues [risa].

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Dame acá pa’ firmártelo ahí. Yo no acostumbro a firmar estos papeles así de recibido, pero aquí lo voy a hacer porque ya sé de qué se trata ¿no?

Vocero Eso es una excusa comandante.

Presidente Chávez Recibido en El Calvario, el 8 ¿no es hoy? 8 de enero, oye, hoy cumpleaños un hermano mío, no lo he llamado, Aníbal. Aníbal cumpleaños hoy, Aníbal media lengua, porque él era media lengua, hablaba enredado, le decíamos “Media lengua” “Media lengua”, y le decíamos también “Topocho”, “Topocho”, porque era gordito, era como un topocho. Aníbal, que Dios te bendiga mi hermano, alcalde de allá de Sabaneta, tiene una gran responsabilidad Aníbal José.

El Calvario, 8 de enero de 2011, firmo aquí. ¿Qué hora es? Son las 20:35, Elías firma tu también por si acaso [risa].

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez

Asistentes [risas]

Presidente Chávez ¡Ahhh! Mira compadre, no, y que firme aquí también Fernando Soto Rojas, el presidente de la Asamblea. Porque aquí estamos empeñados todo en esto, esto tiene que salir pronto y bien.

Habría que ver si algunas leyes van a la Asamblea Nacional, no todas son para Habilitante, las Habilitantes son leyes puntuales, leyes para atender la emergencia y sus impactos. Ahora, todo lo que es vivienda es emergencia, y sobre todo este drama que hemos vivido ha impactado mucho más la vivienda, a lo mejor todas estas leyes las metemos por la Habilitante, pero hay que mirarlo, mirarlo ¿verdad? Porque hay algunas que mejor gira por la Asamblea.

¿Cuánto tiempo crees tú que se pueda introducir una Ley por iniciativa popular? Claro pero es que a mí me pueden entregar también una solicitud de iniciativa popular para la Habilitante, por cualquier vía puede ser iniciativa popular.

¿Cuánto tiempo crees tú Fernando, que puedan ustedes aprobar una Ley ahí bien discutida, bien debatida, pública, con debate, a ver qué dicen estos señores diputados de la oposición, a ver qué dicen. A ver.

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas Nosotros tenemos como línea, y se lo dije en el discurso, pasar de la Asamblea Nacional, ésta, del resultado del 26, a la Asamblea Popular que es el pueblo legislador...

Asistentes [aplausos]

Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas En el caso nuestro yo se lo dije ya a mis compañeras que están por aquí, de San Juan, que vamos a despachar desde las Parroquias, porque en las instituciones hay mucha... Entonces directamente los campamentos móvil, en el caso mío que tengo que moverme, por lo menos voy a arrancar desde dos campamentos móvil, desde el estado Falcón y desde el Circuito San Juan, 23 de Enero, Santa Teresa, Altagracia y Catedral, ya hablé con los compañeros.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Correcto, y asegurarnos, bueno, una rapidez, para que no pasemos un año discutiendo una Ley, porque a veces las leyes se enredan, las enredamos, qué sé yo, ¿cuánto Cilia? Un mes, dos meses ¿verdad? Máximo, pero algunas me las dejan a mí ¿no? Se las combinamos, Aristóbulo [risa], algunas me las dejan a mí. Por ejemplo aquí la cuenta dice, mira, la cuenta que me pasa Elías dice: “El movimiento de pobladores ha elaborado un conjunto de leyes, propuesta legislativa, primero, lo recomienda, dice Elías, me está recomendando a mí, incluir en la Ley Habilitante para su discusión y aprobación la reforma de la Ley Especial para la regularización y ordenamiento integral de la tenencia de la tierra de los asentamientos urbanos populares, es largo el nombre, que permitirá profundizar el proceso de regularización integral de las comunidades, brindando seguridad jurídica en la tenencia del suelo, que se ocupa de las viviendas que se han construido...”

Esa es la primera de las propuestas que viene de ustedes ¿verdad?

“Segundo: incluir en la Ley Habilitante, decreto-ley de regularización del precio de viviendas en el mercado secundario...” Eso es lo que tú estás hablando Ana Marina ¿verdad? ¿Cuál será la otra?

Asistentes [aplausos]

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Se trata de un decreto que prohíba a nivel nacional los desalojos Presidente.

Presidente Chávez Aquí está también.

Asistentes [aplausos]

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez ¿Por qué? Porque fíjese lo siguiente Presidente...

Presidente Chávez Los desalojos arbitrarios.

Asistentes [aplausos]

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Los desalojos arbitrarios Presidente. Eso es fundamental para nosotros, ¿por qué? Porque eso nos permitiría a nosotros política posicionarnos como país número 1 en el mundo en tener un decreto de esa naturaleza, que legisla en materia de Derechos Humanos específicamente en el tema del derecho a la vivienda Presidente. Nosotros suscribimos como país en el año 48, la Carta de la ONU, y de allí se desprendió el patio internacional de los derechos económicos, sociales y culturales, que en su observación 4 nos habla de los requisitos que debe tener una vivienda para ser considerada digna.

Y en la observación número 7 Presidente, nos habla de la prohibición de desalojos forzosos y arbitrarios en el territorio nacional...

Presidente Chávez Del año 48....

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Y tenemos una mora legislativa además de 50 años Presidente en ese sentido.

Adicionalmente Presidente, la observación número 7 es la que nosotros más nos ha llevado a la construcción de ese decreto que usted lo tiene allí construido ya por nosotros como organización popular, debidamente fundamentados todos los considerandos Presidente, y cada uno de los Artículos allí, porque ese decreto permite que el país se posicione como garante del Derecho Humano a la vivienda, y la protección de ésta como lo que es y no como una mercancía, no como un negocio Presidente, en la lucha contra la especulación inmobiliaria, y el latifundio urbano, porque esta gente que construyeron todos estas viviendas, bien es como usted lo dijo hace un momento Presidente, personas que vinieron al país hace más de 50 años, se dieron a la tarea de construir, fallecieron, algunos de esos inmuebles son herencia y el Estado no los ha reclamado en propiedad, otros de esos están en manos de corporaciones inmobiliarias que los administran y que especulan con el valor del arrendamiento, como por ejemplo la Corporación Lógica Raymundo Orta Poleo que tiene su administradora, Miriam Balí y otros tantos que tenemos como latifundistas urbanos en esta ciudad, y que hay que poner coto Presidente, porque las familias se arrojan a la calle, y en el caso de los inquilinos particularmente el inquilino solamente tiene dos alternativas Presidente: o convertirse en damnificado, o convertirse en arrimado en la casa de otra familia y generar una situación de hacinamiento terrible en la que no puedan coexistir de manera digna y cómoda dos o tres grupos familiares. Entonces nosotros en contribución a este proceso revolucionario, y en ejercicio de ese deber que tenemos ahora de constituirnos en pueblo legislador Presidente, le presentamos también esa propuesta, la prohibición de desalojo forzoso, que sólo existe en tres países en el mundo, pero a nivel municipal, en Francia, en Roma y acá en Venezuela, Municipio Libertador, y ahora queremos ser los primeros en el mundo en tenerlo a nivel nacional Presidente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno Ana Marina. Ana Marina es una maestra además, una profesora, una maestra, gracias, fundadora de la UBV, mira cómo ella nos enseña ¿ves? Educadores y además populares.

¿Tú sabes qué se me está ocurriendo Fernando y Elías? Yo tengo un grupo de ministros que son muy buenos todos y todas, pero qué te parece si creamos la figura como de... ¿cómo sería? Más que asesores.

A mí me gustaría tener, por ejemplo, en todo el país, Aristóbulo, 500, como secretarios de Chávez y secretarias de Chávez, como ella, que me diga, que me oriente, que me regañe. Mira, cuánto aprendí yo oyéndolos a ustedes ¿ves? Una especie de secretario, cómo lo llamaríamos, ¿qué nombre tú le pondrías? Secretario. ¿Qué nombre le pondríamos?

Asistentes Asesores comunales.

Presidente Chávez Asesores comunales. ¿Cómo? ¿Qué tú le pondrías?

Asistente Luchadores populares.

Presidente Chávez Luchadores populares. Claro, es que luchadores somos todos ¿no? Entonces creo que hay que buscar un nombre más específico. ¿Asesores?

Asistente Asesores populares.

Presidente Chávez Asesores populares, consejeros populares, bueno, de Chávez, mío, yo quiero para mí, para que me orienten y me ayuden.

Muchas gracias Ana Marina.

Asistente Las guardianas

Presidente Chávez [risas] Las guardianas.

Muchas gracias Ana Marina.

Mira, entonces fíjate lo que vamos a hacer ahorita antes de hacer un segundo pase, aquí como que vamos a pegar todo esto con el Aló Presidente, son las 9 ya [risa].

Mira, aquí me dicen lo siguiente: incluir en la Ley Habilitante la reforma que ya dije, de la Ley Especial para la Regularización y Ordenamiento Integral de la tenencia de la tierra, de los Asentamientos Urbanos Populares.

Bueno, Elías, aprobado, vamos a trabajar...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y aquí está la propuesta ¿no?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Entonces nombremos un equipo donde ustedes por favor ayúdennos, síganos ayudando, y el equipo de Procuraduría y algún ministro, pudiera ser algún diputado que nos ayude también ¿verdad? La técnica legislativa y todo esto.

Segundo: ¿Aristóbulo nos puede ayudar? Estás designado, mira, te designó el Presidente, cómo vas a decir que no, te designó Soto Rojas.

Aristóbulo ¿lo quieren ahí en ese equipo?

Asistentes ¡Síii!

Presidente Chávez ¡Síii! Bueno, aprobado, aprobado por evidente mayoría [risa]

Segundo: “Incluir en la Ley Habilitante decreto-ley de regularización del precio de vivienda en el mercado secundario.” Aprobado.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Vamos a trabajar duro para tener este bojote de leyes en pocas semanas.

Ahora, después viene el tema de su aplicación, porque uno tiene que hacer leyes que se puedan aplicar, ¿por qué yo veté la Ley de Universidades? A mí me dio dolor. Ahora, claro, los escuálidos andan diciendo algunos por ahí que Chávez reculó, que le tuvo miedo...

Bueno, está bien, crea, está bien. No, yo la veté sobre todo porque era una Ley inaplicable, inaplicable, uno tiene que hacer leyes aplicables, que sea posible su aplicación en el corto, mediano. Por eso hay que tener cuidado con las leyes, no irnos para la utopía, leyes inaplicables, y ustedes saben bastante de eso.

Bueno, entonces también hay que medir el impacto de cada Ley, el impacto político, el impacto social, hacer el plan comunicacional, porque ¿qué van a decir los escuálidos? Van a decir que es la dictadura, que Chávez va a acabar con la clase media, que los va a sacar, lo van a decir, entonces tenemos que decir nosotros la verdad, y saberla decir en todas partes y por todas partes.

Ana María quiere decir otra cosa. Por favor.

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Presidente, en ese sentido ya sabemos que ellos van a venir con su arremetida mediática a tratar de tergiversar todas las propuestas que nosotros estamos presentando acá esta noche, y en ese sentido ya nosotros vemos Presidente y queremos aclarar antes de que ellos empiecen a decir las cosas de manera desvirtuada, primero, ellos van a empezar a atacar el decreto diciendo que nosotros vamos a tratar con la regulación del mercado inmobiliario, vamos a tratar de afectar a los pequeños propietarios. Nada más falso y más alejados de la realidad que eso Presidente. Nosotros no estamos haciendo ningún planteamiento que vaya a perjudicar a los pequeños propietarios de vivienda, a las personas que tienen un apartamento, dos apartamentos, tres apartamentos y que viven del alquiler Presidente, que se ayudan para sobrevivir, no vamos contra eso...

Presidente Chávez Y que lo tienen alquilado.

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Y hay que dejar bien claro.

Presidente Chávez Contra la concentración.

Vocera de la Red de Inquilinos, Ana Marina Rodríguez Sí señor, vamos contra los grupos concentrados de poder que manejan los oligopolios, que son los explotadores del pueblo a través del arrendamiento y de la venta de las viviendas Presidente.

Presidente Chávez Ahora, eso que tú estás diciendo tan clarito, tenemos que decirlo todas y todos con nuestro discurso, nuestra manera, lo más claramente posible todos los días en todas partes, porque ellos van a empezar ya, deben estar ahorita diciendo ya, Chávez no sé qué más, y los dictadores de Chávez, las hordas de Chávez les van a afectar... ¿No se acuerdan ustedes la cuña aquella de la carnicería, y todo aquello de la pequeña propiedad, que vamos a acabar....? Ellos siguen repitiendo eso, y hay gente que cae por inocente, le meten miedo aquí. A veces nosotros cometemos errores también, por allá en el Sur del Lago me presentaron una lista. Nosotros qué vamos a hacer con estar expropiando una finca, una granja de cinco hectáreas, dime tú. No, eso es un error, a esa persona lo que hay que hacer es llamarlo, si lo tiene abandonado, o no está produciendo, mire, venga acá, vamos a sentarnos, vamos a trabajar, vamos a producir ¿verdad Aristóbulo?

Ahora, el que tiene 3 mil hectáreas ociosas, subutilizadas o mil hectáreas en tierras tipo I, o hasta 500 o 100 y más. Bueno, ya 100 hectáreas en tierra tipo I, tipo II, esa es una cosa que vale mucho.

Ahora, si tú tienes 5 hectáreas, 10 hectáreas, no, chico, vamos a llamarlo primero, vamos a sentarnos, vamos más bien a ofrecerle crédito, y vamos a ofrecerle una alianza, empresas mixtas, o trabajar juntos, lo de los productores asociados, tú que tienes 5, más tú que tienes 10, más tú que tienes 1, más tú que tienes 8, más tú, por qué no se reúnen, cada una conserva su propiedad, pero hacemos una especie de empresa donde mientras más fuerza tenga, y más tierra y más capacidad productiva, bueno, mejor para ellos, y todos salimos ganando.

Entonces a veces cometemos errores nosotros que ellos aprovechan muy bien, “qué Chávez está acabando con la...” Nosotros no vamos contra la pequeña propiedad, ni la propiedad familiar, ni la microempresas, no, más bien queremos apoyar esa pequeña, mediana industria, propiedad personal, familiar, es contra los que concentran el poder en sus manos, los monopolios, bien lo explicó Ana Marina Rodríguez, vocera de la Red Metropolitana de Inquilinos liberándose, porque tienen que liberarse de esa explotación, de ese sufrimiento, porque ese es un sufrimiento, es vivir sufriendo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, vamos a aprobar entonces decreto-ley contra los desalojos arbitrarios. Aprobado.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ley Habilitante, y luego yo le pido a la Asamblea Nacional, pero más que a la Asamblea Nacional ahora me dirijo a nuestra buena amiga la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, nuestra buena amiga la Fiscal General de la República; nuestra buena amiga la Defensora del pueblo, para que, Elías, hagamos un equipo, un equipo, el Estado social, para que no venga más nunca ningún juez a ponerse al servicio de los explotadores, y a mandar a desalojara una familia, una mujer con unos niños de madrugada, como ha pasado una... y sigue pasando, sigue pasando, y el juez que haga eso debería ser sancionado por el mismo Poder Judicial, sobre todo después que hagamos la Ley, al hacer la Ley entonces se abre el nuevo compás, estas leyes es para aprobarlas yo creo que entre enero y febrero Elías ¿verdad? Rápido, trabajemos rápido, declarémonos en emergencia en la redacción, en la discusión, ustedes pueden hacer las asambleas que quieran, esta plaza está a la orden, Miraflores está a la orden, todo, la Asamblea, ha dicho el presidente, está a la orden; los canales del Estado están a la orden para hacer debates, chavezcandanga está a la orden, las redes telemáticas, los Infocentros, las radios comunitarias, que se debata por todos lados. El hecho de que sea una Ley Habilitante, Elías, no indica que no se va a debatir, no, toda Ley tiene que ser debatida, discutida.

“Cuarto: aprobar la creación de una Comisión Popular Presidencial para los procesos de identificación, rescate, adjudicación y desarrollo de inmuebles disponibles, terrenos y edificaciones para las familias afectadas por las lluvias y otras familias con necesidad de vivienda...” Ya esto lo tenemos, que es la misma comisión presidencial que tú presides ¿no? Ah, que se incorporen ellos también. Bueno, incorpórense, claro, vamos a incorporarlos...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...De los pobladores y de los refugios, los compañeros que están en los refugios y sobre todo los comités populares de viviendas.

Cinco, aprobar la participación del movimiento de pobladores en las comisiones de la Ley Habilitante, aprobado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sexto, aprobar la creación de un fondo adscrito a la presidencia de la República para el financiamiento de proyectos autogestionarios en materia de vivienda y hábitat, aprobado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora Elías, espérate el fondo a la presidencia, estamos hablando ahí del fondo de consejo federal de gobierno ¿verdad? Puede ser ese mismo fondo ¿eh? Voy a anotarlo aquí, Consejo Federal de Gobierno, es el fondo al que yo me refería ahora, que tiene para comenzar tres mil millones de bolívares ¿verdad? Pero que tiene... ahí tiene una ¿cómo se llama? Lo que era antes el Safonac que lo tenía el ministerio de las comunas es una... una parte de ese fondo. Es ese de fortalecimiento del Poder Popular, correcto. Siete, aprobar la participación de Chávez en el décimo cuarto encuentro latinoamericano de hábitat popular 27 de junio al 3 de julio 2011 ¿sí? ¿quién está haciendo eso, ustedes? ¿ah? Dime ahí porque... a ver.

Asistente Fíjese Comandante...

Presidente Chávez Yo puedo ir un rato ¿no? Pero claro, ajá.

Asistente Este movimiento de pobladores no se restringe solamente a Venezuela, nosotros nos hemos venido articulando en plataformas continentales e internacionales de redes de pobladores a nivel internacional, formamos parte de la secretaría latinoamericana de la vivienda popular donde está la cooperativa de vivienda de Uruguay, está el movimiento de la federación de tierra y vivienda de Argentina, los movimientos de pobladores en lucha en Chile, la unión nacional de movimientos de Moradía en Brasil, somos parte de la secretaría, las organizaciones que estamos acá y también tenemos relaciones con la alianza internacional de habitantes en el 2011 hay un... la sexta asam... la segunda asamblea mundial de habitantes en Dakar. Ahora el año que viene el encuentro de la secretaría latinoamericana de la vivienda... perdón, este año.

Presidente Chávez 2011, ajá.

Asistente El cinco... a finales de junio y principios de julio en el marco del Bicentenario va a ser el encuentro de la secretaría latinoamericana aquí en Venezuela donde vamos a contar con la presencia de todas estas organizaciones y nos gustaría que usted vaya un ratico a la apertura o al cierre y bueno, son organizaciones que tienen 30 y 40 años de experiencia, 20 – 30 – 40 años de experiencia...

Presidente Chávez Correcto.

Asistente ...En las políticas autogestionarias, producción social del hábitat y que ellos... muchas de estas luchas nacen de esas viejas luchas de otras organizaciones, de otras partes de América Latina.

Presidente Chávez Bueno, correcto Juan Carlos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno yo me comprometo a estar allí, voy a estar allí. Nosotros tenemos una Cumbre de presidentes de toda América Latina por esos días, por esos días en julio son los 200 años del cinco de julio, eso es muy importante. Recordemos que el 5 de julio nació Venezuela, esa es la fecha de nacimiento de Venezuela, 5 de julio Venezuela va a cumplir como República no como territorio por supuesto, ni como nación ¡no! Nosotros somos nación hace... antes de llamarnos Venezuela, antes que nos pusieran ese nombre. Ese nombre lo pusieron pequeña Venecia ¿no? Pero como República con ese nombre, República, ahora Bolivariana de Venezuela, nacimos el 5 de julio de 1811.

Bueno, entonces nació la independencia y luego la Constitución fue la primera Constitución de América Latina, aprobado, Elías entonces coordina con Nicolás para el 27 de junio y además otra cosa cuenten con nuestro modesto apoyo. Yo sé que ustedes son un movimiento que no depende del gobierno y eso tienen que mantenerlo así, ni dependen de ningún partido ¡no, no, no! Ustedes tienen libertad de ser de un partido o del otro o de ningún partido eso es decisión de ustedes pero no vayan a subordinarse a un partido como movimiento, ni a la disci... no, ni a la disciplina del gobierno, no, no, no. Ustedes son libres, critíquenme, reclámenme, interpélenme los pobladores...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Y a todos los gobernadores, alcaldes, diputados. Ahora, ahora digo esto porque nosotros bien podemos así como apoyamos eventos sociales, culturales hasta religiosos hemos apoyado nosotros. Si hace falta nuestro modesto apoyo, estamos a la orden para, bueno, apoyarles porque es un evento internacional pa’ que salga lo mejor posible. Finalmente así mismo se informa al Comandante Presidente, Hugo Chávez, que el Movimiento de Pobladores propondrá que se discuta en la Asamblea Nacional la ley de arrendamiento que se introduciría por la iniciativa popular, correcto, bueno.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, yo no tengo nada que decir sino venceremos, aquí. Entonces he aprobado todo esto Elías para incluir en la Ley Habilitante y bueno y aquí está Fernando tomando nota, el presidente de la asamblea, ustedes cuando tengan listo ese proyecto sería bueno hacerlo con una gran marcha, digo yo.

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Que se vea el pueblo en la calle.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo mismo que las Leyes Habilitantes, eso hay que discutirlo y aprobarlo es con el pueblo en la calle no encerrado allá en un saloncito en privado ahí, no, no, no. En la calle porque todas son hechas, esas leyes, serán, son para beneficio popular.

Ahora mira aquí me están diciendo que hay otro pase pero me están pidiendo también otro recurso para expropiación y ocupación temporal del terreno ubicado en el municipio Libertador Bolivariano... parroquia Sucre, Pérez Bonalde, nueve mil 770 metros cuatros casi una hectárea, para el proyecto nueva comunidad socialista Manuelita Sáenz ¿quiénes están aquí de ese proyecto?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del proyecto ¡ah! ¿estas tú allí? Con la cual se beneficiarán 150 familias ¿cómo te llamas tú compañera?

Asistente Buenas noches Comandante Presidente.

Presidente Chávez Buenas noches.

Asistente Mi nombre es Luisana Ortega.

Presidente Chávez Lui...

Asistente Luisana.

Presidente Chávez Luisana, hola Luisana.

Luisana Ortega Hola Presidente.

Presidente Chávez ¿De 23 de enero?

Luisana Ortega Sí.

Presidente Chávez Pérez Bonalde.

Luisana Ortega Sí.

Presidente Chávez Ajá, cuéntanos pues.

Luisana Ortega Bueno Presidente, nuestro proyecto básicamente es socio productivo, nosotros... nuestra organización tiene seis meses de conformada, somos... tenemos muy poco tiempo de verdad que somos 165 familias que no poseemos vivienda propia, vivimos hacinados, alquilados, arrimados y de esas 165 familias con la tragedia de las lluvias quedaron 50 damnificadas ¿verdad? Nosotros decidimos, bueno, con la propuesta de nuevas comunidades socialistas impartidas por pioneros, decidimos buscar un terreno, llegamos a la chocolatera la India antigua chocolatera la India...

Presidente Chávez ¡Aaahhh!

Luisana Ortega Allí nos conseguimos con 36 cooperativas que están allí activas, entonces decidimos proponerle un proyecto habitacional pero que también tenga una propuesta socio productiva.

Presidente Chávez Esa... perdona, esas cooperativas ¿estaban ocupando allí el espacio?

Luisana Ortega El espacio.

Presidente Chávez ¿Qué hacían ellos ahí?

Luisana Ortega Ahí hay tapicería, hay... ¡ay! Ferretería, carpintería...

Presidente Chávez Ferretería...

Luisana Ortega Los nervios.

Presidente Chávez ¿Qué estas estudiando?

Luisana Ortega Gestión social en la Bolivariana.

Presidente Chávez Que bueno, bravo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira esa muchachada. Mire compadre resulta que ya uno... yo no soy el que puede decir todavía “ya me puedo morir”.

Asistentes No.

Presidente Chávez No, no. No, porque hay gente que dice: Ya me puedo morir ¿verdad?

Luisana Ortega No.

Presidente Chávez Pero no, pero lo que quiero decir es que ya uno va viniendo resultados de la siembra, ustedes son... tú tienes 20 años.

Luisana Ortega 22.

Presidente Chávez ¿Ve? 22 años.

Luisana Ortega Y desde que usted está en el poder mire lo he defendido a capa y espada desde el liceo.

Presidente Chávez Desde el liceo. Hija de la Revolución, Dios te bendiga muchacha.

Asistentes [aplausos].

Luisana Ortega Amén.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchacha bonita ¿cómo es que te llamas?

Luisana Ortega Luisana.

Presidente Chávez Luisana, okey Luisana y ahora líder popular ¿ve? Y estudiando y luchando y trabajando, ajá, entonces ya se pusieron de acuerdo, no habrá conflicto alguno con estas personas...

Luisana Ortega No Presidente.

Presidente Chávez En ningún... ellos se incorporan al proyecto ¿cuántos son ellos?

Luisana Ortega Sí de hecho... somos Manuelita Sáenz, la India, de hecho ya nos nombramos así, pertenecemos al órgano integrador de ellos, ya estamos en mutuo acuerdo, luchamos juntos por la misma propuesta, queremos... muchos de estos trabajadores cooperativistas tampoco tienen vivienda propia y una vez que nosotros llegamos allá y le proponemos este proyecto, bueno, decidieron unirse a nosotros y luchar por la misma causa.

Presidente Chávez Bueno luchar por la misma causa, que bueno.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Este es un buen ejemplo de cómo, miren de cómo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con habilidad política, con habilidad y con ética y con transparencia más bien, se puede buscar y lograr consenso donde se suponía que pudiera haber habido un conflicto ¿ve? Somos hermanos, ese es un buen ejemplo que ustedes están logrando. Quiero saludar a todos los miembros de la cooperativa de allá, del galpón, de lo que era chocolates el Rey...

Luisana Ortega La India.

Presidente Chávez La India.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La India [risas] la India, epa... por si... es que me está haciendo falta el chocolate ya ¿a ustedes le dieron chocolate? ¿ah?

Asistentes No.

Presidente Chávez ¿No les dieron chocolates?

Asistentes No.

Presidente Chávez Pero cómo va a ser eso que... ¿qué? ¿no les dieron nada? Oye y se fueron... ¿qué pasó con las muchachas del chocolate? Escalona, Alastre, Alastre anda qué pasó chico, pero cómo es posible, me da pena porque yo me tomé mi chocolate, yo pensé que a todos les...

Asistente Una parte.

Presidente Chávez ¿Ah? Viene la segunda ronda con galletica.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Alastre ¿qué pasó con el chocolate, Escalona? Vayan pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué pasó con el chocolate? O café por lo menos ¿verdad? Ajá, entonces quiero felicitar a todos los integrantes de las cooperativas de chocolate de La India, allá esos galpones, aquí tengo yo, aquí me dio Elías el material ve, que ustedes han preparado, qué bueno mira, mira, campamento de pioneros, ¿te das cuenta? Mira, te das cuenta, esto es una institución ya, ésta es una institución de la revolución, los campamentos de pioneros, Manuelita Sáenz, un proyecto mira, aquí está laf oto aérea de satélite y aquí está, está un poco pequeña no, pero aquí están los datos, ve, familias, 80, la asamblea no sé qué, enlace, Luisana, aquí está Ortega, tengo tu teléfono, 0412 no sé qué, anjá, terreno, dirección: Calle Colombia, eso es allí en Catia ¿verdad?

Asistente Luisana Ortega Sí.

Presidente Chávez Yo me la pasaba por ahí hace 40 años, hasta una novia tuve por ahí, donde estaba la laguna de Catia, yo jugaba chapitas, ¿ahí está la laguna verdad?

Asistente Luisana Ortega Sí.

Presidente Chávez Ahí había una laguna ante, está un mercado y una redoma.

Asistente Luisana Ortega El Mercado de Catia, sí.

Presidente Chávez Bueno, yo me la pasaba por ahí hace 40 años cuando era cadete de primer año jugando chapita y pelota de goma.

Asistente Está cerca de La Silsa.

Presidente Chávez Ah, anjá, la comuna, a ver Aristóblo, micrófono, micrófono.

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Hay que reconocer que Juan inició un esfuerzo ahí de comuna productiva.

Presidente Chávez ¿Quién?

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Juan Barreto.

Presidente Chávez Ah, Juan Barreto.

Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz Que estaban apoyando la chocolatera y entonces conformaron distintas cooperativas productivas, de herrería, bloqueras, hay de todo.

Presidente Chávez Ahhh, y ahora se integran al proyecto y seguramente ustedes, así como estamos haciendo aquí en los edificios del centro, ahí se pudiera dejar la planta baja unos espacios para el funcionamiento de las cooperativas, ahí mismo, porque tú puedes hacer el edificio y la planta baja como lo dejaron en El Silencio para unidades productivas, comerciales, ventas, etc., ¿qué dice Luisana?

Asistente Luisana Ortega De hecho Presidente nuestro proyecto cuando usted nombro, no sé si se acuerda, un programa que usted decía que había que aprovechar los espacios verticales dejando los abastos pues que tenían en la Avenida Sucre, que usted recuerda, nosotros aprovechamos esa opinión de usted, esa idea y decidimos bueno estar aquí en La India, entonces nosotros decimos un nivel socioproductivo donde estén todas las cooperativas, bueno, nosotros también poder tener participación dentro de una cooperativa, crear nuevas cooperativas.

Presidente Chávez Claro.

Asistente Luisana Ortega Y otro nivel que sea cultural ya que hay muchos niños y decidimos, bueno queremos que se cree un Simoncito o áreas culturales, que se cree un colegio o de repente que sirva para la cultura, para la educación y bueno, de ahí para arriba las viviendas.

Presidente Chávez Bueno, correcto, eh, inteligente la fórmula porque, bueno y tú puedes incluso dejar hasta un piso intermedio, si es un edificio de ocho pisos tu puedes poner en el cuarto piso el Simoncito, una escuelita, por ejemplo, o la planta baja, ya ustedes lo decidirán; bien, entonces, bueno yo apruebo que se expropie ese, aunque ya está ocupado, no, está ocupado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Está ocupado, ahora hay que expropiarlo, 9 mil metros cuadrados y aquí está, por el mismo fondo del poder popular se les va a dar el crédito colectivo de 32,7 millones de bolívares para el proyecto nueva Comunidad Socialista Manuelita Sáenz.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, gracias a ustedes y esto, seguimiento, contraloría, hay un pase, hay otro pase, no te digo pues, vía satélite, ahhh, hay otro movimiento que son los ocupantes de los edificios ocupados, ocupados, entonces vamos hacer un pase y después alguno de ustedes habla y yo pensé que tú eras la Chiche Manaure, sí mira ve, verdad, igualita a la Chiche Manaure, a lo lejos, después uno se da cuenta que no es ¿dónde está la Chiche? ¿Qué se hizo la Chiche Manaure?

Asistente En Falcón.

Presidente Chávez Está en Falcón verdad, hola Chiche ¿qué tal?, entonces vamos hacer un pase primero a una mesa de ocupantes en edificios ¿dónde está? aquí está, anjá, parroquia Catedral, edificio Kolster, avenida Baralt, ahí mismo, un edificio ocupado, ahí está Nancy Coronado, vocera del Consejo Comunal Cuna de Libertadores y habitante del edificio Kolster y habitantes de allí como Emperatriz Ravelo, María Teresa Torres, ese edificio me dicen que fue construido en el año 37, tiene 20 apartamentos y estuvo desocupado desde el 92 hasta el 2002, diez años, hasta que un grupo de familias lo ocupó en el 2002 pues, esos días del golpe, todo aquel desastre, bueno, entonces hay un supuesto dueño que no se ha presentado me dicen, que se presente porque nosotros, bueno, respetamos la ley, todo aquello que nosotros expropiemos, el dueño si demuestra ser dueño legalmente tiene derecho a que se le indemnice y, bueno, le pagaremos lo que realmente cueste, no nos van aplicar que si el metro cuadrado, no sé qué más, que si no, metodología, eso me gusta mucho la de Ana Marina, dame esa metodología, incluso para, ¿ah?, anjá, ella quiere hablar otra vez, dale, antes del pase.

Asistente Ana Marina Fíjese, fíjese y perdone Presidente, de verdad, mire Presidente esa metodología permitiría de alguna manera también contribuir con esa ley de expropiación, esa ley de expropiación también tiene que morir Presidente porque solamente habla de utilidad pública mas no desarrolla, se llama Ley de Expropiación por causa de Utilidad Pública e Interés Social pero no desarrolla lo que es el interés social, solamente lo menciona en cuatro artículos.

Presidente Chávez ¿De que año es esa ley?

Asistente Ana Marina Del año 47.

Presidente Chávez Imagínate tú 47, no había ni siquiera Soto Rojas había nacido.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ni Aristóbulo tampoco [risas]. Bueno vamos a trabajar ese proyecto, anótalo, mira ve, el pueblo es el que sabe y los estudiantes dónde están los puntos neurálgicos del sistema porque son puntos, mira no te digo pues que el Código de Comercio ¿ese todavía está vigente no? todavía nosotros no hemos podido, bueno no hemos podido no, no hemos querido cambiar, o sea, eliminar el viejo Código de Comercio que de ¿qué año es que es?, de Gómez, como que es cuando Gómez, sí, cuando Gómez, no te digo pues, ve a ver si cambian ustedes eso rápido compadre, el Código de Comercio, capitalismo purito pues. Bueno, vamos a darle el pase a Nancy Coronado pues, allá en el edificio, habrá que darle otro nombre, edificio K, adelante.

Asistente Nancy Coronado Buenas noches señor Presidente, mi nombre es Nancy Coronado, te amo Presidente y me das ese privilegio de estar contigo, comunicarme contigo, gracias por ese don que me has dado, también necesitamos que nos ayudes Presidente para que nosotros podamos legalizar nuestro modo de vivir y queremos también que nos sigamos en contacto Presidente para que nosotros podamos seguir en la lucha que estamos haciendo; también estamos organizados con los pioneros, con los movimientos de inquilinos y también la red de conserjes también Presidente donde están los habitantes de los inquilinos, también ayúdanos Presidente para que nosotros podamos seguir con este proyecto que estamos avanzando aquí en el edificio Kolster, también Presidente somos 20 familias donde allí habitan niños, mujeres, hombres y también que nos ayudes a seguir legalizando este proyecto. También aquí hemos formado un…, hable Presidente.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No mi vida, un beso, te amo también mujer, Nancy Coronado, más nada, ese nombre Nancy, Nancy Coronado, Nancy se llama la madre de mis hijos mayores, mi primera esposa, yo me empaté con Nancy cuando ella tenía 17 años y yo tenía 21 y yo me la llevé compadre, como dicen en el llano, me la llevé, nosotros nos casamos cuando iba a nacer Rosita, una semana antes, vivíamos arrimados por allá en Cumaná y tú sabes por qué, una de las razones por las que yo no me fui pa’la guerrilla, la más poderosa Aristóbulo, es que ya yo tenía mujer, como decimos los llaneros, perdónenme ustedes que el machismo, ella me tenía a mi pues [risas], ya yo tenía a cargo una mujer pues, viviendo por allá arrimao y a los pocos tiempos salió preñada y nació a los pocos meses, pero yo sí decía ¿y qué voy hacer yo pa’la guerrilla? Y ¿dónde dejo yo la negra? ¿qué va hacer esa negra después?, verdad, y estaba por allá, nos fuimos, nos juimos, nos juimos [risas], Nancy, allá saludo a la familia Colmenares en Barinas, allá está la viejita Rosa Colmenares. Bueno, Nancy Coronado, qué bonito, ellos ocuparon el edificio ahora, yo creo que estos ¿estos no fueron de los edificios que apoyó también Juan Barreto y Bernal, tú también verdad? y ahora Freddy, no, Freddy, ah, aquí está el alcalde, Freddy, hay que felicitarlo Jorge porque está bonito el Calvario y Caracas está mejorando, aunque le falta mucho todavía.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Caracas está mejorando, mira, tú sabes qué, me lo han dicho varias personas que vienen y habían venido y tenían varios años que no venía, pero falta mucho, mucho, mucho, mucho, ahora yo le asigné, Freddy, eh Jorge a cada ministro, cada ministro tiene una responsabilidad por parroquia y le dije a los ministros ¿Elías tú le dijiste ya, verdad?, anjá, los ministros tienen que irse a las parroquias y, bueno, junto el alcalde, coordinando con la jefa de gobierno, pero por ejemplo, Isis ¿tú tienes qué parroquia?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa San Juan.

Presidente Chávez San Juan, ve, ella es responsable, le dije que tenemos que arreglar las calles de San Juan, todas las calles, los servicios públicos, los parques, o sea, aquí somos un solo gobierno, miren nosotros hemos cometido un error imperdonable, nosotros digo yo Miraflores, estando aquí en el corazón de Caracas hemos creído que Caracas la puede arreglar el alcalde de Caracas, no tiene recursos suficientes, por más que trabaje como trabajaron Juan Barreto, Bernal, después vino Jorge, ahora Jorge, Jacqueline Farías, no les alcanzan los recursos, si a veces yo tengo que darle platica para que le paguen los aguinaldos a los trabajadores, porque no les alcanza ni pa’ eso ¿verdad? Entonces tenemos que caerles todos a Caracas, bueno, también a todo el país, pero en este caso estoy hablando de nuestra querida Caracas, no dije Leones del Caracas, dije Caracas, los Leones del Caracas. Bueno entonces Nancy es bonito el edificio, quiero, aquí está la cuenta que me pasó Elías, traigan... ¡ah! ahí está el café de Soto Rojas, aquí dice: Me están pidiendo, ustedes, que apruebe el inicio del proceso de expropiación y ocupación temporal del edificio hasta ahora llamado Kolster ubicado en avenida Baralt con esquina Muñoz, ocupado por 20 familias, aprobado, iníciese el proceso de expropiación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? Y tenemos que hacer lo mismo con todos los edificios que estén por ahí abandonados ¡todos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero cómo vamos a permitir chico, pero cómo vamos a permitir nosotros, es que mira es que yo no sé cómo lo hemos permitido, es una deuda que tenemos. Cómo lo hemos permitido que haya gente allá en el cerro cayéndose, no sé qué más y aquí en el centro de Caracas, aquí en el centro un edificio abandonado ¿qué dices tú compañera, perdón? Ella ¿cómo te llamas? Micrófono, ajá.

Asistente Jenny Labrador de los inquilinos de la parroquia el Recreo.

Presidente Chávez Jenny, Jenny.

Jenny Labrador Jenny Labrador.

Presidente Chávez Hola Jenny.

Jenny Labrador De la red metropolitana, bueno muchas gracias al movimiento de pobladores. Quería aclararle algo hablando del alcalde Juan Barreto.

Presidente Chávez Ajá.

Jenny Labrador Se hizo una asamblea en la parroquia San Pedro con unos compañeros donde se le pidió en aquel momento al alcalde que se hicieran lo que llamamos las afectaciones, que era por la ley de causa de utilidad pública, social, las expropiaciones. Existen dos proyectos que están y que bueno, nos han ayudado muchísimo desde que el alcalde nos ayudó en esta cuestión, entraron en aquel momento en Funvi, en la procuraduría metropolitana, dos mil 720 solicitudes de las cuales el alcalde pudo estudiar con la procuraduría y Funvi 376 solicitudes, de las cuales 194 están con decreto de afectación ¿okey? La mayoría son inquilinos...

Presidente Chávez ¿Cuántas eran inicial?

Jenny Labrador Dos mil 720 solicitudes los cuales pudimos aprobar por este decreto de expropiación o los edificios afectados 194, el resto está por proyecto. Existen dos proyectos señor Presidente, el de los inquilinos y el de los damnificados que es donde están los compañeros ocupantes ¿okey? Está... sí, el proyecto se llamaba, el primero, proyecto de dotación de viviendas para familias que habitan en condición de arrendatarios del Distrito Metropolitano de Caracas, ahí es donde entramos los inquilinos y el segundo proyecto es el proyecto de también de afectación para los damnificados que es en aquel momento que hubo la vaguada donde entran varios edificios, por ejemplo, está el Continental, está el Bolivia, hay varios en la parroquia El Recreo está el Urimare, hay muchos, hay muchos, hay cerca de 60 edificios afectados de estos que llamamos ocupantes ¿no? que es una lucha que ellos tienen. Ese proyecto está vigente, la compañera Ana Marina hablaba de volver, de tomar esa ley de expropiación y hacerla por interés social. Cuando nosotros llegamos donde... en el aquel momento la doctora Luisa Estela, nos faltaba esa parte, explicar el por qué de ese proyecto del alcalde Juan Barreto por el interés social, ese proyecto pudiéramos rescatarlo señor Presidente, es importante porque existen muchos edificios que se han salvado de desalojos masivos gracias a este proyecto porque el pueblo lo asumió, el pueblo asumió el proyecto de expropiación.

Presidente Chávez Tú eres... tú vives en un edificio de esos.

Jenny Labrador Yo soy inquilina. Yo vivo en un edificio afectado del proyecto de dotación de viviendas para arrendatarios del Distrito Metropolitano en aquel momento.

Presidente Chávez Correcto, gracias compañera.

Jenny Labrador Okey.

Presidente Chávez Muchas gracias Elías, vamos a... bueno y Farruco, tú tienes potestades en todo esto ¿verdad? Porque todo, siguen gritando por allá, saludamos allá a todos, debe ser por aquí por, dentro del parque. Bueno vamos a ver cómo rescatamos eso Elías, ese proyecto, fíjate que dos mil 720 se ve que tú conoces bastante porque tienes la cifra pero clarita, menos del diez por ciento ¿no? Más bien como un ocho por ciento fue lo que se pudieron, se pudieron en todo caso fue no rescatar, no fue que se rescataron ¿ah? Tiene la ocupación temporal. Ustedes están haciendo ocupación temporal en el marco de un decreto de la alcaldía cuando era Juan Barreto alcalde mayor.

Jenny Labrador Exactamente, ese proyecto se emprendió a una asamblea que hubo en la parroquia San Pedro con el alcalde y unos compañeros...

Presidente Chávez Pero no tienen propiedad todavía.

Jenny Labrador No.

Presidente Chávez ¡Aaaahhh! Entonces hay que...

Jenny Labrador A ver, inició...

Presidente Chávez Hay que pasar a... hay que dar pasos, seguir dando pasos.

Jenny Labrador Inició el proyecto, se hizo lo que la... llama la ley los arreglos, se intentaron hacer arreglos amigables con los propietarios, se llamaron a la procuraduría, muchos formamos parte de esas reuniones. Lógicamente los propietarios... pues se negaban, faltaba llegar a lo que era la fase del juicio. Bueno, luego vinieron las demás luchas y... ¡ah! Pero existen todavía edificios que no están... por ejemplo, el Kolster que no están de... entró al proyecto, el alcalde lo leyó, pudieron pero no se llegó a la firma del decreto, existen las gacetas, tenemos las gacetas metropolitanas ¿okey? Son los edificios de vieja data señor Presidente.

Presidente Chávez Correcto. Bueno vamos, Farruco o Elías vamos a trabajar esto para, bueno, englobar, englobar la propuesta, el proyecto... el proyecto global de dos mil 720.

Ahora...

Jenny Labrador Señor Presidente, algo y disculpe que insista, de todos los estudios que hemos tenido en seis, casi siete años de lucha los propietarios no va a ser tan fácil que lo cedan porque no lo han hecho hasta ahora, esos apartamentos porque los queremos comprar a un justiprecio con la metodología. Por ahí también vienen los desalojos, a raíz de que hay una congelación de alquileres, a raíz de que tenemos movimientos sociales en la calle ellos nos intentan desalojar para volver a cobrar traspasos y alquileres mucho más alto. El lunes arrancan tribunales, nosotros tememos esa arremetida a partir del lunes ¿no? Ya con estas medidas que usted está tomando esperemos que no suceda. Pero estos edificios de vieja data de esos propietarios, la única manera que pudiéramos tener o conocida para asegurar la propiedad del edificio es la expropiación, por eso pedimos que sea por interés social y lograr que el proyecto continúe.

Presidente Chávez Correcto. Sí, eso es perfectamente viable y dado un punto del proceso es el único camino porque cuando el propietario se niega y hay un interés social de por medio, pues se aplica la Constitución, como pasó en el caso de los estafados pues. Nosotros tuvimos que expropiar algunas de esas torres, todavía no ocupadas es un caso distinto pero la fórmula más o menos la misma, los propietarios de las empresas éstas, algunos se fueron del país, otros, bueno, fueron a reunión, otros no quisieron ir. Entonces expropiamos y ahora le estamos entregando la propiedad a los que originalmente firmaron los contratos, es decir, a los que tienen el derecho pues, igual pasaría en este caso aunque es distinto el formato, expropiamos y le pasamos a ustedes la propiedad y luego, bueno, a lo mejor le pediremos apoyo al poder judicial para que designen un tribunal de depósito donde se... si el dueño no quiere cobrar lo que cuesta realmente el apartamento la fórmula de Ana Marina, entonces se le deposita en un tribunal ¿eh? La ley es la ley y nadie puede oponerse al cumplimiento y la aplicación de la ley.

Bueno ahora me están pidiendo para seguir allá y terminar el pase, ya son las nueve y media de la noche, edificio Kolster, bueno vamos a expropiarlo y este es un buen ejemplo para seguir ¿eh? Apuremos el paso Elías, apuremos el paso, apuremos el paso en esto y ahora me están... perdón un segundito nada más porque tenemos el pase allá, el satélite. Me están pidiendo tres millones 225 mil bolívares para la adquisición y obras de rehabilitación del edificio, 70 por ciento, dice aquí, serían dos millones créditos colectivos otorgados a los ocupantes por el fondo de ahorro obligatorio para la vivienda, eso lo tiene el ministerio de vivienda ¿no? ¿ya tú tienes el dinero a la mano? Sí, no es que vaya a pasar un mes ahora, tres meses ¿no? No, después que yo voy a firmar esto ¿verdad? ¿qué dice el ministro Molina? Por favor micrófono.

Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat,
Ricardo Molina Presidente, esos son recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio para vivienda.

Presidente Chávez Ajá.

Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat,
Ricardo Molina Y están disponibles, en la ley se hizo una... en el reglamento se hizo una modificación y el diez por ciento del fondo es para préstamos a las personas para...

Presidente Chávez Okey ¿cuánto tiene ese fondo ahorita?

Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat,
Ricardo Molina Ahora tiene cerca de 30 millones de bolívares.

Presidente Chávez Bueno, sacamos dos, 2,2 millones para crédito colectivo. Esto es para la rehabilitación ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat,
Ricardo Molina Sí.

Presidente Chávez Ajá, okey. Y 30 por ciento de 967 mil bolívares de otros recursos extraordinarios, aquí lo que no dice es de dónde Elías ¿no? Vamos a aprobar esto quedaría pendiente 967 mil bolívares, bueno, yo tengo aquí unos, unos ahorritos, puede ser inversiones de tesorería nacional Elías, coordina con el tesorero. Voy a poner aquí aunque no hay espacio inversiones ONT, inversiones ONT, por favor. Luego dice, este es otro caso, le damos el pase allá entonces para despedirnos ya por la hora compañeros allá ¿qué hice yo la fichita? Dios mío, ajá, ésta no es, perdónenme es que tengo el pase allá, ajá a ver qué dices tú por favor.

Asistente ...Vocero y no... todavía no ha podido hablar y supuestamente era antes y ya nos está cerrando el programa.

Presidente Chávez [risas].

Asistente Claro y...

Presidente Chávez ¿Quién es el vocero del movimiento de los ocupantes?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah! Bueno entonces éste... Jarrison ¿no? Jarrison Moya, bueno, pero espérate Jarrison un segundo, vamos a dar el pase lo despedimos porque es que tenemos el satélite colgado allí entonces, luego le damos la palabra a Jarrison, gracias a la ayuda de la Chiche, perdón, ésta... ¿cómo es que te llamas tú? ¡Tita! Tita. Bueno, adelante edificio K muéstrennos.

Asistente Bueno señor Presidente, como le decía, estamos en este edificio organizados y somos cuatro edificios piloto está el Castillo, el Bolívar, el 26 y el Kolster, Presidente. También de ahí hay más edificaciones que faltarían que son 32 con los cuatro edificios pilotos. También Presidente, estamos también... estamos integrados en un consejo comunal donde usted allí Presidente, también le toca ese consejo comunal ya que es del Catedral. También Presidente hemos tenido un proyecto aquí con la mesa técnica que nos está ayudando a montar ese proyecto de costura, queremos que usted nos ayude a seguir con este proyecto de donde hay unas máquinas, donde aquí podemos trabajar y dar empleo a los demás.

También Presidente estamos aquí en este apartamento modelo que es de la señora Ravelo y se la voy a pasar para que usted... ella le muestre este apartamento.

Señora Ravelo Buenas noches señor Presidente. Gracias por esta oportunidad que nos ha dado hoy, lo queremos mucho. Gracias.

Le voy a enseñar mi apartamento ¿qué le digo? Gracias señor Presidente ¿seguimos? Seguimos. Ésta es la habitación de mi hijo, señor Presidente, esperamos por usted para ver si nos ayuda a que nos lo despropien éste es... vamos ahora a la otra habitación, estoy nerviosa señor Presidente [risas] gracias señor Presidente, gracias señor Presidente, lo queremos mucho, ésta es la habitación mía. Entonces señor Presidente como usted ve estamos aquí en la esquina de Muñoz avenida Baralt. Gracias señor Presidente. Adelante...

Presidente Chávez Oye que buena explicación ¿cómo se llama la compañera? negra bella te mando un beso pues [beso] que nerviosa ni que nada, verdad que lo hizo perfecto, perfecto, un aplauso, ella explicó, mostró el cuarto del hijo, el cuarto de ella, allí están ve, ellos acomodados pues, acomodados hasta donde han podido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo estaba viendo las muchachas que están cosiendo eh, a ver si podemos hablar con alguna de ellas que tienen ahí como una unidad productiva porque, miren, el tema de la vivienda no se puede separar del tema de la producción, de la economía, del sustento del hogar porque hemos cometido errores muchas veces, yo los he visto, no que le dimos unas casas por allá en Barinas a una gente de los de Vargas, damnificados, pero no tenían trabajo, se les dio la alimentación durante un mes más o menos, después, tú sabes las cosas se van olvidando, ah la gente vendió la casa, no tenía para comer, Emperatriz Ravelo se llama ella, gracias, se regresaron pa’l rancho, claro, el sustento, la necesidad básica, primera de un ser humano, igual que cualquier otro animal, sea caimán, serpiente o pajarito es comer, entonces si tú me pones a mi a vivir en una vivienda de oro pero no tengo pa’comé, yo me voy de ahí a buscar para comer, cómo voy a vivir yo en una vivienda de oro, ¿a morirme en una tumba de oro?, mejor es vivir en un rancho pero tener algo para comer, en fin, claro la idea es ir mejorando todas las condiciones de vida y eso es, repito, aquí está el libro este que estamos también revisando mucho, Oscar Barzavski, El Marco histórico constructivo, maravilloso este libro, Barzavski coloca el dedo en la tecla que es, cuál es el objetivo central de un proyecto socialista, él era un gran pensador socialista, fue profesor aquí muchos años, argentino, ya murió, Oscar Barzavski, el objetivo central más allá de toda discusión ideológica, ideología, que eso es imprescindible, tener clara la ideología, pero de qué vale que tú tengas la ideología clara y seas un gran ideólogo y escribas cien mi libros y te leas cuarenta mil libros y des unos discursos maravillosos y tengas el gobierno y tengas recursos y luego no cumples lo esencial de un proyecto socialista ¿cuál es?, satisfacer las necesidades humanas para la vida y primero que nada las materiales acompañadas de las espirituales, eh, la alimentación, vivienda, vestido, enseres domésticos, transporte público, seguridad, trabajo, eh, una vida digna y entonces el hombre, el ser humano, irá incrementando, subiendo de escalón de vida, decía Bolívar: la suma más alta o la más grandes suma de felicidad posible, pero bueno hay que empezar por lo primero, la alimentación es fundamental, es vital, cómo tú puedes pedirle a un pueblo que se eduque si no come, cómo un niño puede, si no come, ir a la escuela, cómo va a aprender a tocar un cuatro o a bailar un joropo, hacer una poesía, eh, a luchar por la naturaleza si no puede comer y anda muriéndose de hambre, ahora el capitalismo es tan perverso que no permite ni siquiera que se satisfaga esa primera necesidad, la de comer, cada día hay más hambrientos en el mundo, cada día hay más miseria en el mundo y eso es bien bueno Aristóbulo para la discusión allá en la Asamblea Nacional y donde sea pues, porque la oposición venezolana ¿qué es lo que defiende?, es bueno preguntarle, bueno, tú qué defiendes, más allá de lo que dices, qué defiendes, qué modelo tú defiendes, defínete, cómo decía Joselo cuando, epa Joselo qué tal, defínete, o eres molusco, calamar o chipichipi [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Decía Joselo, anjá, entonces, verdad, o eres marisco o molusco [risas] o calamar o chipichipi, entonces defínete, con quién estás, con el socialismo o el capitalismo, no, empiezan ellos a este que, este que, no encuentran qué decir ve, pero es verdad, el capitalismo mata, no sólo es que le quita a la gente la educación, la mata de hambre a los pueblos. Bueno, entonces Emperatriz nos despedimos de ustedes, ya te voy a dar la palabra, sólo que termino aprobando el recurso para la rehabilitación del edificio donde ellos están y la expropiación, luego tengo aquí, nos despedimos del pase por la hora, aquí dice también Elías, ¿hay otros edificios Elías?, aquí está el edificio Kolster, ahora yo no he terminado aquí de firmar esto, verdad, aquí está otra solicitud, aprobar el proceso de expropiación y ocupación temporal del terreno ubicado en el Municipio Baruta, estado Miranda, Calle Principal de Monterrey, con un área de terreno de 19.000 metros cuadrados, casi dos hectáreas para el proyecto Campamento de Pioneros Monterrey con el cual se beneficiarán 153 familias, bueno, aprobado, y la cantidad necesaria para desarrollar el proyecto autogestionario de 36,9 millones de bolívares del mismo fondo de financiamiento del poder popular, aprobado; 24 millones 300 mil bolívares para el proyecto Osiva, Mi Nueva Venezuela, ¿cuál es ese Elías?, el número 7, ¿aquí está algún representante de ese proyecto? ¿sí, ustedes?, espérate un segundo porque sino me fusilan aquí, Harrison Moya, que tenía que tomar la palabra de los ocupantes de edificios organizados, Harrison por favor.

Asistente Harrison Moya Buenas noches camarada Presidente, nosotros allí hemos dado una gran batalla en esa gran selva de cemento, realmente a nosotros nos han puesto muchas trabas allí en esa gran selva de cemento y hemos hecho muchos proyectos a nivel organizativo con esas ocupaciones que hemos venido dando una lucha política ahí a nivel organizativo y conjuntamente con la alcaldía del camarada Jorge nos ha ayudado también con esos proyectos técnicos para elaborar esos cuatro proyectos pilotos que por ahí es que vamos empezar a avanzar al rescate de muchos edificios comandante y nosotros estamos aquí dispuestos a dar la lucha con usted para seguir rescatando los edificios que están ociosos, nosotros tenemos por ahí varias listas que vamos a construir con usted comandante para rescatar los edificios para los damnificados y mucho más allá de los camaradas que no tienen vivienda. Nosotros también tenemos para documentar ahí con esos camaradas que nosotros vamos a llevar a los edificios a través de lo organizativo comandante porque nosotros necesitamos ahí el nivel organizativo consciente para crear buenos ciudadanos y las normas del buen vivir comandante porque eso es también lo que queremos y el nivel ecológico de la ciudad que también tenemos que rescatar, el derecho de pertenencia de la vivienda, que nosotros carguemos el material y fabriquemos nuestra vivienda que nos sale mucho más barato y económico.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno Harrison, muchas gracias, para eso, claro tenemos que dotarnos y crear, ya lo decía Juan Carlos no, empresas constructoras del pueblo, empresas constructoras, las comunidades, tener maquinarias, eh, arquitectos, ingenieros junto con todos los trabajadores pero para la construcción directa por ustedes mismos de las viviendas, lo que dice Harrison, aquí está, otro papel que tengo acá, edificio Kolster, aprobado; segundo, aprobar el inicio del proceso de expropiación y ocupación temporal del edificio 26 ubicado en la avenida Baralt con esquina Muñoz, Calle Oeste 2, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, ocupado por seis familias desde hace ocho años, aprobado; el 26, ¿ese es otro edificio?

Asistente Sí comandante.

Presidente Chávez Anjá, a ver.

Asistente Harrison Moya Nosotros también efectuado los proyectos socioproductivos en el mismo entorno familiar del edificio para mantener el mismo inmueble y crear así empleo a la misma comunidad que ha estado desempleada durante muchos años. Ahí tenemos en los comercios unos capitalistas que han estado en contra de revolución, Comandante, y han hecho de muchas artimañas para sacarnos a nosotros de esos edificios, nosotros queremos Comandante que usted también nos ayude y nos aporte ahí conjuntamente con nosotros a esos proyectos socio-productivos que nosotros queremos generar ahí en la comunidad para seguir avanzando en este proceso revolucionario y fortalecer todo lo que tenga que ver con el derecho laboral del trabajo, Comandante.

Presidente Chávez Harrison gracias, fíjate que aquí estamos enfrentando y hay que estar conciente Harrison el egoísmo del capitalista, porque el capitalismo se base en el egoísmo, le inyecta al ser humano el egoísmo, entonces esos que se oponen al proyecto de ustedes seguramente tendrán sus intereses y están pensando en ello y no ven el derecho que tienen ustedes que es el mismo de todos, yo por eso Farruco decía lo siguiente y a ustedes les oriento de la siguiente manera si esto sirve de orientación -el punto y círculo- lo dibujo aquí mira, suponte tu que este es el edificio, Colster y el otro, el 26, ustedes se ubican aquí un círculo alrededor del edificio debe ser impactado por el proyecto social, socialista, productivo, entonces hay que trabajar con las personas que ya viven allí, minimizando los conflicto, buscando el consenso, conversando, llamándoles al entendimiento a dejar el egoísmo, a que todos bueno vivamos como hermanos, a integrarnos en el modo de vida.

Ese es como el tema del antiguo –cómo se llama- El Sambil de La Candelaria, ya eso no es un Sambil eso fue expropiado, ahora están allí unos refugiados, verdad, una cantidad bastante grande de refugiados, ah pero ahí también la burguesía desató su odio y jugó... ellos saben jugar con el egoísmo que nos siembran desde niño, tu no ves que desde niño nos van sembrando, esa es una de las tareas más grandes que yo creo que cada padre, cada madre, maestro de escuela tiene por delante, luchar para que los niños de ahora no sean envenenados de egoísmo, nos envenenan por la televisión las comiquitas, más de una comiquita de esas viene envenenada, novelas, en la misma escuela, el individualismo. El individualismo es el egoísmo, primero yo y los demás no me importan y luego llegamos a viejos y ese egoísmo está intacto ahí, muchas veces agigantado pero no los fueron sembrando desde niños, el sistema educativo, el sistema cultural hegemónico del capitalismo, he allí la más grande lucha que tenemos cultural, espiritual, como siempre lo dicen sus escritos de todos los días que siempre invito a leerlo el Toby Valderrama en el diario Vea “grano de maíz”.

El socialismo tiene que fundamentarse en el amor, en la sociedad del amor, si eso no lo vamos logrando estaríamos destinados a mediano o largo plazo al fracaso, es el amor el que tiene que sustituir al egoísmo y ustedes ahí, Harrison y allá bueno sean portadores de la antorcha del amor, si les tiraron la puerta el primer día, no importa, insistan, insistan con sabiduría, con paciencia, con amor.

Bien, entonces apruebo aquí un millón 400 mil bolívares para el edificio el 26, aprobado con el mismo formato Elías, incluso una parte... es más pequeño, verdad, ahí viven 8 familias, pequeño pero bueno para 8 familias. Otro proyecto: aprobar el proceso de expropiación, seguramente ya estarán diciendo los escuálidos ¡Chávez se volvió loco! Exprópiese, exprópiese, [risas] ellos se burlan de mí, yo más bien me río de ellos, me río, no de ellos, disfruto también de sus cosas. Expropiación y ocupación temporal del edificio El Castillo, ubicado en la calle sur 3 del Chorro a Doctor Paúl, parroquia Catedral ocupado por 14 familias de hace 8 años, aprobado, y 2 millones 200 mil bolívar para la adquisición y obra de rehabilitación del edificio El Castillo, aprobado también, Elías se encarga de todo eso ¿Elías, verdad? y Molina y el Alcalde y Farruco y la Jefa de Gobierno y ustedes pues, ahora ustedes bueno miren a trabajar duro y a presionar, a presionar para que las cosas caminen rápido.

Séptimo: aprobar la transferencia de Fogade a la Vicepresidencia de la República del edifico Bolívar, ubicado en la avenida Baralt, ocupado por 17 familias desde hace 10 años ¿eso es de Fogade? Yo no se qué hace Fogade con edificios a estas altura, aprobado y un millón 500 mil bolívares para el edifico Bolívar, para rehabilitarlo, modernizarlo, aprobado. Ocho y listo, total de recursos que he aprobado para cuatro edificios ocupados en el casco central de Caracas, 8 millones de bolívares en total, aprobado, 8 millones Elías estos últimos cuatro, verdad, pero la cifra es mayor incorporando los anteriores, el K y el otro, el 26 ¿no? Ese es el total, si, correcto, correcto, las cifras mayores son para los proyectos de construcción de la nuevas ciudades o comunidades socialistas, correcto, fíjate que no es mucho dinero y en este caso Elías esto no es para crédito ¿no? En algunos casos depende, porque si es para rehabilitarlo es un gasto menor, ahí es donde yo digo a lo mejor estúdienlo bien, una donación al colectivo pues para que pongan bien bonito su edificio, no todo tiene que ser crédito, verdad, el monto de ustedes que es más grande bueno crédito pero subsidiado y con condiciones especiales.

Asistente Nosotros queremos pagar.

Presidente Chávez Lo quieren pagar, bueno paguen entonces, paguen [Risas] yo se está muy bueno, dan el ejemplo verdad, pero se les puede en algunos casos cuando son por ejemplo, suponte tú, fíjate, suponte tú, tú vas arreglar el apartamento que tú vas a ocupar, bien lo arreglas pues, pero aja y las áreas verdes, el jardín y esas áreas comunes, eso puede ser... o el ascensor que es un área común, ya eso es una donación del Gobierno, como estamos haciendo aquí 130 bloques que estamos rehabilitando aquí en 23 de enero, Caricuao y eso no se le cobra a nadie, dígame esos súper bloques. Imagínense ust5edes un súper bloque de esos y los ascensores dañados ¿cuántos pisos tiene un súper bloque de estos? El caso tuyo, eso hay que arreglarlo. Bueno aquí por lo que veo vamos amanecer –esta noche amanecemos, amanecemos parrandeando- [risas] a ver.

Alerta, vamos a ver que dice aquí: demostraremos la propiedad de los terrenos para continuar con nuestra labor. Fíjense la burguesía responde, vamos a leer aquí, vamos a ver que dice aquí: “tras el anuncio de expropiación del terreno de Cania, Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano de empresas Polar, la gerente general Carmen Elena Brito explicó que el espacio tomado estaba destinada para la ampliación de la sede de la institución”, y quién sabe cuánto tendrá eso abandonado ahí, no se cuántos años tendrá eso, fíjate como son ellos egoístas, dice aquí: “estos terrenos son de Cania (Canía es este Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano) fíjate como ellos ponen el nombre de los niños por delante, ellos son perversos, por eso es que Alí Primera decía, cantaba aquella canción: no basta rezar... pero también reza el piloto cuando el avión –cómo es que dice Chiche Manaure canta, cómo es que es la música

No, no, no basta rezar / Hacen falta muchas cosas para conseguir la paz / Cuando el pueblo se levante y que todo haga cambiar / Ustedes dirán conmigo no bastaba con rezar /Ustedes dirán conmigo no bastaba con rezar...

Pero como dice la parte esa cuando el piloto se monta.

Reza el rico, reza el amo... siempre maltratan al peón / pero también reza el piloto cuando monta en el avión / para ir a bombardear a los niños a de Vietnam.

Ve ellos también rezan y yo recuerdo que decía el Presidente de los Estados Unidos: Dios está con nosotros, con América, Dios está con América, y bombardeando niños y matando niños allá ahorita en Iraq, ve, entonces aquí también algunos obispos decían y siguen diciendo que Venezuela está maldita porque llegó Chávez pues, que es una maldición.

Termino aquí, ya va compadre un segundo, es importante lo que dice esta señora, dice que estos terrenos son de Cania, no de Polar, casi que dice que es de los niños “realmente son para nuestra expansión, para nuestro trabajo con la comunidad” ¿quién vive ahí de ustedes por ahí? Aja, ella dice: “tendremos que demostrarlo con nuestros papeles, porque la idea es continuar con nuestra labor”, bueno tendrá que continuar en otro lado porque ahí no va para el baile, bueno aquí dice: “puede que ellos quieran comprarlo (los terrenos) pero para nosotros es fundamental continuar esta labor por muchos años más” –en otro lado- “La Gerente General del Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano aseguró que varios Consejos Comunales y organizaciones de la zona acudirán al lugar para prestar su apoyo y dar testimonio del beneficio que les han prestado” bueno no estamos exento de que ellos utilicen parte incluso del pueblo, tu no ves pues que la Polar sale por ahí, yo le mandé a decir a Mendoza, mira Mendoza... le dije públicamente pues, entonces salían los trabajadores de Polar hacer unas marchas y no se qué más, ellos podrán sacar sus trabajadores y tienen derecho pues, ahora es triste ver unos trabajadores que deberían estar aliados con la clase obrera y el pueblo defendiendo a Lorenzo Mendoza y a los ricachones que están con él, la burguesía pues, es triste pero bueno así es, es parte de la lucha.

Así como allá en el sur del lago que salen unos señores, unas señoras y señores que están esclavizados por el terrateniente y entonces salieron a insultar al Ministro y otro salió y que llorando ¡ay por qué se meten con el señor que es tan bueno, pobrecito que nos deja comer! Imagínate tú, pobrecito que nos deja vivir en este ranchón, claro la culpa no es de la señora, la culpa es del sistema maldito que se llama... ese si es maldito, capitalismo, ese es el sistema de Judas Iscariote es capaz de vender hasta el maestro, a la mamá, no tiene límite de nada, bueno nosotros nos despedimos del pase ya ¿verdad? hace rato y aquí está Elías firmada esta cuenta completa. Vamos a ir terminando ¡ay Dios mío! Ay yayayay.

Iraida Morocoima del campamento de pioneros, dónde esta Iraida, Iraida Morocoima dónde está, ahora todos quieren hablar y todas, tu eres Iraida, qué dice Iraida.

Iraida Morocoima Cómo esta usted, yo creo que ya nosotros hemos hablado y lo que le quiero decir que nosotros tenemos el compromiso de construir con usted esta revolución, creo que ya los compañeros vieron lo suficiente, pero si para decir que no nos vamos a quedar solamente con los proyecticos nosotros queremos construir y ser pioneros, para que la gente vea que el Estado dándonos a nosotros apoyo técnico y los créditos que nosotros muchos pagamos Ley Política Habitacional podemos construir la vivienda, todos aquí queremos construir, queremos pagar porque hay una cantidad de organizaciones y de gente que no tiene vivienda y que esta va hacer una manera para que consiga que la revolución a través de la organización le puede facilitar eso, cuente con nosotros para eso.

Presidente Chávez Muchas gracias compañera Morocoima no es, Morocoima, bueno, los comité de tierra urbano, a ver, cómo es que te llamas tú hermano.

Asistente Buenas noches Comandante, mi nombre es Alexis Villegas.

Presidente Chávez Alexis Villegas, comité de tierra urbano, los más antiguos un aplauso para los comité de tierra urbano.

Asistente [Aplausos].

Presidente Chávez Dime Alexis.

Alexis Villegas Comandante disculpe la irreverencia, los comité de tierra urbana somos un movimiento nacional y realmente es muy difícil para mí tomar la palabra y no referirme a los compañeros del interior, porque resulta que lo más que se ha hecho es en Caracas y sabemos que es el punto de partida para que se replique en el resto de los estados todo lo que estamos componiendo acá, eso por una parte, por otra parte le digo Comandante que la voz de los comité de tierra es la voz de millones de compatriotas que estamos organizados a nivel nacional, que actualmente somos más de 8 mil CTU y que debe saberse Comandante que Venezuela es el único país en América Latina que ha entregado más de 500 mil títulos de propiedad, que con esa ley que usted acaba de firmar que se ejecute, avanzaríamos en una traba, un cuello de botella que se nos ha presentado que es el proceso de regularización en las tierras privadas, que pensamos que...

Presidente Chávez En proceso de...

Alexis Villegas Regularización de las tierras privadas, porque eso es un cuello de botella ya que las instituciones como el Saren y algunas otras, tienen una metodología que dificulta un poco ese proceso, eso por una parte, lo otro Comandante, en América Latina el 90 ciento de las... y en las ciudades y en Venezuela, 60 por ciento y en Venezuela es el 90 por ciento de la población en los cuales hay 2 millones y medio de familias que viven en barrio, que son los barrios que si no les hacemos esa inversión, esa transformación integral vamos a tener recurrentemente esas catástrofe que ocurren anualmente cada vez que vienen los círculos de lluvia y no me refiero únicamente a Caracas, si no que simplemente es un problema la transformación integral que tiene que verse como algo necesario para mantener un equilibrio entre lo que tenemos y lo que debemos conservar, es decir, nosotros como comunidad organizada, como CTU planteamos que la solución de los problemas de la vivienda debe ser de manera integral y por eso somos parte de un movimiento de pobladores que nos hacer ver la necesidad de cada uno de los sectores.

Ahora los CTU también hemos ejecutado proyectos y también estamos dispuestos a participar en la construcción de esas obras, porque a muchos compañeros nos preguntamos, hay empresas aliadas, de países aliados que van a construir vivienda pero el movimiento popular organizado también quiere participar y quiere aportar su grano de arena, para la consolidación de los barrios y para el fortalecimiento de este proceso revolucionario, eso por ahí Comandante.

Presidente Chávez Bueno Alexis muchas gracias, saludamos desde aquí a todos los comités de tierra urbana del país, medio millón de títulos de propiedad y nos falta todavía mucho más, la propiedad familiar, la revolución tiene que convertir a cada venezolano, a cada familia en un propietario, propiedad familiar, la propiedad, la pequeña propiedad, pero vaya que gran importancia tiene esa propiedad que nos es pequeña sólo midiéndola con la magnitud de los terratenientes y los monopolistas pues es pequeña, pero hay que ver lo grande que significa para una familia tener la propiedad de una vivienda, esa es una cosa que se pierde en el horizonte de la grandeza de lo que significa el valor que tiene para una madre, para un padre, para una familia o la propiedad de su pequeño terreno, la propiedad de todo lo que necesita para la vida, para la vida digna.

Bueno aquí tenemos 24 millones, otro punto que esta pendiente, para el proyecto Osiva Mi Nueva Venezuela, Elías, ese es el terreno de Fogade ¿no, me dijiste? No, un terreno baldío me dice Elías, porque aquí no está señalado cuál terreno es Elías ¿no? Luego la transferencia de Fogade de otro terreno en El Paraíso, colinas de Vista Alegre, 5 mil 460 metros cuadrados para el proyecto crecimiento social Sueño de Bolívar para 80 familias, este también el movimiento de los poblados ¿no? Todos pioneros, aprobado la transferencia de Fogade a la vicepresidencia de este terreno.

Asistente [Aplausos].

Presidente Chávez Luego 17 millones de bolívares para el proyecto crecimiento social sueño de Bolívar que se va a desarrollar en el terreno ya mencionado que hasta ahora es de Fogade, ahí en colinas de Vista Alegre, aprobado, en total 5 proyectos campamentos de pioneros que generarán una capacidad residencial para 693 familias, 126 millones de bolívares que se han aprobado.

Asistente [Aplausos].

Presidente Chávez Voy a poner aquí: Avanzar sin demora, Elías que no se demore nada esto, luego tenemos que crear las condiciones que aquí se han señalado, porque ahí van a construir ustedes edificios, verdad, entonces hace falta elaborar el proyecto, estabilizar el terreno, hacer movimiento de tierra, bueno e invertir lo que haya que invertir, el esfuerzo de ingeniería, los trabajadores, la creación de las empresas constructoras del pueblo, hay mucho, a mi me llegó un señor ahí en la esquina y me dio un proyecto, un prototipo, una maqueta de un edificio que él dice que lo van hacer de cuatro pisos; Elías aprobado todo esto.

Bueno compañeros tenemos que irnos, compañeras, cualquier otra información bueno la recibimos con gusto, está no será la última reunión, son las 10 de la noche yo tengo que hacer muchas otras cosas, mañana hay Aló Presidente, ustedes tienen que regresar... una primera reunión con el movimiento de pobladores, quiero que siga creciendo el movimiento de pobladores, Chávez es un poblador más. Buenas noches.

¡Patria, socialista o muerte!

Asistentes ¡Venceremos!